miércoles, 7 de mayo de 2025

UAM - Derecho, ¡qué nivel! y cómo mejorar la calidad de la universidad pública de un plumazo



Me escribe el decano:  

Un año más, los títulos de nuestra Facultad se ubican en el podio de los mejores Grados de España, según el “Ranking 50 carreras” del diario El Mundo. El suplemento, publicado hoy 7 de mayo, recopila los 50 mejores títulos y las 5 mejores Universidades donde cursarlos.

El Grado en Derecho de la UAM se posiciona una vez más en el primer puesto de España, consolidándose en la misma posición desde hace ya más de una década. 

El Doble Grado en Derecho y ADE (Administración y Dirección de Empresas) sube una posición colándose como segunda mejor doble titulación de toda España. 

El Grado en Ciencia Política y Administración Pública se ubica, también una vez más, entre los tres primeros puestos de su categoría. 

Esta privilegiada posición concuerda con la publicada hace unas semanas en el Ranking Shanghái (QS World Ranking by Subject 2025), en el que los títulos adscritos a la categoría Law & Legal Studies, nos sitúan entre las 100 mejores Universidades del mundo. En concreto, por disciplinas, los estudios de Derecho de la UAM se sitúan en el puesto 85 de 100 con una puntuación total de 71,5.

¿Y si todas las universidades públicas cerraran todos los grados que ofrecen que no estén entre los cinco mejores de España y reasignaran los recursos humanos y materiales correspondientes a aumentar las plazas en los grados en los que destacan? La UAM ofrece 60 títulos y de ellos sólo 18 están sistemáticamente entre los 5 mejores de España según este ranking. Pero es que la Universidad de Almería sólo tiene un título entre los mejores de España (enfermería) a pesar de que ofrece 40. La Universidad de Lérida ofrece 52 y solo tiene uno entre los mejores, casualmente, 'ingeniería agrícola' ¿No sería sensato que la Universidad de Lérida cerrara todos sus grados y se limitara a ser una Escuela Politécnica en torno a los estudios relacionados con explotaciones agrícolas y ganaderas? Es más, ¿no sería sensato que todas las Universidades Públicas redujeran los grados "específicos" en favor de grados "generalistas". La Universidad de Lérida ofrece hasta siete grados en ingeniería. Eso no hace más que liar y confundir a los niños y niñas de 18 años que es la edad a la que han de decidir qué estudiar. Deberían ofrecer un grado en ingeniería y prever, en su caso, másteres de un año de duración de especialización. Porque a los 18, nuestras niñas y especialmente nuestros niños no saben por dónde les da el aire. Todos los grados universitarios, en las universidades públicas deberían reducirse a unos pocos, no más de 10 seguramente y dejar la especialización para el posgrado. Si se trata de grados que ofrecen 'formación profesional', deben impartirse en centros de formación profesional o presentarse como tales por las universidades, esto es, como 'ciclos formativos'.

No hay comentarios:

Archivo del blog