Los profesores de matemáticas, física, ciencias e ingeniería tienen prejuicios contra los hombres, no contra las mujeres.
Noticia de última hora sobre psicología social: el trabajo acaba de ser aceptado en Meta-Psychology. El resultado del famoso estudio (sobre una muestra de 127 personas) según el cual "los profesores de STEM tienen prejuicios contra las mujeres" (tan famoso que ha sido citado más de 4000 veces y su autor principal fue invitado por Obama a la Casa Blanca) no solo no se replica en un estudio con una muestra de 1208 personas) sino que el resultado que se obtiene es el contrario: el profesorado de STEM tiene prejuicios contra los hombres
Los chicos y chicas de ESADE-EcPol deberían revisar sus afirmaciones sobre la, a su juicio, problemática relación de las chicas con las matemáticas. Tal vez quieran leer esta entrada titulada Los más listos y las más listas: dejemos de preocuparnos por las "chicas y STEM"
El 'freno' alemán a la subida de la renta de los alquileres de vivienda ha acabado con el mercado de alquiler privado.
La razón es muy simple. La ley dice que los nuevos alquileres no pueden exceder la renta de los alquileres preexistentes. Pero la renta media de los alquileres preexistentes no es de mercado. Son rentas subvencionadas por el Estado o las ciudades o regiones que son los principales arrendadores. De modo que si los arrendadores privados deben ajustar sus ofertas a dichas rentas subvencionadas, no cubren costes (de oportunidad, fundamentales para incentivar la inversión en construir viviendas para el alquiler). El resultado: expropiación de los que, en los años 90 invirtieron en vivienda para alquilar y desaparición progresiva del mercado del alquiler porque nadie construye nuevas viviendas para alquilar.
Pero los malvados activistas de la izquierda española son inasequibles a cualquier efecto real de sus políticas demenciadas. Fiat voluntas mea, et pereat mundus. Y si hay que mentir sobre los efectos, se miente. Las veces que haga falta (Isabel Rodríguez, ministra de vivienda). Por eso es tan importante que los cargos públicos, como las testigas de Jehová, no puedan mentir.
La vida cotidiana de un profesor universitario de un país occidental
John Law, el inventor del papel - moneda (de la moneda fiduciaria)
Law propuso un banco estatal, que él mismo dirigiría, para asumir la tarea de emitir moneda fiduciaria y hacer frente a la abrumadora deuda gubernamental que amenazaba con llevar al Estado a la bancarrota. Este banco racionalizaría la maraña de instrumentos de deuda que plagaban el sistema y pondría fin a la práctica estatal de devaluar la moneda acuñada.
Un banco respaldado por el Estado, afirmaba Law, estaba destinado a triunfar. "La comodidad será tal que todos preferirán los billetes bancarios antes que las monedas, gracias a la facilidad de realizar pagos en papel y la certeza de recibir su valor cuando lo deseen".
El duque de Noailles, jefe del Consejo de Finanzas, se opuso rotundamente y la propuesta fue rechazada. Que siquiera se considerara la idea habla del prestigio que Law había logrado. No obstante, en la primavera de 1716 se le permitió establecer su propio *Banque Générale*, que operó en terreno inestable hasta que, en el verano de 1716, el carruaje de Orleans apareció para depositar un millón de libras a plena vista del público. Law había conseguido un respaldo prominente y visible.
La confianza lo era todo. Lo que bastaba para el duque de Orleans bastaba para inversores menos distinguidos. El camino al éxito tuvo obstáculos: banqueros privados celosos intentaron hundir a Law, acumulando cinco millones de libras en billetes y presentándose en masa para exigir su conversión "al portador" en moneda metálica, como estipulaban los pagarés.
Para entonces hasta el escéptico Noailles estaba convencido. El Banque Générale había aliviado la presión sobre su ministerio de finanzas, y rescató a Law liberando monedas de la Real Casa de la Moneda.
La superioridad moral de la izquierda lleva a un izquierdista a asombrarse de que Mao aceptara reunirse con Nixon, un genocida (Lorenzo Warby)
Hace muchos años leí un artículo que señalaba que mucha gente de la izquierda radical occidental estaba indignada de que Mao se reuniera con "ese asesino de masas" que era Richard Nixon. Este comentario se me quedó grabado en la mente porque revelaba una perspectiva moral extraña, incluso enfermiza. Nixon estaba librando una guerra que no había comenzado y de la que buscaba sacar a Estados Unidos. (Los vencedores de esa guerra más tarde expulsarían a su minoría china y a otros al mar y cometerían uno de los megacidios más horribles de la historia)
Mao fue uno de los grandes asesinos en masa de la historia a través del Gran Salto Adelante que ya había ocurrido, sumado por la Revolución Cultural, que todavía estaba en marcha cuando se reunió con Nixon. Sólo Stalin, Hitler y Genghis Khan estaban en su liga como asesinos en masa. La idea de que Mao era de alguna manera moralmente superior a Nixon era ridícula: de hecho, profundamente patológica... Por lo tanto, afirmar o actuar como si ser de "izquierda" fuera una ventaja moral muestra que eres un mentiroso, o un delirante, o un malvado —o alguna combinación de estas cosas— y que eres una parte fundamental de tu propia identidad política.
El envejecimiento podría ser...
una regresión gradual hacia estados celulares ancestrales. Similar al modelo atávico del cáncer, en el que las células revierten a un comportamiento similar al unicelular, el envejecimiento puede resultar de una ruptura progresiva del control morfogenético coordinado, lo que lleva a los órganos y tejidos a revertir hacia estados unicelulares antiguos menos integrados... al igual que en el cáncer, el envejecimiento podría implicar una pérdida de coordinación a gran escala, con diferentes tejidos revirtiendo a la expresión génica antigua en diferentes grados... En otras palabras, durante el envejecimiento, algunos tejidos modifican su expresión génica hacia genes más antiguos, lo que genera una falta de concordancia entre los tejidos corporales con respecto a la edad filogenética de los genes que expresan.
Los fascistas nacionalistas catalanes dan golpes de Estado con ayuda de Putin según el Consejo de Europa
En el caso que afecta a España, el texto habla del "golpe de Estado de 2017 de los líderes del Gobierno regional catalán contra el orden constitucional español", año en que se celebró el referéndum ilegal de autodeterminación del 1 de octubre (1-O) y se proclamó la secesión de Cataluña en el Parlament en la declaración unilateral de independencia (DUI) del día 27 de ese mismo mes. Le resolución, elaborada a partir de un informe de la parlamentaria letona Zanda Kalnina-Lukasevica, del Partido Popular Europeo, lleva como título "La injerencia extranjera, una amenaza para la seguridad democrática en Europa". La senadora de Esquerra Republicana y miembro del Consejo de Europa, Laura Castel, había propuesto una enmienda para retirar esa referencia a Cataluña, pero la Asamblea lo rechazó.
Y las fascistas universidades públicas catalanas siguen privando de sus derechos a los que no son nacionalistas.
Los argumentos del rectorado de la UAB para prohibir a S'ha acabat poner una carpa son propios de fascistas totalitarios. La secretaria general de la UAB es Esther Zapater, profesora titular de Derecho Internacional Público.
Ranking de ministros mentirosos
- Se puede ser tan indecente como Diana Morant, pero no mucho más. ¿Quién querrá ser ministro después de la colección de indecentes que ha nombrado Sánchez? (vean la última de Pardo de Vera) ¿Tendremos que llamar a los ministerios secretarías como en tiempos de los Austrias para que el cargo pueda recuperar su lustre histórico? Nada de lo que dice en el Senado es verdad. En su entrada de wikipedia se lee que "nació en el seno de una familia". Lo extraordinario es que hubiera nacido en el seno de un lavabo o de una chimpancé.
- Montero mintiendo: no se han creado 97 nuevos impuestos. Ha habido 97 subidas de impuestos y, muchas de ellas, sin pasar por las Cortes. Montero asciende en el ranking de ministros mentirosos.
- Alegría dice que el control que los nacionalistas vascos y catalanes tienen sobre la educación pública garantiza la 'cohesión territorial' en España. Así, con un par. Y que el niño de un pueblo tiene 'libertad educativa' porque hay una escuela en su pueblo. Con otro par. Este es el nivel de nuestros ministros.
- Y Ana Redondo, la profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid que ejerce de ministra de igualdad, miente sobre una sentencia del TC en relación con una ley madrileña. Supongo que no se atreverá a volver a la Facultad de Derecho de Valladolid o que allí no le permitirán dar clases.
Qué horror lo de México
Lo que pasa con Trump, explicado por Grok para un alumno de ESO, uno de letras y un niño de 10 años
Los españoles no saben lo que son los conflictos de interés ni las reglas que tiene el Derecho para conjurarlos. Prueba nº 223.
Por eso el Derecho de Sociedades debe ser obligatorio para cualquier funcionario o cargo público. No los cursillos de perspectiva de género, que son dañinos, como lo son cualesquiera enseñanzas anticientíficas. Un curso obligatorio sobre conflictos de interés y cómo se gestionan haría mucho bien.
El reguetón será misógino y machista, pero sus letras no muerden
¿Por qué experimentamos las demandas de la moralidad como algo objetivo y externo? (Pablo Malo)
En breve: porque así nos podemos 'coordinar' más fácilmente con los demás. Si pensamos que las obligaciones morales son 'objetivas', deducimos inmediatamente que los demás también pensarán lo mismo y que, por tanto, se sentirán obligados a cumplirlas como nosotros nos sentimos obligados a hacerlo. Ergo, el resultado es que todos cumplimos con las obligaciones morales (de ahí que el Derecho trate de fundarse en la moral). Si observamos que alguien no las cumple, consideraremos que 'no es de nuestro grupo' y lo rechazaremos como 'compañero', como socio, como amante o co-progenitor. El resultado: una sociedad donde todos cumplen las reglas morales que, se consideran morales precisamente, por su especial importancia para sostener la cooperación:
la tendencia humana a experimentar las demandas morales como objetivas e impuestas externamente evolucionó porque facilitó una forma de vida social mucho más cooperativa y protegió a los individuos prosociales de la explotación. Como decíamos, Stanford parte de la idea de que es desconcertante desde una perspectiva evolucionista por qué tratamos las demandas morales de manera diferente a las preferencias subjetivas. ¿Por qué sentimos que ciertas acciones son inherentemente incorrectas, independientemente de nuestros deseos, y esperamos que otros también lo reconozcan?. Las explicaciones evolutivas existentes, según Stanford, no logran explicar adecuadamente esta característica distintiva de nuestra cognición moral. Simplemente tener preferencias subjetivas fuertes o emociones morales podría motivar la conducta, pero no explicaría por qué sentimos que las demandas morales son externas y obligatorias para todos.
Así que propone que externalizar las demandas morales, es decir, experimentarlas como si provinieran de fuera de nosotros y como obligaciones incondicionales para todos, estableció una conexión crucial entre la propia motivación de un agente para seguir una norma moral y el grado en que ese agente utiliza la conformidad con esa misma norma para evaluar a otros como socios deseables en la interacción social. Al experimentar una norma como moralmente obligatoria (externalizada), un individuo no solo se siente motivado a cumplirla, sino que también espera y exige que otros la cumplan. Esta expectativa se convierte en un criterio para elegir con quién interactuar socialmente. Aquellos que no cumplen con la norma externalizada son considerados menos deseables como socios. Esta conexión automática entre la motivación propia y la evaluación de los demás protege a los individuos que adoptan normas prosociales (cooperativas, altruistas) de la explotación por parte de aquellos que no las adoptan. Si mi motivación para cooperar fuera solo una preferencia subjetiva, no tendría la misma razón para exigir que otros también cooperen y, por lo tanto, sería vulnerable a la explotación (los demás podrían no cooperar y aprovecharse de mí). La externalización asegura que si yo me siento obligado moralmente a cooperar, automáticamente consideraré menos deseables a aquellos que no lo hacen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario