Mostrando las entradas para la consulta nacionalismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta nacionalismo ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

Citas: Sánchez, el ilegítimo; el ministro tonto de la semana; fascismo nacionalista vasco; metaverso, función ejecutiva, quantum pro degeneramus, colesterol, pagar por echar una instancia, Kevin Lewis; cáncer, J. K. Rowlings, Gascón, David Deutsch, Razib Khan,

foto: Elena Alfaro


Sánchez es un presidente ilegítimo

compró los votos del PNV y pagó un precio en dinero que se entregó a un comisionista y compró los votos de Junts con la amnistía. Si la compra de votos es un delito, ¿cómo va a ser legítimo comprar los votos de diputados a cambio de mordidas en adjudicaciones públicas o promulgar leyes que benefician singularmente a los diputados o a personas estrechamente vinculadas con ellos? 

El fascismo nacionalista vasco se extiende a Navarra. Aquí, el racista Esparza Zabalegui

defiende la idea de que el nacionalismo vasco está asociado a una honradez inherente, mientras que los partidos "españolistas" (PP, PSOE, UPN) son corruptos por naturaleza (¿se acuerdan del chiste del cura granaíno al que destinan a Sevilla?) porque la honradez es un rasgo cultural vasco basado en su tradición comunal, el valor de la palabra dada y el auzolan (trabajo comunitario). El PNV apenas ha tenido casos de corrupción y los de Bildu-ETA sólo han matado a 900 personas y extorsionado a miles, pero no faltaban a misa y daban los buenos días al cruzarse por la escalera. Este racista publica su columna justo cuando hemos conocido que el gobierno nacionalista de Navarra - el de Uxue Barkos - dio contratos públicos a la trama corrupta que dirigía el PSOE de Cerdán. Quae quousque tandem patiemini, o fortissimi viri?

Los sistemas autoritarios son irreformables porque sus principios son sagrados - no negociables -, 

por eso no evolucionan ni se transforman, sino que caen derrotados por una coalición que se forma en el seno del grupo o en una guerra con una coalición exterior

La izquierda que quiere que nos parezcamos a Noruega, pero con sol y tapas. Este es ministro. 🙂

Pablo Bustinduy: "Vamos a prohibir la reventa de entradas para espectáculos por un precio que sea superior al de venta original más el IPC". Tenemos la izquierda más incompetente y corrupta del mundo occidental.

Cuando le dices a una mujer que debe fingir que un hombre es una mujer, estás afirmando el derecho a controlar su discurso y percepción de la realidad, al mismo tiempo que trivializas y devaluas su experiencia específica femenina. Le estás pidiendo que esté de acuerdo en que "mujer" es un concepto que los hombres pueden configurar a voluntad.

David Deutsch

El truco está en buscar buenas explicaciones, no alguien a quien creer

Razib Khan

¿Qué es una etnia para ti? Para mí es compartir el idioma, la ascendencia, la cultura + la endogamia

Daniel Gascón 

 “Este verano estaremos unos días en el AVE y luego en la playa”

La teoría atávica del cáncer

afirma que las células cancerosas vuelven a un viejo recuerdo que tienen de miles de millones de años, pero olvidan el nuevo recuerdo. La vieja memoria se refiere a la proliferación constante de las células, que era lo que ocurría cuando las criaturas vivas eran unicelulares, y de hecho también en la embriogénesis. La nueva memoria se refiere a la regulación de la proliferación celular y a que las células sepan cuándo detener la división celular. En el cáncer, parece que las células olvidan este nuevo recuerdo y vuelven al viejo recuerdo.

Vía Kevin Lewis

A la gente no le importa mucho dónde - en qué país - se almacenen sus datos; las personas creen que los demás les valorarán negativamente si usan herramientas de IA y esta creencia está justificada; la función de los mandos intermedios es mejorar la asignación de los trabajadores a tareas y puestos donde son más eficientes; el teletrabajo hace que los empleados cooperen menos y peor entre sí y el trabajo en la oficina aumenta la productividad (en empresas financieras)... con efectos más fuertes entre los analistas más jóvenes, menos experimentados y mujeres... o bajo presión de tiempo (el trabajo en la oficina debe de reducir los costes de coordinación); Prueba nº 434 de que la mejor forma de mejorar los resultados promedio de un sistema u organización es cerrar las unidades o expulsar a los miembros menos productivos (especialmente, cuando las alternativas son muy costosas, como ocurre en el sector público. Lo mejor para mejorar la educación o la sanidad es cerrar los colegios y los hospitales que peor servicio dan); la gente no cambia un salario más bajo por trabajar en una empresa con "propósito" o con objetivos ambiciosos de ESG; una mejora significativa en los resultados escolares en matemáticas predice más ingresos de adultos, menor delincuencia...; en las ciencias sociales más blandas, plagiar se ha hecho casi gratis con la IA (y me temo que estas 'ciencias' carecen de mecanismos para reprimir estas conductas que, probablemente, ya están generalizadas); la transparencia en el salario que recibe cada uno dentro de una organización es buena para la productividad; los niños pobres se benefician más de tener un mentor; los inocentes se declaran culpables muy a menudo: el caso del 'cártel' de precios de las universidades norteamericanas.

Maravillas del capitalismo (vía Scott Alexander): se gastan 60 mil millones de dólares en un proyecto que fracasa y nadie sale dañado

Meta ha gastado entre 50.000 y 70.000 millones de dólares en el metaverso en los últimos cinco años. Para contextualizar, eso es aproximadamente el PIB de Camboya, o 1/5 del costo ajustado a la inflación del Programa Apolo. Forbes tiene una actualización sobre el estado de la tecnología a partir de este mes de febrero: "Mirando a . . . el estado actual del universo de realidad virtual de Meta, es absolutamente imposible imaginar un mundo en el que este tipo de cosas vayan a tener éxito".

"Compensación de la incertidumbre: el caso de la exploración de recursos minerales en el ISDS", Clara López

aborda la compleja cuestión de la valoración de daños en disputas de inversión-estado (ISDS), específicamente en el sector minero. Explora cómo la incertidumbre knightiana, un tipo de incertidumbre no cuantificable, afecta las fases iniciales de exploración de proyectos mineros. El texto argumenta que el método de Flujo de Caja Descontado (FCD), comúnmente utilizado en arbitrajes ISDS, no es adecuado para compensar proyectos en fase de exploración debido a esta incertidumbre inherente, a menudo conduciendo a una sobrecompensación especulativa que contradice el principio de reparación plena. A través de un análisis de casos, destaca cómo algunos tribunales arbitrales reconocen la incertidumbre y optan por métodos de valoración basados en costos, mientras que otros, al ignorarla, dictan laudos desproporcionados. El autor sugiere que una correcta comprensión de la incertidumbre es crucial para evitar incentivos perversos y garantizar una compensación justa.

La "función ejecutiva" (FE) 

se refiere a un conjunto de capacidades de control cognitivo, que generalmente se asumen como universales. Sin embargo, las medidas de HA no se han desarrollado ni implementado universalmente. Más bien, los datos sobre el desarrollo de la HA provienen casi exclusivamente de "mundos escolarizados", es decir, sociedades industrializadas con escolarización universal. Presentamos comparaciones del rendimiento en las tareas típicas de FE entre niños de mundos escolarizados y comunidades rurales no escolarizadas. Los resultados muestran diferencias profundas, a veces cualitativas, en el rendimiento, lo que indica que las tareas típicas de EF miden habilidades culturalmente específicas, además de las capacidades universales. El término FE, entonces, puede describir capacidades universales o desempeño culturalmente específico en tareas típicas, pero no ambos. Cualquiera de las dos opciones justifica revisar cómo interpretamos los datos existentes de las medidas de FE y las teorías/medidas de la HA en el futuro.

Ectogénesis y derecho al aborto Joona Räsänen y un post de Pablo Malo

 Muchas personas creen que el debate sobre el aborto terminará cuando en algún momento en el futuro sea posible que los fetos se desarrollen completamente fuera del útero. La ectogénesis, como se denomina a esta tecnología, permitiría reconciliar las posiciones pro-vida y pro-elección. Esto se debe a que comúnmente se cree que no hay derecho a matar al feto si se puede separar vivo y gestar en un útero artificial. Recientemente, Eric Mathison y Jeremy Davis defendieron esta posición... Afirmo que sus argumentos son erróneos. Sostengo que existe un derecho a la muerte del feto porque gestar un feto en un útero artificial cuando los padres genéticos se niegan a ello viola sus derechos a no convertirse en padres biológicos, sus derechos a la privacidad genética y sus derechos de propiedad. Sin embargo, el derecho a la muerte del feto no es un derecho de la mujer, sino un derecho colectivo de los padres genéticos, que sólo pueden utilizarse conjuntamente.

Antiguamente, se esperaba que los niños se cuidaran solos la mayor parte del tiempo y se les envíaba a jugar a la plaza o al jardín sin supervisión de adultos todo el día. Una sociedad así tenía más fácil lidiar con el estrés y el peligro que hoy en día. La sociedad contemporánea valora la vulnerabilidad y la impotencia, y enseña a sus ciudadanos que deben usarlas para reclamar beneficios y acceder al poder (charismo). Los planes de 1939 se basaban no sólo en la capacidad oficial sino, fundamentalmente, en asunciones sobre el esfuerzo individual y colectivo que ya no son válidas. Freud señaló en La civilización y sus malestares que los seres humanos obedecen en gran medida a un "superyó colectivo" porque quieren amor, y por lo tanto restringen sus impulsos agresivos hacia los demás. Argumentó que internalizamos los eventos externos negativos y los tratamos como un castigo por nuestros pecados, aumentando así nuestro sentimiento de culpa. Pero, por supuesto, Freud estaba escribiendo, como nos recuerda el debate en la película, en un contexto de creencia cristiana en la culpa y la responsabilidad personal que ya no existe. Hoy no somos culpables, somos víctimas. No buscamos el amor, lo exigimos. Somos incapaces de pecar. Nada es culpa nuestra y no tenemos obligaciones con nadie. Y nuestra clase política es el epítome absoluto de esta mentalidad, que Freud sin duda descartaría como una patología peligrosa. Si es así, tendría razón. Hoy en día, recurrimos al vocabulario técnico incruento de los abogados y a los juicios éticos de los multimillonarios. Supongo que se podría decir que los doce millones de víctimas civiles del nazismo vieron violados sus derechos humanos, del mismo modo que, según algunos, a los hombres transexuales se les prohíbe competir en deportes como a las mujeres se les violan los suyos. (Después de todo, si A = C y B = C, entonces A = B, ¿no es así?) A tal confusión moral hemos descendido ahora. Las palabras ya no significan nada, cuando "hablar es una forma de violencia" y cuando las mujeres se sienten "amenazadas" en piscinas mixtas. Te hace preguntarte cuántas de estas personas han visto o experimentado alguna vez violencia real, o incluso amenazas de ella, y cómo reaccionarían si lo hicieran. Ahora parece que algo realmente les puede pasar a aquellos que torturaron, abusaron y en algunos casos incluso asesinaron a niñas blancas de clase trabajadora, algunas de tan solo diez años. Pero también está claro que las autoridades colectivamente estaban atrapadas en lo que veían como un dilema moral insoluble. Como un burro entre dos zanahorias rancias, estaban inmovilizados entre dos imperativos. Que cientos de niñas fueran torturadas, violadas y, en algunos casos, asesinadas a lo largo de dos décadas no era obviamente agradable, pero el riesgo de "estigmatizar" a comunidades enteras tampoco era agradable. ¿Cómo lidiar con un enigma moral tan agudo y complejo? No tenían ni idea. Así que no hicieron nada. Y justo antes de empezar a escribir esto, lo último que leí fueron los primeros párrafos de un pomposo artículo en The Guardian, en el que se decía que todo estaba bien porque el abuso infantil también era perpetrado por personas blancas. Ahora parece que algo realmente les puede pasar a aquellos que torturaron, abusaron y en algunos casos incluso asesinaron a niñas blancas de clase trabajadora, algunas de tan solo diez años. Pero también está claro que las autoridades colectivamente estaban atrapadas en lo que veían como un dilema moral insoluble. Como un burro entre dos zanahorias rancias, estaban inmovilizados entre dos imperativos. Que cientos de niñas fueran torturadas, violadas y, en algunos casos, asesinadas a lo largo de dos décadas no era obviamente agradable, pero el riesgo de "estigmatizar" a comunidades enteras tampoco era agradable. ¿Cómo lidiar con un enigma moral tan agudo y complejo? No tenían ni idea. Así que no hicieron nada. Y justo antes de empezar a escribir esto, lo último que leí fueron los primeros párrafos de un pomposo artículo en The Guardian, en el que se decía que todo estaba bien porque el abuso infantil también era perpetrado por personas blancas.

También a través de Scott Alexander: un tratamiento revolucionario para el colesterol

 Un nuevo tratamiento puede ser capaz de disminuir permanentemente el colesterol en un 69% después de una sola inyección. "En lugar de controlar el colesterol a lo largo del tiempo como las estatinas, VERVE-102 tiene como objetivo proporcionar una solución única al 'apagar' un gen específico, conocido como PCSK9, en el hígado".

Una solución basada en el mercado para el uso de IA en las demandas de empleo: permitir que los trabajadores paguen para enviar una costosa señal de interés al solicitar un empleo.

La IA está cambiando rápidamente el proceso de solicitud de empleo. Los empleadores reciben miles de solicitudes para un solo trabajo, todas aparentemente bien calificadas. A los trabajadores cualificados les resulta difícil diferenciarse del lodo de las aplicaciones de IA. Es curioso, pero la Administración Pública hace algo así desde los tiempos de Franco ('derechos de examen'). ¿Se imaginan como se pondría Yolanda Díaz si las empresas privadas lo hicieran? Vivimos en una distopía en la que a los particulares se les exigen niveles de virtud y moralidad que no se reclaman de los poderes públicos, que pueden incluso vender su voto en el Parlamento.

¡Ay! el Instituto Cervantes. ¡Ay Moreno Bonilla: una defensora del pueblo muy meritocrática porque es "mu buena mujé"!

viernes, 27 de junio de 2025

Citas: línea Hajnal, wokismo WEIRD, filosofía, Louise Perry, cuentas en participación, vida algorítmica, desinformación, Stoner, Steven Pinker


Un artículo en APORÍA de Peter Frost sobre si los rasgos WEIRD se deben al Cristianismo o le preceden. Resumen

En el panorama de la diversidad humana, un grupo destaca por su carácter atípico: las poblaciones WEIRD (Western, Educated, Industrialized, Rich, Democratic). Este acrónimo, acuñado por Joseph Henrich y colaboradores, identifica a los descendientes de europeos noroccidentales como un verdadero outlier psicológico y conductual. ¿Cómo surgió esta singularidad? El noroeste de Europa —definido históricamente por la línea Trieste-San Petersburgo (línea Hajnal)— desarrolló durante milenios un entorno social excepcional: familias nucleares, soltería adulta permanente, migración juvenil para servir en casas ajenas y una asombrosa capacidad para confiar en extraños. Este ecosistema de "sociabilidad impersonal" contrasta con el paradigma humano universal de lealtad familiar inquebrantableTradicionalmente se atribuyó esta revolución conductual a la Iglesia medieval que prohibió matrimonios hasta el séptimo grado, aplicando el "sistema germánico" de cálculo de parentesco que duplicaba las restricciones. La consecuencia fue demoledora: al forzar la exogamia extrema, desintegró las estructuras claniles. Sin embargo, evidencias recientes desafían esta narrativa. Fuentes romanas —César en De Bello Gallico y Tácito en Germania— ya describían a las tribus germánicas practicando matrimonios tardíos (hacia los 20 años) y valorando la castidad prolongada. Más revelador aún: análisis demográficos de Hallam (1985) muestran que en la Francia carolingia del siglo IX, antes de la consolidación eclesiástica, los hogares ya eran nucleares y un 16% de adultos permanecía soltero. Cuatro estudios genómicos revolucionarios han zanjado el debate al analizar restos pre-cristianos. Los hallazgos sugieren que la evitación de consanguinidad no fue exclusiva del noroeste europeo, sino parte de una adaptación más amplia en Eurasia septentrional. Pueblos eslavos y nómadas esteparios —como los ávaros— compartían tabúes similares, aunque posiblemente menos extremos. La gran incógnita es por qué solo en Europa noroccidental este patrón generó el paquete psicológico WEIRD completo. Futuras investigciones con puntajes poligénicos en ADN antiguo podrán rastrear la evolución de rasgos como la empatía o la propensión a la culpa (Wendt et al., 2022). La psicología WEIRD emerge de la temprana disolución de los lazos de clan —no por imposición eclesiástica, sino por tradiciones germánicas precristianas— que activó una cascada de adaptaciones: individualismo, confianza en extraños y una moralidad basada en normas universales. Esta "rareza", aunque estadísticamente anómala, demostró ser un poderoso motor histórico: permitió construir sociedades a gran escala basadas en instituciones impersonales, sentando las bases del mundo moderno. 

Entradas relacionadas: Corporaciones y Autonomía Intensidad de parentesco y desarrollo económicoDe las relaciones interpersonales a la despersonalización absoluta de los intercambiosPor qué los noroccidentales son pacientes ; El artículo científico más importante de 2019 (y al final de esa entrada, más entradas relacionadas; Berman sobre Weber y la ética del protestantismo: es la eclesiología, no la soteriología la que explica la relación entre protestantismo y capitalismo;Por qué el parentesco es la base de la cooperación¿Con quién tienes los vínculos más estrechos? ¿con tus parientes, con los de tu aldea, con los de tu nación o con los de tu edad?El clan y el mercado como proveedores alternativos de capitalLos efectos sociales de la monogamiaWali Khan y el nacionalismo político tribal: “Soy pastún desde hace seis mil años”

El wokismo es propio de los WEIRD

 El origen del wokeismo se revela: «La línea que separa a los que pertenecen al grupo respecto de los extraños o forasteros es mucho más una línea que separa a los moralmente dignos de los moralmente indignos». El wokismo es simplemente una forma exagerada de este rasgo característico de los europeos del noroeste.

¿Por qué necesitamos una definición de muerte(Blanchard)

Porque tiene implicaciones legales, médicas y sociales. En este contexto, la definición debe ser operativa, precisa y útil. Esto obliga a abandonar la especulación metafísica y a consultar a médicos, abogados y otros profesionales que enfrentan estas decisiones en la práctica. Así, la filosofía se ve obligada a salir del sillón y enfrentarse a la complejidad del mundo. Este enfoque se extiende a otros clásicos de la filosofía, como el dilema del barco de Teseo. Este experimento mental, que cuestiona la identidad de un objeto cuando todas sus partes han sido reemplazadas, revela la misma tensión: nos obliga a pensar más profundamente sobre conceptos aparentemente simples como "identidad", pero también puede llevarnos a un callejón sin salida si insistimos en encontrar una respuesta definitiva. Las soluciones filosóficas propuestas —como la coincidencia de objetos o la existencia de entidades cuatridimensionales— muestran la creatividad del pensamiento filosófico, pero también su tendencia a alejarse de la experiencia cotidiana. Esta visión psicológica de la filosofía lleva al autor a coincidir con críticas como las del filósofo Peter Unger, quien argumenta que gran parte de la filosofía analítica se basa en ideas vacías: distinciones conceptuales que no tienen consecuencias reales o que son tan fantásticas que rara vez se presentan en el mundo. Si uno cree que la filosofía trata sobre la naturaleza fundamental del mundo, estas distinciones pueden parecer importantes. Pero si se entienden como construcciones psicológicas, los debates se vuelven áridos y desconectados. Pensar profundamente sobre nuestros conceptos puede llevar a avances reales, como ocurrió con Einstein, quien se inspiró en la filosofía para desarrollar sus teorías físicas. La diferencia es que, en esos casos, las distinciones conceptuales tenían consecuencias observables y prácticas.

Por qué hay tantas mujeres jóvenes inglesas ganándose la vida en OnlyFans (Louise Perry) 

"El súper estímulo online que realmente influye sobre las mujeres no es el consumo de contenido sexual, sino la producción del mismo. Las mujeres quieren ser hermosas tan feroz y obsesivamente como los hombres quieren tener sexo".

¿Cuándo  se convierten en usurarias, leoninas o contrarias a la moral y al orden público unas cuentas en participación? El caso Fernando Tatis contado por Matt Levine

Resumiendo lo que cuenta Levine, a veces, una startup necesita dinero urgentemente y acepta una inversión de, por ejemplo, $100,000 a cambio del 10% de la empresa. Aunque parece mucho, es razonable dado que la empresa no tiene ingresos. Si luego la startup tiene un éxito enorme (como inventar algo revolucionario) y vale $100 mil millones, ese 10% se convierte en $10 mil millones. Aunque el fundador podría molestarse por haber cedido tanto por tan poco, generalmente no está molesto, porque entiende que sin esa inversión inicial el resultado actual no se habría producido. En el mundo del capital de riesgo, estas apuestas son comunes y los intereses están alineados. 

El caso de Fernando Tatis, es distinto. Hay empresas como FT Partners, un banco de inversión que cobra entre 5% y 20% de los ingresos futuros de sus clientes, no en forma de acciones (de la sociedad donde se van a generar y acumular esos ingresos), sino mediante contratos. Aunque económicamente es similar a tener acciones, emocionalmente no lo es. Si un banco pide miles de millones por un trabajo hecho hace años, los fundadores suelen resistirse, ya que no lo ven como un socio, sino como un proveedor de servicios.  

Fernando Tatís Jr., beisbolista de Los Padres de San Diego, quien demandó a Big League Advance (BLA), una empresa que da dinero a jóvenes atletas a cambio de un porcentaje de sus futuros ingresos. Tatís firmó un acuerdo con BLA a los inicios de su carrera, antes de ser profesional, y necesitaba dinero y hoy ha logrado firmar un contrato que le proporcionará $340 millones de los que BLA tiene derecho a una parte. Tatis considera que el acuerdo fue explotador y acusa a BLA de prácticas abusivas y préstamos ilegales.

Lorenzo Warby: La vida es algorítmica

Warby traza una distinción fundamental entre lo que es estructurado, lo que es algorítmico y lo que es consciente. Comienza diferenciando entre estructura e información. La estructura es la disposición de elementos en el espacio y el tiempo; la información, en cambio, es lo que se transmite o representa mediante esa disposición. Esta distinción es clave: no toda estructura es información, aunque toda información requiere estructura. La información implica un proceso activo de codificación, transmisión y uso, mientras que la estructura puede ser pasiva. 

Los seres vivos, según Warby, son sistemas activamente algorítmicos: utilizan información y recursos (energía) para mantener su funcionamiento y reproducirse. Esta capacidad los distingue radicalmente de los objetos inertes, que no tienen propósitos ni problemas que resolver. La vida introduce direccionalidad (directedness) en el universo: una orientación hacia la supervivencia, el orden y la reproducción. Esta direccionalidad se manifiesta en todos los niveles de la vida: desde los genes y las células hasta la percepción y la cognición. Los organismos vivos están estructurados para resistir la entropía: filtran lo que mantiene su orden y bloquean lo que lo amenaza. Esta lucha contra el desorden es lo que da lugar a la noción de propósito en biología. 

La conciencia permite a los seres vivos percibir y responder a la información. La auto-conciencia, en cambio, permite interrogar, organizar y comunicar esa información. Esta capacidad introduce una complejidad cognitiva que, aunque poderosa, también impone límites: no podemos pensar conscientemente sobre los elementos sub-coherentes del pensamiento. Existe, como dice Warby, un horizonte de referencia —una especie de agujero negro informacional— que limita nuestra capacidad de introspección total. 

Warby rechaza la idea de que la conciencia sea central para la realidad física, la medición no colapsa la función de onda por intervención consciente. Eso supone confundir la indeterminación ontológica (el estado no existe hasta que se mide) con la indeterminación epistémica (no sabemos el estado hasta que lo medimos). La función de onda es una ecuación matemática, un modelo de nuestra información sobre un sistema, no una descripción ontológica del sistema mismo. Medir no cambia la realidad, sino que actualiza nuestra información sobre ella. La conciencia puede estar involucrada en el acto de medir, pero eso no implica que la conciencia sea un componente fundamental del universo. Usamos información para percibir y actuar, pero eso no significa que la realidad misma sea información. La física describe estructuras y procesos, no intenciones ni algoritmos activos. Solo los seres vivos —y especialmente los autoconscientes— tienen problemas que resolver, y por tanto, necesitan información.

La química emerge de la física, la biología de la química, y las ciencias sociales de la biología. Cada nivel tiene sus propias propiedades y causalidades, pero está constrenido y habilitado por los niveles inferiores. Esta visión exige consiliencia o coherencia entre disciplinas, sin reducir fenómenos complejos a sus componentes más simples. 

Desinformación y cambio climático (Joseph Heath)

Todo el mundo sabe que la desinformación es un problema grave cuando se trata de debatir sobre el tema del cambio climático. La ONU acaba de publicar un importante informe sobre el tema. El informe, por desgracia, sigue la tendencia general de centrarse exclusivamente en la desinformación, digamos, de 'derechas', mientras que ignora por completo la posibilidad de la desinformación de 'izquierdas'. Más específicamente, se centra en las opiniones que minimizan la gravedad del problema mientras que ignora... el catastrofismo, es decir, las opiniones que exageran radicalmente la gravedad del problema... cuando hablo de catastrofismo me refiero específicamente a las opiniones que tergiversan los resultados de la ciencia climática existente, con el fin de hacer que los escenarios de alta probabilidad parezcan peores de lo que se espera que sean... 

... The Guardian ha desempeñado (un papel relevante) en propagar la (falsa) afirmación de que más del 70% de las emisiones son producidas por solo un pequeño número de corporaciones...  
...  los autores no están hablando de que (el PIB mundial) sea un 46% más bajo que hoy, sino más bien un 46% más bajo de lo que habría sido, en 2100, en un mundo sin cambio climático. ¡Pero todavía va a ser más grande de lo que es hoy! Cuando los autores dicen que de aquí a 2050 "la producción disminuirá en un 19%", no quieren decir que literalmente baje. Sobre la base de las tendencias de crecimiento subyacentes, es probable que la producción económica mundial se duplique para 2050. Lo que dicen los autores es que, en lugar del aumento esperado del 100% de aquí a 2050, la economía mundial podría aumentar un 119% si no hubiera cambio climático.... 
... nuestro entorno epistémico se ha degradado gravemente en la última década... muchas fuentes de medios de comunicación tradicionalmente fiables se han vuelto mucho menos fiables... el ecosistema epistémico de la derecha está deteriorado... la derecha populista puede ser particularmente mala, pero la podredumbre está en todas partes. Obtener información de los medios tradicionales en lugar de las redes sociales no ofrece inmunidad. 

Stoner, de John Williams

El protagonista de Stoner es William Stoner, profesor de literatura inglesa en la Universidad de Missouri. La novela comienza con su nacimiento en la década de 1890 y termina con su muerte en la década de 1950. Su vida no tiene nada de especial. Vive las dos guerras mundiales, pero no lucha en ninguna; es testigo de la Gran Depresión, pero nunca siente su aguijón. En tiempo de holocausto, su mayor prueba es un matrimonio problemático. Un profesor titular es todo lo que aspira a ser. Lo consigue, pero poco más: su mayor logro profesional es la publicación de su monografía de tesis. El drama que impulsa la historia es pedestre. En un capítulo es la decisión de Stoner de construir un estudio; en otro, su decisión de cambiar un plan de estudios.La magia de Stoner es su capacidad para dotar a estas elecciones de un significado espiritual. Williams se toma muy en serio el arco moral de una vida mundana. Si las acciones de los mansos pasan desapercibidas y sin honor en nuestro mundo, susurra Stoner, no es porque carezcan de peso moral real. El hombre manso sigue siendo un hombre. De alma a alma, sus tragedias y triunfos internos merecen ser compartidos con los grandes y los fuertes.

El plan de Pinker para reformar las universidades norteamericanas 

Muchos de los ataques a la libertad académica (por no mencionar al sentido común) provienen de una burocracia floreciente que se llama a sí misma Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), al tiempo que impone una uniformidad de opinión, una jerarquía de grupos de víctimas y la exclusión de los librepensadores...Un ejemplo infame son las sesiones de formación de los estudiantes de primer año que aterrorizan a los estudiantes advirtiéndoles de todas las formas imaginables en las que podrían convertirse en racistas (como preguntar: "¿De dónde eres?"). Otra son las declaraciones de diversidad obligatorias para los solicitantes de empleo, que purgan a la próxima generación de académicos de cualquiera que no sea un ideólogo woke o un mentiroso experto. Y dado que la intolerancia abierta es, de hecho, rara en las universidades de élite, los burócratas cuyo trabajo depende de erradicar los casos de ella están incentivados a perfeccionar sus habilidades de Rorschach para discernir formas cada vez más sutiles de sesgo "sistémico" o "implícito". Las universidades deben detener la avalancha de funcionarios de DEI, exponer sus políticas a la luz del día y derogar las que no se pueden justificar públicamente.

La generación más titulada y peor preparada de la historia


Este infame Tribunal Constitucional sigue insultando a los inocentes y dando la razón a los delincuentes (Rafael Arenas). Esta ley de amnistía es un acto de corrupción política, y también lo es la sentencia del Tribunal Constitucional que la ha convalidado (Ignacio Varela)

circulan sospechas de que algún miembro destacado del Tribunal Constitucional no fue ajeno a la redacción de la ley, y pudo ejercer en esa fase tareas de asesoría jurídica oficiosa de un texto que sabía que le tocaría evaluar oficialmente...  no sólo viene contaminada por el fortísimo aroma de que el más importante de sus miembros pudo actuar como juez y parte. El mismo órgano que necesitó 20 años para dictaminar sobre la ley del aborto y que se distingue por el tortuguismo de sus decisiones ha liquidado en menos de una semana su decisión más trascendental en décadas. 

Juanma Moreno es muy tonto y Mentiros-Illa, eso, muy mentiroso


El de la UAM entre los cinco mejores masters de acceso a la abogacía

Tengo dudas. No está el de la Carlos III. Y el de la UAM es el único de una universidad pública. Mi duda es que el precio de los demás másteres situados en este podium oscila entre 20.000 y 40.000 euros y el de la UAM tiene un precio de 1500 euros. ¿son productos comparables? Sí, en el aspecto relacionado con su exigencia para colegiarse como abogado. Pero no en el aspecto relacionado con su valor para acceder a un trabajo. Mi consejo es que si eres lo suficientemente bueno o buena y has hecho una carrera de Derecho acorde con tu calidad, como para que te 'cojan' cuando haces un proceso de selección en un gran despacho o en una firma de auditoría o consultoría, hagas el master de acceso que sea más barato y fácil. Si has hecho una mala carrera, porque no has trabajado o no has aprendido lo que debías, entonces vale la pena que intentes recuperar el tiempo perdido matándote a trabajar en un master y, en tal caso, debes elegir el más exigente porque será la mejor "señal" de tu calidad.

Mercutio 

 Alguien con poder de convocatoria debería promover una sedición, que ya no es delito. Pero una sedición buena, de ocupar puertos, aeropuertos, autopistas, bloquear el Congreso, el Senado, el Constitucional y la Moncloa... Una sedición de la polla, con varios centenares de miles.

miércoles, 25 de junio de 2025

Citas: Ruiz Soroa, Fernández Doctor, apagón, resurrección de los cuerpos, charismo = victimismo, repeticiones, fascismo nacionalista vasco, Joan Ridao, olimpiadas matemáticas, Baylos

A qué llaman algunos charismo (de "charo"),

que puede ser de uno u otro sexo y que técnicamente se llama "tendencia a la victimización interpersonal"

Los laboralistas - al menos los de la 'escuela' Baylos - han perdido definitivamente la cabeza pero están en el Ministerio redactando leyes y decretos

De Baylos ya he hablado en este blog en alguna ocasión. Este disparatado catedrático de Derecho del Trabajo que 'controla' intelectualmente la cúpula del Ministerio de Trabajo considera que el despido es "una manifestación violenta del empresario en el marco de una relación de dominación". Vean el curso que organiza para latinoamericanos y ríanse del Che Guevara. Adora a los iuslaboralistas italianos. Es normal. España e Italia son los dos países de Europa donde los salarios han subido menos en términos reales en los últimos 30 años. Sostengo que es culpa del Derecho del Trabajo y de los iuslaboralistas que se empeñan en eliminar cualquier resquicio de libertad y respeto por la dignidad del trabajador para decidir por sí mismo sobre su esfera jurídica. Italia y España disfrutan del Derecho del Trabajo más rígido de Europa (con permiso de Francia y Bélgica). Y en España hemos puesto a los discípulos de este disparatado Baylos a diseñar las reglas laborales. ¡Viva España! Vean lo que cuesta terminar un contrato de trabajo por incumplimiento del trabajador.

Joan Ridao (del partido fascista/golpista ERC) defiende la constitucionalidad de la ley que amnistía a los golpistas de su partido político 

en el diario EL PAÍS donde publica columnas periódicamente. ¿Por qué él sí y Abascal no?. Una amnistía defiende Ridao que fue aprobada gracias a los decisivos votos de los que se beneficiaron de ella y como precio de la investidura de Sánchez como presidente del Gobierno. Dice este golpista, en EL PAÍS, que los que critican la ley de amnistía prescinden "de la voluntad de las instituciones democráticas nada más que porque no les gusta". Así es de fino el análisis de este nacionalista catalán. Esta es la izquierda y nacionalista que nos gobierna y esta es la prensa progresista de la que disfrutamos los españoles.

Tener a un ganador (varón) de la olimpiada matemática entre tus compañeros te estimula a ser mejor (si también eres varón) 

Estudiamos cómo el reconocimiento público del talento académico influye en el rendimiento escolar de los compañeros y en sus decisiones universitarias. Utilizando datos únicos sobre los ganadores de premios nacionales otorgados por la Sociedad Matemática Helénica, vinculados a registros administrativos, estimamos el impacto causal de estar expuesto a un estudiante con alto rendimiento académico que ha sido públicamente reconocido, ya sea dentro del centro escolar o del aula. La identificación se basa en: (i) la variación entre cohortes dentro de los centros, comparando aquellas con y sin un ganador del premio, y (ii) la asignación cuasialeatoria de aulas, comparando clases con y sin un ganador del premio de matemáticas asignado aleatoriamente dentro de la misma cohorte. 

Nuestros resultados muestran que la exposición a un ganador masculino mejora el rendimiento de sus compañeros varones: el desempeño en exámenes estandarizados aumenta un 4,5 % de una desviación estándar, y las matriculaciones en carreras universitarias académicas y STEM crecen en 3 y 1,4 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de las compañeras, no se observan mejoras generales, aunque sí se detecta un aumento en las puntuaciones de matemáticas en una submuestra representativa. 

Los efectos indirectos son más pronunciados en las materias en las que destaca el ganador y se intensifican cuanto mayor es la cercanía dentro del aula, lo que sugiere que una interacción más estrecha potencia estos efectos.

Es fascinante comprobar los distintos efectos sobre los demás chicos del grupo y sobre las chicas. Dice mucho de las diferencias psicológicas entre chicos y chicas. Y es desolador que no se promuevan las competiciones como las "olimpiadas matemáticas", es decir que no se utilice una herramienta tan 'barata' y tan eficaz para mejorar el rendimiento y las expectativas de todos los niños de una cohorte. El refugio creciente de los niños en el fútbol es una muestra de que estamos dejando atrás a los varones a los que no se les dan bien los deportes. Hay que multiplicar las competiciones en todos los ámbitos en los que puedan brillar los talentos individuales. De esa forma, como demuestra este estudio, también ayudaremos a los que no consiguen ganar en esas competiciones.   

Geoffrey Miller resume por qué hay que matar a todos los pedagogos 

(en sentido metafórico, claro, que con tanto imbécil entre la opinión publicada alguno que no distingue la realidad de la fantasía me acusará de un delito de odio). Los pedagogos comparten con periodistas y politólogos los puestos de chamán en el siglo XXI. Pretender ser los sabios de la tribu con capacidad para resolver los problemas sociales pero solo disponen de conjuros carentes de base científica y, sin embargo, cuentan a los ministros de educación entre sus más ardientes seguidores

Cualquier "educador" que afirme que "enseñar a pensar críticamente" es más importante que la "memorización mecánica de hechos" no debería tener permitido acercarse a sus hijos. Los jóvenes no pueden pensar críticamente sobre el mundo si no tienen un modelo mental preciso del mundo, basado en el aprendizaje y el recuerdo de hechos sobre el mundo. Lo que estos "educadores" quieren decir realmente con "enseñar a pensar críticamente" es "inyectar su adoctrinamiento ideológico favorito en los cerebros de sus hijos -- incluyendo ser "críticos" sobre cada aspecto de la civilización occidental que los activistas de izquierda desprecian -- sin conocer ninguno de los hechos sobre el mundo que plantearían preguntas incómodas sobre lo que estamos inyectando y por qué lo estamos inyectando". 

El apagón y la posibilidad de que resucitemos (por ChatGPT)

Prompt: La ciencia moderna rompe la idea de la flecha del tiempo unidireccional. Sencillamente eso, su vuelta atrás, sería “solamente” sumamente improbable. Conforme a ello, alguien eventualmente podría morir y “resucitar” . En qué probabilidad fijas esa eventualidad?

Respuesta: Planteas una cuestión que se sitúa en la frontera entre la termodinámica estadística, la cosmología y la filosofía de la física. Vamos por partes y luego te doy una estimación razonada de la probabilidad de que alguien muera y “resucite” espontáneamente (sin intervención externa, sólo por fluctuación térmica o reversión del tiempo).  

1. Flecha del tiempo y reversibilidad En física fundamental (mecánica cuántica, relatividad general), las leyes son reversibles en el tiempo. Lo que impone una dirección (pasado → futuro) es la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía tiende a aumentar. Pero eso es una tendencia estadística, no una imposibilidad absoluta. En teoría, el universo podría fluctuar hacia estados de menor entropía, sólo que con una probabilidad astronómicamente baja.  

2. ¿Resucitar por reversión termodinámica? La hipótesis que propones equivale a que el estado exacto de un organismo muerto (organización celular, química cerebral, estructura del ADN, actividad sináptica…) se reorganice espontáneamente hasta volver al estado previo a la muerte, como si todo se deshiciera. Esto sería una fluctuación de baja entropía extremadamente precisa  

3. Estimación de probabilidad: analogía con fluctuaciones de Boltzmann El físico Ludwig Boltzmann ya abordó fenómenos similares al especular sobre la posibilidad de que un cerebro humano surgiera espontáneamente por fluctuación cuántica en el vacío (los llamados “cerebros de Boltzmann”). Orden de magnitud: • Se ha estimado que la probabilidad de que un cerebro de Boltzmann aparezca por fluctuación cuántica en el vacío es... tan absurdamente baja que resulta físicamente despreciable, incluso si el universo durara eternamente.  

Conclusión ¿Es posible que alguien muera y luego “resucite” espontáneamente por simple reversión del tiempo o fluctuación cuántica? Teóricamente sí, desde un punto de vista puramente físico (no hay una ley que lo prohíba). Prácticamente, no: la probabilidad es tan baja que equivale a cero para todos los fines humanos, cosmológicos o incluso multiversales. Dicho en tus términos: no es imposible, sólo inconcebiblemente improbable.  

La pregunta sobre el apagón del 28 de abril de 2025  

Aplicado al apagón: ¿en qué proporciones aumentó la probabilidad de un apagón como el que se produjo el 28 de abril de 2025 como consecuencia de la política del gobierno y de REE de maximizar la entrada de centrales renovables y minimizar las centrales asíncronas?  Le he hecho esa pregunta a DeepSeek (que "no sabe" nada posterior a 2023). Su respuesta:

(La pregunta)... contiene varios supuestos que deben aclararse, ya que no existen registros oficiales ni informes verificados de un apagón generalizado en España en esa fecha. Asumiendo que se refiere a un escenario hipotético o evento local no documentado públicamente, analizo la relación entre políticas renovables y estabilidad de la red:  

1. Contexto técnico clave Renovables vs. inercia rotacional: Las energías renovables (eólica/solar) no proporcionan "inercia rotacional" natural, crucial para estabilizar la red ante perturbaciones (fallos en líneas, pérdida súbita de generación). 

Reducción de centrales síncronas: La política de cerrar centrales térmicas/nucleares reduce la cantidad de máquinas síncronas (que aportan inercia y servicios auxiliares como la respuesta de frecuencia). 

Factor desencadenante: Un apagón suele iniciarse por un evento imprevisto (ej. tormenta, fallo en transmisión) donde la falta de reservas síncronas agrava el problema. 

2. Impacto de las políticas en la probabilidad de apagón Según estudios de REE y la Comisión Europea: Inercia reducida: En 2025, la inercia del sistema español podría ser ~40-50% menor que en 2010 si no se implementan compensaciones (REE, Plan de Adaptación de la Inercia 2023). 

Riesgo dinámico: Modelos del ENTSO-E indican que la probabilidad de inestabilidad en redes con <20% de generación síncrona aumenta entre 1.5x y 3x ante fallos en alta tensión (dependiendo de la topología de red). 

Contramedidas aplicadas: España ha mitigado esto mediante: Síncronos compensadores: +2.000 MVAr instalados (2020-2025). Baterías con emulación de inercia: Proyectos como el de Endesa en La Palma (capacidad de respuesta en <100 ms). Nuevos requisitos a renovables: Obligatoriedad de aportar servicios auxiliares (grid-forming). 

3. Estimación proporcional. Sin un evento real específico, solo podemos extrapolar de estudios: Escenario sin contramedidas: La probabilidad de colapso podría aumentar ~200-300% (3x a 4x) en situaciones críticas (ej. baja demanda + alta penetración renovable + fallo simultáneo).  

Escenario real con medidas: Gracias a las inversiones en flexibilidad, REE estima que el riesgo adicional neto en 2025 es ~20-30% superior al de una red térmica tradicional (*Análisis de Adecuación del Sistema 2024-2030*). 

4. Responsabilidades compartidas Política gubernamental: Acelerar el cierre térmico sin desplegar alternativas a tiempo aumentaría el riesgo. Gestión de REE: Su plan de inercia y nuevos estándares para renovables han reducido el riesgo teórico en un ~80% respecto a lo proyectado en 2018.  

Conclusión: En un escenario hipotético sin las contramedidas actuales, las políticas de descarbonización podrían aumentar la probabilidad de apagones hasta 3-4 veces. Pero con las medidas implementadas (síncronos compensadores, baterías, regulación inteligente), el aumento neto se sitúa en ~1.2-1.3x. España mantiene uno de los sistemas más robustos de Europa (índice SAIDI < 0.5 h/año), aunque la transición exige inversiones continuas en flexibilidad. El evento del "28 de abril de 2025" no figura en bases de datos de incidentes eléctricos globales (ej. ICSI, ENTSO-E), sugiriendo que no ocurrió o fue un fallo local no atribuible al sistema nacional.

Sabino Arana, fundador y padre espiritual del PNV vs. Hitler (Copilot)

Recuérdese que la presidenta de la fundación del PNV comparó a Sabino Arana con Martin Luther King. Y el muy moderado presidente del PP vasco dijo de tal comparación que era "inconveniente". ¿Se imaginan que Vox tuviera a Franco o Sumar a Stalin como los del PNV tienen a Sabino Arana?
Es decir, que los del PNV no han renegado de Sabino Arana. Y no han llegado tan lejos como los nazis históricamente porque nunca tuvieron un país independiente cuyo presidente hubiera sido Sabino Arana. Pero sí tan lejos como los rusos en los territorios ucranianos conquistados. Y curiosamente, los rusos han dicho lo mismo para excluir la lengua ucraniana que los nacionalistas vascos para excluir el español de las escuelas: "no hay demanda"
Me he permitido cambiar, en las siguientes frases de Sabino Arana, bizcaino por ario y español o maketo por judío. Y este es el resultado (Copilot se ha negado a hacerlo, así que he tenido que hacerlo yo mismo. Cualquiera diría que es Hitler el que habla:

«La fisionomía del ario es inteligente y noble; la del judío inexpresiva y adusta. El ario es nervudo y ágil; el judío es flojo y torpe. El ario es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el judío es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras, y sabréis que un ario hace en igual tiempo tanto como tres judíos juntos». 

«El ario es laborioso; el judío perezoso y vago». 

«Entre él cumulo de terribles desgracias que afligen a nuestra amada Patria, ninguna tan terrible y aflictiva, juzgada en sí misma cada una de ellas, como el roce de sus hijos como el roce con los hijos de la nación judía».

«Uno de tus deberes es estar sumisa a mis mandatos y obedecerme en todo lo que no vaya contra Dios». (Carta a su mujer) Yo creo que Hitler no era tan machista como Sabino Arana «Si te reprendo es porque te quiero como Dios Nuestro Señor (y perdóneme Él la comparación) suele reprender a un alma». (Carta a su mujer). «La mujer es vana, es superficial, es egoísta, tiene en sumo grado todas las debilidades propias de la naturaleza humana».

«Si algún judío se ahoga y pide socorro, contéstale: 'ani le yuda ivrit' ('no sé hebreo')». 

«Oídle hablar a un ario, y escuchareis la más eufórica, moral y culta de las lenguas, el alemán; oídle a un judío, y si solo le oís rebuznar, podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias». 

«El ario es de andar apuesto y varonil; el judío, o no sabe andar (ejemplo, los soldados), o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero)». 

«El judío apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año». 

Lo que debería preocupar a Fernández Doctor, directora de la Agencia Tributaria

es cómo es posible que las afirmaciones de la campaña contra la Agencia Tributaria emprendida por esos despachos de abogados extranjeros puedan resultar verosímiles o creíbles. La Agencia Tributaria no solo ha de ser "justa", imparcial y servir exclusivamente al interés general protegiendo los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos - contribuyentes, sino que también ha de parecerlo. La apariencia es imprescindible para tener la confianza de los ciudadanos.

Repeticiones 

  • Nacionalismo fascista catalán. Supongo que Thomas Urban estará avergonzado de su crónica en Süddeutsche Zeitung (como debería estarlo Juliana por esta crónica en la que “blanquea” igualmente a Torra) cuando ha leído la de su colega del Frankfurter Allgemeine Zeitung que ha traducido Crónica global El abogado y ex editor Quim Torra, que acaba de asumir el cargo de presidente de la Generalitat en Barcelona, ​​propaga el racismo, la xenofobia y una ideología nacionalista de la peor calaña. Torra, de cincuenta y cinco años y confidente de Puigdemont, odia a España y el idioma español…Torra ha eliminado los tuits incriminatorios. Sus salvajes artículos, sin embargo, permanecerán como un testimonio de su pensamiento. ¿Y su reacción al respecto? “Si alguien se siente insultado, pido disculpas. Insultar no era mi intención”. ¿Perdón? Si tales frases no pretendían ser insultantes, entonces sólo pueden leerse en su sentido verdadero, aún mucho más oscuro: como afirmaciones intencionadas de unos hechosPaul Ingendaay
salvo cuando 'cuidar' o 'ayudar' implique riesgo físico significativo

Hace apenas un siglo, los cristianos representaban alrededor del 20% de la población del Medio Oriente. 

Hoy en día son menos del 5%, debido a décadas de persecución y limpieza étnica.

Un juez federal ha dictaminado que el uso de libros por parte de Anthropic 

para entrenar a Claude está comprendido en el fair use - uso legítimo - y es legal según la ley de propiedad intelectual de Estados Unidos.
Ruiz-Soroa sobre las decisiones de la Administración que discriminan

Cuando sobreviene el caos, la Administración está obligada a decidir, a discriminar, a anteponer y posponer, a gobernar. Es muy duro, y comprendo de antemano las reacciones adversas a mi opinión, pues supone admitir que alguien humano pueda decidir sobre las posibilidades de vida y muerte de otros humanos, pueda repartir boletos de salvación o condena. Pero creo que si el momento de tener que decidir llega, la autoridad está no solo legitimada sino incluso obligada a elegir. Y a discriminar. 

Usted, amable lector, puede inclinarse por la opinión contraria, por aplicar en este caso el clásico fiat iustitia pereat mundus, es decir, la premisa de que se debe tratar por igual a todos pase lo que pase. Pero sucede que la inspiración utilitarista de la moral social vigente y el Derecho Positivo en el Estado obliga a aplicar el corregido fiat iustitia ne pereat mundus: la justicia subordinada a la conservación del mundo, es decir, al bien general. 

Llama la atención, precisamente por eso, que las autoridades madrileñas no hayan efectuado (según lo que conozco) ni el más mínimo esfuerzo explicativo sobre su acción y las opciones que tuvieron, las decisiones que adoptaron y los procesos de racionalización que condujeron a ellas. Cierto que el ejemplo que ha dado el Gobierno de España al respecto, con su radical inhibición de cualquier análisis evaluativo de la actuación pública en la pandemia, proporciona una coartada en este ambiente en que nos ahogamos los ciudadanos. Pero nada nos dispensa de la incómoda obligación de formarnos un criterio, por mucho que el problema sea de esos que tienen para quien se implique picos y garras. Por eso expongo la mía.

Las autoridades madrileñas no han explicado su acción porque, como todas las demás en las mismas circunstancias, prefieren la hipocresía a reconocer que dejaron morir a algunos para que otros pudieran salvarse. Si se ha puesto el foco en las autoridades madrileñas es porque hay algún documento que recogía esas decisiones trágicas que las autoridades debían tomar. Las autoridades vascas, andaluzas o valencianas actuaron igual. Dejaron morir a algunos para que otros pudieran salvarse, pero lo hicieron sin dejar nada por escrito. Razón por la cual, el juez debería archivar el asunto como han hecho ya más de una docena de jueces. Pero es que nuestra sociedad - la española - está plagada de "charos" (v., supra).

lunes, 19 de mayo de 2025

La UPV no puede caer más bajo, o sí. Sí, seguramente, puede caer más bajo


Paula Rego


La Universidad del País Vasco contrata a terroristas para que den clases de Economía. (EL MUNDO) y las tesis de las universidades privadas vascas.


Lean la crónica de Ángeles Escrivá. Pone los pelos de punta. Parece que ser terrorista es un mérito para ser funcionario entre los nacionalistas del norte de España. En el caso de ella, parece que un mérito extra es que tiene experiencia en finanzas. Era la jefa de las finanzas de ETA y la arruinó: Ainhoa Ozaeta. Pudo ser la que leyó el comunicado de ETA de que dejaban de asesinar provisionalmente 


¿Puede caer más bajo la UPV? Sí. No se preocupen. Un etarra acabará de rector. Pero es que el vicedecanato de la facultad de Económicas miente sobre su situación: "en el vicedecanato aseguran... que está de baja. Esa fue la respuesta a la pregunta de cuántas clases impartía la profesora y en qué horarios". Pero no está de baja. 


Lo mejor es el curriculum de Ozaeta. La hicieron doctora mientras estaba en la cárcel en Francia. Ríete de la tesis del lendakari, de la de Pedro Sánchez o de la de cualquier carrera Mickey Mouse. La de Ozaeta es sobre si las mujeres viven mejor en Euskadi Norte o en Euskadi Sur y cuanto apego al Estado tienen en uno y otro sitio. Le dieron cum laude en 2023 en la UPV e hizo el trabajo de campo sin salir de la cárcel. 


Los dos directores de la tesis de la terrorista son dos profesores de la UPV que tienen, respectivamente, 25 y 26 citas. Que solo han publicado sobre la cosa rural vasca en revistas de quinta. Pero la primera María Jesús Luengo Valderrey ha recibido más de un tercio de las citas de sí misma, o sea, son autocitas, lo que quiere decir que sus trabajos publicados apenas han sido citados. El segundo, Unai Villalba Eguiluz, lo mismo. Les recuerdo que un investigador que esté en la media debería tener más de cien citas. 


Los temas de sus tesis doctorales son también despampanantes. Unai se dedicó a definir: "Redefiniciones del desarrollo y la cooperación en Ecuador. Transiciones críticas sobre buen vivir, cooperación internacional y participación social (2014)". Me encanta lo de "transiciones críticas" y lo del "buen vivir". Ya lo dijo Ibarretxe. En el País Vasco se vive muy bien. Y en Ecuador, no te cuento. María Jesús también hizo su tesis sobre la cosa vasca pero más 'moderna': "Componentes de valor de los intangibles y formación de capital relacional en espacios regionales" que le dirigió Panera Mendieta que tiene ¡10 citas! 


La tesis de la etarra no aparece en dialnet y no se puede acceder a ella desde la página de la UPV. Escrivá narra el proceso de selección de la etarra para ser profesora de Microeconomía. Como había que saber euskera y ser doctor, solo había dos candidatos para tres plazas. Ya saben, los nacionalistas acabarán poniendo a una etarra con doctorado en medicina por la UPV a operar porque no van a encontrar un cirujano que hable en euskera al paciente anestesiado. 


El otro etarra que ha sido hecho doctor y contratado por la UPV en Economía es Joseba Permach. Su tesis es un repaso sobre el "discurso" de los economistas. Nada menos que Adam Smith, Hayek y Friedman. El etarra ha publicado su tesis como libro - en euskera y por la editorial de la universidad vasca de verano o algo así. Tiene incluso una recensión de Xabier Rentería-Uriarte que mueve a la risa si no fuera porque nada relacionado con el nacionalismo vasco mueve a la risa. Les copio un párrafo

Como han dicho Smith y Hayek, los mercados funcionan de alguna manera y en algún lugar; bueno, uno puede aceptarlo. Pero eso no describe la totalidad de los mercados y economías... Perdónenme, pero en absoluto. La explotación de la persona, los 'fallos' del mercado, el peso de los factores sociales y éticos en las decisiones económicas, las reglas informales y las instituciones, las irracionalidades en el comportamiento, los enchufes... ni siquiera la política neoliberal y la economía neoclásica pueden eludir la realidad, como se ha explicitado una y otra vez en la literatura académica, tanto en euskera

(sí, hay "literatura académica" en vascuence) 

(Abajo Gonzalez, 1999; Erauskin, Zurbano, & Martínez, 2012; Heras, 2003; Inza, 2012) como en diferentes idiomas, en español (Etxezarreta, 2004; García & Ruíz, 2016) e inglés (Arnsperger & Varoufakis, 2006; Boland, 2005; Keizer, 2015; Repapis & Latsis, 2015; Thompson, 1997; Vertigan, 2017).

¿conocen a alguno de los citados?, yo tampoco. Bueno, a Varoufakis lo conoce todo el mundo, pero no por ser un gran académico, claro

Los argumentos típicos en favor de la falta de realismo de lo hipotético dicen lo siguiente: el hecho de que las hipótesis que se utilizan para construir una teoría sean irreales no importa; si sus consecuencias (y, sobre todo, las inferencias derivadas de esas consecuencias) se cumplen más tarde, entonces se verá si esa teoría fue útil (Friedman, 1953). Esto desató un acalorado debate, que aún sigue candente (Ivarola, 2018; Mäki, 2016). Se han dado toda clase de argumentos en la discusión, pero usando la simple lógica callejera, al igual que el antiheroico sufi Mulá Nasrudín, podemos decir: si en el ámbito de las hipótesis la verdad no es importante, ¿para qué encender la luz en busca de algo, es decir, para qué perder energía en ello?

