¿Hacienda se va a llevar el 47 % del premio de Roland Garros de Alcaraz?.
Si Alcaraz es honrado y sensato, tendrá una cantidad enorme de gastos que han sido necesarios para obtener ese ingreso y que se podrá deducir. Empezando por su médico y terminando por el salario del que cuida las pistas donde entrena y pasando por la factura de la luz o de su proveedor de raquetas. Y si Alcaraz no lo fuera, si fuera un idiota que se deja robar, Hacienda debería rechazar su dinero. Porque si Hacienda somos todos, Hacienda también es el contribuyente, al que debería ayudar a no pagar más de lo que debe como ya le 'ayuda' a pagar lo que debe. Lo dejo para otra ocasión, pero el Derecho Tributario está concebido del revés. La buena fe obliga no solo al deudor - el contribuyente - sino también al acreedor - Hacienda -. Y nadie puede abusar de su posición dominante.
Saben que los niños aprenden menos en euskera que estudiando en su lengua materna, pero les da igual
Y cuando el fascista nacionalista Pradales quiere colaborar eficazmente con otros...... usa la lengua común.
Una pregunta para Pradales: ¿está aprendiendo catalán y gallego? y para Illa, ¿está aprendiendo euskera y gallego? Y para Rueda ¿está aprendiendo catalán y euskera? Si la respuesta es, a todas estas preguntas, negativa ¿por qué siguen tocando las narices con el uso de sus lenguas con personas que las desconocen?
Y por qué no hay que pasarles ni una a los nacionalistas catalanes o vascos. Son como los islamistas (vía Arcadi Espada)
Los nacionalistas nunca ceden si no se les obliga. Feijoo debería empezar a hacer promesas a los españoles al respecto
El Supremo condena a 19 años de cárcel a dos individuos por asesinato sin pruebas directas del crimen (para los que están preocupados por los "indicios")
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena impuesta por sentencia dictada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el que se desestimaron los recursos de apelación interpuestos por los condenados contra sentencia de fecha 18 de octubre de 2018 del Magistrado-Presidente del Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial de A Coruña, en la que se condenaba a dos personas a las penas de 19 y 18 años de prisión por delito consumado de asesinato. El jurado consideró que los dos acusados habían acabado con la vida de otra persona, y aunque no existió prueba directa del crimen sí que apreciaron y relataron en las respuestas al objeto del veredicto una serie de indicios concurrentes y concluyentes para sostener la condena.
Los zurdos están peor de la cabeza que los diestros pero mejor que los ambidiestros
Aquí están los datos clave sobre las diferencias en prevalencia: Muestra total: 202,434 personas de 402 conjuntos de datos. Odds Ratios (OR) para prevalencia de lateralidad no diestra en personas con trastornos: No diestros en general: OR = 1.46 (IC 95%: 1.35–1.59) Zurdos: OR = 1.34 (IC 95%: 1.22–1.48) Ambidiestros: OR = 1.63 (IC 95%: 1.38–1.93) sto significa que, en promedio: Las personas zurdas tienen un 34% más de probabilidad de presentar un trastorno mental o del neurodesarrollo que los diestros. Las personas ambidiestras tienen un 63% más de probabilidad. El grupo general de no diestros (zurdos + ambidiestros) tiene un 46% más de probabilidad. Además, el estudio encontró que esta relación es más fuerte en trastornos con síntomas relacionados con el lenguaje y en condiciones de inicio temprano como el autismo o la esquizofrenia.
Harvard es ilegítimo: una respuesta a Steven Pinker por Stanley Kurz
Pinker es cofundador del Consejo de Libertad Académica de Harvard. Este organismo defiende a profesores objeto de "cancelación" por expresar ideas políticamente incorrectas, y el propio Pinker cita numerosos casos ocurridos en Harvard. Reconoce, además, que el impacto de estos incidentes trasciende a las víctimas directas: cada cancelación pública actúa como una amenaza latente para el resto.
