miércoles, 2 de abril de 2025

Citas: mentirosos ministeriales, mentiros- Illa, lapislázuli y el manto de la virgen, Robin Hanson, cheque-bebé, impuestos sobre diamantes, sentencias sobre cooperativas de vivienda, Columbia, Milanovic sobre Harari




Ranking ministerial de mentirosos


Elma Saiz asciende en el ranking de mentirosos. Ha dicho tres mentiras gordas respecto de nuestro sistema de pensiones y ha denigrado la reputación de la AiRef. Este gobierno está dedicado a denigrar a cualquiera que no obedezca a Pedro Sánchez. Sea un particular (el TC denigró hace poco a un pobre bombero de Vitoria acusándole de maltratador - presunto - y los ministros acusan a diario a particulares de ser delincuentes aunque cuenten con sentencias absolutorias) o un juez (el TC denigró también hace poco a una juez de Vitoria y el gobierno en pleno ha acusado al TSJ de Cataluña de dejar impunes a violadores y revictimizar a las denunciantes) o un guardia civil (el coronel Pérez de los Cobos). Cuando Escrivá era ministro y no gobernador del banco de España, también denigraba el gobierno al Banco de España. Ahora que Escrivá es el gobernador, ya no hace falta. Ahora le toca a la Airef. El mensaje es claro: cualquiera que no lama el culo al gobierno se enfrentará a las hordas ministeriales.


También asciende esta semana en el ranking de mentirosos la profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid (la universidad pública, no un chiringuito), doctora Redondo, ministra de Igualdad que, con sus manifestaciones, reconoce que le dieron el doctorado sin saber qué es la presunción de inocencia. Por cierto, Ana Redondo hizo su tesis sobre exactamente el mismo tema que Carmen Calvo: El derecho de enmienda en los procedimientos legislativos de las cortes generales. Se ve que el tema no quedó agotado con la tesis de Calvo e hizo falta otra experta en igualdad para rematarlo. ¿Y se atreve este gobierno a llamar chiringuitos a las universidades privadas? ¿Cómo tiene el gobierno la desfachatez de acusar de ser chiringuitos que venden títulos a las universidades privadas cuando las universidades públicas españolas son las mayores productoras de grados Mickey Mouse del Occidente europeo? 


Diana Morant dice esto sin presentar ningún estudio que avale la afirmación. Y sin estudios, pretenden cambiar las normas jurídicas vigentes. Si tuviéramos un verdadero Tribunal Constitucional, esas leyes se considerarían inconstitucionales por arbitrarias y gravemente restrictivas del derecho a fundar centros de enseñanza que está incluido en el art. 27 CE.


Y Diego S. Garrocho debería acordarse de que las universidades públicas, competidoras de las privadas, intervienen en el proceso de autorización (conflicto de interés como un castillo); que las universidades públicas limitan las plazas que ofrecen en los grados más demandados (Medicina, Informática, dobles grados en Física y Matemáticas...) y multiplican los grados Mickey Mouse que, estos sí, son una auténtica estafa intelectual y moral para los chicos y chicas, sobre todo chicas, que los cursan. ¿Por qué no se destinan todos los recursos públicos que consumen los grados de Sociología, Ciencias Políticas, Relaciones Laborales, Nutrición, Turismo, Periodismo, Comunicación Audiovisual etc a crear plazas en Medicina, Informática, Ingeniería, Física y Matemáticas en la universidad pública? 


Está llegando un tiempo en el que todo el que haya ocupado un cargo de libre designación con Pedro Sánchez alcanzará la condición de presunto delincuente, eso sí, a diferencia de los presuntos agresores sexuales, protegido plenamente por la presunción de inocencia. El 'fumus negativo', sin embargo, está empezando a ser asfixiante. La mejor prueba nos la proporcionan las últimas contrataciones en el departamento de agit-prop que le pagamos a Sánchez todos los españoles (días asaigonados, Vallín) pero pueden incluirse en esas partidas todos los gabinetes de los ministros y secretarios de estado que no trabajan para nosotros, como sería su deber, sino para el político (que no el ministro) que les nombró. Lo de Begoña Gómez es más aparente, porque no ocupa ningún cargo público, pero no es más grave que utilizar a cientos si no miles de empleados públicos en promover los intereses políticos del partido que gobierna. Si nuestro Derecho Público fuera serio... 


Esto es maravilloso: Tragsatec recibe el encargo de contratar a una chica que haga de asistente de Isabel Pardo de Vera, presidenta de ADIF. Como si fuera una empresa de trabajo temporal ('es' una empresa de trabajo temporal solo que no está sometida a las estrictísimas reglas que rigen para las ETT privadas), Tragsatec contrata a la chica que ADIF le ha indicado, aunque hace el paripé y recibe 177 currícula. El presidente ¡y la asesoría jurídica! de Tragsatec 'cierran los ojos' ante el evidente fumus de corrupción. Tragsatec contrató a todos los 'expertos' para el Ministerio de Sanidad durante la pandemia. Tragsatec, después, realizó el informe evaluando la gestión de la pandemia que habían gestionado los propios empleados de Tragsatec. Tragsatec inició una auditoría en octubre (¡de esta minucia de Jésica!) y en marzo no la ha terminado. Hay unos cuantos abogados del Estado implicados. Alberto Fernández Blasco y Sergio Carvajal y un montón de altos funcionarios. Cuando una amiga que trabaja en una empresa de bebidas alcohólicas me quiso regalar un par de botellas de güisqui bueno, le saltó un aviso: ojo que este Alfaro es catedrático en una universidad pública. ¿No saltó nada semejante cuando se iniciaron los trámites para contratar a Jésica? ¿De dónde venía la indicación para que Tragsatec contratara a esta señora? Si iba a trabajar para Isabel Pardo de Vera, ¿no se preguntó por parte de Tragsatec a Pardo de Vera por qué quería contratar específicamente a Jésica? Repito: en poco tiempo, haber trabajado para el PSOE y Pedro Sánchez será equivalente a ser un 'presunto delincuente'. La jugada de Tragsatec fue la segunda edición de la jugada de Ineco. En ambos casos, los garantes de que las empresas públicas actuaran de conformidad con la legalidad eran abogados del Estado. 


Y relacionado: La mejor disección de Mentiros - Illa que se ha hecho en la política española


Directamente repugnante, precisamente, lo que dice el TSJ es que el cambio de opinión de la denunciante (no consintió a mantener relaciones sexuales dentro del baño) no ha quedado probado 'más allá de cualquier duda razonable' (aunque muchos de nosotros creamos a la denunciante y desconfiemos de Alves) mientras que sí está probado que consintió entrar en el baño con el acusado. Ergo, prevalece la presunción de inocencia porque no se ha probado que la denunciante cambiara su consentimiento expresado en su conducta voluntaria previa una vez que, encerrados en el aseo, no podemos saber lo qué pasó allí dentro. Basta con que haya alguna duda acerca de si la denunciante continuó consintiendo o denegó el consentimiento para que sea obligatorio para los jueces absolver. Leyre Iglesias lo explica perfectamente: 

no hay prueba de que la joven que le denunció revocara su consentimiento tras entrar en el baño de aquella discoteca con la voluntad de tener una relación sexual con él. Según esas tres magistradas y ese cuarto magistrado, no solo es que no haya prueba, sino que el testimonio de ella no ha sido coherente, de modo que no quedaba otro remedio que sospechar... El problema irresoluble y conscientemente ocultado por la vicepresidenta primera del Gobierno es que, cuando la palabra de un hombre y la de una mujer chocan al relatar lo ocurrido en un espacio íntimo, si fallan varias cosas, lo razonable es que a él no se le pueda condenar.

 

Cómo promover la fertilidad: atribuir a los padres un derecho subjetivo sobre una parte de los impuestos que paguen sus hijos (Robin Hanson)


El cheque - bebé de los socialistas en 2007 no sirvió para nada


Pero da igual. Lo importante son las buenas intenciones de los políticos, no los resultados de sus políticas (Milton Anti-Friedman). Eso es lo que los españoles como Julia Otero votan: a los que tienen las mismas bellísimas ideas que ellas. 


El impuesto que no paga nadie (David Friedman)

Mi amigo Kwang Ng, un economista vietnamita-australiano y una de las personas más inteligentes que conozco, publicó una vez un artículo en la American Economic Review en el que describía un impuesto libre de cargas, un impuesto que no sólo no tiene una carga excesiva sino que no tiene ninguna carga en absoluto, un impuesto que el gobierno recauda y que no le cuesta nada a nadie. 

Era un impuesto sobre los diamantes. La suposición de Ng era que la gente valora los diamantes no por su peso sino por su valor, que lo que quieres en tu dedo no es un diamante de un quilate sino un diamante de dos mil dólares. El gobierno impone un impuesto a la minería de diamantes. Se extraen menos diamantes, digamos la mitad, pero como se extraen menos, el precio de los diamantes sube. Si, como podría suceder, el precio se duplica, el valor total de los diamantes que se producen sigue siendo el mismo, por lo que los consumidores de diamantes, que los valoran por su precio y no por su peso, obtienen el mismo valor que antes. Los mineros de diamantes están pagando el impuesto, pero los diamantes que extraen ahora se venden por el doble, por lo que pueden extraer la mitad y obtener los mismos ingresos. El impuesto se paga con los ahorros de la extracción de la mitad de los diamantes. 

En el capítulo 13 de los Principios de Economía Política, David Ricardo escribió: Si el oro fuera el producto de un solo país, y se usara universalmente para dinero, se le podría imponer un impuesto muy considerable, que no recaería sobre ningún país, excepto en la proporción en que lo usaran en manufacturas y para utensilios; Sobre la porción que se usaba para dinero, aunque se recibiera un gran impuesto, nadie lo pagaría. ... El beneficio sería éste, que si se produjera menos oro, se emplearía menos capital en producirlo; ... De semejante impuesto, en lo que se refiere al dinero, las naciones de Europa no sufrirían daño alguno; Tendrían la misma cantidad de bienes y, por consiguiente, los mismos medios de goce que antes, pero estos bienes circularían con una cantidad menor, porque un dinero más valioso. ... Si, como consecuencia del impuesto, sólo una décima parte de la cantidad actual de oro se obtuviera de las minas, esa décima parte tendría el mismo valor que las diez décimas partes que se producen ahora. 

La versión de Ricardo es mejor que la de Ng por dos razones. En primer lugar, si bien los diamantes sólo pueden valorarse por su precio, no hay ninguna razón por la que tengan que serlo. En el caso del oro utilizado solo para dinero hay una razón, ya que la utilidad de una moneda es la cantidad que puede comprar. En segundo lugar, el ejemplo de Ricardo apunta al sistema monetario que ahora se usa en casi todas partes. El dinero fiduciario es el caso límite de lo que describe Ricardo, dinero cuyo costo de producción se debe al 100% al "impuesto" a su producción.

 

Si se extingue el contrato entre el cooperativista y la cooperativa de viviendas, se extinguen las garantías prestadas por terceros (cantidades entregadas a cuenta). 

 las demandantes se incorporaron a la cooperativa cuando la vivienda estaba ya construida y poco después solicitaron su baja de la cooperativa por razones completamente ajenas a un incumplimiento por parte de esta. No estamos ante una «rescisión del contrato», por usar la expresión del art. 3 de la Ley 57/1968, justificada por el incumplimiento de la cooperativa, sino que las demandantes decidieron desvincularse del negocio jurídico que les permitía acceder a la propiedad de una vivienda porque no consiguieron financiación para pagar el resto del precio. Es cierto que no consta la aceptación expresa de la baja por parte de la cooperativa (cuya situación en esas fechas debía ser muy problemática porque poco después presentó la solicitud de concurso) pero lo cierto es que la cooperativa no rechazó esa baja; y el propio hecho de que no ofreciera una vivienda a las demandantes, pese a tener la licencia de primera ocupación, puede interpretarse como una aceptación tácita de la solicitud de baja formulada por las demandantes. En todo caso, y esto es lo relevante, las demandantes no interesaron la entrega de la vivienda, pese a estar finalizada la construcción, porque no podían pagarla. Por tal razón, conforma a la jurisprudencia que ha sido extractada, no puede exigirse al banco recurrente que restituya a las demandantes la cantidad que la cooperativa debió restituirles por su baja como cooperativistas

 

Las garantías prestadas por terceros a los cooperativistas de vivienda sólo cubren el incumplimiento por parte de la cooperativa de su obligación de entregarles la vivienda adquirida, no cualquier incumplimiento de sus deberes por parte de la gestora o de la asamblea de la cooperativa

Más allá de lo discutible que pueda resultar que una cooperativa de viviendas decida comprar más suelo del necesario para la construcción residencial, con la finalidad de utilizar ese suelo diferente para coadyuvar a la financiación de la construcción, lo determinante en este caso es, que según ha quedado acreditado en la instancia y queda incólume en casación, fue la asamblea de la cooperativa quien tomó dicha decisión, por lo que ninguna responsabilidad cabe atribuir a la entidad depositaria. Aquí, dado el peculiar régimen de autopromoción, no se trata de un promotor que dispone de los fondos para una finalidad diferente y en perjuicio (o riesgo) de los depositantes, sino que son los propios depositantes, en cuanto que cooperativistas y no terceros, quienes deciden sobre el destino de tales fondos

Por qué Chesterton describió a la Virgen María diciendo: The very colours of her coat / Were better than good news y cómo podemos mantener nuestra capacidad de sorpresa y curiosidad (Scott Alexander)

Claude estima que la producción de azul ultramarino a base de lapislázuli de toda la Europa medieval era del orden de 30 kg por año, lo que no era suficiente para pintar una pared de tamaño mediano, de modo que el tinte azul ultramarino tuvo que ser reservado para aplicaciones de altísimo valor lo que significaba, en la práctica del Medievo reservarlo para pintar el manto de la Virgen María...   
Conozco la neurología detrás de la tolerancia y la adaptación tan bien como cualquiera. No estamos diseñados para estar tan encantados con el milésimo amanecer como con el primero. No es pecado poder vivir una vida normal en lugar de sentarme paralizado por la deslumbrante variedad de belleza que me rodea. Aun así, parece que debería haber alguna virtud de la inocencia, algún sentido en el que tratemos de no ayudar a nuestro propio cinismo, o al menos no arrastremos con nosotros a los más naturalmente dotados de inocencia... Es solo un aumento en la precisión de la evidencia sensorial en relación con los antecedentes de arriba hacia abajo. Los niños pequeños lo hacen de forma natural, como cualquier padre puede decir después de tener que leerle a su hijo de un año el mismo libro por milésima vez. Cualquier adulto puede replicarlo con cinco miligramos de psilocibina o unas pocas docenas de horas de meditación samatha. ¿Quién puede decir que no se puede conseguir a través de la genética? ¿O llevando una vida beatífica?

Lo de la Universidad de Columbia es tremendo


Milanovic sobre Harari, Fukuyama y Maquiavelo

Hay escritores que tienen una influencia muy corta y muy brillante en un momento dado. Digamos que es similar a lo que Yuvan Noah Harari ha hecho recientemente. Se convirtió en una celebridad intelectual. Sin embargo, estoy dispuesto a apostar no solo que nadie lo leerá dentro de diez años (en realidad, nadie lo lee en este momento), sino que ni siquiera será recordado. Los escritores como él son como estrellas fugaces: están con nosotros un rato y luego nadie se acuerda de que alguna vez estuvieron por aquí. Nadie los lee, nadie los cita: como cometas que aparecen de repente y luego desaparecen en la oscuridad para siempre.

No hay comentarios:

Archivo del blog