Es la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 19 de diciembre de 2024
Existencia de las cuentas en participación
Lo que sí que se discute es la valoración de esos hechos, particularmente en cuanto a si la relación entre las partes fue continuada, como se sostiene por la actora, o bien puntual, como alegan las demandadas y ha terminado aceptando la resolución recurrida. En nuestra opinión, son numerosos los datos que indican que no se trata de una colaboración puntual, esto es, para eventos concretos, sino de una relación continuada cuyo objeto esencial es la explotación de la galería....
de los... documentos deriva que si bien la cabeza visible de la galería frente a terceros era el Sr. Gregorio, el mismo reconocía a la Sra. Visitacion la condición de socia. El Sr. Gregorio conocía a los diseñadores y el negocio pero carecía de dinero para llevar a cabo la explotación y ese dinero quien lo ponía era la Sra. Visitacion, con el acuerdo de compartir el 50% de los rendimientos... la galería tuvo diversas sedes durante el largo periodo temporal en el que se extendió la colaboración y que esos cambios de sede solo fueron posibles porque la Sra. Visitacion puso el dinero necesario para pagar los gastos. Por tanto, no tenemos duda alguna de que se trató de una colaboración permanente en régimen de cuenta en participación, si bien la actora acepta que una parte de la actividad del Sr. Gregorio , la ajena a la explotación de la galería, no formaba parte de esa actividad común. Nos referimos a la actividad del Sr. Gregorio como interiorista. Por tanto, el negocio común en el que ambas partes participaban era la explotación de la galería, negocio cuyo objetivo consistía de forma esencial en dar visibilidad al trabajo de otros diseñadores en Barcelona, lo que se llevaba a cabo por medio de exposiciones propias como a través de la participación en exposiciones de carácter internacional.
Sobre el proyecto denominado "Colección Palau Moxó". Se cuestiona si... formaba parte o no de esa actividad común entre los partícipes. Palau Moxó es la denominación que recibe un conocido edificio histórico situado en la parte antigua del núcleo urbano de Barcelona. Para su renovación y actualización, las sociedades propietarias del mismo... contactaron con el Sr. Gregorio y con la Sra. Visitacion durante 2019, como consecuencia de la actividad de la Galería y convinieron un proyecto de 725.000 euros que incluía, entre otras cosas, un proyecto de amueblar el inmueble con muebles modernos.
De los documentos 56 y 57 de la demanda se deriva con claridad que ese proyecto forma parte de los negocios comunes entre las partes pues no tendría sentido alguno en otro caso el intercambio de correos que se hicieron las partes en el momento en el que ese proyecto se generó, en el que se llegan a plantear con qué sociedad se formalizaría la contratación. Por tanto, no podemos aceptar la idea de que las demandantes fueran ajenas a ese proyecto por el hecho de que fueran excluidas del mismo antes de que se ejecutara, como pretenden el Sr. Gregorio y su sociedad. Y tampoco tendría sentido alguno el pago por más de 42.450 euros hecho por Egovox a la sociedad de la Sra. Visitacion en fecha 25 de agosto de 2020
Liquidación
... las recurrentes sostienen que participaron durante todo el desarrollo del proyecto "Palau Moxó" y las discrepancias se produjeron cuando el mismo estaba concluido con éxito y que fue precisamente ese éxito, que iba suponer la entrada de una importante cantidad de dinero la que determinó que el Sr. Gregorio quisiera romper la relación para no pagar su parte a la Sra. Visitacion .
Creemos que esta segunda idea es la que mejor se corresponde con los documentos aportados al proceso por las partes, particularmente la cadena de mails que las partes se cruzaron hacia finales de agosto de 2020 y principios de septiembre...
Si algo caracteriza el contrato de cuentas en participación es precisamente el hecho de que una parte, el inversor, suele quedar oculta para los terceros, de forma que es el gestor, el socio industrial, el que aparece como actor y destinatario de los actos de gestión. (art. 242 Ccom.).
... La finalización de la cuenta en participación, cualquiera que sea la causa por la que se produzca, determina que el gestor deba rendir cuenta al cuentapartícipe de los resultados del negocio (art. 243 CCom)... hasta el momento de la ruptura, esto es, agosto de 2020, y que se le añadan su participación al 50 % en los beneficios del Proyecto Colección Palau Moxó...
... (las conclusiones del perito nombrado judicialmente para determinar la cuota de liquidación que corresponde al cuentapartícipe) ... constituyen el único material probatorio que podemos tomar en cuenta para valorar cuáles son los términos en los que debe ser realizada la liquidación de las relaciones entre las partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario