martes, 14 de mayo de 2024

Fascinante: la participación de Vox en las elecciones aumenta el voto de derechas, pero no el número de escaños


Los resultados obtenidos por Vox y el PP en Cataluña (el PP ha quintuplicado sus votos y Vox ha visto aumentar los suyos a pesar de que uno tendería a creer que el aumento de los votos del PP se haría a costa de su "competidor más próximo" que, en Cataluña es claramente Vox) pueden explicarse con la 'teoría' que estos dos autores intentan demostrar experimentalmente recurriendo a un 
un cuasi experimento natural que se produjo en las elecciones generales españolas del 23 de julio de 2023. En Santa Cruz de Tenerife, Vox... no pudo postularse porque algunos de los candidatos se retiró pocas horas antes del límite para presentar candidaturas, de manera que no pudo ser sustituido... la razón por la que los candidatos se retiraron fue una disputa dentro de la agrupación local de Vox... sin... motivación ideológica, estratégica o sociológica.

Tenerife es una circunscripción electoral muy "típica": ni escorada a la derecha ni a la izquierda, hay voto regionalista que no es dominante, elige a 7 diputados que es un poco más que la media (5) de manera que no hay "voto estratégico" en volumen significativo.  

Eso hizo que, en Tenerife, el PP - la derecha 'clásica' - se presentara "en solitario", es decir, sin tener que competir con Vox por los votos de derechas. 

¿y qué ocurrió? Los autores extraen tres resultados interesantes:

, la presencia de Vox aumenta los votos del bloque de derecha (PP más Vox). Estimamos que si Vox se hubiera presentado, la derecha habría obtenido entre 1,88 y 3,39 puntos porcentuales adicionales (p.p.) en términos de votos sobre el censo electoral. Esa es una diferencia considerable.

O sea que la competencia en el ámbito de la derecha entre dos partidos no es un "juego suma cero" (los votantes de derechas son un número fijo y los que votan a Vox no votan al PP) sino que la presencia de Vox aumenta el número de votantes de derechas en una circunscripción.  

Este aumento del voto de la derecha se debe a que los votos del PP solo aumentan en entre el 54% y el 76% cuando Vox no se presenta.

Es decir que entre casi la mitad y un cuarto de los votantes de Vox se quedan en casa si Vox no se presenta. No trasladan su voto al PP. 

Una interpretación simple de este hallazgo es que una parte significativa de los votantes de los partidos de la nueva derecha no siente que la derecha clásica las partes representan sus intereses u objetivos. Cuando observamos las secciones censales, encontramos que la pérdida de votos por el bloque de derechas (cuando no se presenta Vox) es particularmente grave en zonas de alto desempleo y menor nivel educativo

Los votantes de Vox 

están motivados por preocupaciones como la inmigración, el nacionalismo, la cultura y la cultura. o las dificultades económicas más que por los impulsores históricos de la derecha clásica partidos en Europa, como presupuestos equilibrados, baja tributación o políticas favorables al mercado.

Y muchos de ellos, "cuando partidos como Vox no pueden participar" optan por expresarse mediante un voto de protesta, "es decir, votos en blanco y nulos y abstención" 

Y la traca final:  

el voto de los partidos de izquierda no se ve afectado por la presencia o ausencia de partidos como Vox. Esto es interesante porque una hipótesis plausible es que el izquierda podría haberse beneficiado de una mayor movilización dentro de su base para "parar" a Vox en el papeleta de voto.

Por desgracia para la derecha, 

el mayor porcentaje de votos para el bloque de la derecha no se traduce en más escaños en el Parlamento, al menos según las normas electorales españolas, una representación proporcional sistema con un sesgo hacia los partidos más grandes... la división de estos votos en dos listas diferentes tiene un costo electoral cuando la asignación de escaños en el parlamento no es totalmente proporcional.

Y la lección que hay que extraer es que no seamos ingenuos al "suponer que el PP podría absorber todos los votos de Vox... muchos de estos últimos no están dispuestos a transferirse al PP"

Esto encaja con el hecho de que en países con sistema electoral mayoritario como EEUU o Reino Unido, 

no ha habido nuevo partido de la derecha (o al menos no uno que no se desvaneciera como UKIP), y en su lugar ha obligado a los partidos Conservador y Republicano a orientarse hacia agendas políticas diferentes más cercanos a los de la nueva generación de partidos de derecha en Europa continental.

Jesús Fernández-Villaverde/Carlos Sanz, Classical Right, New Right, and Voting Behavior:  Evidence from a Quasi-Natural Experiment, 2024

No hay comentarios:

Archivo del blog