jueves, 10 de julio de 2025

Citas: listos, tontos, mentirosos, babosos, inflamación, segregación, donación, educación


Cómo los bancos centrales han transformado la economía y redistribuido riqueza y riesgo desde la crisis financiera de 2008 
Desde la crisis financiera global de 2008, bancos centrales como el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco de Inglaterra* han experimentado un cambio profundo. Ya no se limitan a fijar tipos de interés tradicionales. Hoy despliegan herramientas masivas: inyectan billones de euros, dólares y libras para comprar deuda pública (bonos soberanos) y corporativa, y otorgan préstamos gigantescos a tipos de interés ultrabajos a los bancos comerciales.

Estas medidas se justificaron inicialmente como necesarias para evitar un colapso financiero (especialmente entre 2008 y 2012) y luego para estimular la inflación hacia el objetivo del 2% (aunque esto fue menos convincente en la segunda mitad de la década de 2010). Sin embargo, muchas políticas continuaron incluso cuando la inflación cayó debajo de ese umbral. Los bancos centrales las presentaron como "ajustes técnicos", pero en realidad se han convertido en potentes motores de redistribución económica, creando una red compleja de ganadores y perdedores, y distorsionando los incentivos de bancos, inversores y gobiernos.   

Tres Canales Clave de Redistribución: 

1. La Gran Transferencia de Riqueza (vía Quantitative Easing). El Quantitative Easing (QE) —compras masivas de bonos por parte de los bancos centrales— hace mucho más que bajar las tasas de interés a largo plazo. Transfiere riqueza directament entre grupos sociales:  Cuando un banco central anuncia que comprará obligaciones del Tesoro, su precio se dispara al instante. Esto beneficia desproporcionadamente a grandes tenedores de estos títulos: bancos, fondos de inversión y personas ricas, cuyos activos suelen tener plazos más largos que sus deudasEjemplo: El programa de compra de activos del BCE redujo los rendimientos de los bonos a 10 años en ≈1 punto porcentual. Con una deuda pública europea de ≈€12 billones (2022) y una duración media de 7 años, esto generó una ganancia de €800.000 millones para los tenedores de bonos. Pero hay una contraparte oculta:  Riesgo transferido a los contribuyentes: Al comprar bonos a largo plazo y pagarlos con reservas bancarias (deuda a corto plazo), el banco central acorta radicalmente el plazo de la deuda pública. Imagina un gobierno que emite obligaciones a 10 años al 1%. Si el banco central los compra y los sustituye por reservas (que pagan una tasa flotante), cuando los tipos suben (como en 2022, del 1% al 3%), el costo para los contribuyentes se dispara. Pérdidas ocultas: En 2022-2023, la cartera de bonos de €5 billones del BCE perdió ≈13% de su valor (≈€650.000 millones). Quienes vendieron los bonos al BCE ya habían capturado ganancias; las pérdidas las asumen los contribuyentes vía menores dividendos del banco central al Tesoro. En esencia: El QE transfirió riqueza de los contribuyentes a los tenedores de bonos y socializó el riesgo de duración.   

2. El "Club Exclusivo" de las Reservas BancariasCuando los bancos centrales crean dinero para comprar bonos, ese dinero termina en reservas bancarias depositadas en el propio banco central. Estas reservas son el activo más seguro y líquido de la economía, pero solo están disponibles para bancos comerciales, no para ciudadanos o empresas. Esto crea una desigualdad estructural:  Beneficio bancario: En 2023-2024, el BCE pagó un 4% de interés sobre estas reservas (≈€5 billones), mientras los bancos apenas ofrecían un 0.5% a los ahorradores por depósitos a la vista. Transferencia oculta: Si los hogares hubieran podido acceder a solo la mitad de esas reservas (€2.5 billones), habrían ganado €65.000 millones adicionales en intereses en 9 meses. En cambio, ese ingreso fue capturado por la banca.  Además, los bancos explotan otras ventajas:  Pueden pedir prestado al BCE a tipos de interés mínimos, comprar bonos estatales (considerados "libres de riesgo" por los reguladores, aunque no lo sean), y ganar el diferencial sin riesgo. Esto desincentiva el crédito a pymes o proyectos innovadores, pues es más rentable el "arbitraje regulatorio". El resultado: Un sistema financiero que reserva los activos más seguros y rentables para una élite institucional, marginando a los ahorradores comunes.   

3. El Rescate Encubierto (TLTROs y Colaterales Relajados)Más allá del QE, el BCE implementó los TLTROs: préstamos a largo plazo a bancos a tasas ultrabajas, a veces incluso subsidiadas. En algunos casos, los bancos podían pedir prestado al BCE al -1% y depositar esas mismas reservas al -0.5%, ganando un 0.5% libre de riesgo. Como reconoció Mario Draghi en 2019:  "El tema no es si hay un subsidio o no; hay un subsidio. El tema es si los TLTROs cumplen objetivos de política monetaria." Estos subsidios tienen consecuencias: Costo para los contribuyentes: Menores utilidades del BCE transferidas a los gobiernos nacionales. Relajación peligrosa: El BCE acepta como garantía activos de baja calidad (como préstamos bancarios dudosos) que los mercados privados rechazarían. Esto permite a bancos débiles obtener liquidez sin pagar primas de riesgo justas. Riesgo sistémico: Se debilita la disciplina de mercado. Los bancos no tienen incentivos para gestionar prudentemente su liquidez, confiando en el rescate central.   

El Ciclo Peligroso: "Moral Hazard Colectivo" Como advierten Farhi y Tirole (2012), estas políticas generan un círculo vicioso de riesgo: Los bancos se cargan de bonos estatales (explotando su tratamiento "libre de riesgo") sin cubrirse adecuadamente. Los gobiernos posponen reformas fiscales porque el BCE mantiene artificialmente bajos sus costos de financiación y los inversores asumen más deuda y riesgo confiando en rescates futuros.  Esto perpetúa el círculo vicioso banca-Estado y convierte medidas excepcionales en permanentes. Cada crisis justifica nuevas intervenciones sin estrategias de salida creíbles, aumentando la fragilidad del sistema.  

Conclusión: Una Redistribución No Democrática. Los bancos centrales han asumido un rol que va más allá de controlar la inflación: hoy redistribuyen riqueza y riesgo a escala masiva, con mínima supervisión pública. "La política fiscal y monetaria están separadas por razones de economía política. Transferir riqueza entre grupos es políticamente sensible y debe decidirse por gobiernos electos." 

La solución pasa por reducir los balances de los bancos centrales fuera de crisis; devolver al ámbito político (parlamentos, gobiernos) las decisiones redistributivas y romper el ciclo de rescates que incentivan conductas riesgosas. Si no se actúa, cada nueva crisis profundizará las distorsiones y desigualdades que estas políticas han creado.  

¡Qué gobierno incompetente y sinvergüenza padecemos!

lean aquí el plan para combatir la corrupción. Y aquí la gestión de las carreteras.

Proverbio chino

"El rechazo de un hombre íntegro vale más que el aplauso de una multitud"

Para añadir a lo de Luis Miller del otro día

La gente confiesa lo que no ha hecho o profesa públicamente lo que no cree por dos razones sociales básicas. La primera, para hacerse perdonar por el grupo y reintegrarse a él. La segunda, para mostrar su compromiso con un grupo extremista

Y además, 

 Cuando la identidad y las creencias de las personas (...) se cuestionan seriamente, se produce un inmenso sentimiento de malestar, un estado conocido como disonancia cognitiva. Podría parecer racional que la gente simplemente abandonara el grupo, volviera con su familia y amigos e intentara empezar de nuevo. Sin embargo, la gente hará todo lo posible para preservar su identidad y la sensación de realidad compartida por el grupo. Para los miembros más comprometidos, suele ser más fácil ignorar las contradicciones o buscar nueva información que ayude a reducir los sentimientos de disonancia"

Y además,  

 Tener creencias verdaderas no depende de nuestra capacidad para distinguir lo verdadero de lo falso; depende de en quién confiamos

Cómo votan los musulmanes: son mayoritariamente anti-gay 

 Australia celebró un referéndum sobre la legalización del matrimonio homosexual, en el que los musulmanes votaron abrumadoramente en contra. Aunque el "sí" ganó finalmente con el 62% de los votos, recibió el menor apoyo en la circunscripción mayoritariamente musulmana de Blaxland, donde sólo el 26% de los votantes apoyó el "matrimonio igualitario". Desde el sudeste asiático hasta el África subsahariana, los musulmanes tienen actitudes profundamente conservadoras en temas como el aborto, la prostitución, la eutanasia y la homosexualidad, como reveló una encuesta de Pew Research de 2013. Por lo tanto, no es de extrañar que los musulmanes que viven en Occidente también lo hagan. Por supuesto, en la mayoría de los países occidentales, los musulmanes son relativamente pobres y tienden a votar por partidos de izquierda, incluso si no están de acuerdo con gran parte de la agenda social de esos partidos

envenenan la discusión pública con su falta de expertise
No sólo los españoles acabaron con los indígenas americanos en el siglo XVI al infectarlos de enfermedades europeas. Los anglosajones repitieron la hazaña en el siglo XIX
La colonización europea del noroeste del Pacífico tuvo un efecto drástico en las ferias de regalos (potlach), junto con muchas otras instituciones y normas sociales indígenas. En primer lugar, las enfermedades transmitidas por los europeos arrasaron la costa, diezmando las comunidades. Anteriormente una de las regiones más densamente pobladas del continente, muchas naciones experimentaron descensos demográficos de más del 90 % (o más, según las estimaciones) debido a la viruela, el sarampión, la tuberculosis, el tifus, el cólera, la tos ferina y la gripe. 




Hay que subtitular las películas extranjeras
Los estudios previos sobre aprendizaje de lenguas se han centrado en las escuelas. En este estudio mostramos la influencia abrumadora del aprendizaje fuera de la escuela. Identificamos el efecto causal del subtitulado en una especificación de diferencias en diferencias que compara el inglés con las habilidades matemáticas en países europeos que usan y no usan subtítulos. Encontramos un gran efecto positivo de la subtitulación en las habilidades del idioma inglés de más de una desviación estándar. El efecto es robusto aún teniendo en cuenta la similitud lingüística, los incentivos económicos para aprender inglés y la protección cultural. De acuerdo con la transmisión oral por televisión, el efecto es mayor para las habilidades de escucha y expresión oral que para la lectura.

El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York es un mentiroso

se autoidentificó como negro para entrar en Columbia.

Salvador Illa ha empezado a estudiar euskera y gallego y Pradales está aprendiendo catalán 

y gallego. Porque han entendido la riqueza que supone tener cuatro lenguas en España. Están tan entusiasmados con la diversidad española que están tomando clases particulares para no tener que usar pinganillo nunca más.

Mentiros-Illa dice que Sánchez es una víctima

Dice que trabaja para resolver el secesionismo en Cataluña. Hay, al menos tres formas de acabar con el secesionismo en Cataluña: una pasa por reconocer a Cataluña como un Estado independiente de España. Entonces, será Cataluña la que tendrá un problema de secesionismo: los catalanes que no quieran formar parte del Estado catalán. La segunda pasa por acabar con los nacionalistas, convenciéndoles de que vamos a machacarlos como no se calmen y piensen mejor las cosas. A tal efecto, hay que hacer con Cataluña, País Vasco y ahora Navarra lo que Sánchez-Illa han hecho con toda España: dividir a la sociedad catalana, vasca y navarra y dejar claro que los nacionalistas son fascistas que quieren privar de sus derechos a los no nacionalistas. La elección de Asirón como alcalde de Pamplona por los nacionalistas y el PSOE marca el camino. La tercera, y preferida de Illa-Sánchez, consiste en darle a los nacionalistas todo lo que pidan hasta que no les quede por pedir nada más que la independencia, momento en el cual, se aplica la primera solución. Pero, como dice Miguel Ángel García, "No creo que sea una solución óptima para el resto de España que para resolver el secesionismo, se conceda un concierto económico a Cataluña que finalizará como el de País Vasco y Navarra (se quedan con todos sus ingresos y además, le pagamos el déficit en pensiones). El problema, naturalmente, son los votantes de izquierda en el resto de España que consideran todo esto preferible a que gobierne la derecha. 

Ricky Rubio no parece muy espabilao o, una vez más, el baboso de Évole ha tendido una trampa a su entrevistado

Hizo bien en dedicarse al baloncesto e hizo mal en concederle una entrevista a Évole. No hay que conceder entrevistas a Évole si eres una persona decente. Resulta que, en Estados Unidos, la asignación ineficiente del capital (y seguro que sucede lo mismo con el 'capital humano') es sorprendentemente baja. Y estoy seguro que la asignación del capital, en España, es enormememente ineficiente, estratosféricamente ineficiente ¿Por qué? Porque en los EE.UU., es el mercado el que determina quién hace qué (Ricky Rubio jugar al baloncesto y Elon Musk fabricar cohetes). En España son las elecciones políticas y las dinámicas en el seno de los partidos los que determinan que Évole haga entrevistas y Ábalos dirija la inversión en obras públicas.

Y Juanma Moreno, tampoco

Celebrar a Blas Infante es como celebrar a Castelao o a Sabino Arana. Es como si los españoles celebrásemos a Lerroux en lugar de a Unamuno.

La ministra mentirosa de la semana es, Elma, la de la pensión Elma 

Viniendo del PSOE de Navarra, es probable que también esté implicada en la corrupción que asuela a esa ex-región española. Doña Elma oculta que los viejos en España son cada vez más ricos, relativamente, y los jóvenes, cada vez más pobres. Y todos pagamos muchos más impuestos que hace 20 años, muchas más cotizaciones sociales, a pesar de que somos más pobres que hace 20 años y, lo que es peor, el déficit de la seguridad social no hace más que aumentar.

Inflamación y envejecimiento están correlacionados en las sociedades industrializadas, no en las tradicionales 

Sabemos que al envejecer, muchas personas desarrollan inflamación crónica de bajo nivel (llamada "inflammaging"), y esto se asocia con enfermedades. Pero no hay un método estándar para medirla usando moléculas inflamatorias (citoquinas) en la sangre. Lo que hicieron los científicos tomaron un patrón de 19 citoquinas relacionadas con inflamación y envejecimiento, identificado previamente en italianos ancianos (estudio InCHIANTI), y lo probaron en otros tres grupos muy distintos: 

  • Singapurenses (población urbana industrializada);

  • Indígenas Tsimane (Amazonía boliviana, estilo de vida tradicional);  

  • Indígenas Orang Asli (Malasia, estilo de vida tradicional).

Y compararon si el patrón de citoquinas era similar en los 4 grupos, si este patrón aumentaba con la edad y si se relacionaba con enfermedades típicas del envejecimiento. Lo que descubrieron en Singapur es que el patrón fue muy similar al italiano (excepto en 2 moléculas) pero los Tsimane y Orang Asli mostraron un patrón de citoquinas totalmente diferente pues no aumentaba con la edad y no se asociaba con enfermedades relacionadas con la vejez. La conclusión es que la inflamación crónica ("inflammaging") medida de esta forma (con ese conjunto de citoquinas) no es universal. Parece ser principalmente un efecto del estilo de vida industrializado (dieta, contaminación, sedentarismo, etc.), y varía mucho según el entorno y la población. Pueblos con estilos tradicionales mostraron patrones inflamatorios diferentes y no ligados a la edad o sus enfermedades. Las citoquinas son proteínas pequeñas que actúan como "mensajeras químicas" del sistema inmunitario. Imagínalas como alarmas y señales de comunicación que las células envían para organizar defensas, regular inflamaciones o reparar tejidos. Activan defensas alertando al cuerpo ante infecciones, heridas o amenazas; generan inflamación, algunas (como *IL-6*, TNF-α) ordenan aumentar el flujo sanguíneo y atraer glóbulos blancos); calman la inflamación: Otras (como *IL-10*) dan la orden de reparar los tejidos. Se producen principalmente en células inmunitarias (macrófagos, linfocitos), pero también en tejidos dañados. Se liberan solo cuando son necesarias y luego se "apagan" pero si hay exceso crónico (como en el envejecimiento de sociedades industrializadas), dañan tejidos y favorecen enfermedades (diabetes, Alzheimer, artritis).Así, la citocina proinflamatoria se encontró en cantidades elevadas en ancianos de ciudades, pero no en indígenas. El estudio mostró que en sociedades industrializadas, ciertas citoquinas (como IL-6) aumentan con la edad y se asocian a enfermedades. En pueblos indígenas con estilos de vida tradicionales, este patrón no existe: sus citoquinas no se elevan con la edad ni predicen enfermedades.

Amigos y segregación por sexos

Los lazos sociales más cercanos de una persona generalmente son los menos determinados por el sexo, lo que quizás refleja que estos lazos suelen corresponder a miembros de la familia, donde la homofilia de género y las restricciones institucionales a los vínculos entre sexos pueden ser menos prevalentes que en otros contextos. Los lazos sociales muestran generalmente la mayor segregación por sexos dentro de los aproximadamente 25 amigos más cercanos. Las redes se vuelven menos segregadas por género cuando se definen para incluir un conjunto más amplio de amigos. Las tasas de amistad entre sexos son más altas en América Central que en EE. UU. y Canadá. En Europa, Alemania, Francia y Chequia tienen niveles relativamente altos de amistad entre sexos, mientras que Turquía y los Balcanes (y en menor medida los países escandinavos) tienen tasas más bajas. En África, los países del norte tienen las tasas más bajas de amistades entre sexos; en Sudamérica, los vínculos de amistad entre sexos son menos comunes en Brasil y Argentina. En el sudeste asiático, Myanmar tiene la tasa más alta y Vietnam la más baja, son relativamente raras en gran parte del sur de Asia, con las notables excepciones de Nepal y Bután.

Cómo ser más productivo según Hemingway

"Lo principal es saber cuándo parar. […] Cuando todavía vas bien y llegas a un lugar interesante y sabes lo que va a pasar a continuación, es el momento de parar. Entonces para y deja de pensar en ello; deja que tu subconsciente trabaje por sí solo".

¿Cómo explotan las comunidades las ventajas de la especialización y la división del trabajo sin recurrir a la compraventa y a la concesión de crédito?

 ¡Crean y mantienen redes de intercambio de regalos!


Formación de las mujeres y fertilidad



La fertilidad debería estar en torno a 0 dada la formación actual con la que cuentan las mujeres, lo que obviamente no es cierto. La relación entre nivel de estudios de las mujeres y tasa de fertilidad es no - linear  

No hay comentarios:

Archivo del blog