miércoles, 18 de junio de 2025

Citas: Genghis Khan, Bujará y Sánchez; Montano ha decidido votar popperianamente, Soto Ivars, el PNV sigue en su cruzada fascista contra los niños pobres de raza no vasca, diabetes, camiones sin conductor, Amazon, Robert T. Miller, Andreas Engert; lo que sabemos sobre cómo funciona nuestro cerebro; el papel de los padres es poco importante; las mujeres son cada vez más altruistas y están más locas; alzheimer,




Así se entiende mejor - aunque solo un poco mejor - la frase de Genghis Khan - a las puertas de Bujará -

y dirigidas a los sitiados: ¿Qué pecado habéis cometido para que Dios os envíe alguien como yo? ¿Qué pecado hemos cometido los españoles para que Dios nos enviara, primero a Zapatero y luego a Sánchez? ¿Qué les hemos hecho los españoles a los votantes socialistas para que nos castiguen de esta manera?

Por qué los de izquierdas no votan popperianamente 

(ojo, que el autor de este párrafo parece que propone que votemos ideológicamente, no popperianamente): alguien de izquierdas es alguien que cree firmemente en el proverbio árabe "a los míos, con razón o sin ella".

“La clave estriba en comprender que el partidismo contemporáneo no se fundamenta tanto en posiciones políticas sustantivas como en identidades. Como sostienen Clark y Winegard, los partidos han adoptado la lógica de las tribus: símbolos de pertenencia, fronteras emocionales, lenguajes secretos y enemigos comunes.”… “El partidismo, en este contexto, actúa menos como brújula racional que como espejo identitario. No dice «esto creo», sino «esto soy». Y si yo soy esto, el otro deviene el otro, en el sentido más visceral del término: el que amenaza mi pertenencia, mi tribu, mi reflejo. Así, el discurso político se transforma en un ritual de afirmación grupal más que en una deliberación racional. Como si estuviéramos menos en una polis ateniense que en una arena romana, donde lo que se disputa no es la verdad sino la fidelidad.” 

Todavía hay esperanza, José Antonio Montano anuncia públicamente que votará al PP. 

Necesitamos cientos de miles de votantes del PSOE anunciando públicamente que votarán al PP. Eso es votar popperianamente. Recuerden: en las elecciones no se eligen gobiernos. Se derriban gobiernos. El que vota ideológicamente, según sus intereses o tribalmente (como hacen todos los nacionalistas, incluyendo a los que votan a UPN o a Coalición Canaria o a Compromis o a BNG) son, políticamente hablando, unos idiotas o unos desalmados. 

Juan Soto Ivars en estado de gracia

el PSOE ha actuado contundentemente frente a las acusaciones de corrupción. Solo que no en el sentido en que lo haría una persona (física o jurídica) decente sino en el sentido en el que lo hace una organización criminal

El fascismo nacionalista vasco progresa adecuadamente: castigando cruelmente a los que no son de raza vasca. Puro fascismo sin resultados:  

solo el 22 % de los alumnos de 16 años demuestra un dominio claro del euskera al finalizar la etapa obligatoria. Según reza el I Plan Estratégico para la Transformación de la Escuela Pública Vasca 2025/2028, presentado recientemente por la consejera Begoña Pedrosa, entre los alumnos vascos se ha detectado «una reducción generalizada en la competencia lingüístico-comunicativa del alumnado de todas las etapas educativas». En concreto, la etapa de Educación Infantil es la que más preocupa a los expertos educativos del Ejecutivo vasco ya que «allí se está dando un aumento en la dificultad del alumnado para comunicarse oralmente tanto en euskera, en castellano o en otras lenguas. El porcentaje de alumnado del modelo D no competente ni en euskera ni en castellano presenta una tendencia al alza», sentencia. Otro de los grandes problemas que expone el texto es el caso de los alumnos extranjeros, a quienes se les complica la enseñanza en euskera. El Gobierno vasco, en vez de fomentar una educación en castellano, ha propuesto reforzar en los próximos tres años el programa de inmersión lingüística Eusle, ampliando la duración y el alcance del mismo, que ahora llega a Primaria (6-12 años) y Secundaria (12-16 años). «Existe una brecha en los resultados obtenidos en las competencias lingüísticas de euskera, castellano e inglés entre el alumnado nativo y el extranjero. La situación económica de las familias parece condicionarlo también», señala, asimismo, el informe. Además, «el 42,7 % de los centros educativos consultados ha establecido líneas, prioridades y procedimientos de enseñanza del euskera con alumnado recién llegado».

En ensayos controlados aleatorios sobre pérdida de peso
lograr una pérdida de peso considerable funciona para lograr que la diabetes tipo 2 entre en remisión. Dado el coste anual extremo de la diabetes, ayudar a los diabéticos a perder peso podría ahorrar decenas o cientos de miles de millones.
ocurrió porque los políticos y funcionarios actuaron como si fuera mejor que se violara a los niños y que el Estado lo encubriera que correr el riesgo de que hubiera “tensiones”. Esto es lo que eligieron para Gran Bretaña. Es hora de que rindan cuentas: 
para usar en entornos peligrosos para el ser humano (minas por ejemplo, vía Adam Tooze
El gigante minorista en línea vendió más del doble de ropa que cualquier otro minorista en 2023.

Robert T. Miller explica por qué los acuerdos sociales (en general, entre los miembros de una organización) y los de mercado que sean recurrentes acaban beneficiando a todos los participantes (Kaldor-Hicks) de forma bastante igualitaria

si se trata de juegos de suma positiva, claro.

Si tenemos un sistema en el que (a) una transacción o juego se repite un gran número de veces, (b) en cada iteración de la transacción, hay ganadores y perdedores, (c) en cada iteración, los beneficios para los ganadores superan las pérdidas para los perdedores, y (d) si una persona en particular es ganadora o perdedora en una transacción en particular es efectivamente aleatorio, Entonces (e) todos mejoran a largo plazo. Básicamente, esto solo explica la intuición que subyace en el modismo inglés: "Ganas algo, pierdes algo". La única razón que necesitas para justificar por qué sigues jugando es que, a la larga, ganas más de lo que pierdes.

Eso es justo lo contrario de lo que sucede cuando participamos en juegos de suma cero, como ocurre con los juegos de azar o la lotería donde, en cada iteración, hay ganadores y perdedores y la ganancia de los ganadores son, por definición, inferiores a las pérdidas de los perdedores. El caso de las competiciones deportivas es un caso intermedio porque, no es posible comparar el "beneficio" del ganador con la "pérdida" del que ha sido derrotado en la competición. Robert T. Miller elabora el argumento en este trabajo y Andreas Engert lo utiliza en este otro.

Cuando la aplicación de la ley es débil

confiar en los incentivos para la cooperación con las empresas puede parecer beneficioso, pero puede empeorar las cosas.

 ¿Qué muestran los datos científicos sobre la mente humana? (chatGPT)
1. La toma de decisiones es precognitiva (en parte). Experimentos de Libet (1983) y posteriores (Soon et al., 2008): Se detecta actividad cerebral que anticipa la decisión consciente de una persona, hasta varios segundos antes de que el sujeto declare haber tomado la decisión.  Implicación: La voluntad consciente no inicia la acción, sino que parece registrarla después de que el cerebro ya la ha preparado.  
2. La mente funciona como un sistema físico-causal. Las decisiones, emociones y razonamientos están asociados a patrones de activación neuronal y redes funcionales (corteza prefrontal, amígdala, etc.). No se ha identificado ninguna estructura o proceso cerebral que actúe fuera de las leyes físicas conocidas. Estimulación eléctrica en neurocirugía (por ejemplo, en pacientes con epilepsia): Puede inducir movimientos, recuerdos, emociones y percepciones falsas. El sujeto interpreta estas inducciones como propias, lo que compromete la idea de un yo racional autónomo.  
3. Procesos inconscientes dominan la cognición. La mayor parte de las decisiones y acciones humanas se procesan sin intervención de la conciencia (Kahneman, “Sistema 1”, psicología cognitiva). El razonamiento consciente parece más bien una racionalización posterior de decisiones ya tomadas.  
4. Evolución y cognición: continuidad biológica. El cerebro humano es una evolución gradual de estructuras presentes en otros mamíferos. No hay evidencia de una ruptura cualitativa en el tipo de procesamiento: solo diferencias de complejidad y capacidad. Experimentos con primates, cuervos, pulpos, etc., muestran memoria episódica, resolución de problemas, uso de herramientas, rudimentos de teoría de la mente.  
5. Modelos computacionales y neurociencia predictiva. Modelos actuales (cerebro como máquina de inferencia bayesiana, como en Karl Friston) explican la cognición como procesos probabilísticos adaptativos: El cerebro no toma decisiones libres, sino que predice el entorno y minimiza errores de predicción. 
Conclusión empírica (sin filosofía): No existe evidencia científica que avale la existencia de una autonomía racional entendida como libre albedrío fuerte. Todo lo observado en neurociencia y biología sugiere que la mente humana es el producto de procesos físicos deterministas o probabilísticos, análogos a los de otras especies, aunque más complejos.

Los estudios de gemelos muestran 

que la crianza de los hijos (el papel de los padres) no importa mucho. Padres y madres: relájense.

¿Hemos encontrado la causa de la empatía suicida?

Las investigaciones muestran que las sociedades libres y prósperas maximizan la culpa, la vergüenza y el altruismo en las mujeres. En Occidente, se otorga cada vez más poder a un grupo demográfico cada vez más desinteresado y que se odia a sí mismo

Diagnóstico precoz del alzheimer y nuevos medicamentos para su tratamiento

Cuando hablo con la gente sobre la promesa de estos nuevos diagnósticos, a menudo me preguntan: "¿De qué sirve recibir un diagnóstico si no puedo hacer nada al respecto?" Es una pregunta justa, pero pronto será discutible. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado dos medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Ambos han demostrado ralentizar modestamente la progresión de la enfermedad, pero lo que realmente me entusiasma es su potencial cuando se combina con un diagnóstico temprano. Mi principal conclusión de mi visita a Indiana es que estos tratamientos podrían ser drásticamente más impactantes de lo que pensé inicialmente cuando se administraron al principio de la progresión de la enfermedad.

No hay comentarios:

Archivo del blog