viernes, 21 de marzo de 2025

La base de la conciencia son las emociones

 

roya ann miller en unsplash

La ley de los afectos... implica que los comportamientos que nos hacen sentir bien (y a otros animales) los repetimos, y los que nos hacen sentir mal los evitamos... Los sentimientos (las emociones) son reales y... impregnan nuestra conciencia... Desde su origen en algunos de los estratos más antiguos del cerebro, riegan la tierra muerta de representaciones inconscientes y las transportan a la vida mental... Lo que distingue los estados afectivos (lo que sentimos respecto de algo) de otros estados mentales es que tienen una valencia hedónica: al respecto nos hacen sentir 'bien' o 'mal'. Es en este sentido en el que las sensaciones afectivas como el hambre y la sed difieren de las sensoriales como la visión y el oído... La valencia refleja el sistema de valores que subyace a toda la vida biológica, a saber, que es "bueno" para sobrevivir y reproducirse y "malo" para no hacerlo. Lo que motiva a cada uno individuo no son estos valores biológicos directamente, por supuesto, sino más bien los sentimientos subjetivos a los que dan lugar... Por ejemplo, comemos cosas dulces porque saben bien, no porque tiendan a tener un alto contenido de energía, que la razón biológica por la que saben bien... Tener hambre hace que nos sintamos mal y aliviar el hambre comiendo hace que nos sintamos bien... 
La sensación de hambre es un afecto corporal, pero lo mismo se aplica a los sentimientos o emociones. La angustia que provoca la separación hace que el individuo se sienta mal y que responda a esa emoción buscando juntarse con otro. El miedo es una sensación desagradable y escapamos de él huyendo del peligro (o desmayándonos)... Las sensaciones afectivas son diferentes de las perceptivas... El enrojecimiento no provoca nada diferente de la cianosis, por lo que pueden intercambiarse arbitrariamente sin ninguna consecuencia física. 
El sentimiento es necesariamente consciente... ¿Cuál sería el sentido de un sentimiento si no se 'siente'... Un sentimiento del que se es inconsciente no es un sentimiento... Funciones vegetativas (como la cardiovascular y respiratoria, el control muscular...) no son conscientes... La conciencia entra en la ecuación sólo cuando se sienten las necesidades... la conciencia de una necesidad... gobierna el comportamiento voluntario... La conducta voluntaria, dirigida por las emociones confieren así al individuo una enorme ventaja adaptativa respecto del comportamiento involuntario: nos libera de los grilletes de la automaticidad y nos permite sobrevivir en circunstancias impredecibles... el sentimiento... guía nuestro comportamiento en condiciones de incertidumbre... Por ejemplo, la sensación de la asfixia aumenta o disminuye, dependiendo de si la disponibilidad de oxígeno disminuye o aumenta indicándote si estás acercándote a la salida de un edificio en llamas o yendo en la dirección equivocada...
Los sentimientos... … se suman al repertorio de mecanismos que utilizamos los seres vivos para mantenernos vivos y reproducirnos... La selección natural configuró estos mecanismos de supervivencia, pero una vez que los sentimientos desembocaron en una capacidad exclusiva de los organismos complejos de registrar nuestros propios estados, algo completamente nuevo apareció en el universo: ... el amanecer de la conciencia no implicó nada más elaborado que la valencia, que las sensaciones somáticas... las emociones humanas... son, en última instancia, señales de «error», señales de desviaciones del estado biológicamente preferido por el organismo; señales que le indican si las medidas que está tomando están mejorando o empeorando las cosas para él. 
… Los sentimientos... permiten aprender de la experiencia... Nuestros reflejos y los instintos proporcionan herramientas burdas y listas para ser utilizadas en pro del éxito reproductivo y de supervivencia, pero no nos equipan adecuadamente para las situaciones y entornos imprevistos en los que nos encontramos. Por lo tanto, necesitamos complementar adaptativamente las respuestas innatas a través del  aprendizaje experimental... 
La razón principal por la que los problemas "emocionales" son más difíciles (que los problemas 'técnicos') es que normalmente involucran a otros agentes sintientes con sus propias necesidades... 
La búsqueda es una emoción rara para ser una de las emociones básicas, porque implica que el organismo se enfrenta proactivamente con la incertidumbre. Este es el origen de la búsqueda de novedades y de los comportamientos arriesgados en general....  
… Los estereotipos de comportamiento innatos deben complementarse con el aprendizaje de la experiencia, incluyendo la forma imaginaria de la experiencia llamada pensamiento... 
Las emociones como la rabia no son "meros" sentimientos, las emociones juegan un papel papel fundamental en la supervivencia. Imagínense las consecuencias si no compitiéramos por los recursos disponibles (escasos) y no impidiéramos a otros apoderarse de nuestra porción de ellos. Si no 'disfrutáramos' de emociones como la frustración, la ira o el enfado, no lucharíamos por lo que nos es necesario para sobrevivir y, más pronto que tarde estaríamos muertos... 
El pensamiento consciente requiere corteza cerebral. Pero los sentimientos que guían el pensamiento, no. El circuito que media la rabia es casi en su totalidad subcortical... 
La mayoría de las personas parecen nacer con algún  desencadenante de miedo específico. ¿Te imaginas lo que pasaría si cada uno de nosotros tuviera que aprender en su infancia qué pasa cuando saltas de un acantilado o coges una víbora?... Con eso nacemos, pero hay muchas otras cosas a las que debemos tener miedo y que debemos aprender... El papel que juegan los sentimientos conscientes en este proceso de aprendizaje es que te dicen lo que funciona y lo que no, antes de que sea demasiado tarde y, por lo tanto, ayuda al organismo a mantenerse con vida...  
El cuidado es la otra cara de la moneda. No solo necesitamos amar. cuidarnos, también tenemos que cuidar a los más pequeños, especialmente a nuestra prole. El llamado instinto maternal existe en todos nosotros, pero no en el mismo grado, debido a que está mediado por sustancias químicas que se encuentran a niveles más altos en las mujeres: estrógenos, prolactina, progesterona y oxitocina... que aumentan drásticamente durante el embarazo y el parto... 
La cualidad "como si" del juego sugiere que incluso podría ser el precursor biológico del pensamiento en general... Algunos científicos también creen que que soñar es un juego nocturno.

 

Mark Solms, The Hidden Spring, 2021

jueves, 20 de marzo de 2025

Citas: 'Madrid decide', Hamas, Francis, private equity, PAS, UPV, innovaciones, Savater, fast food, las no-inundaciones, community notes, TC, Pothier, protección de la propiedad privada, Rossman, contratos de agencia deportiva, vacunas


KC Shum en unsplash

Vía Adam Tooze

Gavi, la Alianza para las Vacunas, ha financiado la vacunación en países de ingresos bajos y medios con más de 16 000 millones de dólares estadounidenses desde 1999. Aprovechamos las diferencias temporales entre países y vacunas para estimar los efectos de esta iniciativa de salud pública. Observamos que el apoyo de Gavi a una vacuna aumentó las tasas de cobertura entre 2 y 5 puntos porcentuales en todas las vacunas y entre 10 y 20 puntos porcentuales en las vacunas más nuevas. También observamos que el apoyo de Gavi redujo la mortalidad infantil por causas relacionadas en 1 niño por cada 1000 nacidos vivos. Estimamos que estas mejoras salvaron alrededor de 1,5 millones de vidas a un costo aproximado de 9000 dólares estadounidenses por vida salvada.

A los que critican a la oposición que hace el PP en el Congreso de Diputados, les pediría que examinaran lo que ocurre, cada semana, en la Asamblea de Madrid y valoraran la oposición que hace el PSOE y Sumar al gobierno del PP


Una cláusula que no es abusiva puede ser no transparente y, al no serlo, puede ser declarada abusiva y, como es declarada abusiva, no puede reducirse (STJUE 20-III-2025)

... El artículo 5 de la Directiva 93/13 debe interpretarse en el sentido de queno está redactada de manera clara y comprensible, en el sentido de la citada disposición, una cláusula contractual que se limita a establecer que, como contrapartida a una prestación de servicios de apoyo al desarrollo deportivo y a la carrera, un deportista se compromete a pagar al prestador de servicios una retribución consistente en el 10 % de los ingresos que percibirá durante los quince años posteriores a la celebración del contrato, sin que se comunique al consumidor, antes de la celebración de dicho contrato, toda la información necesaria para permitirle evaluar las consecuencias económicas de su compromiso. 

(Esa cláusula no es abusiva, es decir)... no causa en detrimento del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes, en el sentido de dicha disposición, por el mero hecho de que esa cláusula no vincule el valor de la prestación con el coste que supone para el consumidor. La existencia de tal desequilibrio debe apreciarse, en particular, a la luz de las normas aplicables en Derecho nacional cuando no exista acuerdo de las partes, de las prácticas de mercado justas y equitativas en vigor a la fecha de la celebración del contrato en materia de retribución en el ámbito deportivo de que se trate y de todas las circunstancias que concurran en la celebración de dicho contrato, así como de todas las demás cláusulas de este o de otro contrato del que dependa. 

El artículo 6, apartado 1, de la Directiva 93/13 debe interpretarse en el sentido de que se opone a que un órgano jurisdiccional nacional que ha declarado que una cláusula de un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor tiene carácter abusivo, en el sentido del artículo 3, apartado 1, de dicha Directiva, reduzca el importe cuyo pago puede exigirse al consumidor a la cuantía de los gastos reales que hubiera soportado el prestador de servicios al ejecutar el contrato. 

¿Qué es la realidad?

La realidad material importa, pero también lo hace el consenso social. Si no creo en la gravedad, aún así caeré en picado hasta mi muerte al caer por un acantilado. Un destino similar puede esperarme si yo, como no creyente en el Islam, blasfemo notoriamente contra Alá y su profeta en una visita a Pakistán. Si yo, el único entre todos los miembros de mi tribu amazónica paleolítica, entiendo la genética moderna, todavía me interesa animar a mis amigos que comparten la creencia consensuada de la tribu en la paternidad partible a acostarse con mi esposa embarazada y, por lo tanto, no parecer un bicho raro protector de pareja ni negar a mi futuro hijo el apoyo social de varios copadres. Es decir, lo que yo personalmente creo importa menos que lo que nosotros creemos colectivamente. Hay una tensión interesante cuando nuestras creencias colectivas solo encajan parcialmente con la realidad material...  la mayoría de las afirmaciones de la forma "X es un fenómeno construido socialmente" son verdaderas, pero la mayoría de las afirmaciones de la forma "X es sólo una construcción social" son falsas. Es decir, mientras que la mayoría de nuestras comprensiones culturales incluyen comprensiones compartidas más o menos arbitrarias, la realidad... restringe qué comprensiones pueden compartirse generalizadamente. Siempre habrá culturas que atribuyen poderes mágicos a los hombres y culturas que lo atribuyen a las mujeres, pero ninguna cultura en ningún lugar del mundo atribuye a la mujer promedio más altura y más fuerza física que al hombre promedio... o que fabrique hojas de hacha con hierbas...

El derecho español (por ausencia de normas penales que protejan el derecho de propiedad) no garantiza la vigencia de la propiedad privada de inmuebles


Pothier explica que los cárteles son sociedades ilícitas 

 Varias personas de una misma profesión o oficio pueden asociarse para ejercer su profesión u oficio, y acordar poner en una masa común todas las ganancias que obtengan en el ejercicio de su profesión u oficio, para compartirlas entre ellos. Vemos muchas sociedades de este tipo entre los albañiles. Estas sociedades son lícitas, siempre que no tengan un fin ilícito, como sería el de aumentar arbitrariamente el precio de su trabajo. Por ejemplo, en el caso de que un violento huracán haya destrozado todas las casas de una pequeña ciudad, si todos los techadores del lugar se asociaran para ejercer su oficio durante un cierto tiempo necesario para reparar los techos, y acordaran entre ellos no trabajar en las casas a menos que se les pague sus jornadas a un precio mucho más alto que el precio ordinario, tales sociedades no deben ser toleradas, y los jueces de policía deben castigar con multas a aquellos que las hayan formado. 

Como anunciamos, nos aproximamos al tipping point del Tribunal Constitucional


La maldición de los 'presupuestos participativos' NIMBY a la madrileña

De mi comunidad de propietarios: 

"los proyectos de Decide Madrid que podían afectar de manera negativa a la Mancomunidad, como son la peatonalización de la calle y poner canchas de baloncesto no han salido hacia delante, por lo que les agradecemos a todos su implicación en este asunto. Estaremos atentos por si surgieran nuevos proyectos que nos afecten"

La penosa idea de los presupuestos participativos, inventada ¡cómo no! por Manuela Carmena, ha sido conservada por Martínez-Almeida para desgracia de los vecinos. La participación en las votaciones es mínima. Un proyecto tan sensato como climatizar un colegio público (¿pero no están climatizados todos? ¿pero no estamos por luchar contra el cambio climático?) ha recibido 183 votos. Ni siquiera los padres de los alumnos han votado. El problema es que es absolutamente innecesario e inconveniente preguntar a los vecinos organizando una votación para decidir sobre las inversiones del Ayuntamiento de Madrid. Es innecesario porque el Ayuntamiento tiene mejores formas de averiguar cómo maximizar el bienestar social de los madrileños con sus inversiones. No tengo que explicarlas. E inconveniente porque, como ocurría en las asambleas universitarias, sólo los más forofos participan en la decisión. Y, en las asambleas universitarias, las decisiones carecían de efectos, así que, todo daba lo mismo. Pero las decisiones de 'Decide Madrid' determinan el destino de 50 millones de euros cada año del presupuesto del Ayuntamiento. De modo que, si a los vecinos afectados por el 'proyecto' les parece mal la idea, tienen que moverse para votar en contra, no vaya a ser que los cuatro chalados de turno (perdón, activistas de turno) se salgan con la suya por incomparecencia de la mayoría

Porque estos chalados no apechan con las consecuencias de muchos de esos proyectos. Por ejemplo, de aumento del ruido, de la circulación de personas, de gritos o de ¡ladridos de perros! Cuando vivimos apiñados, la conducta más minúscula tiene efectos externos. Abrir una cancha de baloncesto somete a los vecinos a un ruido significativo, a gritos y, eventualmente, peleas. Peatonalizar una plaza puede convertirlo en un centro de botellón. Y cuando hay casi 300.000 perros en una ciudad como Madrid, es inevitable que en cualquier punto de la ciudad haya, en cualquier momento, al menos, algún perro ladrando. Que te abran debajo de tu casa un 'espacio canino' es garantía de ladridos en horario de mañana y tarde. 

Y es que nunca llueve a gusto de todos, de manera que si el alcalde quiere cambiar algo, que tome la decisión él. Que asuma las quejas correspondientes y no se refugie en los cuatro chalados que se organizaron para votar a favor. 


Las community notes de X funcionan (regular, pero funcionan). Jessica Karl, Bloomberg Opinion Today

... el sistema tiene sus méritos: la gente confía en él, por ejemplo. Es eficiente. Y a veces incluso es ... ¿Gracioso? Por ejemplo, Elon Musk ha sido corregido 167 veces en X el análisis de Dave Lee y Carolyn Silverman de 1,1 millones de Notas de la Comunidad... sugiere que los medios de comunicación (la prensa de calidad) son la principal fuente de información en las Notas de la Comunidad... Eso significa que para que Community Notes siga funcionando, el periodismo de alta calidad debe perdurar...

Octavo Guerrero y el perro de los Baskerville: las no-inundaciones

Si no se hubiera desviado el cauce del Guadalquivir ahora Sevilla estaría inundada. Una de las primeras cosas que distingue a las civilizaciones humanas son las obras hidráulicas. Eso para los idiotas que defienden la vuelta de los ríos a sus cauces históricos.

La productividad de los restaurantes de comida rápida


¿Cómo se autoengañará Trump para seguir considerándose un gran negociador y el pacificador del mundo?


Savater sobre La Infiltrada. El fascismo nacionalista vasco sigue pimpante.

 pesar de que los expertos (je, je…) del Festival de San Sebastián no la admitieron a concurso por falta de méritos «artísticos» (más je, jes…), dos millones de personas han corrido a las semi-desiertas salas de cine para verla. Muchos jóvenes, créanme, con ganas de saber lo que fue ETA sin que les engañen los relatos de sus cómplices ideológicos. Este interés es algo a celebrar, ¿no? Pues no, ni mucho menos. En los medios y redes infectados de izquierdismo, la película ha sido considerada reaccionaria y fascista: gravemente peligrosa, como decían los censores de antes, para mayores con reparos. Por supuesto, toda el área de Bildu y alrededores han reaccionado más o menos del mismo modo que lo hubieran hecho los chicos de la banda de Frank Nitty y Lucky Luciano si hubiesen visto Los intocables en sesión de tarde.

Matt Levine: cómo está el patio

... los fondos de capital privado (private equity) están teniendo dificultades para vender las empresas que han comprado previamente. Los mercados de fusiones y de salida a bolsa están agitados, y es más difícil de lo habitual sacar a bolsa una compañía. Se supone que un fondo de private equity compra una compañía, la mantiene en su portfolio durante un período limitado, luego la vende y entrega el precio obtenido a los que formaron el fondo con el que se adquirió la compañía en primer lugar. Ahora, sin embargo, es más difícil de lo habitual vender las empresas, y los inversores están ansiosos por recuperar su dinero. Los fondos de private equity se han visto obligados a venderse recíprocamente las empresas de sus carteras o a vendérselas a sí mismos (a través de la formación de un "fondo de continuación"), o contar historias acerca de que se quieren parecer a Berkshire Hathaway y mantener las empresas en su cartera indefinidamente.
Por el contrario, los fondos de crédito privado (que se dedican a prestar dinero a empresas en cantidades que antes sólo se podían conseguir mediante emisiones de bonos, o a través de créditos sindicados) están de moda y atraen a los inversores como la miel a las moscas hasta el punto de que su único problema es encontrar empresas que quieran que les presten dinero. 
¿Por qué no venden los fondos de private equity las empresas de su cartera a los fondos de crédito privado? Porque éstos, se supone... que deben prestar dinero, no adquirir acciones... Pero todo puede conseguirse en el mundo de las finanzas: basta con que las compañías de cartera de un fondo de private equity le pidan mucho dineero prestado a los fondos de crédito privado y lo usen para pagar un dividendo gigantesco a sus accionistas... De este modo, el riesgo de insolvencia de esas compañías lo corren los prestamistas, esto es, los fondos de crédito privado... 

Y se remite a un artículo de Bloomberg donde se cuenta que el fabricante de baterías para coches Clarios International pidió un préstamo para darle a sus accionistas un dividendo de 4500 millones de dólares, de los que se benefició entre otros, varios fondos de inversión, que recibieron, por esta vía 1,5 veces la cantidad que habían invertido en comprar acciones de Clarios, al tiempo que esta empresa anunció que renunciaba a salir a bolsa.

....

Washington University in St. Louis informa de que tiene 17,019 estudiantes y 17,128 empleados de administración y servicios


Noticias de la UPV


Pasé un mes en Gaza durante la Operación Margen Protector. Fue uno de los meses más terribles y mortíferos que he vivido. La realidad allí era mucho más compleja que la que se veía desde una distancia segura en Europa o Estados Unidos. 
Sí, Israel bombardeó casas palestinas en Gaza. Pero Hamás también es culpable de su cruel y egoísta juego contra su propio pueblo. No tengo pruebas contundentes, pero para mí, tras pasar un mes en medio de este infierno, era evidente que estaban violando las normas internacionales de la guerra y, lo peor de todo, no temían usar a sus propios ciudadanos como escudos vivientes. 
El primer incidente ocurrió tarde por la noche. Estaba en el baño cuando oí un fuerte ruido de cohete y mi colega español, un periodista que compartía piso conmigo cerca de la playa de Gaza, empezó a gritar. Quería encender un cigarrillo y se acercó a una de las ventanas abiertas. En el momento en que usaba el encendedor, vio una bola de fuego frente a sus ojos y perdió la audición. 
Según nos contaron nuestros vecinos después, un hombre llegó en una camioneta a nuestra pequeña calle. Colocó un lanzacohetes y disparó uno contra territorio israelí. Pero el cohete no logró ascender y voló por la calle a ras de suelo durante un buen rato antes de destruir un edificio. Fue un milagro que nadie resultara herido ni muerto. 
Cuando nos calmamos, comenzamos a analizar la situación. Era evidente que el hombre o su supervisor querían que las Fuerzas de Defensa de Israel destruyeran las casas de civiles, de las que estaba llena nuestra pequeña calle. Quienquiera que fuera, Hamás, Iz al-Din al-Qassam u otros, sabían que las FDI podían contraatacar en el mismo lugar desde donde se disparó el cohete. Por suerte para nosotros, el cohete no alcanzó su objetivo en Israel. 
La segunda historia ocurrió a mediodía. Estaba sentado con otros periodistas en un café frente a uno de los hoteles cerca de la playa. En tiempos de guerra, estos hoteles están ocupados por la prensa extranjera y algunas ONG. Todos los hoteles están llenos y en sus cafés muchos periodistas pasan el tiempo discutiendo, escribiendo, editando artículos o simplemente recargando sus teléfonos. De repente, vi a un hombre disparando un cohete desde entre los hoteles. Era obvio que los periodistas nos habíamos convertido en un objetivo. Si las Fuerzas de Defensa de Israel contraatacaran, todos estaríamos muertos. ¿Qué haría Hamás? No sería sorprendente oír hablar del "cruel régimen sionista que asesina a la prensa inocente y libre".  
Para mí provocar es también crear escudos vivos. Mientras entrevistaba a gente en las calles de Gaza, no pude encontrarme con nadie que dijera algo que no fuera propaganda oficial. Pero algunos palestinos, cuando estuvieron seguros de que mi micrófono estaba apagado, me dijeron que ya habían tenido suficiente, pero que tenían miedo. Nadie se atrevería a decir públicamente que Hamás está creando un infierno en Gaza. Pero también preguntaban: "¿Y si no fuera Hamás?". El gobierno de la Autoridad Palestina no tendría autoridad allí. Así que, si no fuera Hamás, dicen, podría haber algo mucho peor. "La elección es entre lo malo y lo peor", dijo uno de ellos. 

El otoño del patriarca blanco (Joseph Francis)

Un análisis de la desigualdad de ingresos por raza y género arroja luz sobre la transformación del capitalismo estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial. La participación de los hombres blancos en el ingreso nacional disminuyó de aproximadamente el 73 % en 1960 al 41 % en 2023. Además, la desigualdad de ingresos entre los hombres blancos aumentó después de que una mayor prima educativa pusiera fin a la era de posguerra de igualitarismo relativo. Los orígenes de la política identitaria contemporánea pueden reinterpretarse en este contexto.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Citas: Perry, Viar, Oughourlian, Google, Torres, grados Mickey Mouse, Bezos, Pothier, Cayuela, Milanovic, liquidación, ketamina, OnlyFans

foto de la voz Louise Perry de Wikipedia

¿Las mujeres son más de izquierdas que los hombres? de la gran Louise Perry, otro argumentos más para que no votemos ideológica o identitariamente y lo hagamos popperianamente

Escribí un ensayo el año pasado sobre la importancia política de las diferencias psicológicas promedio entre hombres y mujeres, específicamente, el hecho de que las mujeres son más propensas a decir mentiras piadosas en aras de preservar las relaciones, generalmente son más selectivas sobre a quién permitirán ingresar a sus redes sociales, a menudo castigan a otras mujeres que se consideran demasiado ambiciosas o exitosas (síndrome de la amapola alta), y tienden a ser maternales con aquellos que perciben como vulnerables. 

Como resultado de la repentina afluencia de mujeres a profesiones como la academia y el periodismo en las últimas décadas, estos fenómenos psicológicos en combinación han producido lo que comúnmente se conoce como cultura de la cancelación: es decir, el uso de un estilo femenino de agresión para imponer la conformidad política en los lugares de trabajo y otras áreas de la vida pública. La ideología reinante a la que todos se nos pide que nos conformemos -el wokeness, a falta de un término mejor- es mucho más popular entre las mujeres (específicamente entre las jóvenes) y estas mujeres a menudo defenderán vigorosamente la ideología utilizando herramientas con las que todos estamos familiarizados: ostracismo social, insultos, rumores y otros comportamientos de chicas malas del tipo "no puedes sentarte con nosotras". 

En el anterior artículo me esforcé por enfatizar que estas diferencias sexuales son promedio, y seguiré enfatizando eso a medida que avancemos. Hay casos atípicos, tanto masculinos como femeninos: muchos hombres que participan con entusiasmo en la cultura de la cancelación woke y muchas mujeres que no lo hacen. Sin embargo, una conclusión que se podría sacar de estas observaciones es que las mujeres deben ser innatamente más izquierdistas que los hombres. Tal vez la brecha de género se explique por la mayor simpatía de las mujeres hacia los vulnerables -en el caso alemán, los refugiados y las minorías sexuales- combinada con una preferencia por el igualitarismo dentro de sus redes sociales. Esta teoría explicaría por qué los hombres y las mujeres están divergiendo tan marcadamente: sus preferencias políticas están fundamentalmente en desacuerdo. 

Quiero proponer una explicación sutilmente diferente de lo que estamos viendo. Las mujeres no son más izquierdistas, per se. Más bien, la variedad específica de izquierdismo que actualmente está en auge se adapta muy bien a las preferencias femeninas. Eso no significa que un nuevo estilo de política femenina de derechas no pueda desplazar al actual. Tampoco significa que los hombres y las mujeres nunca puedan estar alineados en la política: los movimientos políticos realmente exitosos tienden a tener éxito porque trabajan tanto en registros masculinos como femeninos.

El presidente de EL PAÍS reconoce la veracidad de las informaciones sobre el chantaje del gobierno a una empresa privada para forzarle a vender su participación en otra empresa privada utilizando, como palanca de chantaje a una tercera empresa privada.

Un ministro chantajea a una empresa privada - Vivendi - para obligarle a vender sus acciones en otra empresa privada - PRISA - bajo la amenaza de quitarle a la primera la cuenta de publicidad de una tercera empresa privada - Telefonica -. Que se sepa, el Consejo de Administración de Telefonica no ha dicho ni mú. Los independientes, los prestigiosos consejeros independientes de Telefonica, que permitieron el cambio del primer ejecutivo de la compañía por parte del gobierno sin rechistar, siguen callados. 

Cerrar los grados Mickey Mouse en la Universidad Pública. Si tu Universidad ofrece alguno de estos, está asignando mal los escasísimos recursos públicos de los que dispone

  • Historia del arte, 
  • Bellas artes, 
  • Antropología, 
  • Terapia ocupacional, 
  • Logopedia, 
  • Comunicación, 
  • Criminología, 
  • Turismo, 
  • Gestión pública, 
  • Educación infantil,
  • Actividad física y del deporte, 
  • Relaciones internacionales, 
  • Lenguas extranjeras, 
salvo que tu grado esté entre los cinco mejores del mundo, lo cual es altamente improbable respecto de todos los grados que carecen de contenido intelectualmente valioso y, que por tanto, deberían cursarse como grados de formación profesional

Jeff Bezos nos recuerda que debemos centrarnos en los insumos, no en los resultados

El fenómeno observable es que las acciones de una compañía suben de precio. A partir de esa observación, da marcha atrás y observa los insumos controlables: "¿qué insumos explican el incremento del precio de cotización de las acciones? Vale, vale, es el aumento del flujo de caja libre y el rendimiento del capital invertido. Ambos factores elevan la cotización de las acciones. Sigue hacia atrás. ¿Cuáles son los insumos que afectan al volumen de flujo de caja libre? Continúa razonando así hasta que llegues a algo que puedas controlar. ¿Qué se puede controlar? Los costes, que son un insumo del flujo de caja libre son controlables: "Si podemos mejorar la eficiencia de nuestros centros logísticos y reducir los errores, habremos dado con una de las mejores maneras de reducir la estructura de costes... Si eres una persona razonable, dirías: "No tengo ni idea de cómo hacer subir el precio de las acciones", no puedo conseguirlo directamente. No es un elemento controlable. Pero puedo hacer que los algoritmos que empleamos sean más eficientes, y eso reducirá la estructura de costes...".

Violencia de género (no islamista, no de inmigrantes irregulares)


EE.UU. tiene aproximadamente la mitad de empresas cotizadas per cápita que otros países desarrollados (¿elevados costes de cotizar?)



Pothier juez

"Ciudadano benefactor, profesor lleno de celo, Pothier fue al mismo tiempo un magistrado íntegro y esclarecido. Habiendo descuidado, en el informe de un caso, una pieza decisiva, cuya omisión causó la pérdida del juicio para la parte que la había presentado, él reparó noblemente este error involuntario, indemnizando, con su propia fortuna, a la víctima de su error... Dotado de una moderación inalterable y de una rara tranquilidad de alma, Pothier no tenía más que una pasión, la de la justicia y la verdad. A veces, hay que admitirlo, esta pasión, tan loable en su principio, alteraba en él la impasibilidad del magistrado. Como simple juez, tenía dificultades para contener sus impresiones durante las audiencias; como presidente, interrumpía a menudo a los defensores, se involucraba en discusiones con ellos, y así hacía que la audiencia se convirtiera en una controversia. Algunos torpes panegiristas han querido hacer de este defecto un motivo de elogio: han olvidado que el primer deber del juez es escuchar, y que debe imponerse a menudo escuchar lo que le parece inútil, si no quiere exponerse a sofocar detalles necesarios."

Notice  'Sur la vie et les ouvrages de Pothier par M. St.-A. Berville

Es China, estúpido 

"China probablemente quemará más carbón en esta década que Estados Unidos en toda su historia" — Judson Kroh, presidente de Robindale Energy por Javier de Blas


Ricardo Cayuela Gally. México bipolar

¿Cómo se va a reportar a las autoridades algo de lo que son, en el mejor de los casos, cómplices pasivos? Por ello acudió a una organización de la sociedad civil llamada Guerreros Buscadores, que es el círculo amplio del movimiento original que nació como Madres Buscadoras. Armadas con un rastrillo y una pala, las madres sin esperanza, pero con su dignidad humana íntegra, recorren los desolados campos de México en busca de los cuerpos de sus hijos. Y en lugar de recibir el apoyo irrestricto del Gobierno, sufren indiferencia cuando no abierta hostilidad. Al menos ocho de estas madres han sido asesinadas por los mismos verdugos de sus hijos.

La democracia sólo puede subsistir en sociedades con altos niveles de cooperación entre sus ciudadanos. Bajos niveles de cooperación conducen a la guerra civil o a la dictadura de la minoría más potente y mejor organizada para cooperar ad intra

Prueba número 1: Samo Burja

Hasta donde yo sé, el resultado más notable de la ciencia política del siglo XXI es que la democracia no puede funcionar bien con bajas tasas de fertilidad. Todos convergen en priorizar a los jubilados sobre los trabajadores y a los inmigrantes sobre los ciudadanos, escalando las transferencias sociales más allá de la sostenibilidad.

"no se me ocurre nada más racista que matar durante décadas para poner una frontera donde no la hay... cuando gran parte del electorado progresista piensa que Bildu es más democrático que el PP, es que la convivencia en España es imposible"

Prueba número 3. Serbia - Milanovic
Por muy despreciado que sea el régimen de Vučić entre muchas personas, sigue ganando la mayoría o la pluralidad en todas las elecciones: Vučić ganó las elecciones presidenciales de 2022, en gran medida libres, por un 61 por ciento frente al 18 por ciento de su rival más cercano, y su partido obtuvo el 48 por ciento del voto popular en las elecciones parlamentarias de 2023. Los partidos de oposición están fragmentados por la ideología y las incesantes luchas por el liderazgo. Por lo tanto, hay una fuerte aversión, o incluso odio, hacia el régimen actual, pero esa aversión no puede expresarse políticamente porque los partidos de la oposición son casi igualmente antipáticos. 

Esta es otra prueba de que Popper tenía razón: aunque los partidos de la oposición sean igualmente antipáticos, un electorado inteligente (no los votontos del PSOE) derribará al gobierno corrupto votando al que puede ganarle en las elecciones (al PP, por muy antipático que te resulte). Ya tendrás tiempo de derribar a este también si es igualmente ineficiente y corrupto y así hasta que aparezca un partido que no lo sea. Lean a Louise Perry y entenderán por qué, en las elecciones generales del 23 de julio de 2023, el 31,2% de las mujeres tenía intención de votar al PSOE, mientras que el 25,4% prefería al PP. El apoyo femenino al PSOE fue significativamente mayor que el masculino y creciente y por qué el PSOE ha mejorado históricamente sus resultados entre las mujeres, duplicando su peso electoral desde 2015. Actualmente, el PSOE recibe un 20% más de votos de mujeres en comparación con los hombres. Mientras exista esta diferencia en el voto entre hombres y mujeres, la cooperación social en España será escasa.

El derroche de la ayuda al desarrollo (Cochrane sobre un artículo de The Economist)

El malawí medio ha tenido más gasto de agencias internacionales de ayuda al desarrollo que el gasto público de su país cada año desde la independencia de Gran Bretaña en 1964... De 2014 a 2024, las 78 economías más pobres del mundo crecieron más lentamente que en la década anterior a 1970, cuando surgió la ayuda por primera vez... ¿Qué hay detrás de este fracaso?... [las organizaciones de ayuda al desarrollo] no tienen idea de cómo fomentar el crecimiento económico... Cada generación de gasto en desarrollo ha fracasado a su manera. La primera forma es, naturalmente, el impulso de llevar el instinto de la política industrial a los países pobres, donde, naturalmente, funciona aún peor que en los países ricos.

Si a esto le añadimos la preferencia de los partidarios de la ayuda al desarrollo por la tecnología "sostenible" y "verde", incluyendo hoy en día la hostilidad hacia los alimentos transgénicos y los envoltorios sociales o ambientales, la "justicia climática", etc., o incluso la hostilidad hacia el capitalismo, el "consumismo" y el crecimiento en sí, no es de extrañar que se trate de una ratonera... Enviar comida, por ejemplo, parece una obvia exigencia de misericordia. Y en una guerra o en caso de pérdida de cosechas u otra catástrofe, así es. Pero el envío regular de alimentos lleva a la quiebra a los agricultores locales. 

Los estados que carecen de importantes y sostenidos ingresos vía impuestos y obtienen su dinero de otras fuentes, como los impuestos a la extracción de recursos naturales o el apoyo internacional, trabajan para complacer y mantener esas fuentes de financiación. En el extremo, Hamas se mantiene vivo porque complace a sus financiadores extranjeros (incluidos muchos en Europa, la ONU e incluso los EE.UU.) que le envían dinero para mantener una guerra en marcha en lugar de tener que complacer a electores que pagan impuestos

Solo la ayuda a la educación y a la mejora de la asistencia sanitaria y condiciones de salubridad parece producir algún beneficio. 


Esta sentencia del Tribunale de Firenze de 24 de octubre de 2024 dice algo sobre lo que no sé si estoy de acuerdo

La previsión contenida en el art. 2492 del Código Civil italiano, según el cual la demanda debe presentarse 'in contradittorio dei liquidatori' (¿contra los liquidadores?) no puede significar la exclusión de la legitimación pasiva de la sociedad: dado que este instrumento procesal consiste en la impugnación de un acto de la sociedad, solo puede dirigirse contra la misma, que es el...  ámbito en el que la sentencia está destinada a producir efecto directo, determinar la finalización del procedimiento de liquidación (en caso de desestimación) o su continuación (en caso de estimación). Tanto es así que la demanda debe anotarse en el Registro Mercantil, requisito que no tendría mucho sentido si el procedimiento involucrara únicamente a las personas físicas de los accionistas y liquidadores... la norma implica un litisconsorcio pasivo necesario entre la sociedad y los liquidadores

Yo creo que el Codice civile dice lo correcto. La impugnación del balance de liquidación es un pleito entre el socio demandante y el liquidador. Porque lo que el socio denuncia es que el liquidador ha hecho mal su trabajo y eso le ha causado un perjuicio en su cuota de liquidación. La sociedad ni siente ni padece ningún daño porque el balance de liquidación haya sido formulado incorrectamente. Naturalmente, como la sentencia afecta a los demás socios, debe inscribirse la presentación de la demanda en el registro mercantil..

Esta otra sentencia del Tribunale de Firenze de 18 de octubre atribuye al albacea del socio único fallecido la facultad para nombrar liquidador sin recurrir al auxilio judicial.

Nadie decente puede/quiere trabajar para el PSOE

"Decir algo obviamente falso", dijo Hannah Arendt, "y hacer que tus subordinados lo repitan con una cara seria en su propia voz, es una muestra particularmente sorprendente de poder sobre ellos. Es algo que era endémico del totalitarismo".

La empresa matriz de Google, Alphabet, selló el martes la mayor adquisición de su historia, anunciando que había acordado comprar la empresa emergente de seguridad cibernética Wiz por 32.000 millones de dólares


¿Cómo pretende que le creamos cuando dice que no se fue de putas pagadas por Aldama cuando dice estas cosas sobre la inmigración? 

1. Nadie decente puede/quiere trabajar para el PSOE

2. Nadie decente puede/quiere trabajar para el PSOE

Vía Scott Alexander

martes, 18 de marzo de 2025

Existencia y liquidación de unas cuentas en participación


 

Es la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 19 de diciembre de 2024

Existencia de las cuentas en participación

Lo que sí que se discute es la valoración de esos hechos, particularmente en cuanto a si la relación entre las partes fue continuada, como se sostiene por la actora, o bien puntual, como alegan las demandadas y ha terminado aceptando la resolución recurrida. En nuestra opinión, son numerosos los datos que indican que no se trata de una colaboración puntual, esto es, para eventos concretos, sino de una relación continuada cuyo objeto esencial es la explotación de la galería....  

de los... documentos deriva que si bien la cabeza visible de la galería frente a terceros era el Sr. Gregorio, el mismo reconocía a la Sra. Visitacion la condición de socia. El Sr. Gregorio conocía a los diseñadores y el negocio pero carecía de dinero para llevar a cabo la explotación y ese dinero quien lo ponía era la Sra. Visitacion, con el acuerdo de compartir el 50% de los rendimientos... la galería tuvo diversas sedes durante el largo periodo temporal en el que se extendió la colaboración y que esos cambios de sede solo fueron posibles porque la Sra. Visitacion puso el dinero necesario para pagar los gastos. Por tanto, no tenemos duda alguna de que se trató de una colaboración permanente en régimen de cuenta en participación, si bien la actora acepta que una parte de la actividad del Sr. Gregorio , la ajena a la explotación de la galería, no formaba parte de esa actividad común. Nos referimos a la actividad del Sr. Gregorio como interiorista. Por tanto, el negocio común en el que ambas partes participaban era la explotación de la galería, negocio cuyo objetivo consistía de forma esencial en dar visibilidad al trabajo de otros diseñadores en Barcelona, lo que se llevaba a cabo por medio de exposiciones propias como a través de la participación en exposiciones de carácter internacional. 

Sobre el proyecto denominado "Colección Palau Moxó". Se cuestiona si... formaba parte o no de esa actividad común entre los partícipes. Palau Moxó es la denominación que recibe un conocido edificio histórico situado en la parte antigua del núcleo urbano de Barcelona. Para su renovación y actualización, las sociedades propietarias del mismo... contactaron con el Sr. Gregorio y con la Sra. Visitacion durante 2019, como consecuencia de la actividad de la Galería y convinieron un proyecto de 725.000 euros que incluía, entre otras cosas, un proyecto de amueblar el inmueble con muebles modernos. 

De los documentos 56 y 57 de la demanda se deriva con claridad que ese proyecto forma parte de los negocios comunes entre las partes pues no tendría sentido alguno en otro caso el intercambio de correos que se hicieron las partes en el momento en el que ese proyecto se generó, en el que se llegan a plantear con qué sociedad se formalizaría la contratación. Por tanto, no podemos aceptar la idea de que las demandantes fueran ajenas a ese proyecto por el hecho de que fueran excluidas del mismo antes de que se ejecutara, como pretenden el Sr. Gregorio y su sociedad. Y tampoco tendría sentido alguno el pago por más de 42.450 euros hecho por Egovox a la sociedad de la Sra. Visitacion en fecha 25 de agosto de 2020

Liquidación 

... las recurrentes sostienen que participaron durante todo el desarrollo del proyecto "Palau Moxó" y las discrepancias se produjeron cuando el mismo estaba concluido con éxito y que fue precisamente ese éxito, que iba suponer la entrada de una importante cantidad de dinero la que determinó que el Sr. Gregorio quisiera romper la relación para no pagar su parte a la Sra. Visitacion . 

Creemos que esta segunda idea es la que mejor se corresponde con los documentos aportados al proceso por las partes, particularmente la cadena de mails que las partes se cruzaron hacia finales de agosto de 2020 y principios de septiembre... 

 Si algo caracteriza el contrato de cuentas en participación es precisamente el hecho de que una parte, el inversor, suele quedar oculta para los terceros, de forma que es el gestor, el socio industrial, el que aparece como actor y destinatario de los actos de gestión. (art. 242 Ccom.). 

... La finalización de la cuenta en participación, cualquiera que sea la causa por la que se produzca, determina que el gestor deba rendir cuenta al cuentapartícipe de los resultados del negocio (art. 243 CCom)... hasta el momento de la ruptura, esto es, agosto de 2020, y que se le añadan su participación al 50 % en los beneficios del Proyecto Colección Palau Moxó...  

... (las conclusiones del perito nombrado judicialmente para determinar la cuota de liquidación que corresponde al cuentapartícipe) ... constituyen el único material probatorio que podemos tomar en cuenta para valorar cuáles son los términos en los que debe ser realizada la liquidación de las relaciones entre las partes. 

El Supremo interpreta el artículo 1277 CC en relación con el artículo 217.7 LEC

Foto: Pedro Fraile. El nacimiento de la musa


Es la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de febrero de 2025

La Audiencia Provincial, que estima la demanda respecto de otra cantidad reconocida como debida por otro concepto en el mismo documento porque la demandada no ha probado la inexistencia de causa ni de consentimiento, niega en cambio la procedencia de la reclamación por la cantidad a que se refieren ahora los recurrentes, con el argumento de que, por disponibilidad y facilidad probatoria ( art. 217.7 LEC), son los demandantes quienes deben acreditar la existencia de una deuda a la que de una forma genérica se refirió la demandada en su reconocimiento de deuda como que la debía por el «concepto de incumplimiento del contrato de compra de joyas». Respecto de esta deuda, en el requerimiento notarial, y luego en el procedimiento judicial, los reconocidos como acreedores precisaron, utilizando la expresión «a mayor abundamiento», que tal concepto se correspondía con los daños que les había ocasionado el incumplimiento por la demandada de la obligación de devolver las joyas vendidas y retenidas en posterior depósito en sus manos. La Audiencia considera que esa escueta mención en el documento de reconocimiento a las razones antecedentes por las que la demandada debe la cantidad reclamada impide entender que el reconocimiento se refiera a la fijación de una deuda preexistente, y que son los actores quienes deben probar el contrato incumplido así como los perjuicios que se reclaman, aunque fueron reconocidos como debidos por la demandada. Este razonamiento de la sentencia recurrida no es correcto. Dada la inversión de la carga de la prueba que resulta del art. 1277 CC, el reconocimiento de deuda comporta la obligación del deudor de cumplir lo reconocido salvo que se oponga al cumplimiento reclamado y pruebe la inexistencia o la ineficacia de la obligación. En nuestro derecho, el simple reconocimiento de deuda no genera por sí solo la obligación de pagar o de realizar la prestación reconocida como debida, pero quien resulte acreedor según un reconocimiento de deuda en el que no se indique en modo alguno la razón por la que se debe, o se haga solo de manera genérica, puede reclamar el pago sin necesidad de alegar ni probar la obligación de la que derive el deber de prestación. Es el demandado quien debe oponerse alegando y probando que no existe esa obligación antecedente, o que no es válida y eficaz (y, por tanto, tampoco lo es el reconocimiento de deuda), o bien haciendo valer los medios de defensa que le correspondan según la obligación. Así se ha venido interpretando el art. 1277 CC, con arreglo al cual, «aunque la causa no se exprese en el contrato, se presume que existe y que es lícita mientras el deudor no pruebe lo contrario». El precepto consagra lo que se ha venido conociendo como «abstracción puramente formal o procesal», al establecer una inversión de la carga de la prueba en beneficio del acreedor (recientemente, sentencias 1230/2023, de 18 de septiembre, 82/2020, de 5 de febrero, y 412/2019, de 9 de julio, además de otras anteriores en sentido similar, como las sentencias 113/2016, de 1 de marzo, 222/2013, de 21 de marzo, 29/2009, de 6 de marzo, 257/2008, de 16 de abril, 200/2007, de 2 de marzo, 899/2006, de 18 de septiembre, y las que en ella se citan). 
En el caso que juzgamos, en el reconocimiento de deuda la demandada indica de forma genérica la razón antecedente por la que debe («incumplimiento del contrato de compra de joyas»), y no existe contradicción con lo expresado por los acreedores reconocidos en el requerimiento que le dirigieron y luego en la demanda. La demandada no ha dado ninguna explicación de las razones por las que firmó el reconocimiento de la deuda ahora reclamada, cuando es a ella a quien le incumbe probar que no tiene obligación de pagar, o que la obligación tiene un origen ilícito y el reconocimiento es nulo o ineficaz y la prestación es inexigible. Esta falta absoluta de toda actividad probatoria por parte de la demandada, que es quien debía destruir la presunción de la que debemos partir por aplicación del art. 1277 CC invocado por los recurrentes, conduce a la estimación del recurso. En consecuencia, procede estimar el recurso de casación, asumir la instancia, desestimar íntegramente el recurso de apelación de la demandada y estimar íntegramente la demanda interpuesta en su día por la parte recurrente contra Adela , tal como hizo la sentencia de primera instancia, que confirmamos íntegramente.

Destitución del administrador y ejercicio abusivo del derecho de voto por el socio mayoritario

Daniel Gascón


Es la sentencia del Tribunale de Venezia de 15 de octubre de 2024

El administrador destituido tiene derecho a impugnar el acuerdo social que le perjudique.. El ejercicio abusivo del derecho de voto por parte del socio mayoritario constituye una infracción de su deber de ejercitar los derechos conforme a la buena fe... La infracción existe cuando el socio mayoritario que puede votar legítimamente en su propio interés en la junta de socios vota con el único propósito de perjudicar al socio minoritario o impone a éste un sacrificio de su interés desproporcionado en comparación con el beneficio que obtiene... La buena fe es aquí un deber de conducta frente a los demás socios, no respecto de la sociedad... es cierto que en el caso de ejercicio abusivo del derecho de voto se examina también cómo afecta al interés social, pero este análisis sirve para corroborar la existencia de abuso ya que la ausencia de un beneficio para el interés social en la decisión de la junta es un indicio poderoso de la intención ilícita del socio mayoritario... 

... Puede existir justa causa para la destitución de la revocación... sin que el administrador haya incurrido en violaciones de sus deberes si concurren circunstancias o hechos que puedan afectar negativamente a la continuación de la relación y que eliminen la confianza inicialmente depositada en las aptitudes y capacidades del administrador. Deben ser hechos objetivamente evaluables. De hecho, si la base de la destitución es la pérdida de la confianza, esta pérdida no puede basarse en consideraciones subjetivas de los accionistas. Podrá consistir en hechos que menoscaben el "pactum ficuciae", eliminando la confianza depositada en el momento del nombramiento en las aptitudes y capacidades del administrador, siempre que sean objetivamente valorables como capaces de poner en tela de juicio la corrección y aptitudes directivas del administrador revocado, y no constituyan, por otra parte, el mero incumplimiento de una inexistente sujeción del propio administrador a las directrices del accionista mayoritario, incluso si es público.

Algunas afirmaciones sobre las sociedades de personas

Liu Jia Kun


Es la sentencia del Tribunale di Venezia de 14 de noviembre de 2024. Dice lo siguiente

1. No hay incompatibilidad entre aceptar la herencia a beneficio de inventario y que el heredero suceda al causante como socio de una sociedad colectiva si en los estatutos de ésta se incluye una cláusula de "sucesión automática" del heredero en la participación del causante o si se ha alcanzado un acuerdo con este contenido entre los socios supérstites y el heredero.

2. Es admisible el usufructo de la parte de socio pero los pactos societarios no pueden hacer que el usufructuario sea tenido como socio: "La distribución de los derechos y facultades atribuibles al usufructuario no deriva de la calificación jurídica que den las partes para identificar al titular del derecho, sino del tipo de derecho sobre la cuota que efectivamente se ha constituido; en otras palabras, la voluntad de las partes no puede llegar a modificar el contenido del derecho real de usufructo en sentido contrario al pretendido por el legislador y hacer que la persona que no puede ser considerada como tal por elección del ordenamiento jurídico adquiera la condición de socio". Es discutible, porque, realmente, el usufructo de un derecho no es un derecho real, de manera que no se ve por qué la autonomía privada no podría manipularlo. 

3. En las sociedades de personas, la tarea de administración puede confiarse a una persona que no sea socio. Es discutible, al menos, respecto de los administradores privativos.

4. La falta de reconstitución de la pluralidad de socios en el plazo de seis meses no determina la extinción automática de la sociedad, sino únicamente la disolución y la apertura de la liquidación; El socio restante, una vez transcurrido el plazo de seis meses, podía continuar la actividad empresarial utilizando el patrimonio de la sociedad sin proceder a la liquidación. El tribunal dice que "la sociedad podía continuar con un único socio, esencialmente como una sociedad unipersonal con un contrato indefinido sujeto a un régimen particular de responsabilidad por obligaciones sociales, expuesto al riesgo de liquidación derivado de las acciones ejecutivas ejercitadas por el acreedor del accionista supérstite y de la cancelación automática por el Registro Mercantil". En realidad, lo que sucede técnicamente no es que la sociedad de personas se transforme en algo parecido a una sociedad unipersonal. Es absurdo que pueda haber una sociedad de personas unipersonal. Lo que ocurre, técnicamente, es que si el socio supérstite no respeta las reglas de la liquidación que tutelan a los acreedores del patrimonio social (patrimonio separado del patrimonio del socio), ambos patrimonios se confunden. 

5. El socio que reclama que se le paguen beneficios tiene que haber solicitado previamente que se apruebe el balance que refleje aquellos.

6. Las sociedades de personas en el derecho italiano (como en el alemán) no son personas jurídicas pero tienen personalidad jurídica: "La aplicación analógica del art. 2395 Codice Civile (que distingue entre daños causados por el administrador al patrimonio de la sociedad y daños causados al patrimonio del socio) se justifica por el hecho de que, aunque no tengan personalidad jurídica, constituyen, sin embargo, un centro de imputación de situaciones jurídicas distintas a las de los socios individuales". 

Consecuencias del incumplimiento recíproco de un contrato: la restitución, pero no la indemnización de daños



Liu Jia Kun


 Es la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2025

 En las sentencias 404/2002, de 6 de mayo, 605/2010, de 4 de octubre, 566/2022, de 15 de julio, entre otras, hemos declarado que la actuación incumplidora de ambas partes que frustra la finalidad del contrato para ambas resulta equivalente en la práctica a la extinción del mismo por mutuo disenso, supuesto en que se impone como efecto la restitución de lo entregado por cada una de ellas con sus frutos e intereses de modo análogo a lo previsto para la nulidad de la obligación por el artículo 1303 del Código Civil que, añadimos ahora, resulta aplicable a la resolución de los contratos a falta de previsión expresa en el art. 1124 del Código Civil ( sentencias 1189/2008, de 4 de diciembre, 706/2012, de 20 de noviembre, 123/2022, de 16 de febrero, y 801/2022, de 22 de noviembre), lo que justifica esta aplicación analógica. La consecuencia de lo anterior es que las partes no están obligadas a indemnizarse una a otra por los daños y perjuicios sufridos con la frustración del contrato, porque ambas son responsables de tal frustración, sin que en este caso se haya apreciado mayor grado de responsabilidad en una que en otra. Pero, como declaran las sentencias citadas, se impone la restitución de lo entregado por cada una de ellas con sus frutos e intereses. Prosolia Portugal LTDA justifica que no haya recurrido la sentencia de la Audiencia Provincial y se conforme con la restitución de solamente la mitad de lo entregado a la parte contraria del contrato porque la insolvencia de esta hace que no le merezca la pena recurrir. Pero ello no impide que haya que desestimar un recurso que pretende que no se proceda siquiera a la restitución (que no indemnización) de 60.000 de los 120.000 euros entregados por la demandante a la demandada como parte del precio.

Novación del límite de cobertura en una póliza de seguro de robo: el silencio como declaración de voluntad

Es la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2025 

El 17 de mayo de 2011, la empresa Alcotransa Grupo Logístico S.L. (en lo sucesivo, Alcotransa) y la compañía Mapfre España S.A. suscribieron un contrato de seguro de transporte, con la intervención de la correduría de seguros Solana y Mengod. La duración del contrato era anual, prorrogable por iguales períodos. La suma asegurada era de 245.000 euros. 

2.-A partir de la anualidad del 16 de mayo de 2017 al 15 de mayo de 2018, la compañía de seguros novó el contrato para rebajar el límite indemnizatorio a 60.000 euros para teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos. 

3.-El 9 de noviembre de 2017, Alcotransa fue víctima de una sustracción de mercancía consistente en teléfonos móviles, valorados en 150.000 euros. Y cuando comunicó el siniestro a la aseguradora, ésta únicamente la indemnizó en 60.000 euros, alegando la novación antes indicada. 

4.-Alcotransa interpuso una demanda contra Mapfre, en reclamación de 90.000 euros, más sus intereses legales, como diferencia entre la suma asegurada y la indemnización que había recibido. En lo que ahora importa, alegó que no había consentido la modificación contractual invocada por la aseguradora. 

5.-Mapfre se opuso y alegó que la citada modificación de las coberturas había sido aceptada por el cliente a través de la correduría de seguros. 

6.-El juzgado de primera instancia estimó la demanda, al considerar que no constaba que la modificación de la póliza hubiera sido aceptada por el asegurado y que en los correos electrónicos intercambiados entre la aseguradora y la correduría de seguros únicamente constaban las variaciones de la prima, pero no la limitación de la indemnización. 

7.-El recurso de apelación interpuesto por la aseguradora fue estimado por la Audiencia Provincial, porque consideró que la modificación de la póliza afectaba a una cláusula delimitadora del riesgo y no a una cláusula limitativa de los derechos del asegurado, por lo que no requería aceptación expresa. Aparte de que no consta que la asegurada hiciera objeción alguna, pese a tener la póliza a su disposición.

El Supremo estima el recurso de casación del asegurado

1.-Aunque como en todo contrato consensual el seguro se perfecciona por la concurrencia de la oferta y la aceptación ( art. 1262 CC), la LCS exige, a efectos probatorios, que el contrato y sus modificaciones o adiciones se formalicen por escrito. La entrega del documento se prevé, sobre todo, en interés del tomador del seguro y por ello se impone la obligación al asegurador de entregarle póliza u otro documento ( art. 5 LCS) que, conforme al art. 8.3 de la propia Ley, describirá expresamente «las garantías y coberturas otorgadas en el contrato, así como respecto a cada una de ellas, las exclusiones y limitaciones que les afecten». 

A su vez, el art. 21 LCS, al tratar la intervención en el contrato de un corredor de seguros, establece que: «Las comunicaciones efectuadas por un corredor de seguros al asegurador en nombre del tomador del seguro surtirán los mismos efectos que si la realizara el propio tomador, salvo indicación en contrario de éste. »En todo caso se precisará el consentimiento expreso del tomador del seguro para suscribir un nuevo contrato o para modificar o rescindir el contrato de seguro en vigor». 

2.-El citado art. 21 LCS no atribuye una función representativa al corredor de seguros, sino que únicamente le confiere funciones de gestión como mero intermediario en el traslado de comunicaciones. En el caso que nos ocupa no se trató, además, de un intercambio de información inocua, sino que afectaba a la modificación de un aspecto esencial del contrato de seguro como era el límite indemnizatorio respecto de determinadas coberturas, sin que conste la aceptación expresa del tomador. 

3.-En este caso no consta el consentimiento del tomador del seguro a la novación propuesta por la aseguradora. Su silencio no puede entenderse como aceptación tácita, pues para que pudiera presumirse la falta de oposición -que es a lo que da trascendencia la sentencia recurrida- tendría que haberse probado que conoció la modificación contractual, lo que no consta. 

Conforme a unánime doctrina y jurisprudencia, el silencio y la inacción no pueden ser valorados como aceptación, fuera de aquellos casos en que la ley, el uso, la voluntad de las partes o las prácticas que hayan llegado a quedar establecidas entre ellas les confieran ese valor (por todas, sentencia 139/1994, de 26 de febrero). En la sentencia 507/2019, de 1 de octubre, explicamos que el silencio no puede ser considerado de modo genérico como una declaración de voluntad, ya que habrá que atender a los hechos concretos para decidir si puede ser apreciado como una manifestación de la voluntad, ... 

En este caso, ni el tomador del seguro tenía la obligación legal de darse por enterado de una comunicación que no consta que le llegara, ni había un uso o una conducta previa que permitiera suponer o deducir que había aceptado tácitamente una modificación contractual que únicamente se había comunicado al intermediario en la contratación del seguro. 

4.-A partir de ahí, la razón decisoria de la Audiencia Provincial, sobre el carácter delimitador o limitativo de la cláusula novada, resulta irrelevante... 

Me queda una duda: ¿se rebajó la prima? 

Archivo del blog