Rentería-Uriarte no se entera de nada, claro. No ha seguido la discusión acerca del valor de los modelos en el método científico y ridiculiza la discusión en Economía tirando de los mitos. ¿Quién dice que la verdad no sea importante? Lo que se discute es cómo nos aproximamos mejor a la verdad. Y los modelos - incluido el del homo oeconomicus - son útiles para aproximarnos a la verdad en mayor medida que los otros que se han puesto sobre la mesa. Pero el muy arrogante Rentería-Uriarte, también profesor de la UPV (de escuela universitaria) despreciando todo cuanto ignora afirma que 

en la ciencia la descripción de la realidad es la prioridad, y no la predicción del futuro, a pesar de que ese extraño realismo instrumentalista diga lo contrario. Y también es evidente que las teorías neoclásicas son completamente irreales, "fósiles conceptuales" (Jones, 2018). En términos de economía general, la idea neoclásica es que el equilibrio "natural" del capitalismo y sus mercados. ¿Y dónde podemos descubrir en este sistema de mercado lleno de ciclos, errores y desigualdades?

¡Ay! no ha leído nada este hombre. Pero no lo ha leído, aposta, porque cree que son todo mentiras 

Sin embargo, gracias a nuestro «cientificismo» en la sociedad moderna occidental, aceptamos esas «mentiras». O, para hablar de manera más completa, aceptamos esas «verdades a medias» o «verdades de diez» que nos presentan bajo la máscara de la «verdad absoluta». ¿Cómo? Los economistas laureados escriben densos libros sobre sí mismos. Algunos reciben premios Nobel. Los periódicos se llenan de artículos que aceptan y difunden esas ideas. Los debates en radio y televisión están repletos de encantadores oradores que se dedican a la repetición acrítica de esas verdades disfrazadas. La gente de la calle, bien vestida y muy consciente, aunque sin aviso, debe estar libre de las telarañas de esta situación.

Le voy a dejar por aquí un libritoRentería-Uriarte acaba diciendo que el libro del etarra es útil para implantar el comunismo en el País Vasco

es apropiado situar las contribuciones de los movimientos sociales frente a los cambios sistémicos; y según muchos autores, la Economía Digital Comunal será a partir de la mitad de este milenio, un nuevo patrón de producción, intercambios y propiedad puede transformarse. Por lo tanto, los movimientos sociales que tengan criterios sobre cómo actuar ante esta Economía de la Participación serán los que más proyección tengan en el futuro. Si debemos tener un futuro inevitable frente a una pantalla, necesitamos movimientos sociales que nos den acciones, valores y sugerencias, decidiendo entre la verdadera participación (para el beneficio de todos) o la falsa participación (explotación de los nuevos poderes en manos de las grandes plataformas). Y en Euskal Herria tenemos de dónde tomar criterios, porque nuestra lengua y la Euskal Senak

El euskal senak es el "instinto cultural vasco", es como el seny catalán, esa

 "forma natural y directa de saber cómo son las cosas que tiene la gente vasca, reflejando su cosmovisión, forma de ser y actitudes. Es nuestro instinto cultural. Cuando a los vascos algo ‘se nos muestra’ o ‘clarifica’ por esa sena, aunque la sentimos como ‘natural’ y ‘directa’, es nuestra euskal sena"

¿Qué? ¿Que no son nazis estos nacionalistas vascos? Tienen hasta un instinto diferencial respecto de los demás seres humanos (bueno, a lo mejor, los vascos ni siquiera son seres humanos). Pero Rentería-Uriarte dice que de ese instinto cultural vasco se deduce un sistema "económico" que puede llamarse "comunismo en vasco" que incluye nada menos que esa aportación al Derecho universal que es el Derecho Pirenaico y una red de semillas de árboles, una organización de extrema izquierda, ligada, como no, a Batasuna pero que no fue ilegalizada, como se ve. 

de la cosmovisión hacen exactamente eso, es decir, reflejar y promover un sistema económico que podemos llamar Euskal Comunismo (Auzolanak, Batzarreak, Komunalak y Derecho Pirenaico). Y esto justifica plenamente el mencionado discurso social moderno vasco, ya que es un modelo de verdadera democracia directa.

Al buscar información sobre la tesis de la etarra Ainhoa que, como digo, no se encuentra, me he topado con una de la universidad de Mondragón de 2018 escrita en euskera con conclusiones en inglés (para qué va a redactarlas en español) que versa sobre la 'socialización' de niños y niñas marroquíes en el País Vasco. El "trabajo de campo" consiste en entrevistar a 11 niños marroquíes cuyas familias viven en el País Vasco. Han leído bien, N = 11 (4 chicas y 7 chicos, 2 nacidos en la Comunidad Autónoma del País Vasco y los otros 9 en Marruecos). Una muestra tan exigua le ha dado a Ane Urizar para escribir más de 400 páginas. Eso sí, tiene tres directores, una filóloga, una pedagoga y un catedrático de Gerona de psicología evolutiva (que supongo que entiende vascuence). Ane Urizar es la autora y tiene unos párrafos descacharrantes sobre la relación de estos niños y sus familias con el vascuence 

En términos de conocimiento de idiomas, casi la mitad de ellos tiene una lengua minoritaria como lengua materna: amazigh. La mayoría son multilingües, algunos hablan más de tres idiomas y solo hay un bilingüe. La mayoría dice que habla euskera además de español, pero menos de la mitad de ellos ha aceptado ser entrevistado en euskera, y uno de ellos ha mostrado dificultades significativas. Tenemos dos hipótesis: tienen una alta autopercepción sobre su conocimiento del idioma o están tratando de embellecer un poco su imagen ante el entrevistador (que se dirige a los jóvenes en euskera)...  

Bueno, a lo mejor los niños creen, con razón, que si la entrevistadora les habla en euskera, si dicen que no saben euskera, pueden resultar consecuencias negativas para los niños o sus familias. Lo que dice a continuación es más descacharrante todavía 

En términos de uso, en sus elecciones, el idioma principal del país anfitrión (español) ocupa un lugar central en sus vidas (lo usan con sus hermanos y hermanas y amigos, es decir, en casa, en la escuela y con sus amigos) y el euskera y su lengua materna permanecen en un segundo plano. La escuela, y específicamente el aula, es el único lugar donde hablan euskera, con sus profesores y no con el resto de los estudiantes, y lo hacen animados por los profesores y no porque elijan hacerlo. El uso de la lengua materna se limita principalmente al entorno privado del hogar y a la interacción con sus padres, y rara vez entre amigos. En un caso, encontramos un joven de origen bereber quiere aprender árabe para comunicarse mejor con sus amigos... 

Lo mejor es lo de los padres de estos niños y niñas marroquíes. Las madres no hablan ni siquiera español tras pasar muchos años en el País Vasco. Es lo que se llama integración 

 En lo que respecta a la competencia lingüística de los padres, cabe destacar que una gran mayoría de las madres de estos jóvenes no habla español y nadie habla euskera, a pesar de que han pasado unos años en la CAV. Como señala Vicente (2014), si comparamos el conocimiento del español de otras inmigrantes con las mujeres del Magreb, podemos observar un desconocimiento mucho mayor entre las mujeres del Magreb (que representa el 10% de este grupo). Además, el autor añade que las mujeres del Magreb son las que muestran un mayor desconocimiento de los dos idiomas de la sociedad receptora, y esta situación explica, de algún modo, cierto aislamiento de la sociedad receptora. Observamos similitudes en nuestras participantes con lo que menciona el autor, ya que observamos que el desconocimiento de los idiomas limita la extensión de su red.

Urizar no juzga, claro, si es que el marido de estas señoras les prohíbe salir de casa, buscar un trabajo, les obliga a llevar pañuelo y vestimenta tradicional berber o si las madres lo hacen porque es lo que les gusta 

Por supuesto, lo contrario también ocurre: su contacto limitado con la mayoría del país receptor afecta el desarrollo de su competencia en el nuevo idioma. De hecho, las relaciones de estas mujeres se dan casi exclusivamente con otras mujeres de la misma procedencia. Un círculo vicioso, sin duda. El caso de los padres es diferente. Todos los padres pueden hablar español, bien o no tan bien, y tienen relaciones fuera de sus grupos de origen (principalmente con colegas). El hecho de que el trabajo remunerado que realizan sea fuera del hogar puede ser un factor en el desarrollo de su competencia lingüística en el idioma o idiomas de la sociedad receptora.

Archivo del blog