Pinker sostiene que, pese a todo, la situación en Harvard no es tan grave. Como prueba, señala su propia experiencia: ha enseñado conceptos políticamente incorrectos durante años sin haber sido cancelado. En general, afirma que en Harvard se expresan con frecuencia opiniones heterodoxas sin mayor revuelo. En otras palabras, sugiere que los conservadores exageran los problemas de la universidad...
Pero en realidad, Pinker está minimizando el verdadero problema. La dificultad central radica en que, en primer lugar, no se contrata a académicos conservadores. El problema no es simplemente una falta de moderación partidista entre el profesorado de Harvard, sino la ausencia absoluta de los docentes más capacitados para presentar argumentos conservadores en "temas controvertidos".
Para argumentar que los cursos de Harvard son menos sesgados de lo que se cree, Pinker cita estadísticas cuestionables. El fallo de sus datos es que agrupan indiscriminadamente asignaturas apolíticas (como ingeniería o ciencias de la computación) con otras altamente politizadas (en humanidades y ciencias sociales). Evidentemente, no todos los cursos pueden ser politizados. El punto crucial es que la inmensa mayoría de lo que puede politizarse, se politiza, y siempre en una misma dirección. El propio Pinker admite que cerca de un tercio de los cursos de educación general en Harvard tienen "una inclinación discernible hacia la izquierda". Esto ya es mucho, y ni siquiera incluye el sesgo que no se declara abiertamente en las descripciones de los cursos. Quizás una razón clave de que los estudiantes de carreras técnicas sean hoy tan izquierdistas sea que los cursos complementarios a su formación apolítica están sistemáticamente inclinados hacia un solo lado.
Si el relativamente pequeño Consejo de Libertad Académica de Pinker tuviera el poder de seleccionar a los nuevos profesores, quizás cabría esperar un cambio desde dentro. Pero confiar en el profesorado general – mucho más numeroso, de predominancia izquierdista y que durante décadas ha marginado a los conservadores consolidando su monopolio – es ingenuo. Pinker puede plantear sus propuestas para lograr diversidad intelectual, pero la mayoría de la facultad las ignorará.
Harvey Mansfield, destacado profesor conservador de Harvard desde hace décadas, declaró recientemente que la universidad "carece por completo de... diversidad de puntos de vista" y ha forjado efectivamente "una alianza informal con el Partido Demócrata". Esta me parece una evaluación mucho más precisa que la de Pinker.
Tomemos el caso de Columbia... las escuelas de medicina, ingeniería y negocios podrían formar una nueva entidad y seguir realizando importantes investigaciones respaldadas por el gobierno, y dejar que la universidad, las artes y las humanidades y la escuela de trabajo social hagan su activismo por su cuenta. Si la investigación es tan importante, ¿por qué dejamos que ellos dirijan las cosas?
Por qué las normas sobre sociedades anónimas cotizadas son imperativas
Es decir, algunas partes quieren disponer de reglas de gobierno corporativo altamente personalizadas, y pueden acogerse a la Ley de Limited Liability Companies para obtener exactamente los términos que desean. Otras partes, sin embargo, quieren términos estandarizados precisamente para no tener que invertir recursos en la negociación y comprensión de disposiciones a medida. Lo más obvio es que los inversores en valores que cotizan en bolsa tienden a tener acciones en muchas empresas, y la estandarización de los términos de dichas inversiones reduce los costos de transacción para estos inversores. Además, estos inversores suelen tener sólo posiciones minoritarias en las empresas en las que invierten, por lo que quieren estar seguros de que quienes controlan la empresa soportan deberes fiduciarios que no han sido objeto de limitación o simplemente hayan sido eliminados de los estatutos sociales. Lo mismo ocurre con los fondos de capital riesgo, que también tienden a invertir en muchas empresas y consideran invertir en muchas más. Los fondos de riesgo generalmente requieren que las entidades en las que invierten estén constituidas en Delaware, y la Asociación Nacional de Capital de Riesgo publica documentos modelo ampliamente utilizados para tales inversiones, incluido un certificado de incorporación de Delaware de forma estándar. La estandarización de los términos reduce los costos de transacción para dichos inversores, y el hecho de que términos clave como los deberes fiduciarios de los administradores sean imperativos asegura a los inversores que se beneficiarán de ellos y que no habrán sido derogados estatutariamente. De este modo, Delaware logra dos objetivos aparentemente incompatibles. Por un lado, proporciona una forma de organización empresarial que permite a las partes acordar los términos de gobierno corporativo que deseen. Por otro lado, proporciona una forma de organización empresarial en la que ciertos términos clave son obligatorios, lo que reduce los costos de transacción para los inversores que realizan muchas inversiones y les asegura que ciertos términos clave no han sido (ni serán) modificados por contrato. Sin embargo, el logro de estos objetivos divergentes requiere dos leyes de sociedades diferentes: la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de Delaware y la Ley General de Corporaciones de Delaware, cuyas diferencias entre ellas son parte del genio del derecho corporativo de Delaware
Miller, Robert T., Classical Liberalism and Corporate Law 2024).
Algo que debe tenerse en cuenta cuando se celebran contratos entre occidentales y orientales
Décadas de investigación sobre la negociación respaldan la teoría que vincula la confianza y las negociaciones integradoras: los altos niveles de confianza fomentan la cooperación, que se manifiesta en el intercambio de información sobre intereses y prioridades, lo que en última instancia conduce a la comprensión y a los beneficios conjuntos. En esta investigación, presentamos un meta-análisis (Estudio 1) que demuestra que este modelo occidental-céntrico puede no generalizarse a las culturas no occidentales. Para comprender mejor los procesos que subyacen a las negociaciones integradoras en las culturas de Asia Oriental, introducimos dos constructos de la teoría. El "radio de confianza" se refiere a la amplitud del círculo social dentro del cual las personas están dispuestas a confiar y cooperar. "Preocupación por la armonía" se refiere a la intención de cultivar y mantener una relación armoniosa que evite el conflicto y la discordia con los demás. En cuatro estudios, una encuesta (Estudio 2), dos experimentos (Estudios 3a y 3b) y una simulación (Estudio 4), mostramos que el radio de confianza, que tiende a ser más amplio en las culturas occidentales que en las no occidentales, modera la relación entre el nivel de confianza y el intercambio de información. También encontramos que la preocupación por la armonía, más que el nivel de confianza, predice directamente el intercambio de información en las culturas del este de Asia, pero no en las occidentales. Esta investigación ofrece una perspectiva novedosa sobre las diferencias culturales entre Asia Occidental y Oriental en los procesos de negociación. También destaca la distinción teórica entre el nivel de confianza y el radio de confianza en contextos sociales donde las personas se encuentran con contrapartes desconocidas.
Que tu clientela sea vieja es una barrera de entrada para potenciales competidores
los hogares más jóvenes exhiben una menor inercia del consumidor (una tendencia a apegarse a los productos previamente elegidos) que los hogares mayores. A medida que la demanda se desplaza hacia consumidores más inerciales, la entrada se vuelve más difícil, los operadores tradicionales aumentan los márgenes de beneficio y la cuota de mercado se inclina hacia las empresas más grandes.
El futuro de las pensiones: (Miguel Ángel García Díaz)
- Se espera que el número de pensionistas aumente "en más de un cincuenta por ciento en 2050"
- A diferencia de reformas anteriores (desde 1985) que priorizaban la desaceleración del gasto, la reforma actual se centra en "asegurar unas cuantías iniciales de las pensiones con la tasa de reposición más elevada de la zona euro (77,5% en España vs 44,5% en promedio ZE), manteniendo posteriormente su poder adquisitivo durante la vida del pensionista y buscar los ingresos necesarios para cubrir el mayor gasto en el que se va a incurrir".
- Principales Medidas de la Reforma: La reforma incluye medidas que aumentan el gasto y medidas que aumentan los ingresos
- A pesar de variables económicas favorables el sistema público de pensiones presenta un "déficit contable de -10.054 millones de euros", equivalente al "-0,6% del PIB". Este déficit es cubierto mediante un préstamo del Estado.
- el déficit contributivo es significativamente mayor, alcanzando los "-55.836 millones de euros (-3,5% del PIB)" en 2024, e incluso "-59.547 millones de euros (-3,7% del PIB)" si se excluyen los ingresos extraordinarios del MEI.
