martes, 25 de febrero de 2025

Citas: Vacunas, talidomida; estamos usando la cooperativa mucho menos de lo que debiéramos; las mujeres son comunistas; Warren Buffet sobre cometer errores; Prados sobre la invasión napoleónica. Vacunas


La producción de nuevas vacunas bacterianas se disparó a principios de 1900... Las compañías farmacéuticas en los Estados Unidos fabricaron vacunas cultivando bacterias en cultivo puro, matándolas con productos químicos y colocando bacterias muertas en una tableta. A estas vacunas las llamaron bacterinas. Se vendían bacterinas para prevenir la faringitis estreptocócica, el acné, la gonorrea, las infecciones de la piel, la neumonía, la escarlatina, la meningitis y las infecciones intestinales y de la vejiga. Las bacterinas eran fáciles de ingerir, fácilmente disponibles, fáciles de hacer y muy lucrativas. Solo había un problema: no tenían efectos. Tampoco tenían por qué hacerlo. Las compañías farmacéuticas no estaban obligadas a demostrar que sus productos eran efectivos hasta principios de la década de 1960. 
El cambio llegó más tarde, pero solo cuando lo impulsó el desastre. En 1954, los químicos de Chemie Grünenthal, una empresa de Alemania Occidental, intentaron fabricar un antibiótico calentando un producto químico llamado ftálgamina-loilisoglutamina. (No trates de pronunciarla). El fármaco resultante no mató a las bacterias. Así que intentaron algo completamente diferente: probaron en animales para ver si el medicamento tenía un efecto antitumoral. De nuevo, no hubo suerte. Finalmente, en una pequeña prueba en personas, los investigadores de Grünenthal descubrieron que el medicamento inducía al sueño. El 1 de octubre de 1957, anunciaron el medicamento como una pastilla para dormir y afirmaron que era completamente seguro. También afirmaron que las mujeres embarazadas podían usarlo para tratar las náuseas matutinas, aunque nunca probaron específicamente el medicamento para este uso. Llamaron a la droga talidomida. En 1960, cientos de bebés habían nacido con las manos y los pies directamente pegados al cuerpo. La talidomida dañó veinticuatro mil embriones; la mitad murió antes de nacer. Hoy en día, alrededor de cinco mil personas viven con defectos congénitos causados por la talidomida. El desastre de la talidomida provocó una revisión de la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de EE. UU., aprobada en 1938. El Congreso lo enmendó en 1962 para obligar a las compañías farmacéuticas a demostrar que sus productos realmente funcionaban antes de venderlos

Paul A Offit , Vaccinated, 2007 p 146


Las mujeres jóvenes votan raro. Los hombres jóvenes votan como la generalidad de la población

La brecha de género sigue ampliándose, pero contrariamente a lo que a menudo se supone, los hombres jóvenes siguen votando más o menos en línea con la población general, mientras que las mujeres jóvenes han girado muy marcadamente hacia la izquierda.

Las mujeres jóvenes votan por los 'malotes

Benjamin Labatut. Maniac

Un grupo de judíos muertos no puede hacer nada...  
Expon la verdad, escríbela con claridad y defiéndela hasta tu muerte...  
Al igual que su hijo, Paul había sido una criatura débil enfermiza. Cuando no sangraba por la nariz, sufría un aque de tos producto de su asma, o jadeaba, mareado or la falta de aire tras escapar de los matones que lo ator-entaban y se reían de él en la escuela -¡Oreja de cerdo, eja de burro, eso come el perro judío!-, fingía alguna otra olencia, fiebre quizá, o un resfrío, o un dolor de estóma-o, solo para poder quedarse en casa con su madre, escon-ido del mundo, arropado en sus brazos, como si de algu-a manera, en el fondo de su corazón, el pequeño Paul, el menor de cinco hermanos, hubiese sabido que ella iba a morir antes de que él cumpliera los diez años. Llegó a pensar que todos los sufrimientos y penurias previos a esa gran tragedia habían sido fruto de su premonición, dolores de una pérdida anticipada sobre la cual no podía ha-blar, ni consigo mismo ni con los demás, por miedo a que, si lo decía en voz alta, si encontraba el coraje para articular su presentimiento en palabras, la muerte de su mamá, ya inevitable, de alguna forma se adelantaría. Así que se mantuvo en silencio, triste y temeroso, cargando un peso que ningún niño debería tener que soportar, una oscura profecía cuya influencia no terminó jamás, porque se extendió más allá de la agonía de su madre, y más allá del fallecimiento de su padre, seis años después que el de ella, marcando el compás de su vida como el lejano tañido de una campana, hasta el día de su muerte, por su propia mano, a los cincuenta y tres años de edad.

Alphabet: negativa de acceso como abuso de posición de dominio. Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-233/23 (de la nota de prensa)

En 2018, Enel 1 lanzó en Italia la aplicación JuicePass, que permite a los conductores localizar y reservar puntos de recarga para sus vehículos eléctricos. Con el fin de facilitar el uso de la navegación hasta esos puntos, Enel pidió a Google 2 que hiciera compatible la aplicación con Android Auto, el sistema de Google que permite acceder directamente a través de la pantalla integrada de los coches a aplicaciones presentes en los teléfonos inteligentes. En efecto, desarrolladores terceros pueden adaptar sus aplicaciones a Android Auto gracias a los templates (plantillas) suministrados por Google. Google se negó a emprender las acciones necesarias para garantizar la interoperabilidad de JuicePass con Android Auto. 3 La Autoridad de Defensa de la Competencia y del Mercado italiana (AGCM) impuso entonces una multa de más de 102 millones de euros a Google, al considerar que ese comportamiento constituía un abuso de posición dominante. Google impugnó esta decisión ante el Consejo de Estado italiano, que ha planteado una petición de decisión prejudicial al Tribunal de Justicia. 

La negativa de una empresa en situación de posición dominante, que ha desarrollado una plataforma digital, a permitir el acceso a dicha plataforma, negándose a garantizar su interoperabilidad con una aplicación desarrollada por una empresa tercera, puede constituir un abuso de posición dominante, aunque la plataforma no sea indispensable para la explotación comercial de la aplicación. En efecto, el abuso puede constatarse cuando la plataforma se haya desarrollado con vistas a permitir su utilización por empresas terceras y cuando podría hacer que la aplicación resultara más atractiva para los consumidores. No obstante, la negativa puede estar justificada por el hecho de que no haya una plantilla para la categoría de las aplicaciones de que se trate en el momento en que solicite acceso la empresa tercera, cuando la concesión de la interoperabilidad ponga en peligro la seguridad o la integridad de la plataforma, o cuando resulte imposible garantizar dicha interoperabilidad por otras razones técnicas. En los demás casos, la empresa dominante debe desarrollar esa plantilla en un plazo razonable necesario a tal efecto y a cambio, en su caso, de una contrapartida financiera adecuada.

 The Hustle Can drivers take on the Uber-Lyft duopoly? 

Música cubana

El próximo 27 de marzo jueves a las 19,00 horas, Calixto Alonso hablará en el salón Bolívar de la Casa de América, en Madrid, sobre la influencia de la música popular en la conformación de la nacionalidad cubana.

Madrid, de moda entre los norteamericanos

EuCML Award for the Best Paper on European Consumer and Market Law

Las torres de apartamentos de gran altura (como se suelen construir hoy en día) son catastróficas para las tasas de natalidad, 

y las causas son claras: no hay plazas y patios para que jueguen los niños, los niños molestan a los vecinos y la mayoría de los apartamentos son demasiado pequeños para las familias.

Todo lo que necesitas es un modelo y un método

Tan pronto como se encuentra el método correcto, los descubrimientos llegan tan fácilmente como las manzanas maduras de un árbol

Robert Koch

La carta a los accionistas de Warren Buffet: 

Los errores se desvanecen; los ganadores pueden prosperar indefinidamente. 
Un promedio de aciertos decente en las decisiones de personal es todo lo que se puede esperar. El pecado capital es retrasar la corrección de los errores o lo que Charlie Munger llamó "chuparse el dedo". Los problemas, me decía, no desaparecen. Al contrario. Requieren corregirlos por incómodo que sea... También he sido consejero de sociedades cotizadas en las que "error" o "mal" eran palabras prohibidas en las reuniones del consejo o en las llamadas con analistas. Ese tabú, que implicaba la perfección gerencial, siempre me ponía nervioso (aunque, a veces, podía haber problemas jurídicos que hacían aconsejable una discusión limitada. Vivimos en una sociedad muy litigiosa).... Si comienzas a engañar a tus accionistas, acabarás creyéndote tus propias estupideces y engañándote a ti mismo... 
... cuando selecciono a un consejero-delegado nunca miro en qué universidad estudió ¡Nunca!  
Hace sesenta años, tomamos el control de Berkshire. Esa jugada fue un error; mi error, y uno que nos atormentó durante dos décadas. Charlie Munger, debo señalarlo, detectó mi error de inmediato: aunque el precio que pagué por Berkshire parecía barato, su negocio, una gran empresa textil del norte, estaba abocado a la extinción.  
El año pasado, Berkshire realizó cuatro pagos a la Hacienda norteamericana por un total de $26.8 mil millones. Eso es aproximadamente el 5% de lo que pagaron todas las empresas estadounidenses. (Además, pagamos una cantidad considerable montos para impuestos sobre la renta a gobiernos extranjeros y a 44 estados).  
Con las acciones cotizadas, es más fácil cambiar de rumbo cuando cometes un error. El tamaño actual de Berkshire, hay que subrayarlo, disminuye esta valiosa opción. No podemos vender o comprar en un abrir y cerrar de ojos. A veces se requiere un año o más para ejecutar una inversión o una desinversión. Además, cuando nuestra participación es minoritaria, no podemos cambiar a los gestores... si estamos descontentos con ellos... Si nuestra participación es de control, sí que podemos hacerlo, pero tenemos mucha menos flexibilidad para corregir errores... En realidad, Berkshire casi nunca vende negocios controlados a menos que nos enfrentemos a lo que creemos que son problemas irresolubles. Una contrapartida es que algunos dueños de negocios buscan a Berkshire debido a nuestro comportamiento firme. De vez en cuando, eso puede ser una ventaja decisiva.

El valor del dinero puede evaporarse si seguimos en esta locura de los Estados imprimiendo moneda. En algunos países, esta práctica imprudente se ha convertido en habitual y, en la corta historia de nuestro país, los EE.UU. hemos estado cerca del límite. Los bonos del tesoro de cupón fijo no ofrecen ninguna protección contra la desvalorización de la moneda... Por el contrario, las acciones de empresas privadas así como los individuos que tienen talentos desados, encontrarán normalmente la forma de enfrentarse a a la inestabilidad monetaria. Lo imprescindible es que produzcan bienes o servicios que sean deseados por los ciudadanos de su país.  

En una forma muy menor, los accionistas de Berkshire han participado en el milagro estadounidense renunciando a los dividendos y reinvirtiendo las ganancias en lugar de consumirlas. Al principio, esta reinversión era pequeña, casi insignificante, pero con el tiempo, se multiplicó, mostrando los poderosos efectos de combinar una cultura sostenida de ahorro con la magia de la capitalización a largo plazo.

Leandro Prados de la Escosura sobre la invasión napoleónica de España

R.- A corto plazo, sus consecuencias fueron terribles. Murió medio millón de personas de una población de apenas 10 millones. La destrucción de la cabaña ganadera, especialmente la de lana merina, conllevó una reducción significativa del stock de capital y del consumo calórico de la población, además de afectar severamente a la industria y el comercio, tanto nacional como internacional.

Sin embargo y como apunta Mancur Olson, las guerras pueden tener un efecto beneficioso al destruir los intereses creados por determinados grupos de presión. La ruina del absolutismo permitió la emergencia gradual y tortuosa de una sociedad liberal, que trajo consigo tres cambios fundamentales: (1) la redefinición de derechos, pasando los españoles de súbditos a ciudadanos iguales ante la ley; (2) la liberalización de los mercados de bienes y productos, incluido el de la tierra, y (3) el control parlamentario sobre los ingresos y gastos del Estado.

Los períodos de mayor productividad fueron el tercer cuarto del siglo XIX, la década de 1920 y el período 1954-1986. El resto del crecimiento ha sido extensivo, lo que explica que haya sido más lento y que la convergencia en PIB per cápita con Europa se estancara en 1992 y, a partir de 2001, se revirtiese, hasta el extremo de que en 2019 habíamos retornado a la posición relativa de 1975.

Para las materias primas, el mayor cambio provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania no se produjo en la producción, sino en el destino

En lugar de fluir a sus compradores naturales, debido a la proximidad geográfica, los productos rusos se dirigieron principalmente a China e India”.

No hay comentarios:

Archivo del blog