Huyen de la guerra y han de considerarse refugiados. En Gaza no pueden vivir 2 millones de personas. Es el quinto territorio con mayor densidad de población del mundo (tras Mónaco, Hong-Kong, Macao y Singapur) y no produce nada exportable. Ni bienes, ni servicios. Es un enorme campamento cuya población vive al límite de la subsistencia sostenida con las limosnas internacionales y gobernada por un grupo terrorista que niega a los habitantes cualquier derecho fundamental y los considera como carne de cañón en su lucha contra Israel.
¿Es creíble que no haya ningún gazatí al que le parezca mal lo que hacen los de Hamas? ¿A cuántos hemos oído criticar las matanzas del 7 de octubre de 2023 en televisión? A ninguno, claro. Porque hacerlo sería una heroicidad y le costaría la vida junto a la de todos sus familiares. Ni siquiera se atreven los gazatíes a decir que preferirían vivir en otra parte del mundo. ¿Cómo podría probar nadie que una señora de Gaza preferiría vivir en Valencia o Dublín o Dubai antes que permanecer en Gaza? Si se le ocurriera decirlo, los de Hamas matarían a palos a los varones de su familia o, simplemente de hambre a la señora y a sus hijos porque controlan la ayuda internacional.
Aunque no se sabe lo que piensan y quieren los gazatíes, los progresistas occidentales saben que no quieren irse de Gaza. Que los dos millones de gazatíes prefieren quedarse en ese terreno destruido. Igual que hace años, los sirios. Los progresistas sabían que los sirios preferían quedarse en su país destrozado por la guerra y por eso no podían entender que cinco millones de sirios llegaran ¡andando! a Europa Occidental. Y antes que los sirios. los centenares de millones de desplazados por los centenares, sino miles de conflictos bélicos que en el mundo ha habido.
En todos los casos, la población de un territorio asolado por la guerra quiere irse del territorio, pero en el caso de Gaza, no. Quieren quedarse. Para un progresista, que los gazatíes pudieran querer irse (que estén deseando que les metan en un barco rumbo a Valencia) resulta algo incomprensible. Como le dijo el fascista-nacionalista Ibarreche al hijo de uno al que los terroristas nacionalistas vascos habían pegado un tiro en la boca: ¿cómo puede querer alguien irse del País Vasco? ¡en Euskadi se vive muy bien!
Pero lo de los gazatíes es todavía más sangrante. Sabemos que los franceses quieren quedarse en Francia porque, si quisieran, podrían irse de Francia. No sabemos si los norcoreanos querrían irse de Corea del Norte porque no les dejan abandonar su país. A los gazatíes, como a los norcoreanos, les está prohibido emigrar. No pueden viajar fuera de la franja. Y no pueden hacerlo, al menos desde 2007. Ni a Israel, ni a Egipto. Ni, por supuesto, a Jordania. Cisjordania está tan densamente poblado como la franja de Gaza, pero como allí no gobierna Hamas, su población sobrevive ¿Cómo puede atreverse nadie a decir que los gazatíes no tienen derecho a salir de ese pozo de miseria, violencia y terror que es Gaza?
Por cierto, naturalmente que España no está obligada a recibir a los gazatíes que están ahora en Gaza. Pero, si llegan en un barco al puerto de Valencia y piden asilo, ¿alguien duda de que tienen derecho de asilo dado que huyen de un territorio en guerra?
No voy a discutir, naturalmente, que Israel no puede expulsar de Gaza a la población civil (a los miembros de Hamas puede meterlos a todos en la cárcel). Es obvio que no. Eso no es interesante. Lo interesante es ¿cómo podría demostrar Israel que los gazatíes que abandonen Gaza a partir de ahora lo hacen voluntariamente? ¿Dejamos que Hamas se encargue de organizar la migración voluntaria?
Lo mejor de los progresistas en este asunto es lo callados que están respecto del trato que los países árabes han dado y siguen dando a los palestinos. Kuwait sí que expulsó a los palestinos de su territorio (Copilot)
Después de la invasión de Kuwait por parte de Irak en 1990, aproximadamente 380,000 palestinos fueron expulsados o se vieron obligados a abandonar el país. Esta expulsión se debió en gran parte a la percepción de que muchos palestinos apoyaron a Irak durante la ocupación. La comunidad palestina en Kuwait, que antes de la invasión era una parte significativa y dinámica de la sociedad kuwaití, se redujo drásticamente.
En 1970, Jordania sufrió una guerra civil causada por la OLP. Entre 3000 y 5000 palestinos murieron a manos del ejército jordano. Jordania
utilizó su ejército contra los palestinos en un evento conocido como "Septiembre Negro" en 1970. Durante este conflicto, el ejército jordano luchó contra la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y otros grupos palestinos que operaban en Jordania. El conflicto surgió debido a tensiones entre el gobierno jordano y los grupos palestinos, que habían establecido una presencia significativa en el país y estaban llevando a cabo operaciones militares contra Israel desde territorio jordano.
En Líbano, los palestinos metieron al país en una guerra civil que dura 15 años. Según Wikipedia,
Septiembre Negro produjo numerosas consecuencias. En Siria, el ministro de Defensa Hafez al-Assad aprovechó los acontecimientos de Septiembre Negro para hacerse con el poder en un golpe de Estado incruento el 13 de noviembre de 1970. Las fuerzas de la OLP se trasladaron a Líbano, donde sirvieron como catalizadores de la guerra civil libanesa (1975-1990) y de la invasión israelí de Líbano en 1982. Septiembre Negro también dio lugar a un grupo terrorista del mismo nombre, cuyos ataques incluyeron la masacre de atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972.
Los progresistas, sin embargo, quieren que los gazatíes sigan viviendo en esas condiciones en esa miserable franja de tierra. Curioso. Lo mismo que Hamas y todos los países árabes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario