Ashley Rindsberg sobre Oriana Fallaci
Oriana Fallaci fue una de las últimas grandes periodistas en entrevistar a un déspota iraní, en su caso, el ayatolá Jomeini. A diferencia de Tucker, Fallaci demostró tener agallas. Corría el año 1979 y la entrevista tuvo lugar en la ciudad sagrada iraní de Qom (no por Zoom, jaja). Fallaci, obligada a llevar chador, empezó llamando a Jomeini "dictador", en su cara.
FALLACI: Perdóneme si insisto, imán Jomeini. Quise decir que hoy, en Irán, usted siembra el miedo y mucha gente lo llama dictador. El nuevo dictador, el nuevo jefe. El nuevo amo. ¿Qué opina de eso? ¿Le entristece o le da igual?
Pero eso no fue todo. Fallaci desafió a Jomeini sobre el chador, señalando que, con uno puesto, las mujeres ni siquiera pueden hacer algo tan simple como nadar. Jomeini replicó furioso.
KHOMEINI: "Nuestras costumbres no son asunto tuyo. Si no le gusta la vestimenta islámica, no está obligada a usarla, porque la vestimenta islámica es para mujeres jóvenes, buenas y decorosas".
Como Fallaci era Fallaci, creyó al dictador, a pesar del evidente riesgo para su seguridad y su libertad.
FALLACI: "Es muy amable de tu parte. Y ya que lo dice, me voy a quitar este estúpido trapo medieval ahora mismo." Fallaci se lo arrancó y escandalizado, Jomeini se levantó de un salto como un gato joven y huyó de la sala. Se acabó la entrevista . (¡Volvió al día siguiente para la segunda ronda!)
El país más pobre de Europa en 2030. Jon González
España no tendrá prácticamente crecimiento del PIB per cápita (0,13% anual) entre 2023 y 2060 debido al envejecimiento salvo que movilice sus recursos laborales no aprovechados.
Michael Levin: ¿para quién escribimos papers?
Me irrita no tener tiempo para leer la avalancha de artículos interesantes que llegan cada vez más rápido de personas increíbles en campos relevantes. Otros científicos tienen el mismo problema y tampoco tienen tiempo para leer la mayoría de mis extensos artículos conceptuales. Entonces, ¿para quién escribimos estos artículos? Supongo que, al menos hasta que se encuentren con el mismo problema en su propio trabajo, la inteligencia artificial será la única con la capacidad para leer todo eso. No me refiero específicamente a los modelos de lenguaje actuales; supongamos que nos referimos a cualquier IA inevitable que surja, capaz de leer la literatura y tener un impacto en la investigación (ya sea hablando con humanos o ejecutando plataformas de automatización de laboratorio o de científicos robóticos).
Los periodistas de EL MUNDO critican una columna de Arcadi Espada.
La Cadena Ser, por una vez, dice la verdad sobre Sánchez:
los prostíbulos de la familia de su mujer no eran oficialmente prostíbulos, eran locales donde se ejercía una actividad privada lícita. Obviamente, si fueran "oficialmente" prostíbulos ¿les habrían dado licencia de apertura y actividad etc? Los negocios ilícitos siempre se desarrollan bajo una cobertura lícita. Incluso las emisoras de radio son negocios oficialmente lícitos.
Exigir a los ciudadanos comportarse virtuosamente se vuelve contra la izquierda hipócrita del PSOE
Como periodistas, os aconsejo que compenséis vuestra falta de conocimientos con sectarismo y superioridad moral”
¿Qué es más peligroso para la democracia? ¿Un par de moscas cojoneras que hacen preguntas incómodas o que una mayoría parlamentaria decida expulsarlas? ¿El periodismo maleducado y sectario o la política sectaria que veta a periodistas en nombre de la buena educación?
tuvo que besar ininterrumpidamente a Michelle Pfeiffer durante más de 20 minutos...
Para cuando la constitución telemática de sociedades funcione ya no será necesario constituir sociedades en España.
La corrupción es sistémica, no hay duda, pero forma parte de un problema histórico que deja sin sentido todos los proyectos de cambio y mejora. La modernización y el crecimiento económico han demostrado que pueden convivir con este tipo de prácticas, que, como toda forma de privilegio y distinción, tiende a perpetuarse con independencia de la forma de gobierno. Desde la pandemia, al igual que en el estraperlo, crece la percepción de que este tipo de delitos solo se controlan en un nivel menor, de calle, gracias al aforamiento y a la protección de los partidos políticos. No en vano, estos se encuentran entre las principales preocupaciones de los españoles, solo por detrás de la vivienda o del paro. A lo largo de nuestra historia reciente, esta amplia gama de manejos se ha normalizado como principal forma de desigualdad por arriba, generando un profundo descrédito en las instituciones. La diferencia no está tanto en su evolución o comportamiento, como tratamos de mostrar, sino en la mayor condena entre la opinión pública, gracias a los medios de comunicación profesionales y en su menor grado de impunidad judicial. El cambio pasa por las respuestas.
Le he pedido a Copilot que me diga si alguien ha criticado a Gutmaro Gómez Bravo por incurrir en sesgos ideológicos - de izquierda - en sus trabajos como historiador y si se le ha acusado de falta de rigor. La respuesta de Copilot: "no, no hay recensiones académicas negativas publicadas". Este es el estado de la academia en España. No hay recensiones académicas negativas.
La corrupción daña la economía española más allá de lo robado directamente. Crea un entorno donde prosperar requiere conexiones políticas, no innovación. Las empresas más exitosas son las mejor conectadas, no las más eficientes o las que pagan mejores salarios.
