lunes, 28 de julio de 2025

Citas: cómo resolver el problema de los MENAs, matar a todos los periodistas, Arendt, Musk, Savater, Razib Khan, Ortega y Díaz-Ambrona, Rob K., Henderson, José Luis Pardo, JFV,

 

Lo primero que haremos es matar a todos los abogados

En España, habría que matar primero a todos los periodistas y a todos los politólogos que trabajan en el sector público (incluidos, por tanto, los medios de comunicación públicos)

 Andrej Karpathy explica el estilo de gestión característico de Elon Musk y cómo arreglaría Musk el problema de los MENAs 

Me encanta lo de resolver 'cuellos de botella' que es lo mismo que preguntarse ¿qué es lo que impide a la Confederación Hidrográfica del Júcar o a la AEMET o a Adif o Renfe funcionar bien? Y si la respuesta es "todo", entonces hay que cerrarlos porque eso no es 'mejorable' ni puede reformarse a un coste razonable. Simplemente, hay que realizar esa tarea de otra forma.  

Este razonamiento se aplica a la educación (hay que cerrar cada año un par de los peores colegios de España) y a la gestión de los MENAs. 

La solución para los MENAs es 'recuperar la mili' para los MENA. O sea que los CIR (Centros de Instrucción y Reclutamiento), en vez de españolitos de 18 años, instruyan a los MENAs varones entre 12 y 18 (presuntamente). Es imposible que señoras que han estudiado psicología o pedagogía o magisterio puedan lidiar con adolescentes criados en sociedades de 'baja confianza' social como son las sociedades marroquí, argelina y buena parte de las restantes africanas y de oriente medio. Simplemente, el nivel de violencia y testosterona es demasiado alto.

Según desembarcan los MENA en Canarias, Ceuta o Melilla, se les envía a un CIR. Se les pone un uniforme, se les somete a disciplina militar, se les proporciona formación y se les enseña a amar a su nueva patria, España (mucho cántico militar, mucha instrucción y desfile, como hacían los scouts). Cuando salgan a la calle, lo harán de uniforme para que no se atrevan a ser ni siquiera descorteses con las chicas del pueblo. Por supuesto, toda la formación en español e inglés. Nada de religión. A tal efecto, hay que elaborar un catecismo con preguntas y respuestas fáciles y cortas que recojan toda la 'ideología' occidental, catecismo que los MENA habrán de recitar por las mañanas y cuando hagan instrucción para asegurarse de que lo han memorizado. Por ejemplo: 

  • ¿Son los hombres y las mujeres iguales ante la ley? Sí, los hombres y las mujeres son iguales ante la ley. 

  • ¿Las mujeres deben taparse el pelo o cualquier parte de su cuerpo? No. Las mujeres se visten como les parece y los hombres no son quienes para decirles cómo se ha de vestir 

  • ¿Debe la esposa obedecer al marido? No, el marido no tiene ningún poder sobre la esposa y la esposa no tiene que obedecerle. 

  • ¿Puede un hombre tener varias esposas? No. Igual que una mujer no puede tener varios maridos, porque es una salvajada y una injusticia para los varones más pobres que se quedan sin mujer. 

  • ¿Son las personas homosexuales enfermos o pecadores? No, el que sostiene tal cosa es un imbécil y un malvado que merece todo nuestro desprecio. 

  • ¿Por qué son ricos los países ricos? Porque todos cumplen la ley. Nadie roba ni mata y todos tratan de ganarse la vida honradamente.  

Además, debería prohibírseles hablar su lengua materna y cualquier contacto con su familia. Si quieren volver con su familia, naturalmente, se les facilitará el regreso a su país y si su familia quiere 'recuperarlos', naturalmente, también. 

Esto es el ejército español, no se olvide. No hay ningún problema de inconstitucionalidad porque este régimen se aplicó a españoles - incluidos menores de edad - en los años ochenta del pasado siglo. No se me ocurre un sistema que sea más acorde con 'el interés superior del menor' que protegerlos colocándolos en un entorno seguro y en el que aprenderán.

Cuando cumplan 18 o digan que ya tienen 18, se les manda a la universidad, a la academia de oficiales o suboficiales o se integran en el ejército como soldados. O a trabajar en puestos técnicos los que hayan aprendido lo suficiente (módulos de FP: se celebran los correspondientes contratos con empresas y asociaciones empresariales). Los que no hayan aprendido nada, esto es, los que 'suspendan' o no hayan aprendido a comportarse como se debe en una Sociedad 'de alta confianza social' como la española, son deportados a sus países al cumplir los 18 (lo primero que han de hacer, al llegar al CIR es escribir una autobiografía y no se incorporan a las actividades comunes hasta que esa autobiografía esté completa). 

De esta forma resolvemos, además, el problema de la escasez de voluntarios para ser soldados (y justificamos la inversión en defensa) y, si estos chicos tienen éxito cuando se presentan para ser guardia civiles o policías, los adolescentes españoles mas 'salvajes' querrán también entrar en el CIR. 

Hay que hacerlo rápidamente antes de que nuestro ejército pierda completamente el 'conocimiento' sobre cómo formar a cientos de miles de jóvenes. Recuerdo que los que estaban haciendo las "milicias universitarias" ayudaban a los analfabetos a aprender a leer y escribir, sin lo cual no les dejaban licenciarse. 

Esta de los CIR es una tecnología barata, básica y al alcance de un país que ha perdido tanta capacidad estatal como España. La que está empleando el gobierno es ineficaz y solo crea corrupción y crímenes.

La UCO sobre la Confederación Hidrográfica del Júcar (hay que cerrar la CHJ)

 «Destaca sobremanera la inexistencia de avisos como consecuencia del ascenso exponencial [del cauce], desde las 16.15 horas, momento en que se rebasa el umbral-1, las 17.00 horas, en que se rebasa el umbral-2, y las 17.25 horas, en que se rebasa el umbral-3». 

«Hasta las 18.43 horas no se realiza comunicación alguna del ascenso de caudal, con un dato, sin duda extraordinario, como fueron los 1.686,8 m³/s (metros cúbicos por segundo) de caudal circulante». (Por hacernos una idea: el caudal circulante del Ebro a su paso por Zaragoza fluctúa entre los 200 y los 300 m³/s. En la crecida de marzo de 2024, cuando el Ebro llegó a ascender hasta 4,5 metros a su paso por Zaragoza, ese caudal alcanzó un máximo de 1.633 m³/s). 

Aún más: la caja negra que registra todas las comunicaciones y decisiones operativas ante la catástrofe, indica que el aviso de tan letal caudal se registró, por parte de un operador, a las 19.13 horas, es decir, casi media hora después de que llegara el correo electrónico de la CHJ con el aviso de los 1.686,8 m³/s de caudal circulante. 

Y un poco más: la medición del caudal del barranco llegó hasta los 2.282,9 m³/s a las 18.55 horas, «tras lo cual no constan más registros por avería del dispositivo de medición».

Gran Bretaña, con los laboristas, ¿va camino de la dictadura?

 La Online Safety Act del Reino Unido impone medidas estrictas para proteger a los usuarios en línea, especialmente a los menores, mediante la regulación de contenidos en internet. Entre sus disposiciones, exige la verificación de edad para acceder a sitios con contenido explícito, como plataformas de pornografía o aplicaciones de citas, utilizando métodos como reconocimiento facial o información bancaria. Esto ha generado preocupaciones sobre la privacidad y el potencial monitoreo de las actividades en línea, ya que los datos personales podrían ser recopilados y compartidos. 

El aumento de suscripciones a Proton VPN, reportado en un 1,400% en el Reino Unido tras la entrada en vigor de la ley, está directamente relacionado con estas preocupaciones. Los usuarios, al percibir una mayor vigilancia y restricciones en su acceso a internet, han buscado herramientas como Proton VPN para proteger su privacidad, ocultar su dirección IP y eludir posibles bloqueos o censura. Proton VPN, con su política de cero registros, aplicaciones de código abierto, y sede en Suiza (que tiene leyes de privacidad estrictas), es una opción popular para quienes desean navegar de forma anónima y segura. Además, las publicaciones en X reflejan un sentimiento generalizado de rechazo a la ley

La teoría de la inversión parental (y lo de Juana Rivas) (Rob K. Henderson)

desde 2014, las mujeres jóvenes han girado a la izquierda, mientras que los hombres jóvenes se han mantenido estables o se han desplazado ligeramente hacia posiciones conservadoras. 

Una de las explicaciones más convincentes de las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres e la teoría de la inversión parental, formulada por Robert Trivers en 1972. Esta teoría sostiene que el sexo que más invierte en la crianza de la descendencia tiende a ser más selectivo al elegir pareja. Para ilustrar el coste de esa inversión, Henderson ofrece un dato impactante: criar un niño humano desde el nacimiento hasta la independencia en una sociedad preindustrial requiere entre 10 y 13 millones de calorías, el equivalente a unas 20.000 hamburguesas Big Mac. Este coste energético, asumido en gran parte por la madre, explica por qué las mujeres han evolucionado para ser más cautelosas, empáticas y aversas al riesgo. Los hombres, por su parte, también incurren en costes reproductivos, aunque de otro tipo: tienen un 20 % más de tejido metabólicamente activo, como el músculo, lo que implica un gasto energético sostenido en actividades como la competencia, el cortejo y la provisión de recursos. Ambos sexos pagan por la reproducción, pero en monedas distintas: las mujeres con gestación y cuidado, los hombres con esfuerzo físico y competencia social.

Estas diferencias se reflejan también en los rasgos de personalidad. Las mujeres puntúan más alto en amabilidad (tendencia a evitar el conflicto, empatía, cooperación) y más bajo en estabilidad emocional (mayor ansiedad, vulnerabilidad, neuroticismo). Ambos rasgos están correlacionados con una mayor inclinación hacia posiciones políticas progresistas. Además, las mujeres tienden a mostrar una preocupación desproporcionada por el bienestar ajeno que se manifiesta en frases como “para que yo sea feliz, los demás deben serlo”. Este patrón ayuda a explicar por qué el activismo político moderno adopta a menudo un estilo emocionalmente femenino.

Por otro lado, 

Una de las ideas más sorprendentes, pero poco discutidas, del Informe Mundial de la Felicidad de este año fue que el marcado empeoramiento de la salud mental de los adultos jóvenes durante la última década es principalmente, si no exclusivamente, un fenómeno de la anglosfera. La proporción de adultos jóvenes que experimentan regularmente estrés e ira ha aumentado drásticamente en los últimos 15 años en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. Pero ha sido en gran medida estable en otras partes del oeste, según datos detallados de la Encuesta Mundial Gallup utilizada en el informe.

Las chicas necesitan novio y los chicos necesitan novia (sin parejas, no hay bebés)

En los últimos años, la mayor parte de la caída no proviene de las decisiones tomadas por las parejas, sino de una marcada caída en el número de parejas. Si las tasas de matrimonio y cohabitación de Estados Unidos se hubieran mantenido constantes durante la última década, la tasa de fertilidad total de Estados Unidos sería más alta hoy que entonces.

Razib Khan sobre los aztecas y Cortés

Los españoles se enfrentaron a una sociedad neolítica tardía bastante brutal y desagradable que guerreaba con el objetivo de obtener víctimas para sacrificios (y proteínas). 
La conquista fue brutal y la dominación española fue opresiva, pero eran mucho más humanitarios que los aztecas. 
No digo que los comentaristas de habla inglesa conocían todos los detalles de cómo eran los aztecas y por qué sus compañeros "pueblos indígenas" los odiaban tanto, pero claramente la propaganda anticatólica de la "leyenda negra" realmente ha impactado nuestra visión de la historia aquí en mi opinión... 
 El imperio español estuvo somnoliento a partir de finales del siglo XVII. No es la imagen del dinamismo, sin duda. Pero en general tiene mala reputación debido al sesgo anglo-protestante.

Probablemente la cosa no era tan mala para los pueblos sometidos a los Incas.  

Hanna Arendt

Sócrates decía 'Es mejor sufrir el mal que hacer el mal'... La respuesta política a la proposición socrática sería: Lo importante en el mundo es que no haya mal; sufrir el mal y hacerlo son igualmente malos.

Savater

Hace mucho descubrí que la gente más cobarde es la que no tiene nada que temer: sus miedos no son objetivos, se los inventan a medida, tiemblan ante lo imaginario para no enfrentarse a los males concretos que nos rondan.

Jonathan Gottschall

 “Los hombres eligen parejas basándose en señales de reproducción (fertilidad), mientras que las mujeres los seleccionan basándose en señales de producción (capacidad para trabajar). Por eso, al entrar en los años principales de competencia reproductiva, las niñas púberes naturalmente se engordan con grasa, mientras que los niños púberes se fortalecen con músculo"

Ricardo Cayuela

¿Qué habrán visto de esa relación los psicólogos, jueces y fiscales para darle siempre la razón a Arcuri y no a Rivas, arriesgándose al linchamiento mediático y la manipulación política?... Han visto un padre preocupado por el bienestar de sus hijos frente a una madre que insiste, temeraria, en llevarse su mitad cercenada a Granada.

El uso de la IA por los que tienen un blog de Substack

Los editores de Substack mayores de 45 años son significativamente más propensos a usar inteligencia artificial que los menores de 45. Esta diferencia etaria se refleja tanto en la frecuencia de uso como en los tipos de tareas para las que se emplea la IA. Los mayores de 45 tienden a utilizarla más para investigación y generación de imágenes, mientras que los menores de 45 la usan más para ideación, ayuda en la escritura y traducción de contenido. Además, los editores más jóvenes son quienes más recurren a la IA para traducir texto, audio y vídeo. Los hombres adoptan la IA en mayor proporción que las mujeres (55 % frente a 38 %), y las mujeres expresan más preocupaciones éticas y creativas sobre su uso (67 % frente a 47 %). Sin embargo, en ambos grupos hay una conciencia clara de que la IA no es solo una herramienta técnica, sino un factor que puede alterar profundamente la relación entre el autor y su obra.

¿Se puede distinguir entre learners (los que aprenden) y learned (eruditos)? A ver si van a ser los mismos individuos

El autor y filósofo Eric Hoffer sobre la adaptación al cambio: "En tiempos de cambio, los que aprenden heredarán la tierra, mientras que los eruditos se encuentran equipados para lidiar con un mundo que ya no existe".

En España, hemos pasado de 47 a más de 49 millones de habitantes en los últimos 8 años con muy poca inversión en nueva infraestructura y menos en mantener la existente

El ministro de Finanzas, Paschal Donohoe, rechaza la opinión del economista David McWilliams de que la tasa de inmigración de Irlanda tendrá que reducirse "al menos a la mitad" para que la infraestructura se mantenga al día con el crecimiento de la población, argumentando que el crecimiento de la población ha impulsado la economía.

Precios de la vivienda

 En Alemania y España, los precios reales de la vivienda han subido un 32 y un 44 por ciento, respectivamente, desde 1995. En los Estados Unidos, la cifra equivalente es del 85 por ciento, mientras que el Reino Unido, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda y Canadá se encuentran al norte del 200 por ciento.

Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona

Definitivamente, los políticos de la UCD - o sea, de la transición - eran muy superiores a los de la democracia plena: Del artículo sobre la amnistía en EL PAÍS

 En España padecemos una prueba palmaria de cómo la confianza en la dministración razonable de una concesión a la irracionalidad de los na-ionalismos catalán y vasco está poniendo en riesgo nuestro propio Estado constitucional de Derecho. Como el lector avisado ya habrá adivinado, me estoy refiriendo al modo en que las concesiones a los independentismos /regionalismos en el sistema autonómico instaurado por la Constitución de 1978 ha dado lugar a una deslealtad institucional que está llevando el sistema a su autodestrucción (vid. Aragón/Gimbernat/Ruiz Robledo 2024). Se trata de algo que ya previó y advirtió durante el periodo constituyente con especial clarividencia el profesor García Pelayo, a cuyas advertencias obre el título VIII de la Constitución no se prestó atención en su debido nomento (vid. Vila Conde 2024, PP. 58 ss.). Confiar en que la política ordinaria actuará con razonabilidad en un marco constitucional que abre la puerta a la irracionalidad es una estrategia equivocada. Si, por acudir una ez más a una imagen ya paradigmática, el consenso constitucional consituye un acto de autorrestricción por el cual se atan las manos del poder constituido en previsión de su posible "debilidad de voluntad" (akrasía) durante el desarrollo de la vida parlamentaria, entonces no podemos dinamitar tal función restrictiva de la Constitución introduciendo dentro de ella misma el germen de futuras irracionalidades.

Julián Marías

 No se debe intentar contentar a los que no se van a contentar.

La desinformación es un fenómeno empeorado por la 'oferta', no porque haya aumentado la demanda o porque las redes sociales manipulen las creencias de los usuarios

Según Dan Williams, no son las redes sociales las responsables, sino una polarización política extrema, una desconfianza creciente en las instituciones y un papel más activo de las élites políticas en la difusión de falsedades

José Luis Pardo

 si los jóvenes están dejando de ser feministas, pudiera ser que la culpa no fuera de los jóvenes, sino de la redefinición del feminismo operada por el socialismo del siglo XXI, que ha provocado no sólo la desafección de los jóvenes, sino también de buena parte de las feministas. 

Jesús Fernández-Villaverde: por qué el socialismo sigue siendo epistémicamente imposible incluso con AI

El problema más profundo es la dificultad de elicitación de información veraz en contextos sociales. Siguiendo a Hayek, el autor sostiene que el problema central no es computacional, sino epistémico: la información relevante está dispersa entre millones de individuos que no tienen incentivos para revelarla a un sistema centralizado, como un algoritmo de ML. A través de un ejemplo aparentemente trivial —la asignación de clases en un departamento universitario—, Fernández-Villaverde muestra cómo los agentes manipulan sus preferencias, anticipan el comportamiento de los demás y actúan estratégicamente, lo que hace inviable cualquier mecanismo centralizado que dependa de información veraz. Esta lógica se extiende a toda la organización social: sin un sistema de precios que alinee incentivos, no es posible obtener la información necesaria para una asignación eficiente de recursos. 

Las reglas simples del Derecho Privado (Richard Epstein) —como la propiedad privada, el intercambio voluntario y el cumplimiento de contratos— no son el resultado de un diseño racional, sino de un proceso evolutivo descentralizado, análogo al aprendizaje por refuerzo en inteligencia artificial. Estas reglas han sobrevivido porque, a lo largo del tiempo, han demostrado ser mecanismos eficaces para coordinar acciones y revelar información en sociedades complejas escalando así la cooperación humana. Confiar en la IA para sustituir reglas simples es una ilusión tecnocrática que ignora las limitaciones fundamentales del conocimiento y los incentivos humanos.

Derek Thompson

Escribir no es algo que ocurre después de pensar. El acto de escribir es un acto de pensar. Escribir es pensar. Los estudiantes, académicos y cualquier otra persona que subcontrate sus trabajos escritos a una IA encontrarán sus pantallas llenas de palabras y sus mentes vacías de pensamientos.

Contra los dueños de perros y la ley de protección animal (hay 400.000 perros en la ciudad de Madrid)

La excursión infantil más racista de la historia

No hay comentarios:

Archivo del blog