Es una señora que carece de cualquier experiencia laboral. No sabemos si tiene hijos, lo que le habría proporcionado alguna experiencia, conocimientos y formación fuera de la política. No ha ocupado ningún puesto relevante en una organización privada donde la hayan elegido por sus méritos y en concurrencia con otros que también quisieran el puesto. Por cierto, era la consejera del ramo de Valencia en los años en los que se podría haber hecho algo con el barranco del Poyo y también algo por la organización criminal dentro del PSOE y conectada con el gobierno de España y muchos gobiernos regionales que dirigía Cerdán. En EL MUNDO, sin embargo, confirman que es una "gran gestora"
Sánchez la hizo Secretaria de Estado de Industria ¿experiencia, conocimientos o formación para ser viceministra de Industria? Cero patatero. ¿Qué podemos esperar de Rebeca Torró? Que obedezca a Sánchez hasta que le salgan llagas. Porque su coste de oportunidad es elevadísimo. Si cae Sánchez, se va al paro. Y eso ocurre con buena parte de los que ocupan los puestos de dirección del Estado y las empresas públicas. ¿O creen ustedes que alguien va a contratar a Corredor, a Murtra, a Aagesen, a Álvaro Fernández Heredia, a Simancas, a Lucena cuando podamos echarlos de los puestos que ocupan?
Falacia del verdadero escocés (Juan Claudio de Ramón)
Consiste en blindar una afirmación general mediante su redefinición arbitraria a fin de excluir contraejemplos molestos. Propuesta por el filósofo Anthony Flew, el diálogo imaginario que le da nombre es como sigue: «ningún escocés pone azúcar a su avena»; «pero mi tío Angus es escocés y le pone azúcar; «bueno, ningún verdadero escocés pone azúcar a su avena». Como se ve, se trata de una estrategia de inmunización: en lugar de aprender de los contraejemplos y ajustar nuestra comprensión del mundo, al precio, a veces doloroso, de abandonar convicciones previas y partidos tomados, preferimos salvar la creencia mediante el recurso a la pureza. A medida que surgen nuevos contraejemplos, la afirmación inicial se vacía de contenido empírico verificable, hasta acabar en una definición circular, impotente e imbatible, que ya no puede ser refutada. En castizo: se mueven los postes de la portería para que el rival nunca meta gol...
A veces pienso que esta treta merece otro nombre. «Falacia del verdadero izquierdista», por ejemplo. Rara vez alguien busca convencernos de qué desayuna un escocés de pura cepa, pero a menudo topamos con tajantes edictos sobre el ser de la izquierda, inmunes a los datos de la experiencia. Por ahí, si gobiernos de izquierda cometen crímenes monstruosos o instauran oprobiosas dictaduras entonces, se nos dice, no son verdaderamente de izquierdas.
Unamuno en julio de 1936 ya calificaba a la izquierda española como incompetente y corrupta
“Le hemos condenado a muerte, porque si no, la turba le saca de la cárcel y le lincha.” La política no puede confundirse con la justicia. Es la razón de Estado; la tiranía, mucho peor cuando es lo que llaman democrática que cuando es regia o imperial. Y tampoco debe confundirse con la economía, o sea con el bienestar. Celebraba el prohombre una comida con otros hombres de pro, y como se hablara de la ruina de la economía nacional, de cómo se iba a arruinar al país con ciertas medidas, hubo de decir aquél que la política no debía guiarse por postulados económicos y que un pueblo no ha de arredrarse de una política de nivelación social porque ello le empobrezca y arruine. Y dos de los amigos —y consejeros— del prohombre salieron diciéndose uno a otro: “¡Nos equivocamos!” Y tanto como se equivocaron. Equivocación que empiezan muchos a reconocer. Cada vez que oigo que hay que republicanizar algo me pongo a temblar, esperando alguna estupidez inmensa. No injusticia, no, sino estupidez. Alguna estupidez auténtica, y esencial, y sustancial, y posterior al 14 de abril. Porque el 14 de abril no lo produjeron semejantes estupideces. Entonces, los más de los que votaron la República ni sabían lo que es ella ni sabían lo que iba a ser “esta” República. ¡Que si lo hubiesen sabido...!
