La vida no es tan injusta como para haberla hecho guapa, buena cantante y haberle dado un marido, dos hijos y varios nietos además de una larga vida de éxitos. Que fueran atinadas sus opiniones políticas sería muy injusto.
Y aquí tenemos a otra, una tal Emma Vilasarau que se extraña de que la gente quiera ver chicas jóvenes y guapas y tíos macizos en las pantallas. Claro, porque ella es vieja. O sea que sufre un conflicto de interés brutal. Tenemos que encontrar que la arruga en la piel es 'bella'. Hay que joderse.
Kiko Llaneras no da en el clavo al explicar el 'apagón'
El apagón se produjo porque se incrementó extraordinariamente el riesgo de que se produjera. Ese riesgo era extraordinariamente bajo hasta la entrada masiva de renovables en el sistema. Y el sistema no se reformó para mantener esos niveles extraordinariamente bajos de riesgo de apagón (garantía del suministro) con niveles altos de renovables. No hemos aprendido nada de los dos meses en los que un gobierno inmerso en conflictos de interés ha pretendido salvar su culo a toda costa. Una muestra más de la enorme pérdida de capacidad estatal que viene sufriendo España desde hace al menos veinte años. Nos han vuelto a tomar el pelo estos de la izquierda.
... Merkel no oculta la diferencia entre la vida bajo el régimen del "socialismo real" y la vida en el Occidente capitalista liberal. Pero también queda claro que disfrutaba de una considerable libertad personal en la RDA. Los primeros capítulos evocan una infancia con amplios horizontes: jugar en el bosque y los prados sin inhibiciones, nadar, hacer senderismo y tener aventuras. Sus padres, escribe, hicieron "todo lo posible para crear espacios seguros y protegidos para mí y mis hermanos". Y a su alrededor había una red de otras familias, guardianes benévolos de su juventud, un mundo animado por la conversación abierta y el "estímulo intelectual inagotable".
Como dijeron los emperadores Teodosio y Valentiniano...
"Es una declaración digna de la majestad de un príncipe reinante que profese estar sujeto a las leyes; porque nuestra autoridad depende de la de la ley. Y, en efecto, es el mayor atributo del poder imperial que el soberano esté sujeto a las leyes"..
Montesquieu se creía más listo que los "salvajes" de la Luisiana
Cuando los salvajes de la Luisiana quieren tener fruto, cortan el árbol por la base y recogen el fruto. Este es el gobierno despótico. Como decía aquel anuncio del Renault Espace: ¿y si el lujo fuera el espacio?
¿Funcionaría el juicio de Salomón - subastar - para resolver las disputas entre niños?
Mi intuición es que no. Los niños que se pelean por algo, por sentarse delante, por tener ahora el juguete etc. son especialistas en argumentar. Organizar una subasta, que les obligue a sacrificar algo para obtener algo no funcionaría.
Las políticas lingüísticas de los nacionalistas vascos y catalanes
(incluido el PSOE de esas regiones) son fascistas. Ni los catedráticos de Derecho Constitucional se atreven a denunciar su inconstitucionalidad y carácter fascistoide. López Basaguren escribe un artículo muy sensato pero, s.e.u.o, no aparece la inconstitucionalidad de la política lingüística del partido nazionalista basko.
Recordemos: "Su cuerpo quedó seccionado en dos" GC D. Juan Maldonado Moreno, padre de 2 niñas de 7 y 9 años, asesinado con una bomba lapa en Pasajes por los cobardes de ETA. El obispo nacionalista Setién se negó a que el féretro portara la Bandera Nacional y renunciaron al funeral"
Seguimos tratando de convencer a los que encontraron adecuado asesinar a casi mil personas porque pensaban distinto de que lo que va en su propio interés es no ser tan fascistas y no imponer una lengua inútil a todos los escolares y a todos los que quieran trabajar para la administración pública.
Oigan a esta tía macizamente fascista decir que tiene "derecho a vivir en euskera". Muy bien. ¿Y los demás que viven en las provincias vascongadas tienen derecho a vivir en español? ¿Cómo se hacen compatibles el derecho a vivir en euskera y el derecho a vivir en español?
Buenas propuestas por Alejandro Fernández , Arcadi Espada y Fernando Savater
Gillian Rose: tradicionalismo de izquierdas (Maya Krishnan)
Un judío ortodoxo no tiene que preocuparse acerca de si cree o no cree en dios. Siempre que cumpla con la ley, Gillian Rose
En lo que nos equivocamos, desde el punto de vista de Rose, no es en aceptar un tipo equivocado de autoridad. Es más bien exigiendo un tipo equivocado de seguridad. El riesgo de convertirse en perpetrador de violencia no es exclusivo de la autoridad tradicional. Más bien, es el riesgo de la política misma... La posibilidad de no estar a la altura de una "noción universal" no desacredita la noción misma. Los destinos de la "razón" y de la "tradición", según Rose, están entrelazados porque el rechazo de ambas se basa en un error común: el de querer salvar el pensamiento y la acción. Y una vez que reconocemos que ni la política ni la filosofía están exentas de riesgos, entonces la tradición vuelve a estar sobre la mesa...
El "centro virtuoso" - holy middle - es una especie de cuento de hadas teórico, un lugar donde se ha desterrado el riesgo de perpetrar la violencia. El "centro virtuoso" no es algo que nadie tenga la intención de crear, pero en opinión de Rose, es lo que la mayoría de los filósofos post-kantianos han terminado fabricando... Rose propone como alternativa el "centro roto". No hay garantías abstractas de justicia y bondad. Es una tesis metafilosófica: la filosofía no puede decidir antes de la política qué cursos de acción resultarán ser genuinamente violentos.
Alexander Herzen
¿Quién tiene derecho a escribir sus recuerdos? Todo el mundo. Porque nadie está obligado a leerlos. Para escribir unas memorias no es necesario ser un gran hombre, ni un criminal famoso, ni un artista célebre, ni un hombre de Estado: basta con ser simplemente un ser humano, tener algo que contar, y no sólo el deseo de contarlo, sino al menos tener un poco de habilidad para hacerlo. Cada vida es interesante; Si no la personalidad, entonces el entorno, el país son interesantes, la vida misma es interesante. A los seres humanos les gusta entrar en otra existencia, le gusta tocar las fibras más sutiles del corazón de otro y escuchar sus latidos... Compara, lo comprueba por su cuenta, busca para sí mismo la confirmación, la simpatía, la justificación
La carrera política de Mentiros - Illa explica por qué se lleva tan bien con Sánchez
Desde que le hicieron alcalde de La Roca del Vallés, no ha hecho más que chapuzas, trampas y decir mentiras.
En nuestra serie "el país más pobre de Europa en 2030", hoy @Pablogguz
Desde 1995, el salario medio anual de los trabajadores en España ha aumentado tan solo un 3% (+6% en términos reales). En Italia, el crecimiento real de los salarios ha sido prácticamente cero.
En los países del Este ha aumentado mucho más que ¡en Madrid!.
Si tenemos en cuenta los aumentos de las cotizaciones sociales de los empleadores, el uso de diferentes deflactores y la disminución de la intensidad laboral, no hay una disociación clara entre la productividad laboral y los salarios en España.
La tendencia a cero del PP en el País Vasco -cero diputados, cero senadores, cero concejales, cero junteros y cero a la izquierda en todo lo demás- no la para nada ni nadie. Es el curso natural de la vida política vasca y hasta Ayuso lo ha percibido con claridad.
Luis Miller
Luis Miller, sociólogo del Instituto de Políticas del CSIC, también da "por seguro" que el bloque de la derecha "sumaría unos 180 escaños o más" si hubiese elecciones en los próximos meses, y no ve posibilidad de redención para los socialistas. El experto apunta a que el posible subidón de escaños de PP y Vox se explica en la alta desmovilización de la izquierda, que permitiría que un leve aumento del porcentaje de votos se traduzca en un número elevado de asientos en el Congreso de los Diputados. "Para Sánchez no hay vuelta atrás" "No hay ninguna posibilidad de remontada para el PSOE", analiza Miller. "Si había dudas hace dos o tres semanas, creo que ya nadie las tiene. La situación es insostenible para Sánchez, y no hay vuelta atrás. La corrupción ha calado en sus votantes, pero además no hay posibilidad de confluencia en la izquierda. El PSOE cae y no tiene ninguna red. Los votantes socialistas que no estén muy ideologizados se quedarán en casa o se irán al PP", explica el experto, que llama también a poner el foco en una "alta desmovilización" del electorado progresista femenino.
hoy los jóvenes son aún más de derechas que ellas; pero ambos han abandonado la izquierda: ellos se han movido muy a la derecha y ellas hacia el centro. Lo que los une es un abandono de las posiciones de izquierda a un ritmo nunca visto antes.
cita a la inefable Julia Otero, orgullosa votante de izquierdas y que cree que su voto a la izquierda salva a la Sociedad:
La periodista Julia Otero escribió en una red social: «Vistos los resultados electorales en Alemania y las diferencias notables en el voto según el sexo, deduzco que las mujeres somos la esperanza de Occidente. #VotamosEnDefensaPropia y al tiempo, en defensa de los cimientos de la democracia». Siento decir que esto vale para Alemania, pero no para España, donde las jóvenes, al igual que ellos, votan más a formaciones de derechas que de izquierdas.
