Trump y los juegos de suma cero / negativa: El 41% de los ingresos de las compañías S&P 500 viene de fuera de EEUU y eran más bajos en el primer mandato de Trump
En teoría, puede ser estratégicamente ventajoso para los competidores volverse impredecibles para sus oponentes, por ejemplo, al mezclar hostilidad y amabilidad de manera variable. Empíricamente, sigue sin saberse si los competidores se vuelven impredecibles y cómo lo hacen, por qué lo hacen y cómo esto condiciona la dinámica y los resultados del conflicto. Examinamos estas cuestiones en concursos interactivos entre atacantes y defensores, en los que los atacantes invierten para capturar recursos que su oponente tiene y defiende. El estudio 1, un nuevo análisis de nueve experimentos (no) publicados (N = 650 en total), revela una variabilidad significativa entre ensayos, especialmente en ataques proactivos y menos en defensa reactiva. El estudio 2 (N = 200) muestra que una mayor variabilidad hace que el siguiente movimiento tanto del atacante como del defensor sea más difícil de predecir, especialmente cuando la variabilidad se debe a inversiones extremas ocasionales en el conflicto en lugar de (in)frecuentes. Los estudios 3 (N = 27) y 4 (N = 106) muestran que la testosterona previa a la competición, una hormona asociada con la toma de riesgos y la competencia por estatus, impulsa la variabilidad durante el ataque, lo que, a su vez, aumenta la excitación simpática en los defensores y la variabilidad de los defensores (estudio 4). En lugar de estar motivado por la maximización de la riqueza, ser impredecible en el conflicto y la competencia surge en función del deseo del atacante de ganar a cualquier coste y conlleva un costo significativo en términos de bienestar tanto para el vencedor como para la víctima.
De Dreu, CKW, Gross, J., Arciniegas, A., Hoenig, LC, Rojek-Giffin, M. y Scheepers, DT (2024). Sobre ser impredecible y triunfar. Journal of Personality and Social Psychology, 126 (3), 369–389. https://doi.org/10.1037/pspa0000378
Vance tenía razón en que los delitos de expresión en Europa son innumerables, y se persiguen como si fueran asesinatos
El crecimiento de la demanda de electricidad en EEUU hasta 2027 equivale a agregar otra California. Pero hay quien está preocupado por un exceso de oferta.
Hay que dejar de hablar de cambio climático y pasar a pensar en cómo maximizar el bienestar en relación con la provisión de energía al menor coste posible, incluido el coste de limitar sus efectos sobre el cambio climático
Distribución de los daños resultantes de un aumento de la temperatura de 3º C
El desafío energético global se define por tres objetivos a menudo contradictorios entre sí que todas las sociedades persiguen: suministro seguro de energía barata; aire limpio y limitación de los daños causados por el cambio climático. Aunque a menudo pensamos en la energía como un bien homogéneo, hay muchas fuentes de energía (por ejemplo, carbón, gas natural, nuclear, solar, eólica, petróleo, etc.) que difieren en su precio por unidad de energía, efectos sobre la contaminación atmosférica convencional o local y efectos sobre la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera que causan el cambio climático. En la mayoría de los entornos, ninguna fuente de energía es la más barata, la que menos contribuye a la contaminación atmosférica convencional y la que menos impacto tiene en el cambio climático. Qué fuente de energía elegir implica balancear estos tres importantes determinantes del bienestar. Centrarse en una sola de esas características (por ejemplo, el cambio climático) implica pasar por alto el impacto total en el bienestar humano...
La seguridad del suministro y el coste de la energía determinan la calidad de vida de la gente.... no es de extrañar que no haya ejemplos de países que se enriquezcan sin consumir altos niveles de energía... (El elemento más dañino para los seres humanos es la contaminación del aire): La contaminación atmosférica es la mayor amenaza externa actual para la salud humana... los humanos pierden, en promedio, más de 2 años de esperanza de vida por la contaminación del aire (casi cero en países ricos y más de 4 años en la India)... En el contexto del desafío energético mundial, cabe señalar que los costos y beneficios de las políticas para hacer frente a la externalidad de la contaminación atmosférica se producen en gran medida dentro del mismo país... (Es prácticamente imposible reducir a nivel mundial los daños generados por el cambio climático...)
... Por el lado de los costos, la disposición a pagar (DAP) por las fuentes de energía con bajo contenido de GEI varía mucho de un país a otro y es mucho menor en los países y regiones pobres y de rápido crecimiento de hoy en día (por ejemplo, India y los países del Caribe, África Sahariana) en parte porque serán más ricos en el futuro (lo que significa que tienen una alta utilidad marginal del consumo actual). A esto hay que añadir que... los países de rápido crecimiento representarán la gran mayoría de las emisiones futuras... por ejemplo, limitar el aumento a 2,0°C... requiere que los países no pertenecientes a la OCDE reduzcan sus las emisiones de CO2 de finales de siglo en aproximadamente un 85%... (que son los países) donde la DAP es más baja. (Además)... los beneficios de estas reducciones son muy heterogéneos... especialmente beneficiosas en: áreas que ya son cálidas o relativamente pobres y especialmente que son tanto cálidas como pobres (p. ej., Pakistán y Bangladesh). Por el contrario, los recortes de emisiones podrían ser naturalmente de baja prioridad en algunos lugares donde las temperaturas más altas serían beneficiosas (por ejemplo, el norte de Canadá, Siberia y Alaska).... la DAP de los países para reducir las emisiones de GEI hoy se basará en los daños proyectados en su país, en lugar de los daños globales promedio, añadiendo una capa adicional de complejidad a los esfuerzos por limitar los daños... (Además, se) plantean cuestiones espinosas sobre las tasas de descuento de los países a largo plazo. ... Así, aunque las emisiones de GEI han el mismo efecto en el clima sin importar dónde ocurran (por ejemplo, Oslo, Pekín o Lahore), las decisiones sobre las emisiones de GEI reflejan las condiciones locales, no la eficiencia global.
Greenstone, Michael, The Economics of the Global Energy Challenge (March 01, 2024)
Algunos no entienden los límites del reduccionismo y los problemas de los sistemas complejos (emergencia)
Experiencias con Copilot
Experiencias con Copilot
funciona mal cuando le haces una pregunta que no tiene una respuesta correcta. Por ejemplo, le pregunté qué dos magistrados del Tribunal Constitucional habían sido fiscales generales del Estado. Y claro, es una pregunta que no tiene respuesta correcta, porque sólo Cándido Conde Pumpido ha sido fiscal general antes que magistrado del TC. Pero en lugar de responder así, Copilot insistía en darme nombres. Junto al de Conde-Pumpido me dio, sucesivamente, los de Campo, Arnaldo, Segoviano y García Ortiz. En vez de sacarme del error que me había provocado un titular de EL PAÍS.
No nos gusta nada Prohens, nada de nada: la deriva socialista hacia el nacionalismo puede alcanzar también al PP. Mentiros-Illa
Los think tank españoles caen frecuentemente en la equidistancia y, con ello, faltan a su obligación. Hoy BBVA-Research
Basándose en el antiguo concepto de Platón del alma tripartita, que comprende eros (apetito), thumos (el deseo de reconocimiento) y logos (comprensión), sostiene que la revolución digital ha vuelto la tecnología hacia el interior del alma misma, primero industrializando eros a través de la revolución sexual, luego thumos, a través de las redes sociales. Ahora, el objetivo es logos, a través de la IA.
Las mujeres, al igual que las hembras de los pájaros tejedores, prefieren a los hombres con “nidos” deseables (David Buss en La evolución del deseo)
En un grado extraordinario, las predilecciones del sexo que invierte (las hembras) determinan potencialmente la dirección en la que evolucionan las especies, ya que es la hembra la que tiene la última palabra en cuanto a cuándo y con qué frecuencia se aparea y con quién.
Sarah B. Hrdy, La mujer que nunca evolucionó
Cuando uno ve a dos mujeres besándose, no puede sino pensar en dos boxeadores dándose la mano,
H. L. Mencken
Imaginemos que viviéramos como nuestros antepasados hace mucho tiempo: luchando por calentarnos junto al fuego, cazando carne para nuestros parientes, recogiendo nueces, bayas y hierbas, y evitando parásitos, animales peligrosos y humanos hostiles. Si no tuviéramos más opción que aparearnos con alguien que no nos entregara los recursos prometidos, que tuviera aventuras amorosas, que fuera perezosa, que careciera de habilidades para la caza o que nos maltratara físicamente, nuestra supervivencia sería precaria y nuestra reproducción estaría en peligro. En cambio, una pareja que nos proporcionara abundantes recursos, que nos protegiera a nosotros y a nuestros hijos y que dedicara tiempo, energía y esfuerzo a nuestra familia sería un gran activo. Como resultado de las poderosas ventajas reproductivas y de supervivencia que cosecharon quienes eligieron sabiamente a una pareja, evolucionaron las preferencias de las hembras. Y como descendientes que somos de esas parejas exitosas, sus preferencias siguen dictando nuestras acciones hoy.
Entre las moscas escorpión, una hembra se niega a copular con un macho que la corteja a menos que este le traiga un regalo nupcial sustancial, generalmente un insecto muerto para ser comido . Mientras la hembra come el regalo nupcial, el macho copula con ella. Durante la cópula, el macho mantiene un agarre flojo sobre la comida, como para evitar que la hembra se escape con ella antes de que la cópula se complete (a veces una estrategia de explotación sexual femenina). El macho necesita veinte minutos de cópula continua para depositar todo su esperma en la hembra. Las moscas escorpión macho han desarrollado la capacidad de seleccionar un regalo nupcial que la hembra tarda aproximadamente veinte minutos en consumir. Si el regalo es más pequeño y se consume antes de que se complete la cópula, la hembra desecha al macho antes de que haya depositado todo su esperma. Si el regalo es más grande y la hembra tarda más de veinte minutos en consumirlo, el macho completa la cópula y luego los dos se pelean por las sobras. De este modo, se produce un conflicto entre machos y hembras de moscas escorpión sobre si él consigue completar la cópula cuando el regalo es demasiado pequeño y sobre quién consigue consumir el alimento residual cuando el regalo es más grande de lo necesario .
Cuando alguien te da de comer, te obliga a obedecerlo
Este estudio examina el trasplante y la evolución del derecho mercantil en el Imperio Otomano tardío y en la República Turca temprana... Demostramos que el privilegio concedido a los comerciantes no musulmanes en el siglo XIX que les permitía regirse por su propio derecho y no por el derecho islámico, erosionó los incentivos para exigir cambios en la legislación por parte de los comerciantes más interesados en que se produjeran tales cambios en la legislación mercantil islámica; los esfuerzos de construcción de la nación del siglo XX - la República de Turquía - favorecieron a una nueva clase empresarial musulmana dependiente de la buena voluntad del Estado para tener éxito y que no podía presionar eficazmente al Estado para tener acceso más abierto a nuevas formas de organización empresarial (sociedades anónimas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario