miércoles, 19 de febrero de 2025

Citas: más Berman el profeta, derecho laboral anarquista en lugar de comunista, Gregorio VII, Thurman Arnold,

foto: Pedro Fraile

Dictatus Papae, Gregorio VII, 1075 

“Que sólo el Obispo de Roma… tiene el poder de deponer obispos y nombrarlos… Que tiene el poder de deponer emperadores… Que puede, si la necesidad lo requiere, transferir obispos de una sede a otra… Que tiene el poder de ordenar un clérigo de cualquier parroquia que desee… Que no puede ser juzgado por nadie… Que nadie se atreverá a condenar a una persona que apela a la sede apostólica… Que a esta última deben remitirse los casos más importantes de cada iglesia local… Que la Iglesia de Roma nunca ha errado, ni jamás, según el testimonio de la Escritura, errará, por toda la eternidad… Que nadie puede ser considerado católico si no está de acuerdo con la Iglesia de Roma… Que él [el papa] tiene el poder de liberar a los súbditos de gobernantes injustos de su juramento de fidelidad”.

Al Estado se le puede deber todo menos amor, Enseñanza calvinista

Manifiesto por una educación de calidad

Thurman Arnold

Aunque el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia tenía cierta responsabilidad por la revisión de las decisiones de las agencias administrativas federales, durante el mandato de Arnold, la función principal del tribunal era revisar las decisiones de los tribunales de primera instancia locales que involucraban asuntos civiles y penales rutinarios que surgían en  Washington, DC.  Arnold nunca estuvo contento durante su tiempo en el tribunal, y renunció después de solo dos años en el cargo. Como explicación de su decisión, dijo  que "prefería sermonear a malditos idiotas a tener que escucharlos".

Harold Berman sobre Thurman Arnold

... Thurman Arnold llevó la teoría llamada “realismo jurídico” hasta el punto del cinismo (y un día), en una clase de la Facultad de Derecho de Yale expuso su opinión de que los jueces deciden únicamente según sus prejuicios. Un estudiante lo interrumpió para preguntarle si cuando el propio Arnold era juez actuaba así. Arnold hizo una pausa antes de responder; uno tenía la impresión de que se estaba transformando de Mr. Hyde a Dr. Jekyll a medida que el profesor que había en él se rendía ante el juez. Respondió: “Bueno, una cosa es que analicemos en frío en un aula universitaria cómo actúan los jueces y otra es que te pongas la toga y te sientes sobre una tarima sobreelevada y te llamen 'Señoría'. En esas circunstancias te tienes que creer que actúas de acuerdo con algún estándar objetivo Harold J. Berman, La interacción entre el derecho y la religión, 1973

Harold Berman el profeta

En 1982, cuando Leonid Brezhnev todavía estaba en el poder y estaba enfermo, Harold y Ruth Berman tuvieron la amabilidad de invitarme a cenar. Mientras brindábamos antes del postre, Berman se puso de pie y anunció con grandilocuencia: “Tengo una profecía que hacer. Predigo que, dentro de una década, la Unión Soviética sufrirá una revolución y el líder de la revolución será un hombre joven al que he estado observando durante mucho tiempo: Mijail Gorbachov”. En menos de una década, la glasnost, la perestroika y la demokratizatsiia se habían convertido en las consignas de una nueva revolución rusa liderada por Gorbachov. 

Y en Harold J. Berman,  La interacción del derecho y la religión,  1973 ya predijo la aparición de "religiones sin cristianismo" (wokismo, etc.)

La crisis de la religión en los Estados Unidos de hoy no surge –como en tiempos de Lutero– de su excesiva legalización; por el contrario, es el declive del aspecto institucional de la religión y de sus formas sociales de expresión –es la debilidad de las iglesias como comunidades formales– lo que constituye un síntoma principal, si no la causa principal, de la impotencia del cristianismo actual. La religión en los Estados Unidos se está convirtiendo en un asunto privado de individuos que buscan liberarse de su soledad, un culto a la paz mental personal. Como dijo el teólogo alemán Jürgen Moltmann... (en los EE.UU.) el cristianismo parece estar alimentando una existencia personal privatizada y, al hacerlo, se asimila a la sociedad y se queda con poco que decir aparte de lo que el mundo quiere oír. De hecho, muchas de nuestras estructuras religiosas se están derrumbando, aunque los sentimientos religiosos se están extendiendo. En estas circunstancias, el cristianismo sin religión no hace más que contribuir al peligro de que surjan nuevas religiones sin cristianismo –fes políticas y sociales– que (en las proféticas palabras de William Butler Yeats) carecen de toda convicción o, peor aún, sólo están llenas de intensidad apasionada .

Para tener un sistema jurídico justo has de creer en el Derecho como crees en Dios 

Un entrevistador chino preguntó si uno necesitaba creer en Dios para tener un orden jurídico justo. “¡Sin duda ayudaría!”, bromeó Berman inmediatamente. “Pero no”, continuó diplomáticamente: “No necesariamente tienes que creer en Dios, pero tienes que creer en algo. Tienes que creer en la ley al menos. Si no puedes aceptar a Dios, entonces simplemente concéntrate en la ley que Dios ha escrito en todos nuestros corazones. Incluso los niños sienten intuitivamente el Derecho en su interior. Todos los niños del mundo dicen: “Ese juguete es mío”. Eso es el derecho de propiedad. Todos los niños dicen “Pero me lo prometiste...”. Eso es la fuerza vinculante de los contratos. Todos los niños dicen: “No ha sido culpa mía. El me pegó primero”. Eso es la norma de responsabilidad civil. Todos los niños dirán, también, “Papá me dijo que podía hacerlo”. Eso es la Constitución. El Derecho proviene, en última instancia de nuestra naturaleza, y nuestra naturaleza es en última instancia una imagen de Dios. 
Estos sentimientos espirituales... liberaron a Berman de los hábitos mentales convencionales y de las divisiones tradicionales del conocimiento.

John Witte Jr, Harold J. Berman como historiador y profeta

Cambio climático y fin del mundo

La anticipación de un Juicio Final que se cierne sobre nuestra propia civilización es el mejor remedio contra su inevitable caída Rosenstock-Huessy

Alquiler indefinido (para el inquilino), contrato laboral indefinido (para el trabajador) y matrimonio indisoluble (para el varón)

Que puedas pensar más allá de mañana 

Que no pueda dejarte sin motivo 

Que no te pida más cada año

Se llama matrimonio indisoluble para el marido y ya se habla en las calles de Madrid. 

La izquierda se vuelve cada vez más religiosa. Haremos el viaje de vuelta del contrato (que significa libertad, autovinculación limitada) al status. Tú, en la vida, eres 'trabajador', 'inquilino' 'esposa' y estás protegido con normas que obligan a otros a conservarte en tu status dándote lo que no quieren darte. Nos damos cuenta, por fin, que hacer el divorcio más difícil es un paso en la dirección de la liberación de la mujer si la mujer es la parte débil en los procesos de divorcio. Pero, una vez que no es el caso, estas normas son inconstitucionales. Rita Maestre no puede no darse cuenta de lo autoritario e ineficiente que es volver a la prórroga forzosa en los arrendamientos. De cómo la prórroga forzosa acabó con el mercado del alquiler. Pero a ella solo le preocupan las que ya están casadas, las que ya tienen trabajo y las que ya tienen piso en alquiler. A las mujeres del futuro, que les den. Bueno, que voten a la extrema derecha. La extrema izquierda y los nacionalistas quieren simplemente, dañar a otros y, en el camino, hacernos a todos más pobres.

El derecho laboral es de inspiración comunista ¿Cómo sería un derecho laboral anarquista? (James C. Scott)


Laws of Alfred, circa año 890

"Juzga con imparcialidad; no dictes una sentencia para los ricos y otra para los pobres; ni dictes una para tu amigo y otra para tu enemigo."

Los estereotipos sobre las diferencias entre hombres y mujeres son correctos en un grado sorprendentemente alto. aquí el artículo.

Si existía en la Edad Media en alguna región foral (Aragón, Navarra...), no puede ser malo, ni ineficiente, ni injusto. Otra cosa es que fuera Derecho castellano. Entonces sí. 

Derek Thompson

 La era de la pandemia no solo demolió la fe en las élites científicas y políticas. También aumentó considerablemente el tiempo que pasan solos, lo que llevó a los hombres y mujeres jóvenes a espacios de redes sociales altamente diferenciados por género, donde los hombres más jóvenes en particular parecen haberse vuelto significativamente más antifeministas y abiertos a los influyentes y partidos de derecha.

No hay comentarios:

Archivo del blog