Mientras los directivos de las empresas públicas, los reguladores, y los técnicos dependan de nombramientos políticos para mantener sus cargos y ascender, la corrupción seguirá siendo sistémica, no accidental. La reforma institucional es una necesidad económica urgente para un país que aspira a la prosperidad europea. Por desgracia, el presidente del Gobierno no tiene ni la credibilidad ni la voluntad de hacerla.
Pero ni siquiera con la que está cayendo, está dispuesta la izquierda a seleccionar meritocráticamente a la alta dirección pública.
Cómo ser un viejo productivo (Tyler Cowen)
Cómo dar un buen curso a estudiantes de grado que no saben nada de la materia Josh Hendrickson
(A menudo, los profesores buenos) No se dan cuenta de lo difícil que es comunicar las investigaciones que están en la vanguardia en un campo científico determinado a estudiantes que no conocen lo básico... Mi crítica es (justo la contraria): que no hacemos que los cursos de introducción lo suficientemente simples... los cursos introductorios intentan introducir demasiada información y demasiadas ideas en un solo semestre. En cierto nivel, se podría argumentar que esto simplifica las cosas, ya que el estudiante realmente no tiene que aprender mucho sobre ningún tema en particular. Si bien es cierto que el estudiante puede encontrar que tal clase es fácil y por lo tanto concluir que la economía es simple, hay una diferencia entre fácil y simple. No quiero que la clase sea fácil. Quiero que sea un reto. Sin embargo, quiero que la clase sea sencilla
Los cursos introductorios deben abarcar menos temas pero temas fundamentales. P. ej., el autor dice que en un Curso de Microeconomía, sólo "oferta y demanda con empresas precioaceptantes y con empresas con capacidad de fijar precios... Este enfoque hace que la clase sea simple. Sin embargo... resulta que puedes responder a un montón de preguntas prácticas utilizando sólo la oferta y la demanda. ¿Por qué las empresas con capacidad para fijar precios utilizan cupones-regalo? Si el gobierno intenta reducir el precio de la carne poniendo un techo al precio de las vacas, ¿hará esto que los filetes sean más asequibles? En un mercado en el que las empresas tienen capacidad para fijar precios pero compiten entre sí, ¿por qué una de estas empresas podría presionar al gobierno para que se aplique un impuesto calculado por unidad de producto en lugar de un impuesto ad valorem? Supongamos que usted es dueño de una empresa de construcción, ¿debería pagar a sus trabajadores por trabajo, por hora o un salario fijo?
Otra ventaja de mantener el marco del curso en torno a unos pocos conceptos básicos es que da gran libertad para elegir problemas concretos para profundizar. El autor cita "control de precios". Y son temas que, a menudo, están discutiendose en la arena pública (control de los alquileres) y esa discusión, a menudo, es muy poco 'ilustrada', sobre todo cuando está impulsada por ideas atractivas intuitivamente pero equivocadas. Si controlas la renta que puede cobrar el propietario de un inmueble al arrendatario, reducirás la oferta y los arrendatarios, como 'clase' estarán peor pero Hendrickson explica que los costes del control de rentas son mayores ya que incluyen no solo los inquilinos que no encuentran inmuebles para alquilar porque la oferta se ha reducido ya que hay propietarios que no están dispuestos a alquilar a ese bajo precio fijado por el Estado sino también la ineficiente asignación de los inmuebles disponibles que no serán alquilados a aquellos que están dispuestos a pagar más porque el precio máximo fijado por el Estado impide a estos inquilinos ('dispuestos a pagar más') alzarse como ganadores en la negociación con el arrendador. Dado que éste solo puede cobrar una renta determinada, alquilará el inmueble al que le diga el Estado - si el Estado puede hacer tal cosa - o al primero que venga o a un pariente o amigo al que, sabe, le está haciendo un favor ya que el precio fijado por el Estado es siempre un precio inferior al de equilibrio de mercado. Con eso se "despierta" al estudiante proporcionándole herramientas intelectuales para analizar 'nuevos' problemas: el mayor valor de la competencia y el mercado es que asigna eficientemente los recursos. Cada intervención pública corre el riesgo de distorsionar la asignación de los recursos y provocar ineficiencias carísimas. De ahí a analizar la 'justicia' de la meritocracia en el acceso a cargos y funciones públicas o los problemas de la justicia conmutativa y distributiva hay solo un paso como lo hay a estudiar la legitimidad de la libertad contractual y la protección de la autonomía privada y su relación con la dignidad humana (dejar a la gente que decida sobre qué vida quieren vivir) etc hay solo un paso. El siguiente es mostrar al estudiante que las soluciones jurídicas, especialmente, las consolidadas históricamente, a todos esos problemas sociales de asignación de los recursos responden a un análisis intelectual muy sofisticado y nada fácil de mejorar.
El plagio de los políticos en Alemania
La salida del "cazador de plagios" podría resultar embarazosa para la CDU. Este hombre ha acusado de plagio a Merz y a Mario Voigt, ministro presidente de la CDU en Turingia, entre otros.
donde es posible encontrar más "untapped talent"
Estoy de acuerdo con el análisis en lo que se refiere a que Pedro Sánchez ha legitimado a Feijoo para usar los negocios de la familia política de Sánchez como éste viene usando los negocios de cualquier familiar de Ayuso y Feijoo. Pero no estoy de acuerdo en que los negocios a los que se dedica la familia política de un político sean una cuestión privada que no deba conocerse públicamente. Si esos negocios son ilegales, como es el caso de la explotación de locales donde se practica la prostitución, me parece evidente. Pero si rozan la legalidad, también, porque convierten al político en alguien "chantajeable". Además, hay que poder comprobar que esos negocios ilegales no han beneficiado en modo alguno al político en su carrera política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario