Sánchez es un presidente ilegítimo
compró los votos del PNV y pagó un precio en dinero que se entregó a un comisionista y compró los votos de Junts con la amnistía. Si la compra de votos es un delito, ¿cómo va a ser legítimo comprar los votos de diputados a cambio de mordidas en adjudicaciones públicas o promulgar leyes que benefician singularmente a los diputados o a personas estrechamente vinculadas con ellos?
El fascismo nacionalista vasco se extiende a Navarra. Aquí, el racista Esparza Zabalegui
defiende la idea de que el nacionalismo vasco está asociado a una honradez inherente, mientras que los partidos "españolistas" (PP, PSOE, UPN) son corruptos por naturaleza (¿se acuerdan del chiste del cura granaíno al que destinan a Sevilla?) porque la honradez es un rasgo cultural vasco basado en su tradición comunal, el valor de la palabra dada y el auzolan (trabajo comunitario). El PNV apenas ha tenido casos de corrupción y los de Bildu-ETA sólo han matado a 900 personas y extorsionado a miles, pero no faltaban a misa y daban los buenos días al cruzarse por la escalera. Este racista publica su columna justo cuando hemos conocido que el gobierno nacionalista de Navarra - el de Uxue Barkos - dio contratos públicos a la trama corrupta que dirigía el PSOE de Cerdán. Quae quousque tandem patiemini, o fortissimi viri?
Los sistemas autoritarios son irreformables porque sus principios son sagrados - no negociables -,
por eso no evolucionan ni se transforman, sino que caen derrotados por una coalición que se forma en el seno del grupo o en una guerra con una coalición exterior
La izquierda que quiere que nos parezcamos a Noruega, pero con sol y tapas. Este es ministro. 🙂
Pablo Bustinduy: "Vamos a prohibir la reventa de entradas para espectáculos por un precio que sea superior al de venta original más el IPC". Tenemos la izquierda más incompetente y corrupta del mundo occidental.
Cuando le dices a una mujer que debe fingir que un hombre es una mujer, estás afirmando el derecho a controlar su discurso y percepción de la realidad, al mismo tiempo que trivializas y devaluas su experiencia específica femenina. Le estás pidiendo que esté de acuerdo en que "mujer" es un concepto que los hombres pueden configurar a voluntad.
El truco está en buscar buenas explicaciones, no alguien a quien creer
¿Qué es una etnia para ti? Para mí es compartir el idioma, la ascendencia, la cultura + la endogamia
“Este verano estaremos unos días en el AVE y luego en la playa”
afirma que las células cancerosas vuelven a un viejo recuerdo que tienen de miles de millones de años, pero olvidan el nuevo recuerdo. La vieja memoria se refiere a la proliferación constante de las células, que era lo que ocurría cuando las criaturas vivas eran unicelulares, y de hecho también en la embriogénesis. La nueva memoria se refiere a la regulación de la proliferación celular y a que las células sepan cuándo detener la división celular. En el cáncer, parece que las células olvidan este nuevo recuerdo y vuelven al viejo recuerdo.
A la gente no le importa mucho dónde - en qué país - se almacenen sus datos; las personas creen que los demás les valorarán negativamente si usan herramientas de IA y esta creencia está justificada; la función de los mandos intermedios es mejorar la asignación de los trabajadores a tareas y puestos donde son más eficientes; el teletrabajo hace que los empleados cooperen menos y peor entre sí y el trabajo en la oficina aumenta la productividad (en empresas financieras)... con efectos más fuertes entre los analistas más jóvenes, menos experimentados y mujeres... o bajo presión de tiempo (el trabajo en la oficina debe de reducir los costes de coordinación); Prueba nº 434 de que la mejor forma de mejorar los resultados promedio de un sistema u organización es cerrar las unidades o expulsar a los miembros menos productivos (especialmente, cuando las alternativas son muy costosas, como ocurre en el sector público. Lo mejor para mejorar la educación o la sanidad es cerrar los colegios y los hospitales que peor servicio dan); la gente no cambia un salario más bajo por trabajar en una empresa con "propósito" o con objetivos ambiciosos de ESG; una mejora significativa en los resultados escolares en matemáticas predice más ingresos de adultos, menor delincuencia...; en las ciencias sociales más blandas, plagiar se ha hecho casi gratis con la IA (y me temo que estas 'ciencias' carecen de mecanismos para reprimir estas conductas que, probablemente, ya están generalizadas); la transparencia en el salario que recibe cada uno dentro de una organización es buena para la productividad; los niños pobres se benefician más de tener un mentor; los inocentes se declaran culpables muy a menudo: el caso del 'cártel' de precios de las universidades norteamericanas.
Maravillas del capitalismo (vía Scott Alexander): se gastan 60 mil millones de dólares en un proyecto que fracasa y nadie sale dañado
Meta ha gastado entre 50.000 y 70.000 millones de dólares en el metaverso en los últimos cinco años. Para contextualizar, eso es aproximadamente el PIB de Camboya, o 1/5 del costo ajustado a la inflación del Programa Apolo. Forbes tiene una actualización sobre el estado de la tecnología a partir de este mes de febrero: "Mirando a . . . el estado actual del universo de realidad virtual de Meta, es absolutamente imposible imaginar un mundo en el que este tipo de cosas vayan a tener éxito".
"Compensación de la incertidumbre: el caso de la exploración de recursos minerales en el ISDS", Clara López
aborda la compleja cuestión de la valoración de daños en disputas de inversión-estado (ISDS), específicamente en el sector minero. Explora cómo la incertidumbre knightiana, un tipo de incertidumbre no cuantificable, afecta las fases iniciales de exploración de proyectos mineros. El texto argumenta que el método de Flujo de Caja Descontado (FCD), comúnmente utilizado en arbitrajes ISDS, no es adecuado para compensar proyectos en fase de exploración debido a esta incertidumbre inherente, a menudo conduciendo a una sobrecompensación especulativa que contradice el principio de reparación plena. A través de un análisis de casos, destaca cómo algunos tribunales arbitrales reconocen la incertidumbre y optan por métodos de valoración basados en costos, mientras que otros, al ignorarla, dictan laudos desproporcionados. El autor sugiere que una correcta comprensión de la incertidumbre es crucial para evitar incentivos perversos y garantizar una compensación justa.
se refiere a un conjunto de capacidades de control cognitivo, que generalmente se asumen como universales. Sin embargo, las medidas de HA no se han desarrollado ni implementado universalmente. Más bien, los datos sobre el desarrollo de la HA provienen casi exclusivamente de "mundos escolarizados", es decir, sociedades industrializadas con escolarización universal. Presentamos comparaciones del rendimiento en las tareas típicas de FE entre niños de mundos escolarizados y comunidades rurales no escolarizadas. Los resultados muestran diferencias profundas, a veces cualitativas, en el rendimiento, lo que indica que las tareas típicas de EF miden habilidades culturalmente específicas, además de las capacidades universales. El término FE, entonces, puede describir capacidades universales o desempeño culturalmente específico en tareas típicas, pero no ambos. Cualquiera de las dos opciones justifica revisar cómo interpretamos los datos existentes de las medidas de FE y las teorías/medidas de la HA en el futuro.
Ectogénesis y derecho al aborto Joona Räsänen y un post de Pablo Malo
Muchas personas creen que el debate sobre el aborto terminará cuando en algún momento en el futuro sea posible que los fetos se desarrollen completamente fuera del útero. La ectogénesis, como se denomina a esta tecnología, permitiría reconciliar las posiciones pro-vida y pro-elección. Esto se debe a que comúnmente se cree que no hay derecho a matar al feto si se puede separar vivo y gestar en un útero artificial. Recientemente, Eric Mathison y Jeremy Davis defendieron esta posición... Afirmo que sus argumentos son erróneos. Sostengo que existe un derecho a la muerte del feto porque gestar un feto en un útero artificial cuando los padres genéticos se niegan a ello viola sus derechos a no convertirse en padres biológicos, sus derechos a la privacidad genética y sus derechos de propiedad. Sin embargo, el derecho a la muerte del feto no es un derecho de la mujer, sino un derecho colectivo de los padres genéticos, que sólo pueden utilizarse conjuntamente.
Antiguamente, se esperaba que los niños se cuidaran solos la mayor parte del tiempo y se les envíaba a jugar a la plaza o al jardín sin supervisión de adultos todo el día. Una sociedad así tenía más fácil lidiar con el estrés y el peligro que hoy en día. La sociedad contemporánea valora la vulnerabilidad y la impotencia, y enseña a sus ciudadanos que deben usarlas para reclamar beneficios y acceder al poder (charismo). Los planes de 1939 se basaban no sólo en la capacidad oficial sino, fundamentalmente, en asunciones sobre el esfuerzo individual y colectivo que ya no son válidas. Freud señaló en La civilización y sus malestares que los seres humanos obedecen en gran medida a un "superyó colectivo" porque quieren amor, y por lo tanto restringen sus impulsos agresivos hacia los demás. Argumentó que internalizamos los eventos externos negativos y los tratamos como un castigo por nuestros pecados, aumentando así nuestro sentimiento de culpa. Pero, por supuesto, Freud estaba escribiendo, como nos recuerda el debate en la película, en un contexto de creencia cristiana en la culpa y la responsabilidad personal que ya no existe. Hoy no somos culpables, somos víctimas. No buscamos el amor, lo exigimos. Somos incapaces de pecar. Nada es culpa nuestra y no tenemos obligaciones con nadie. Y nuestra clase política es el epítome absoluto de esta mentalidad, que Freud sin duda descartaría como una patología peligrosa. Si es así, tendría razón. Hoy en día, recurrimos al vocabulario técnico incruento de los abogados y a los juicios éticos de los multimillonarios. Supongo que se podría decir que los doce millones de víctimas civiles del nazismo vieron violados sus derechos humanos, del mismo modo que, según algunos, a los hombres transexuales se les prohíbe competir en deportes como a las mujeres se les violan los suyos. (Después de todo, si A = C y B = C, entonces A = B, ¿no es así?) A tal confusión moral hemos descendido ahora. Las palabras ya no significan nada, cuando "hablar es una forma de violencia" y cuando las mujeres se sienten "amenazadas" en piscinas mixtas. Te hace preguntarte cuántas de estas personas han visto o experimentado alguna vez violencia real, o incluso amenazas de ella, y cómo reaccionarían si lo hicieran. Ahora parece que algo realmente les puede pasar a aquellos que torturaron, abusaron y en algunos casos incluso asesinaron a niñas blancas de clase trabajadora, algunas de tan solo diez años. Pero también está claro que las autoridades colectivamente estaban atrapadas en lo que veían como un dilema moral insoluble. Como un burro entre dos zanahorias rancias, estaban inmovilizados entre dos imperativos. Que cientos de niñas fueran torturadas, violadas y, en algunos casos, asesinadas a lo largo de dos décadas no era obviamente agradable, pero el riesgo de "estigmatizar" a comunidades enteras tampoco era agradable. ¿Cómo lidiar con un enigma moral tan agudo y complejo? No tenían ni idea. Así que no hicieron nada. Y justo antes de empezar a escribir esto, lo último que leí fueron los primeros párrafos de un pomposo artículo en The Guardian, en el que se decía que todo estaba bien porque el abuso infantil también era perpetrado por personas blancas. Ahora parece que algo realmente les puede pasar a aquellos que torturaron, abusaron y en algunos casos incluso asesinaron a niñas blancas de clase trabajadora, algunas de tan solo diez años. Pero también está claro que las autoridades colectivamente estaban atrapadas en lo que veían como un dilema moral insoluble. Como un burro entre dos zanahorias rancias, estaban inmovilizados entre dos imperativos. Que cientos de niñas fueran torturadas, violadas y, en algunos casos, asesinadas a lo largo de dos décadas no era obviamente agradable, pero el riesgo de "estigmatizar" a comunidades enteras tampoco era agradable. ¿Cómo lidiar con un enigma moral tan agudo y complejo? No tenían ni idea. Así que no hicieron nada. Y justo antes de empezar a escribir esto, lo último que leí fueron los primeros párrafos de un pomposo artículo en The Guardian, en el que se decía que todo estaba bien porque el abuso infantil también era perpetrado por personas blancas.
También a través de Scott Alexander: un tratamiento revolucionario para el colesterol
Un nuevo tratamiento puede ser capaz de disminuir permanentemente el colesterol en un 69% después de una sola inyección. "En lugar de controlar el colesterol a lo largo del tiempo como las estatinas, VERVE-102 tiene como objetivo proporcionar una solución única al 'apagar' un gen específico, conocido como PCSK9, en el hígado".
La IA está cambiando rápidamente el proceso de solicitud de empleo. Los empleadores reciben miles de solicitudes para un solo trabajo, todas aparentemente bien calificadas. A los trabajadores cualificados les resulta difícil diferenciarse del lodo de las aplicaciones de IA. Es curioso, pero la Administración Pública hace algo así desde los tiempos de Franco ('derechos de examen'). ¿Se imaginan como se pondría Yolanda Díaz si las empresas privadas lo hicieran? Vivimos en una distopía en la que a los particulares se les exigen niveles de virtud y moralidad que no se reclaman de los poderes públicos, que pueden incluso vender su voto en el Parlamento.
¡Ay! el Instituto Cervantes. ¡Ay Moreno Bonilla: una defensora del pueblo muy meritocrática porque es "mu buena mujé"!