Pero todavía hay gente que sostiene que ¡peor sería que gobernase la derecha! Luis Miller en EL MUNDO: la estrategia del mentiroso
La estrategia de culpar a la oposición de elaborar campañas masivas de desinformación parece sacada directamente del artículo The Liar’s Dividend: Can Politicians Claim Misinformation to Evade Accountability?, publicado en febrero de 2024 en la citada revista. Ese estudio muestra que la estrategia de culpar a los otros de desinformar es muy efectiva en la gestión de crisis de reputación, ya que, a diferencia de las estrategias tradicionales (como ignorar la crisis, negarla o pedir perdón), consigue aumentar el apoyo al líder. Esta estrategia explota la denominada «ganancia del mentiroso», que implica acusar al resto de lo que se es. Si el principal problema de Pedro Sánchez era su falta de credibilidad (como habían detectado multitud de estudios anteriormente), la estrategia para contrarrestarla ha sido acusar a la oposición de mentir masivamente.
Esta estrategia es efectiva por dos motivos. Primero, porque genera una situación total de incertidumbre, donde la ciudadanía ya no sabe distinguir lo que es real de lo que no lo es. Segundo, porque consigue un cierre de filas en torno al líder, ya que sus simpatizantes deben elegir entre creer a su líder o al líder contrario. Asumir que es tu propio líder y partido quienes te están mintiendo resulta emocionalmente costoso.
El estudio también muestra algo muy interesante visto lo que está pasando estos días: el punto débil de la «ganancia del mentiroso» es que, cuando las pruebas son sólidas (por ejemplo, imágenes), la estrategia se desmorona. Eso es precisamente lo que ha pasado en las últimas semanas: la gran estrategia discursiva del Gobierno y de todo el coro mediático progresista se ha venido abajo cuando el presidente dijo que había «algunas verdades y muchas mentiras». Si algunas de las informaciones que se vienen publicando desde hace más de tres años son reconocidas como verdad, hablar de bulos, desinformación y fake news a todas horas ya no tiene sentido.
Una vez que la «ganancia del mentiroso» se ha desmoronado como principal estrategia del Ejecutivo, Pedro Sánchez ha tenido que recurrir a las tres estrategias clásicas: pedir perdón, primero; y negar y obviar la crisis más adelante. Sin embargo, esto invalida discursivamente toda la agresividad que las tácticas de polarización y la «ganancia del mentiroso» le proporcionaban. Si la polarización era una estrategia de no retorno, la idea de que todo es desinformación es aún más radical. Cuando la corrupción se ha demostrado con pruebas sólidas, que todo el mundo puede oír y ver, ya nadie puede creer que todo sean bulos.
Lo peor para el Gobierno en este momento es que, una vez desmontadas sus estrategias discursivas, estas han quedado como meras fabricaciones que pretendían ocultar su extrema debilidad y la existencia de corrupción en su entorno. Cuando se utilizan estrategias políticas extremas, es posible obtener rédito a corto plazo. Pero el riesgo es que no permiten una salida razonable.
Los salarios son endógenos. Responden a las políticas públicas
El país más pobre de Europa en 2030 (Juan Luis Jiménez)
la renta media real de las familias españolas es aún un 4,3% menor que hace tres lustros (2008), pero pagamos un 14,4% más por IRPF. El principal aumento del IRPF se dio desde 2021, debido a que no se ha actualizado el impuesto con la inflación.
Josu de Miguel: hay que acabar con los nacionalismos periféricos, no pactar con ellos
Lo que viene repitiendo Arruñada
El déficit presupuestario de caja de Italia en el primer semestre de 2025 fue el mayor de su historia. Esto es un síntoma de incentivos desequilibrados. El BCE ha intervenido en el pasado para limitar los rendimientos de los bonos soberanos con alta deuda, (los intereses que paga Italia y España por su deuda) por lo que los políticos de Italia y España no tienen ningún incentivo para reducir la deuda
Domenech: a pesar de disponer de más dinero que ningún gobierno previo. Prueba 4291 de que tenemos la izquierda más incompetente - y corrupta - de Europa una vez desaparecidos los partidos socialistas en Portugal, Italia, Francia y Grecia. Somos un cerdito que se ha quedado sin piara (PIGS)
La inversión pública debería actuar como tractor de la inversión privada, aumentando su rentabilidad. Sin embargo, desde hace años en España, el gasto público ha crecido en términos corrientes, pero la inversión pública ha retrocedido de forma alarmante en relación con el PIB: nuestro país se encuentra entre aquellos de la UE con menor esfuerzo inversor por parte del sector público en relación a su PIB. Esta tendencia frena el crecimiento potencial, reduce la rentabilidad de la inversión privada y perpetúa la brecha de productividad. Desde 2007 hasta 2024, el gasto público corriente per cápita aumentó un 32,5%, mientras que el PIB per cápita apenas lo ha hecho un 6,8%. Esta divergencia se ha financiado con un aumento de la presión fiscal y la deuda pública. El problema no es tanto de tamaño del sector público, sino de composición y eficiencia del gasto. Como muestran los indicadores de calidad institucional y regulatoria, el sector público español necesita mejoras intensas de eficiencia, que permitan reasignar recursos hacia usos más productivos.
Tal vez se equivocó al creer en la existencia de pensamiento original. Cada memorándum se redacta sobre la base del memorándum de otra persona. Cada artículo de opinión es el eco de un eco de uno previo. Todos nos apoyamos en los hombros de unos pocos gigantes.... La Máquina se apoya en muchos, muchos más hombros de gigantes. No plagia. Simplemente agiliza el proceso de aprendizaje.
Florentino no debería seguir adelante con el proyecto
El Real Madrid no es de los socios actuales del Real Madrid. Los socios de una asociación no tienen derechos sobre el patrimonio de la asociación comparables a los de una sociedad, sea ésta anónima, limitada, cooperativa o mutua. No puede transformarse en sociedad anónima (salvo que esté en quiebra, en cuyo caso no hay patrimonio que atribuir a los socios). Y el acuerdo para transformarse en Fundación podría y debería ser impugnado por contrario al interés social ya que reduce los derechos 'políticos' de los socios y eleva los costes de agencia de los gestores. La asociación es el tipo de corporación que mejor se ajusta al fin común - causa - de un club de fútbol: maximizar los triunfos deportivos
Isorni, el abogado. El caso Brasillach.
En 1951, en el primer volumen de su autobiografía, Je suis avocat, escribe lo siguiente: 'Ser un abogado para seguir siendo un hombre libre, alguien que no pide ni debe nada a nadie: ésta es una verdad incuestionable hoy y mañana, un motivo para sentirse orgulloso. iy también la independencia! No esperar jamás nada del poder, ni siquiera una medalla. Hay que atacar al poder si lo merece, hablarle desde lo alto, nos haga caso o no, y, una vez regresemos bajo nuestra tienda de campaña, sabremos que el poder se arrepiente de habernos dejado hablar. En una palabra: ino esperes nada excepto de ti mismo!, ¡qué dicha más grande!264. Esa independencia debe ir acompañada de un anti-institu-cionalismo estentóreo, debe ir dirigida contra el propio sistema legal: «A veces me rebelo desde lo más profundo contra ese mecanismo absolutamente insensible que llamamos Justicia y que, desde la Policía a la Administración Penitenciaria a través de la Fiscalía, los tribunales y jueces atrapa a los culpables en su engranaje y no los deja salir» 265. Los abogados no siempre pueden elegir las causas que defienden, y los elevados propósitos de Isorni no siempre le aseguraron las mejores causas. Como nuevo miembro del Colegio de Abogados de París, los primeros clientes de Isorni fueron un tal Alfred, funcionario que malversaba fondos para con ellos comprar los favores de jóvenes varones ciclistas; un tal Fauveau, ciudadano de Lyon acusado de envenenar a su esposa, y un tal Robert, al que sorprendieron disfrazado de mujer para sustituir a su esposa en un examen que ésta temía suspender. Incluso en los casos más raros, Isorni adquirió reputación por sus increíbles victorias, por sacar el conejo de la ley de la chistera.
ChatGPT señaló un defecto genético oculto que los médicos pasaron por alto durante una década
ChatGPT procesó la resonancia magnética del paciente, la tomografía computerizada, amplios estudios de laboratorio y años de síntomas inexplicables. Se dio cuenta de que la B12 sérica normal era contradictorio con la existencia de dolor nervioso y la fatiga
Juan Mas sobre la propuesta del PSOE para regular el uso de la palabra cáncer para promover un lenguaje responsable en torno a la enfermedad
Mientras, el Gobierno ha dejado de financiar 17 fármacos oncológicos. Cada problema real tiene una versión imaginaria que es mucho más fácil y barata de resolver: un poco de lenguaje empático, un par de titulares, una carrera popular.
Los problemas imaginarios más frecuentes y fáciles de resolver son los de elevar la "concienciación" o la "visibilidad" de un problema.
The Economist, el futuro de los Supersónicos está más cerca en China
Los drones de reparto y los coches voladores son principalmente ciencia ficción en el resto del mundo, aunque en algunos lugares han avanzado al ámbito de los prototipos y las pruebas. Walmart, pionera, ha realizado 150.000 entregas por drones en Estados Unidos desde 2021. En China, sin embargo, estas tecnologías se están convirtiendo en una realidad cotidiana. El gobierno los está promoviendo vigorosamente como parte de su ambición de desarrollar una "economía de vuelo bajo". Con ello se refiere a una proliferación de dispositivos aéreos que circulan a menos de 1.000 metros (mucho más bajos que los aviones comerciales ordinarios), que ofrecen una vertiginosa variedad de servicios. La intención es fomentar una industria futurista para que China la domine, refinando el enfoque que ya ha convertido al país en un gigante de los vehículos eléctricos (EV).
Los fascistas del PNV amenazan a los de Vox
Los musulmanes son, típica y jurídicamente, homofóbicos (y tampoco les gustan los perros ni los judíos)
Los cristianos y los judíos también lo eran, pero han dejado de serlo, jurídicamente al menos. Los musulmanes han reforzado su homofobia allí donde la religión dicta las reglas jurídicas, especialmente las penales. Esta ideología jurídica derivada de creencias religiosas odiosas (como la que les lleva a permitir la poligamia pero no la poliandría) la 'importan' los inmigrantes musulmanes a países de tradición cristiana. La única solución es aplicar intensamente entre nosotros la cláusula de orden público también a las creencias y comportamientos que, pretendidamente religiosos, son claramente culturales. Ni la discriminación de la mujer y de las niñas, ni la de los homosexuales, ni la poligamia, ni el aislamiento de las mujeres en el hogar son actitudes o conductas que puedan tolerarse en un país que tenga una Constitución como la española. Pero vean que, en este caso de honor killing, los asesinos son kurdos y el 'agravio' que había cometido la hermana-prima asesinada por sus parientes era haberse echado un novio árabe. Religión y cultura se refuerzan recíprocamente. Los países occidentales han de proteger a sus ciudadanos frente a la homofobia y la discriminación de la mujer típica y jurídicamente avalada por el Derecho islámico.
Quiénes son los jueces sustitutos. No son jueces interinos (en su mayor parte)
Una idea para un libro sobre la inteligencia de los votantes
Sistemas de Derecho de Sucesiones AcP 223, 684–686 Jan Peter Schmidt, Itinera Hereditatis, 2022:
... a partir de qué etapa de desarrollo un sistema de derecho sucesorio se enfrenta al problema de la liquidación de la herencia y debe desarrollar soluciones correspondientes (§ 2, pp. 119–163). Se identifican como 'motores decisivos' la transmisibilidad de las deudas y la admisión de la libertad de testar. Estos hicieron que las directrices de distribución se volvieran tan complejas que ya no pudieron realizarse mediante una sucesión jurídica a título particular. Posteriormente, la investigación muestra cómo el derecho romano y el derecho inglés medieval, en respuesta a estos nuevos desafíos, crearon cada uno una 'instancia liquidatoria' (§ 3, pp. 165–241): el derecho romano en la figura del heres (heredero), el inglés en la figura del executor (albacea); y cómo perfeccionaron posteriormente los mecanismos jurídicos asociados. Es de especial relevancia aquí el hecho de que la liquidación de la herencia romana, debido a ciertos condicionamientos jurídicos, partía de la confusión patrimonial (confusio bonorum) (clasificada en el trabajo como 'liquidación integrada') y solo desarrolló progresivamente procedimientos para liquidar la herencia como patrimonio separado (entre otros, para posibilitar la limitación de responsabilidad). En cambio, en Inglaterra, dicha 'liquidación separada' se estableció tempranamente como modelo estándar, condicionada también por la estricta supervisión eclesiástica del executor."
Nos ha costado mucho (porque los periodistas y los políticos tienen grados Mickey Mouse y no les da para más, eso sí, te escriben 100 páginas de un tirón, vean el apartado "terminología" p 16. Da miedo) pero, al final, vamos a aplicar valoraciones científicas a este asunto de los femicidios. Como dice Montano: "Los politólogos que se pusiesen a estudiar por qué un moderadito como yo ha acabado en el cóctel molotov deberían incluir que un factor decisivo de mi radicalización han sido los politólogos". Pero Montano es un veleta, ya ha dejado de anunciar que votará popperianamente.
Los corruptos lo son en todos los ámbitos de su vida
La mujer de Cerdán tiene una pensión de invalidez permanente por un accidente laboral e iba en las listas del PSOE navarro. Koldo según La Sexta cobra pension de incapacidad permanente total, así como su hermano y un tercer miembro de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario