martes, 24 de agosto de 2010

Alemania y el copyright

Heinrich Heine, for example, wrote to his publisher Julius Campe on October 24, 1854, in a rather acerbic mood: "Due to the tremendously high prices you have established, I will hardly see a second edition of the book anytime soon. But you must set lower prices, dear Campe, for otherwise I really don't see why I was so lenient with my material interests."
Esta cita es de un interesante artículo en Der Spiegel en el que se resume un estudio de un historiador de la Economía que compara Gran Bretaña y Alemania a principios del siglo XIX y que se titula: “No Copyright Law. The Real Reason for Germany's Industrial Expansion?. Una traducción al español aquí, que también incluye la siguiente carta de un lector a un autor alemán.
«¡Respetado señor Tucholsky!,
Permítame usted comunicarle mi ilimitado aprecio por su obra. Lo siguiente acaso le resulte indiferente, pero querría añadir un comentario. Espero, señor Tucholsky, que se muera Vd lo más pronto posible, para que sus libros se vuelvan más baratos (como Goethe, por ejemplo). Su libro más reciente es tan caro que no he podido comprarlo.
¡Cordial saludo!»
La conclusión es que, comparando los mercados de los libros en la primera mitad del siglo XIX de Alemania (no copyright hasta mitad de siglo) y Gran Bretaña (copyright desde el siglo XVIII), el número de libros publicados y los ingresos de los autores alemanes resultan muy superiores. Lo primero es intuitivo, lo segundo, no. La mayor parte de las publicaciones eran técnicas (o sea, libros de profesores), lo que explica el posible efecto sobre el desarrollo económico,
El jurista-economista es Eckhard Höffner. Aquí hay una entrevista en alemán. Un párrafo de la entrevista traducido libremente
“La forma más sencilla de hacer la comparación consiste en establecer la relación entre el precio de los libros y los ingresos en la época. En el Reino Unido era común que todos los libros de una clase costaran lo mismo, como ocurría, hasta hace poco con los CD’s o los discos. En el Reino Unido, una novela costaba en promedio 31,5 chelines y el salario de un trabajador especializado en 1820 era de 25-33 chelines a la semana. Un ciudadano de clase media podía obtener 100 chelines por semana. El resultado de esos elevados precios eran tiradas pequeñas - de 500 a 750 ejemplares - y poca edición de novedades. Una vez extinguidos los derechos de autor, el precio caía, a menudo hasta la décima parte o incluso más pero sólo si alguien tenía interés en publicar, entonces, el libro a estos altos precios.
En Alemania no había precios por “clase” de libros. Como sucede hoy con las ediciones de libros clásicos. Las tribulaciones del joven Werther se puede comprar en Amazon por 2,50 euros pero también por 25 euros. Pues bien, también había estas diferencias de precios, aunque no tan significativas, en la Alemania de principios del siglo XIX. La cosa se produjo porque, tras la guerra de los siete años, los principales editores intentaron subir significativamente los precios, lo que generó que la gente imprimiera copias a muy bajo precio de los mismos libros. Los editores del original reaccionaron haciendo dos tipos de edición, una cara y otra barata que hacía que no fuera atractiva la copia “pirata”.
Y aquí los artículos publicados por este profesor en un blog. Entre ellos, uno muy interesante sobre los efectos de la promulgación de la Directiva de protección de bases de datos (como un derecho de propiedad intelectual sui generis) sobre la producción de bases de datos. El autor explica que Europa genera menos bases de datos desde la promulgación de la Directiva si se examina dicha producción en comparación con lo sucedido en los EE.UU donde no hay protección de las bases de datos. Otra confirmación más de los efectos negativos sobre el volumen de producción intelectual de nuestros sistemas de protección.
Una cuestión interesante: la competencia que hacían los impresores que vendían copias piratas de libros a los editores titulares de los derechos tenía un límite claro en los costes de impresión. La producción de una “unidad más” del libro sobre “Técnicas de tintorería” – un best-seller según el autor – tenía un coste marginal marcado por el coste de la impresión y distribución de la copia “pirata”, de manera que los editores podían reaccionar bajando el precio de las copias legítimas hasta igualar el de las copias piratas (que es lo que hicieron con las ediciones de tapa dura y rústica según narra el autor). En el mundo digital, el coste marginal de la copia pirata es prácticamente cero, de manera que los titulares de los derechos no pueden reaccionar de la misma forma. ¿O sí?

1 comentario:

Anónimo dijo...

La existencia de la, impropiamente llamada, propiedad intelectual no está justificada. Para que un bien sea privado es necesario que sea un bien rival y un bien excluible.
La propiedad sobre el contenido inmaterial de un libro, desde luego no es un bien rival, porque si yo pirateo un libro, no estoy impidiendo a nadie leerlo y gracias a la nuevas tecnologías está muy próximo de no ser un bien excluible. (A ver como se impide que yo acceda a una copia de un libro, sin que me pillen).
Por lo tanto desde un punto vista económico, la propiedad intelectual, no es propiedad, sino monopolio. Monopolio artificial creado por la coacción estatal. Es más, me atrevería a decir que es un monopolio que crea barreras de acceso a lo que es, prácticamente, un bien público. (Economicamente hablando).

¿Por que iba a pagar yo dinero por un bien público? Puedo tener un incentivo económico para hacerlo: El soporte físico sobre el que asienta la obra sí que supone un legítimo sujeto de propiedad privada. (Al ser un bien rival y excluible). Por lo tanto, si poseer una copia del libro físico me supone un bien, me aporta un valor añadido sobre la posesión de la obra pirateada, tendré un incentivo económico para comprar el libro en lugar de piratearlo.
Yo creo que mucha gente piensa que es más cómodo leer en papel que en una pantalla, y tiene ventajas de comodidad y de poder, regalarlo, adornar estanterías o disfrutar del olor del papel.
Existiendo un incentivo claro para pagar por un libro de papel, lo único que tienen que hacer las editoriales (el pobre autor apenas ve un 10% del dinero)es ajustar el precio a la oferta y la demanda. Puesto que la demanda está en caída libre, lo inteligente sería una rebaja agresiva de precios.
Por otra parte, aunque sea un argumento utilitarista, es completamente cierto que abolir la propiedad intelectual, multiplicaría exponencialmente la riqueza de una nación.

Archivo del blog