Como he dicho muchas veces en este blog, a Sánchez lo sostienen las mujeres, de forma que hasta que las mujeres no decidan dejar de votarlo, la derecha no obtendrá una mayoría absoluta. Parece que las mujeres soportan menos la corrupción que los hombres, de modo que Miller puede tener razón y la derrota de Sánchez ser irreversible.
Equilibrios de baja calidad cuando se insertan en una sociedad de 'alta confianza interpersonal' individuos provenientes de sociedades de 'baja confianza interpersonal (Jonathan Pallesen)
Las sociedades de baja y alta confianza entran en equilibrios diferentes. Los criminales de África o de Oriente Medio son, por supuesto, malos en todas partes. Pero son mucho peores en el norte de Europa que en sus países de origen. Esto se debe a que sus países de origen han entrado en un equilibrio que los protege. Por ejemplo, allí las niñas a menudo van tapadas y protegidas por sus familias. No pasean solas. Esto da menos oportunidades a los violadores y, por lo tanto, hay menos violaciones. Pero nosotros en Europa no queremos renunciar a nuestras libertades personales y entrar en este equilibrio. Así que estos violadores causan mucho más daño aquí que allá. Lo mismo ocurre con todo en nuestra sociedad y en nuestro sistema de justicia. Por ejemplo, tendemos a dar sentencias más indulgentes porque no queremos arruinar la vida de las personas por un error. Y mientras solo fuéramos daneses de baja criminalidad, esto funciona. Pero con extranjeros muy propensos a la delincuencia, tenemos un problema. Cita de un inmigrante musulmán en Dinamarca que está en prisión aquí por enésima vez: "No me gustaría volver a mi país. Si cometo un delito allá abajo, simplemente me matan. No es broma. No es como en Dinamarca". Esta es otra razón por la que no se debe permitir que los pueblos de África y Oriente Medio emigren en masa a Europa.
El post original es de Hunter Asch
Diferentes grupos florecen mejor bajo diferentes sistemas. Para las personas de alta confianza, las precauciones infinitas, como el champú en las tiendas protegido con un candado y las barras en los escaparates son innecesariamente costosas. Pero para las sociedades de baja confianza, son esenciales para que el comercio funcione. Del mismo modo, la mano dura de la policía de Bukele mejoró claramente a El Salvador, pero sería una imposición absurda en Dinamarca. Cuando obligas a ambos grupos a vivir bajo el mismo sistema, las personas de alta confianza tienen que pagar el costo de las medidas de seguridad que no son necesarias para su grupo, o las personas de baja confianza se salen con la suya. De cualquier manera, al menos un grupo no vive bajo su sistema óptimo. Probablemente tampoco lo sea. No existe un único sistema universal de gobierno o cultura que sea el mejor para todos los grupos. Las personas son diversas y requieren soluciones adaptadas a sus respectivas naturalezas.
Más sobre equilibrios de baja calidad (vía Juan Luis Jiménez)
El Ayuntamiento Barcelona realizó proyecto piloto por el que transfería hasta 1297€/mes a familias de renta baja durante dos años, sin contraprestación a cambio. Efecto principal: se redujo 22% probabilidad de trabajar de quienes lo reciben, incluso 6 meses tras finalizar proyecto
Estudiamos la respuesta de la oferta laboral de individuos de bajos ingresos a un programa de ingresos garantizados basado en recursos a través de un ECA. La asignación al programa redujo la participación laboral en un 22 %. Los efectos negativos sobre el empleo son mayores cuando los tipos impositivos marginales de eliminación gradual son mayores. Las elasticidades de participación para una familia de cuatro miembros oscilan entre 0,39 y 0,49. Encontramos evidencias tentativas de sustitución del trabajo por el cuidado.
Este estudio pone de manifiesto que la preocupación por el equilibrio que resulta en una sociedad de alta confianza cuando proliferan los individuos procedentes de sociedades de baja confianza - como cuando se introducen centenares de miles de marroquíes en las provincias catalanas - no se limita a la delincuencia. Un país puede tener un sistema de ayudas a las familias muy generoso si sabe que sólo recurrirán a él los que verdaderamente lo necesiten y el nivel de fraude se mantiene bajo. Pero estudio tras estudio demuestra que el fraude en esas ayudas está generalizado en el País Vasco, por ejemplo. El resultado es pésimo, porque los 'nacionales' se ven expulsados por los inmigrantes de esas ayudas ya que, normalmente, los inmigrantes son más pobres que los nacionales, lo que favorece a los partidos anti-inmigración.
Lo que ahora se dice de la IA, se decía hace décadas de Google
y hace aún más tiempo de las calculadoras
Pedro Cruz Villalón, Las intenciones del legislador, EL PAÍS
... la cita completa que sirve de titular: “Las intenciones del legislador, su estrategia política o su propósito último no constituyen, como es evidente, objeto de nuestro control”. ... Vaya por delante que es sensata la consideración de que al juez de la ley no se le puede pedir que, en todas y cada una de las ocasiones, abra un debate sobre si las intenciones del legislador fueron unas u otras. Lo que ocurre es que el caso ante el que estamos es bien singular. Este es un recurso que pivota esencialmente sobre la arbitrariedad del legislador. Y en estas circunstancias, ¿cómo sería posible abordar el problema, si no es trayendo a juicio la intención del legislador, su estrategia política o su finalidad última? Nótese que se trata de una ley en la que la finalidad es parte esencial de su propia identidad. Así lo revela su expresivo título: “Ley orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social de Cataluña”. Y así lo confirma coherentemente la exposición de motivos que le sigue, que no en balde ocupa la mitad del conjunto del texto, dedicada a legitimar la amnistía tanto en abstracto como en concreto.
.. Esto es un procedimiento de control de la constitucionalidad de la ley... En este tipo de proceso se juzgaría exclusivamente lo que en la ley aparece escrito, confrontándolo con lo que en la Constitución aparece escrito.... Con una consecuencia determinante: que quedan radicalmente fuera de ese control las presuntas pulsiones o propósitos del legislador, las pasiones humanas en definitiva, las cuales sólo añadirían irracionalidad a los enunciados jurídicos... El problema es cuando esas pulsiones se traducen en hechos comprobables. Por ejemplo, cuando en el curso de la elaboración de la norma el lugar del engorroso dictamen del Consejo General del Poder Judicial es ocupado por unas correosas negociaciones en la ciudad de Ginebra entre un diputado del Congreso, de nombre Santos Cerdán, y el expresidente huido de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, o sus representantes. Pero no importa: indagar ahí sólo serviría para apuntalar unas motivaciones últimas que ya se ha dicho que no hacen al caso.
Ahora bien, todo lo anterior sólo sería así con una reserva: la de que el propio legislador hubiera plasmado sus intenciones en la cabecera, la parte expositiva o el contenido sustantivo de su criatura. Y ya sabemos hasta qué punto esa cabecera y esa parte expositiva están ellas mismas plagadas de intenciones, de estrategias políticas y de finalidades últimas. Siendo este el caso, la cosa cambia por completo. Y es que estas otras intenciones, por el sólo hecho de haber sido manifestadas por el legislador, se sitúan en un plano distinto. A diferencia de las supuestas intenciones ocultas, estrategia política o finalidad última denunciadas por los recurrentes, tachadas todas ellas de extrajurídicas y como tales extramuros del control de constitucionalidad, estas otras han sido puestas negro sobre blanco por el legislador. Y esto con la consecuencia ineluctable de ser las que cuentan, pues constan en la ley. Es de este modo como la ley, en un prodigioso ejercicio de circularidad, se pronuncia sobre sí misma, proclamando de manera irrebatible, sin riesgo de ser consideradas poco creíbles, que sus intenciones, su finalidad y estrategia son todas ellas nobles y buenas. Pues el legislador es hombre de honor.
Lecciones de la trayectoria de Anna Wintour hasta convertirse en la legendaria editora en jefe de Vogue (Amy Odell’s Anna: The Biography vía The Knowledge Project)
Cuando no fue nombrada editora de moda en Harper's a pesar de que estaba haciendo efectivamente las tareas de ese puesto, Anna no se quejó ni negoció. Renunció de inmediato, llevándose a su asistente con ella. Se mudó a Nueva York sin un trabajo programado, apostando todo a su visión. El sistema no se arreglará para que tú obtengas lo que te mereces. Cuando mérito y política chocan, es preferible largarse a discutir
"No queremos la guerra. Pero esta noche, saber que los hombres que nos han tenido como rehenes durante cuarenta y seis años, que han saqueado nuestro país, violado y matado a nuestras hijas y ejecutado a nuestros hombres por pedir sus derechos humanos básicos, finalmente están recibiendo lo que se merecen, eso me trae paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario