Hasta hace muy poco, la mayoría de las zonas agrícolas del mundo, incluidos las de Europa, eran demasiado improductivas para sostener a una población superior significativamente a la población de la zona. Las ciudades que no tenían acceso fácil y poco costoso en términos de transporte fluvial o marítimo a zonas agrícolas productivas, se enfrentaban así a costes prohibitivos de alimentación de sus poblaciones. Berlín y Madrid son un buen ejemplo: no crecieron sino por voluntad de los reyes que obligaron a sus súbditos campesinos al abastecimiento forzoso”Charles Tilly, Coertion, Capital and European States
lunes, 28 de abril de 2014
¿Por qué Madrid y Berlín no fueron grandes ciudades hasta muy recientemente?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2022
(425)
- ► septiembre (39)
-
►
2021
(508)
- ► septiembre (22)
-
►
2020
(464)
- ► septiembre (32)
-
►
2019
(516)
- ► septiembre (33)
-
►
2018
(740)
- ► septiembre (62)
-
►
2017
(652)
- ► septiembre (49)
-
►
2016
(531)
- ► septiembre (36)
-
►
2015
(484)
- ► septiembre (14)
-
▼
2014
(518)
- ► septiembre (31)
-
▼
abril
(47)
- ¿Qué hacemos cuando se declara abusiva y nula una ...
- Fraude en el sentido del artículo 164.2.5º LC
- Extensión de la garantía prendaria sobre un depósi...
- Concurso culpable
- Inscripción de acuerdos del Consejo en el Registro...
- Registro Mercantil y cooperativas: la LOCM no se a...
- El régimen de impugnación de los acuerdos sociales...
- Los trabajos dirigidos: la UAM como empresa norcor...
- Más sentencias sobre el art. 90.1.6º LC
- Microentrada: Cómo saber si estás trabajando en un...
- ¿De quién son los montes comunales?
- Cláusula estatutaria sobre lugar de celebración de...
- Si la hoja registral está cerrada, no se puede ins...
- Traslado del domicilio social a España y control d...
- Auditoría sin expresión de opinión y depósito de c...
- ¿Por qué Madrid y Berlín no fueron grandes ciudade...
- El Tribunal de Justicia y el Anteproyecto de Refor...
- Cuando los herederos quieren conservar el control…
- Canción del viernes: The Antlers - the universe is...
- Sociedad de gananciales y ejercicio de los derecho...
- Poder
- Capitalismo popular
- ¿Participaciones “profesionales” y “ordinarias” en...
- A propósito de la discusión sobre la STS de 13 de ...
- Exclusión de socio con más del 25 % del capital
- Acuerdo de cash pooling y derecho de información d...
- Equilibrio de baja calidad como consecuencia de la...
- Cómo convencer al rey más poderoso del mundo para ...
- El complemento al orden del día y el derecho de in...
- Addenda sobre empresas familiares: el valor idiosi...
- La obligación de comprobar la solvencia del consum...
- Canción del viernes en lunes: Amaral. Ratonera
- Microentrada: simplemente, no deis por saco (II)
- Microentrada: simplemente, no deis por saco
- Actualización de la entrada sobre la retribución d...
- Imposibilidad e incumplimiento
- Cláusula suelo
- Usufructo de las propias participaciones
- Burbujas teóricas: la eficiencia de los mercados d...
- Una presentación sobre participaciones preferentes
- La ley del precio único y la moneda única
- Aumento de capital en sociedad limitada y límites ...
- Más sobre cómo hay que regular la retribución de l...
- Carga de la prueba del poder de representación en ...
- Incumplimiento de la obligación de desembolsar los...
- Crisis para tomarse a broma: la burbuja de 1720 en...
- ¿Qué es el capitalismo de compadres?
-
►
2013
(593)
- ► septiembre (53)
-
►
2012
(627)
- ► septiembre (61)
-
►
2011
(737)
- ► septiembre (56)
-
►
2010
(570)
- ► septiembre (76)
-
►
2009
(177)
- ► septiembre (16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario