miércoles, 19 de febrero de 2025

¿Por qué los laboralistas no estudian los costes de agencia de los sindicatos y de los representantes sindicales respecto de los trabajadores?

Desde hace casi cincuenta años, el Derecho de Sociedades ha tenido como uno de sus puntos centrales los costes de agencia, es decir, los costes que se derivan de la falta de alineamiento entre los intereses de los administradores (o de los accionistas de control) y los de los accionistas (dispersos). Todo el 'corporate governance' va de eso, del estudio de los mecanismos de mercado, contractuales y legales que existen para reducir tales costes.

La relación entre sindicatos y trabajadores es semejante. Los costes de agencia pueden presumirse muy elevados. Los sindicatos persiguen sus propios intereses, a menudo, a costa de los intereses de los trabajadores. Lo hemos visto una y otra vez cuando consiguen que, en vez de aumentos salariales, los trabajadores reciban más derechos... para los sindicatos. En vez de atacar las políticas públicas que perjudican a los trabajadores (como los privilegios a los nacionalistas y, en particular, en relación con las lenguas vernáculas como requisito discriminatorio para los trabajadores de lengua materna castellana o las políticas de control de precios o el aumento de las cotizaciones sociales y los impuestos a los salarios), como reciben 'sobornos' en forma de subvenciones, tienden a lamer la mano del que tiene la llave de la caja en cada momento y en cada lugar.

Además, los representantes sindicales, considerados individualmente tienen sus propios intereses que no coinciden con los de sus representados. Por ejemplo, todas las preferencias y privilegios que estos representantes tienen en relación con los trabajadores en casos de reducción de plantilla etc. 

¿Cuántos estudios conocen sobre los mecanismos jurídicos, legales y de mercado que podrían alinear los intereses de los representantes sindicales con los de los trabajadores? Yo no conozco ninguno. Quizá los haya. No digo que no.

No hay comentarios:

Archivo del blog