¿Por qué la Evolución hizo que albergáramos creencias sobrenaturales que son, por definición, falsas? La categoría de las falsedades útiles
Las creencias religiosas no se inventan de la nada, sino que, de una forma u otra, se basan en habilidades cognitivas evolucionadas fundamentales para dar sentido al mundo... El antropomorfismo (una tendencia sesgada a asumir agencia donde no la hay), es un subproducto de adaptaciones cognitivas tales como una teoría intuitiva de la mente. Algunos han argumentado que este sesgo intuitivo hacia el antropomorfismo es central para el pensamiento religioso, y que evolucionó porque es una mejor apuesta ecológicamente racional para evitar un tipo particular de error costoso: los agentes tienden a estar asociados con costos de aptitud, por lo que si, tras un fenómeno percibido podría estar un agente podría, es más seguro asumir que lo está... Las explicaciones religiosas son semejantes a las explicaciones científicas: ambas son intentos de explicar el mundo con modelos teóricos abstractos que reducen la complejidad y proporcionan orden y regularidad donde hay, aparentemente, desorden y anomalías... Las explicaciones sobrenaturales pueden entenderse como falsedades adaptativas y simplificadas que sirven como puntos de partida para modelar, a un alto nivel de abstracción, complejos procesos causales, los cuales generan observaciones 'ruidosas' y ambiguas... Las falsedades útiles, religiosas o de otro tipo, son parte de un proceso más amplio de inferencia de la mejor explicación disponible, y las representaciones mentales que describen "lo sobrenatural" se asemejan a las representaciones mentales que describen fenómenos abstractos e inobservables, como el azar, la infección o las relaciones ecológicas...
Las explicaciones son fundamentales para la cognición y la cultura. Las personas están constantemente interpretando eventos, intercambiando su conocimiento con otros y negociando una comprensión práctica del mundo... aprender una explicación nueva es inherentemente gratificante y cuando juegan solos, los niños a menudo se explican verbalmente a sí mismos lo que están aprendiendo
... las explicaciones están arraigadas en nuestras capacidades cognitivas resultado de la evolución, y comienzan a partir de nuestra capacidad para hacer inferencias ricas a partir de datos escasos y ambiguos... los humanos utilizan teorías intuitivas para interpretar los datos percibidos y para generar y evaluar explicaciones sobre el mundo. A nivel individual, las teorías intuitivas son sumamente utilitarias y con frecuencia resultan en explicaciones útiles y "científicas" sobre el mundo natural... Sin embargo... también parecen susceptibles de generar ideas "religiosas" que invocan lo sobrenatural, como dioses, fantasmas y brujería, especialmente cuando se trata de fenómenos complejos e inobservables... la cognición es un proceso activo y dependiente de la predicción e interpretación de lo percibido, no un proceso pasivo de observación y las teorías intuitivas son útiles para resolver la incertidumbre mediante la generación de inferencias ricas a partir de datos observacionales dispersos...
Desde el más temprano desarrollo, los lactantes y niños esperan que un objeto sólido persista en el tiempo, que no ocupe el mismo espacio que otro y que se mueva con una trayectoria que se basa en la actual..., cuando los bebés observan un efecto sin una causa aparente, pueden inferir una causa oculta y hacer predicciones basadas en esa inferencia... (aunque) ... en comparación con la física newtoniana, las predicciones basadas en nuestra física intuitiva son propensas a errores sistemáticos... la física intuitiva - precientífica - puede funcionar bien en las escalas y en los entornos en los que evolucionaron los humanos y otros mamíferos terrestres.
(Otro rasgo de la cognición humana resultado de la Evolución es) el pensamiento esencialista (que) se refiere a la tendencia de las personas a representarse mentalmente las cosas con un rasgo definitorio, o esencia, esencia que explica todas las otras propiedades típicas de la cosa, y características observables, que pueden variar (como si observamos un tigre albino que sólo tiene tres patas)... Y, sin embargo, de acuerdo con la ciencia de la biología, el esencialismo es falso. Las poblaciones de seres vivos están sujetas a cambios graduales y continuos a lo largo del tiempo, y no están distribuidas "naturalmente" en especies discretas con naturalezas o esencias inmutables... el esencialismo nos conduce al error pero es extremadamente útil para resolver con precisión problemas difíciles de inducción. Individuos con experiencias distintas, de épocas y lugares diferentes deben poder clasificar e identificar nuevos estímulos relevantes para su supervivencia y adaptación en categorías previas y a pesar de que sus rasgos aparentes son distintos, categorías que son las relevantes desde el punto de vista adaptativo (por ejemplo, si una planta es tóxica o si un animal es un depredador)...
El modelo de explicación "esencialista" es especialmente adecuado
para hacer inferencias sobre los seres vivos: la suposición de que la "esencia" de un organismo causa sus características aparentes que están sujetas a variación se aproxima útilmente a los patrones de descendencia que son característicos de los seres vivos, donde la alta fidelidad en la transmisión del genoma causa en los descendientes el desarrollo de rasgos que, sin embargo, están sujetos a la variación ambiental y ontogenética
Forma parte de nuestra biología intuitiva la de atribuir finalidades o propósitos a los seres vivos (teleología)
Los humanos tienen fuertes preferencias por las inferencias basadas en propósitos sobre las mecanicistas cuando razonan sobre el mundo biológico.
En un sistema ecológico complejo, muchos entes y objetos individuales participan en muchos tipos de interacciones diferentes. Puede ser útil suponer que un ente determinado tiene una "perspectiva" concreta en una interacción (proceso relacional) dada, perspectiva que, a su vez, define el propósito o la función de ese ente... Para usar un ejemplo concreto, considere la afirmación aparentemente teleológica de que los pinos crecen en las montañas de California porque esas montañas son el hábitat de los pájaros arrendajos que dispersan sus semillas. Si nos centramos estrecha y separadamente en los conceptos de dos entes individualmente (árboles, pájaros) sin la interacción entre ambos, entonces hemos de concluir que los árboles no existen "para" nada en particular. Sin embargo, si nuestra unidad de análisis es la relación e interactuación entre el árbol y el pájaro... entonces disponemos de las diferentes perspectivas necesarias para hacer afirmaciones sensatas sobre árboles y sobre pájaros y sobre cómo interactúan (por ejemplo, diciendo que las aves "hacen sus nidos en los pinos, " y "ayudan a los árboles a reproducirse dispersando sus semillas"
Al atribuir objetivos a cosas o seres no humanos, podemos obtener explicaciones útiles (por ejemplo, podemos esperar encontrar arrendajos en un pinar) en un entorno ecológico determinado:
Específicamente en el contexto de las relaciones humano-animal, algunos han argumentado que esta perspectiva no es una conclusión que saca un observador que piensa pasivamente sobre los animales, sino de usos prácticos que se descubren activamente en contextos como la caza o el pastoreo... El uso generalizado del pensamiento relacional para dar sentido a los procesos del mundo natural también ha proporcionado a algunos una base para criticar el concepto de animismo y su aplicación a los sistemas de conocimiento indígenas (Bird-David, 1999; Tucker, 2017; Howell, 2012): Mientras que el animismo generalmente se refiere a un sistema de creencias que proyecta vida o espíritus sobre cosas inertes, una perspectiva de sistemas relacionales (o interacciones) en relación con un entorno que está en constante cambio puede describir de manera conveniente y precisa los roles de las entidades como más o menos similares a las personas o a las cosas... Pueden permitirnos inferir correctamente oportunidades y amenazas importantes procedentes de las plantas y los animales, y proporcionarnos sofisticadas capacidades inferenciales y de clasificación en una amplia gama de entornos.
Y especialmente, en un mundo social complejo
La difícil tarea de explicar los comportamientos de otras personas está tremendamente simplificada por nuestra psicología intuitiva, que atribuye automática y adaptativamente las causas de los comportamientos de otras personas a conceptos de alto nivel de abstracción sobre su "estado mental"
Reducimos la psicología de los demás (que explica su conducta) con pocas categorías (tales como las de creencias, deseos, preferencias).
También esperamos que los comportamientos sigan un principio de acción racional, lo que significa que las personas se comportarán, dadas sus creencias sobre el mundo, de manera dirigida a satisfacer sus deseos
Esta psicología también nos conduce a error, pero nos sirve bien en muchos contextos, por ejemplo, cuando el riesgo de ser engañados por otros es elevado, será sensato creer que las conductas de las personas son resultado de su voluntad (piensa mal y acertarás). V., esta entrada "Pensar mejor: contra el razonamiento de Letras".
La explicación más influyente sobre por qué los humanos tenemos creencias sobrenaturales es que
las ideas sobrenaturales son subproductos cognitivos de la búsqueda de soluciones a problemas evolutivos determinados, como por ejemplo, ver 'agentes' por todas partes y, por tanto, donde no los hay habría surgido como resultado de una presión selectiva para detectar correctamente la presencia de agentes cuando ésta puede ser cuestión de vida o muerte (la sombra con forma de depredador)
Los autores dicen que las explicaciones sobrenaturales son "modelos simples para tratar problemas complejos" (simple explanations about complex phenomena). Lo interesante es la pluralidad de modelos que ofrece (¿se acuerdan de la definición de Ciencia Económica de Dani Rodrik?) porque
Las observaciones casi siempre son compatibles con múltiples explicaciones. La inferencia a la mejor explicación, también conocida como inferencia abductiva, es fundamental para el pensamiento científico (por ejemplo, elegir la hipótesis más plausible), pero la gente también la utiliza habitualmente para explicar sucesos cotidianos.
Por ejemplo, para explicar el comportamiento de un vecino que sale de casa y vuelve a entrar inmediatamente. Se le ha olvidado algo, pensaremos, si vuelve a salir al poco. Los humanos juzgamos las explicaciones por sus "virtudes"
algunas de las cuales podrían complementar o ampliar un marco bayesiano. Por ejemplo, las personas prefieren explicaciones sencillas y frugales, coherentes (es decir, los conceptos están estrechamente interconectados en una estructura relacional mutuamente apoyada) y no circulares... Las personas también tienden a preferir explicaciones que sean generalizables, las cuales son las más útiles para predecir observaciones novedosas con mayor precisión...
Niveles de explicación combinados
En el nivel más básico, aplicamos la 'física intuitiva'... de lo que resultan explicaciones mecanicistas que enfatizan cómo ocurre un evento (es decir, en términos de las relaciones entre los objetos físicos y los procesos involucrados).
cuando se trata de seres vivos, aplicamos una perspectiva teleológica (biología intuitiva) y una "intencional de alto nivel" cuando aplicamos la psicología intuitiva y explicamos el fenómeno en términos de "creencias, deseos, preferencias... En otras palabras, la postura intencional suele dar lugar a explicaciones "antropomórficas" (o, más precisamente, mentalistas)
Recuérdese que las perspectivas - física, biológica y psicológica - han sido seleccionadas evolutivamente porque son relativamente eficaces para lidiar con el entorno correspondiente y que funcionan "muy mal" cuando se aplican en uno que no le corresponde. Pero, aún así,
"la aplicación incorrecta de una perspectiva explicativa puede servir como una convención útil para aproximarse a un fenómeno desconocido, tanto añadiendo valor predictivo como aportando nuevos conocimientos al hacer más intuitivas las observaciones complejas. La analogía, por ejemplo, sirve para comunicar y enriquecer ideas abstractas en la literatura... enseñar conceptos complejos y obtener conocimientos imaginativos. A riesgo de distorsionar nuestra comprensión, podemos describir a los electrones como si tuvieran "preferencias", la "química" de una relación social o la "mecánica" de un grupo. Algunas analogías... como las descripciones de los "genes como agentes" en biología evolutiva, no solo son útiles para comunicar ideas complejas, sino para generar individualmente predicciones de alto nivel en las que sería difícil pensar de otro modo.
Recuérdese que también hay competencia entre las plantas y que la mejor forma de entender cómo se desarrolla esta competencia es recurrir a la que existe entre sociedades humanas (no entre individuos).
La navaja de Occam: cuando existe incertidumbre sobre las causas, las explicaciones simples son preferibles a las complejas
porque para predecir el futuro - o explicar cualquier hecho o fenómeno cuyas causas desconocemos - usar modelos más complejos multiplica las posibilidades de error si el fenómeno a explicar no es idéntico al que hemos utilizado para construir el modelo (un modelo meteorológico muy complejo no es mejor que uno simple si el tiempo que ha hecho en los días pasados - en los años pasados - no se repite exactamente en el presente. Es más, "El esfuerzo de adquirir información adicional a menudo puede tener un efecto perjudicial en la exactitud de la predicción"
Cuando los fenómenos que tratamos de explicar son especialmente complejos, puede haber una ventaja en "creer" que lo son porque los han producido "mentes" (como la nuestra). Porque tenemos conciencia de que nuestra mente es capaz de producir "datos invisibles, complejos y especialmente difíciles de predecir" pero "nuestra psicología intuitiva puede hacer inferencias ricas y flexibles sobre comportamientos que de otro modo serían impredecibles, específicamente porque es altamente reductiva". En efecto, podemos utilizar "una teoría de alto nivel de abstracción y conceptos simples tales como los de creencias y preferencias" o principios tales como la idea de "la acción racional orientada a conseguir metas para predecir los comportamientos de los agentes"
Estos modelos - que los humanos utilizamos para explicarnos la conducta de los demás miembros de nuestro grupo o de otros humanos - son muy útiles para explicar "comportamientos no humanos" pero que son tan complejos como los humanos y, por tanto, que podemos explicar recurriendo a las mismas reglas heurísticas que utilizamos para explicar la conducta social de otros seres humanos. ¿Por qué? Porque el recurso al lenguaje antropomórfico (presumir la existencia de agentes donde no los hay) es especialmente útil para explicar el funcionamiento de un sistema en el que se observan "regularidades en procesos muy complejos y muy ruidosos" (donde el reduccionismo es difícil de practicar). Para explicar tales fenómenos, el recurso a la perspectiva intencional (hay un agente que está provocando el fenómeno que observamos) es "también una característica clave de las buenas explicaciones causales" de un fenómeno desconocido. En ambos casos - agente intencional o causas - hay que prescindir de "los detalles idiosincráticos de una observación dada" porque el resultado que observamos - el fenómeno - se produce igual aunque varíen los elementos que se introducen en el proceso causal o las características individuales del agente concreto, lo que aumenta la posibilidad de generalizar la explicación cuando se trate de explicar un fenómeno semejante y reduce los costes de su transmisión cultural porque se puede memorizar, introducir en una narración etc.
Y es más eficiente desde la perspectiva de la teoría de la gestión de errores
Al tomar decisiones en condiciones de incertidumbre, las consecuencias esperadas son más importantes que la precisión esperada... Si la información es escasa y ambigua, entonces una estrategia eficiente de cobertura de riesgos es optar por decisiones que, si son erróneas, conllevan un coste esperado relativamente bajo... Las estrategias de gestión de errores pueden generar comportamientos adaptativos que parecen "supersticiosos" entre humanos y animales no humanos pero explicables cognitivamente.
Los autores ponen el ejemplo de la aparición de una plaga o epidemia. Cuando los humanos buscan explicaciones, han de encontrar causas, mecanismos de transmisión y medios para curarla.
Una buena aproximación inicial podría utilizar una variedad de conceptos muy simples, como seres invisibles, gusanos o brujas. Desde el punto de vista conductual, las personas pueden beneficiarse de suposiciones sencillas que les permitan navegar de forma útil por las posibles soluciones al problema novedoso que desean resolver (en este caso, evitar sistemáticamente una enfermedad): La fuente y las vías que propagan la enfermedad, por ejemplo, podrían conceptualizarse en términos de malos espíritus, transferencia de contacto mágico, transferencia de calor o algún otro tipo de transferencia de esencia. Aunque se trata de explicaciones falsas, pueden aproximarse de manera flexible a la realidad subyacente de una variedad de posibles tipos de enfermedades, como las enfermedades transmitidas por el agua o por vectores que provienen del contacto con fuentes de agua contaminadas o ciertas áreas geográficas, y las enfermedades transmisibles que provienen del contacto social con personas que presentan una variedad de síntomas posibles.
O para hacer frente a inundaciones, se puede fingir que
las inundaciones tienen un carácter rencoroso y desagradable. Que "quieren" destruir diques y "prefieren" llegar a las orillas de los ríos en determinadas épocas del año.
o sea, crear una narrativa - con un agente - que resuma los datos útiles de los que se dispone para hacer frente a la inundación.
En este contexto, la religión - las creencias en seres sobrenaturales - puede ser un conjunto especialmente importante de falsedades útiles para que las sociedades humanas pudieran "mejorar su capacidad para explicar y predecir fenómenos intratables" de cualquier otra manera y que mejora la "gestión de errores... como estrategia general de reducción de la varianza"
En resumen, las explicaciones sobrenaturales y sus falsedades asociadas pueden mejorar el equilibrio entre sesgo y varianza mediante el uso de falsedades demasiado simplistas para describir sistemas complejos. Si tuviéramos que proponer un principio alternativo para resumir nuestra posición, no sería "más vale prevenir que curar", sino "menos es más" (Brighton y Gigerenzer, 2012), un principio que generalmente es útil para explicar sistemas complejos, ya sean sociales o no sociales.. Podría ser (además) que, si bien el razonamiento sobre sistemas complejos no se basa en agentes intencionales con propiedades sobrenaturales, estas son, sin embargo, metáforas útiles para comunicar explicaciones a otros.
lo que explicaría por qué se transmiten y se aceptan por todos o la gran mayoría de los miembros de una sociedad.
Lightner AD, Hagen EH. All Models Are Wrong, and Some Are Religious: Supernatural Explanations as Abstract and Useful Falsehoods about Complex Realities, 2022