Aurelio Desdentado, magistrado del TS, publicó hace unos meses una sugerente columna en LA LEY titulada "Legislación como propaganda" donde se refiere, a través de ejemplos extraidos de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo, a la promulgación de normas que se limitan a repetir lo que dicen otras o que ordenan al legislador futuro que regule una cuestión, como si el legislador presente pudiera vincular al futuro o que declaran que las personas son titulares de los derechos fundamentales. Parece que los Estatutos de Autonomía de última generación están llenos de normas de ese tipo. Queda por saber si, desde la interpretación o del juicio de constitucionalidad se puede hacer algo en contra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2023
(369)
- ► septiembre (62)
-
►
2022
(425)
- ► septiembre (39)
-
►
2021
(508)
- ► septiembre (22)
-
►
2020
(464)
- ► septiembre (32)
-
►
2019
(516)
- ► septiembre (33)
-
►
2018
(740)
- ► septiembre (62)
-
►
2017
(651)
- ► septiembre (49)
-
►
2016
(531)
- ► septiembre (36)
-
►
2015
(484)
- ► septiembre (14)
-
►
2014
(516)
- ► septiembre (31)
-
►
2013
(593)
- ► septiembre (53)
-
►
2012
(627)
- ► septiembre (61)
-
►
2011
(737)
- ► septiembre (56)
-
►
2010
(570)
- ► septiembre (76)
-
▼
2009
(177)
- ► septiembre (16)
-
▼
julio
(9)
- ALGO SE MUEVE EN EUROPA EN RELACIÓN CON LA FIJACIÓ...
- LO PEOR DE LOS DOS MUNDOS: AUTONOMÍAS Y EDUCACIÓN
- NORMAS QUE NO SON NORMAS
- BOLONIA, PISA Y LAS ACREDITACIONES EN DERECHO
- ¿PARA CUÁNDO UN ESTUDIO EMPÍRICO DE LOS PRESUNTOS ...
- AYER ESTUVE EN LA CONFERENCIA DE XAVIER SALA I MAR...
- ACCION DE DAÑOS POR ABUSO DE POSICION DOMINANTE Y ...
- CUANDO EL LEGISLADOR FACILITA LA COLUSION
- ¿CUÁNDO PUEDE DECIRSE QUE ALGUIEN SE HA SALIDO DE ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario