viernes, 18 de julio de 2025

Citas: Sánchez va a tener que nombrar ministro a su perro, Mentiros-Illa, Jed Rubenfeld, Burn-Murdoch, Montano, Savater, Cuerpo, Teso y Ferrer, colesterol, hijos de matrimonios gays, quiebras bancarias, criptomonedas estables, , profesionales, analistas y activistas

Si este panorama se reproduce en Valencia, Extremadura y Canarias, hay mayoría para reformar la Constitución y acabar con los ataques al Estado de Derecho y las monsergas de los nacionalistas

Esto no es delito de odio ni ensalzamiento del terrorismo. Es el partido más votado por los vascos. Y gracias a la amnistía, ya estamos reconciliados con los catalanes y unos catalanes con los otros catalanes.

Mentiros-Illa Ni-amnistía-ni-nada-de-eso-lo-repito-para-que-quede-claro-Ni-amnistía-ni-nada-de-eso es más mentiroso que Sánchez. 

Y el gobierno no ha encontrado a nadie mejor dispuesto a hacer el ridículo a diario y ha nombrado Secretario de Estado de la Unión Europea a un junior del gabinete de la presidenta de la Comisión Europea (tiene ahora 44 años) que estudió marketing y era, como no, Secretario de las Juventudes Socialistas de Palencia. Hijo de una concejal socialista. Quantum pro degeneramus! Vean quiénes han ocupado, en el pasado, un puesto semejante y entenderán que nadie de prestigio quiere trabajar para el Gobierno progresista. Por eso, el Gobierno no puede sustituir a Ana Redondo, profesora titular - doctora con una tesis de idéntico título a la de Carmen Calvo - de Derecho Constitucional quien ha dicho que no entiende las prisas porque Juana la loca Rivas entregue a su hijo a su padre. De la ministra de la infancia y juventud, la descerebrada Sira Rego, mejor no hablar. ¿Por qué sabemos tan poco de la vida profesional de Sira Rego? ¿Favorece ese oscurantismo la rendición de cuentas?

 Le estaba explicando a mi colega ucraniana 

la frase «No hay comidas gratis». Me dijo que el equivalente en ucraniano es «El único queso gratis está en la ratonera». Mucho mejor.

 Bien por Teso y Ferrer

Ya lo había dicho, también, hace unos meses.

No todos los expertos son iguales: por qué debemos distinguir a los profesionales,  los analistas y a los activistas

Pilotos de aerolíneas, cirujanos, plomeros, mecánicos de automóviles y profesiones similares se ocupan del mundo físico, el aquí y el ahora y quizás el futuro inmediato. Se centran en llevar a cabo una tarea (llevar un avión de A a B) o en resolver un problema (extirpar un tumor). Por lo general, trabajan con conocimientos bien probados y basados en la realidad. A este grupo de profesiones deberíamos llamarlas "oficios". Por el contrario, los funcionarios de salud pública, los economistas, los periodistas, los profesores y los analistas de inteligencia utilizan eventos, teorías, tendencias y datos para modelar el mundo, predecir resultados y hacer recomendaciones basadas en esos insumos. Podemos llamar a este grupo "analistas" si están practicando su oficio de buena fe y buscan modelar la realidad de manera veraz lo mejor que pueden. Sin embargo, a menudo las personas en estas disciplinas no buscan la verdad, sino que practican el activismo, con sus recomendaciones basadas menos en datos y realidad y más en su visión del mundo e ideología. Porque no buscan la verdad, sus modelos replican mal la realidad y sus perspectivas y recomendaciones son defectuosas.

Esta es la obra de teatro que, según el fascismo catalán infringe los derechos lingüísticos de los catalanohablantes. Los derechos de los fascistas incluyen, según ella, que nadie se queje si la administración catalana exige a los inmigrantes saber y utilizar el catalán. Y dice que es periodista. Menos mal que le han dado una respuesta 

Esta obra de teatro NO "vulnera los derechos lingüísticos" Más bien denuncia, precisamente, la vulneración de los derechos lingüísticos y el derecho al trabajo, la información y la asistencia de las personas hablantes de una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma.

Montano demuestra que le pierde la inteligencia

Mi carácter me separa de algunas cosas más del ideal. Por ejemplo, mi sangre caliente, que me hace estallar con demasiada frecuencia. O mi poca paciencia ante las deliberaciones; aunque esto lo compenso con mi admiración hacia quienes deliberan con paciencia. También mi debilidad por el ataque ad hominem, para mí irresistible porque me resulta humorístico. En relación con esto, peco de otro vicio que denuncia Garrocho: la tendencia a pensar que quienes sostienen ciertas posturas lo hacen por mala fe o por interés espurio, por un defecto moral. En el fondo, me temo, soy un moralista. Podría resumir todo lo anterior definiéndome como un moderadito que se aburre, y entonces trata de divertirse contraviniendo el ideal; o al menos dinamizándolo.

 Savater es insuperable como columnista

Ya lo había dicho aquí. Cuerpo: un ministro mentiroso que habla bajito. La Comisión Europea y un servidor estamos de acuerdo

El ministro mentiroso de la semana (hay competencia por el título) es Cuerpo. Cuerpo ha mentido sobre la OPA del BBVA sobre el Sabadell. No hay razones de interés general - tal como se entiende por la legislación española y europea este concepto - que justifiquen que el Gobierno modifique en ningún sentido los compromisos aceptados por la CNMC. Ninguno de los tres aducidos (protección del empleo, inclusión financiera y cohesión territorial) cumplen los requisitos de adecuación y necesidad para justificar una intervención tan intensa del Gobierno en una transacción económica entre particulares. Cualquier reducción de plantilla se hará bajo las muy onerosas reglas del Derecho español, uno de los más rígidos del mundo y que obligan a pagar las indemnizaciones más elevadas. Y, en todo caso, las cifras que se manejan son insignificantes en relación con el tamaño del mercado laboral cualquiera que sea el criterio que se utilice para delimitarlo. En cuanto a la inclusión financiera, BBVA se ha comprometido a mantener el nivel de servicio a las PYME y España es uno de los países del mundo más bancarizados. La reducción del sector es necesaria porque los bancos han visto reducido su negocio y han aparecido competidores muy eficientes y frugales (fintech, pagos digitales...) En fin, lo de la cohesión territorial habla a favor de la fusión. Cuantas más instituciones "nacionales" y menos "regionalizadas" haya en España, mejor para el interés general de los españoles.

Los hijos criados por padres del mismo sexo presentan peores resultados en múltiples dimensiones de desarrollo social y emocional en comparación con los criados por sus padres biológicos en matrimonios estables

según el conocido estudio de 2012 realizado por el sociólogo Mark Regnerus. Regnerus encuestó a casi 15,000 adultos jóvenes para identificar a aquellos criados por padres del mismo sexo. Su muestra final incluyó 248 personas en esta categoría, lo que la convirtió en la más grande y representativa hasta la fecha. Los resultados mostraron diferencias significativas en 25 de 40 indicadores para hijos de madres lesbianas y en 11 para hijos de padres gays, incluyendo mayores tasas de depresión, abuso sexual, desempleo, problemas legales y dificultades en relaciones de pareja. Una reciente revaluación estadística del estudio de Regnerus, llevada a cabo por los sociólogos Cristobal Young y Erin Cumberworth, aplicando un enfoque metodológico innovador conocido como “análisis del multiverso” confirma la conclusión de Regnerus y desacredita a los críticos: ninguna de las más de dos millones de combinaciones analíticas arrojó resultados positivos para los hijos de padres del mismo sexo. Gracias al auge de ideologías progresistas en las ciencias sociales, numerosos estudios afirmaban que no existían diferencias significativas entre los hijos de parejas heterosexuales y homosexuales. Sullins acusa a estos estudios de estar sesgados ideológicamente, basarse en muestras pequeñas y no representativas, y de utilizar metodologías débiles. Sullins sostiene que la oposición al estudio de Regnerus no fue principalmente metodológica, sino ética e ideológica. Argumenta que en el ámbito académico se ha impuesto una ortodoxia que censura cualquier hallazgo que contradiga la narrativa dominante sobre la crianza por parte de parejas del mismo sexo. Según él, estudios con metodologías más débiles pero resultados “positivos” no enfrentan el mismo escrutinio. Denuncia que los hallazgos adversos son ignorados, no citados o incluso retractados por razones éticas, lo que representa una amenaza para la integridad de la ciencia.

Como ha denunciado repetidamente Lorenzo Warby, lo de rechazar los resultados científicos que contradicen la ideología dominante nos sitúa muy cerca del autoritarismo 

All you need is knowledge. Prueba nº 433: resumen del artículo publicado en Nature que abre vías para curar las enfermedades cardiovasculares (Copilot). Y de que no necesitamos a los periodistas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que una pequeña molécula producida por ciertas bacterias del intestino, llamada imidazol propionato (ImP), puede desempeñar un papel clave en el desarrollo de la aterosclerosis, una enfermedad que consiste en la acumulación de placas de grasa, colesterol y células inflamatorias en las paredes de las arterias. Esta acumulación puede estrechar o bloquear los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. 

Lo más sorprendente es que este compuesto, el ImP, puede provocar la enfermedad incluso en ausencia de los factores de riesgo clásicos, como el colesterol alto. Esto sugiere que hay mecanismos ocultos que contribuyen a la enfermedad y que no se detectan con los análisis habituales. 

El ImP es un metabolito, es decir, una sustancia que se genera como resultado de las reacciones químicas que ocurren en el cuerpo, en este caso, por la actividad de ciertas bacterias intestinales. Estas bacterias forman parte del **microbioma**, que es el conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo, especialmente en el intestino, y que influyen en nuestra salud de muchas maneras. 

En experimentos con ratones genéticamente predispuestos a desarrollar aterosclerosis, los científicos observaron que al administrarles ImP, estos animales desarrollaban placas en las arterias, aunque sus niveles de colesterol y azúcar en sangre no se alteraban. Además, el ImP activaba el sistema inmunológico, provocando una respuesta inflamatoria tanto en la sangre como en las arterias. Esta inflamación es un factor clave en la progresión de la enfermedad. 

El estudio también se trasladó a humanos. En dos grupos de personas aparentemente sanas, los investigadores midieron los niveles de ImP en sangre y los compararon con imágenes detalladas de sus arterias. Descubrieron que quienes tenían niveles más altos de ImP presentaban signos tempranos de aterosclerosis, aunque no tuvieran síntomas ni factores de riesgo evidentes. Esto sugiere que el ImP podría servir como un biomarcador, es decir, una señal en el cuerpo que indica la presencia o el riesgo de una enfermedad. 

Pero el hallazgo más prometedor fue el descubrimiento del mecanismo por el cual el ImP causa daño. Actúa a través de un receptor específico en ciertas células del sistema inmunológico, llamado receptor de imidazolina tipo 1 (I1R). Este receptor, al activarse, pone en marcha una cadena de señales dentro de la célula que incluye la vía mTOR, una ruta molecular que regula el crecimiento celular y la inflamación. Cuando los científicos bloquearon este receptor, ya fuera mediante técnicas genéticas o con un fármaco experimental llamado AGN192403, lograron detener por completo el desarrollo de la enfermedad en los ratones. Este descubrimiento abre una nueva vía para tratar la aterosclerosis. En lugar de centrarse únicamente en reducir el colesterol, como hacen la mayoría de los tratamientos actuales, se podría actuar directamente sobre la inflamación causada por el ImP. Esto sería especialmente útil para las personas que, a pesar de tener niveles normales de colesterol, siguen teniendo riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Plinio el Joven, el principio Anna Karenina y el Tribunal Supremo de los EE.UU (Jed Rubenfeld): el demandante tiene que "ganar" en todos los elementos de los que depende el fallo (pero la columna no va de eso, sino de la motivación de las decisiones judiciales)

En cada uno de esos puntos jurídicamente relevantes, tomados uno a uno, una fuerte mayoría de siete jueces favorece a los demandantes. En otras palabras, siete jueces creen que los demandantes tenían legitimación activa, siete creen que el tribunal inferior tenía jurisdicción y siete creen que los despidos del Ministerio de Educación fueron antijurídicos. Parece que los demandantes deberían ganar 7-2, ¿verdad?  

No. No es así como los tribunales deciden. Cada juez emite un voto a favor de estimar la demanda o desestimarla (en este caso, el demandado es el gobierno), y en el escenario que acabo de describir, una mayoría del Tribunal, seis jueces, votarían a favor del gobierno. Esto se debe a que cada uno de esos seis está de acuerdo con el gobierno en uno de sus argumentos centrales.  

Así que la administración gana, 6-3. Esos seis jueces no se ponen de acuerdo sobre por qué el gobierno debería ganar, pero aun así el gobierno gana.  

Las decisiones divididas sin mayoría no son tan infrecuentes en el Tribunal Supremo. Pero cuando ocurren, los jueces invariablemente escriben votos particulares, a menudo varios votos diferentes, algunas coincidiendo en el fallo, otras discrepando. No hay una ponencia del Tribunal en sí, porque ninguna tiene mayoría

John Burn Murdoch, Financial Times: La tasa de desempleo de los recién graduados masculinos en los EE.UU. ha aumentado abruptamente de menos del 5 por ciento al 7 por ciento en los últimos 12 meses

Para las jóvenes graduadas en los Estados Unidos, el desempleo no cambia durante el mismo período, si no cae ligeramente. Lo más sorprendente de todo es que los jóvenes recién graduados ahora están desempleados al mismo ritmo que sus homólogos no graduados, borrando por completo la prima de empleabilidad universitaria.   

... (la diferencia por sexos se explica porque) las mujeres optan en un número mucho mayor por trabajos n el sector sanitario, donde el empleo continúa con una tendencia pronunciada al alza, aparentemente inmune a los baches cíclicos que afectan a la mayoría de los sectores dominados por los hombres, incluso a nivel de posgrado. Casi 50.000 de los 135.000 puestos de trabajo adicionales ocupados por mujeres jóvenes graduadas el año pasado estaban en el sector de la salud de Estados Unidos, más del doble del número total de empleos adicionales que se van a graduar a hombres en todos los sectores durante el mismo período. (Lo explica)...la creciente demanda de una población que envejece, junto con la relativa resistencia a la automatización...  

... las mujeres tienen, en todo caso, un riesgo ligeramente mayor de desplazamiento ocupacional por la IA generativa que los hombres, y si la IA comienza a desplazar los roles de cuello blanco junior a una escala significativa, la participación mucho mayor de las mujeres en la educación superior podría dejarlas especialmente expuestas. Los socios de bufetes de abogados y consultoría todavía pueden ser masculinos, pero los rangos junior de las mismas firmas están en su mayoría por mujeres. Y aunque es probable que las ocupaciones prácticas de atención médica estén a salvo de la automatización, eso es mucho menos cierto para los roles de back-office. 

 ¿Qué estudiar cuando el mundo cambia rápido y no sabes en qué dirección?

Las quiebras bancarias son altamente predecibles utilizando métricas contables simples de los estados financieros disponibles públicamente

¿Por qué quiebran los bancos? Creamos un panel que cubre la mayoría de los bancos comerciales desde 1863 hasta 2024 para estudiar la historia de los bancos en quiebra en los Estados Unidos. Los bancos en quiebra se caracterizan por un aumento de las pérdidas de activos, el deterioro de la solvencia y una dependencia cada vez mayor de la costosa financiación no esencial. Estos puntos en común implican que  las quiebras bancarias son altamente predecibles utilizando métricas contables simples de los estados financieros disponibles públicamente. Las quiebras con pánicos bancarios eran comunes antes del seguro de depósitos, pero están fuertemente relacionados con fundamentos débiles, lo que pone en duda su relevancia. Además, las bajas tasas de recuperación de los activos de los bancos  que caen en quiebra sugiere que la mayoría de los bancos que finalmente quiebran eran ya insolventes mucho antes ...  las quiebras bancarias y las crisis bancarias es casi siempre y en todas partes un deterioro de sus fundamentales.

Al igual que los fondos del mercado monetario (MMF) más tradicionales, las stablecoins tienen como objetivo proporcionar a los inversores activos seguros y similares al dinero. 

Investigamos las similitudes y diferencias entre estos dos productos de inversión. Nuestro hallazgo clave es que, al igual que los MMF, las stablecoins también sufren de una dinámica de "huida hacia la seguridad". Esto se manifiesta en los flujos netos de las stablecoins más arriesgadas a las más seguras en días de estrés en el mercado de criptomonedas. La misma dinámica de huida hacia la seguridad también caracterizó los flujos durante las carreras de stablecoins, como lo ejemplifican los dos episodios más graves en 2022 y 2023. Además, a medida que se producen flujos de huida hacia la seguridad dentro de las familias de MMF, los flujos de stablecoins tienden a producirse dentro de las cadenas de bloques.

No hay comentarios:

Archivo del blog