- El sistema es cada vez menos contributivo. En 2024, las cotizaciones sociales cubrieron solo el 70,6% del gasto en pensiones.
- Proyecciones a Largo Plazo: "progresivo empeoramiento de la salud financiera del sistema por un importe de 2,9 puntos del PIB, al aumentar su déficit desde el 0,6% actual hasta el 3,5% del PIB en 2050". Esto implicaría la necesidad de emitir deuda por valor de 59,3 puntos de PIB.
- La Cláusula de Cierre (Regla de Gasto) establece que el gasto neto medio en pensiones en el periodo 2022-2050 no debe superar el 13,3% del PIB. El "cumplimiento estricto no garantiza el equilibrio. Se mantiene un déficit de hasta el "2,3% del PIB en 2050", acumulando una deuda pública considerable. El autor considera que el Gobierno ha "oculta[do] a la sociedad española (y a la Comisión Europea) la mala situación financiera del sistema" mediante una interpretación particular de la cláusula, incluyendo transferencias estatales preexistentes como "nuevos ingresos", lo cual es "incoherente con la filosofía de la cláusula de cierre". La propia AIReF "detecta importantes debilidades metodológicas en la definición de la regla de gasto", considerándola "no constituye un indicador de sostenibilidad y merma su capacidad de supervisión y su independencia".
- Las generaciones más jóvenes, al tener que asumir mayores cotizaciones, impuestos o el peso de la deuda, serán las "grandes paganas. El panorama hace "inevitables" las reformas. Aumento de la edad de jubilación, ampliación del periodo de cálculo, mayor exigencia de años cotizados, aplicación de un parámetro de longevidad y limitación de la revalorización anual en circunstancias excepcionales. Cambio progresivo a un sistema de cuentas nocionales: Con cuentas individuales, actualización basada en el crecimiento del PIB y cálculo de la prestación inicial considerando la esperanza de vida.
- Dada la inminente jubilación del "baby boom" y el limitado margen de maniobra, existe un riesgo creciente de tener que adoptar "medidas abruptas y traumáticas en el sistema de pensiones como consecuencia de una crisis fiscal.
—¡Hola a todos! Joe Target profirió un insulto racista y dio un puñetazo en la cara a un hombre negro ¡por lo mucho que odia a las minorías! Esto demuestra que necesitamos una ley sobre delitos de odio ya
—Pero si lees la noticia, verás que ambos iban borrachos como cubas, el tipo negro insultó a la mujer de Joe, fue una pelea de bar de lo más normal y no hay por qué pensar que la raza fuera el desencadenante.
—¿O sea que dices que mola gritarle un insulto racista a un negro y partirle la cara, y que eso no es racista?
—Solo digo que no parece que el racismo lo motivara y que igual habría que buscar las causas en otros problemas sociales, como el consumo de alcohol y la violencia.
—¿Entonces niegas que el racismo exista?
—Pues no. Pero si tu único argumento de peso es que el racismo existe, podrías haber soltado eso sin más, y no mentirías. En vez de eso, has soltado lo de que Joe Target le partió la cara al negro por racismo. A saber si piensas que así tu argumento gana fuerza, quizá un 5% más. Si es así, ese 5% extra es tramposo y cualquiera con dos dedos de frente te lo quitará. Si te lo toleran, al final terminamos como ahora, con gente que ha soltado muy en serio que Trump podría meter a las minorías en campos y cargárselas.
3 comentarios:
Ojo con la cita de la malhadada STS de 2019 sobre la prueba de indicios, con ponencia de Vicente Magro Servet. Mire lo que ha dicho la doctrina sobre esta resolución y entenderá por qué ningún magistrado de la Sala Segunda la cita como precedente...
ya me temía algo así y he comprobado que se admite la prueba indiciaria para enervar la presunción de inocencia, pero estaría encantado de dejarme convencer de lo contrario
Por supuesto que se admite por nuestros tribunales, y diría que casi cada día. Esa doctrina con carácter general es correcta, pero no la sarta de barbaridades adicionales que dice esa STS.
Publicar un comentario