La corporación constituye una institución central en el Antiguo Régimen europeo. La Sociedad está organizada en corporaciones, esto es, grupos de individuos con patrimonio propio y personalidad jurídica, esto es, capacidad para ser propietario, para adquirir bienes, para contratar, para demandar y ser demandado. Piénsese en las corporaciones medievales (las de los comerciantes – los consulados – la de los artesantos – gremios – las religiosas – órdenes, monasterios, conventos –, las territoriales – ciudades, villas, – órdenes militares, nobleza). Los derechos y obligaciones de los individuos, su “estar en el mundo” dependía de su condición de miembro de una corporación (recuérdese aquello de las cartas que comenzaban con el nombre del individuo y, a continuación “vecino de”). Por encima de todas las corporaciones territoriales o personales, el Rey o, según el tipo de corporación, el Papa. La corporación, a decir de algunos economistas e historiadores, permitió a Europa deshacer los lazos del clan o del parentesco y crear mercados donde los intercambios se realizaban de forma anónima. El cumplimiento lo garantizaba la pertenencia a la corporación, no la pertenencia a la misma familia, tribu o clan lo que redujo la importancia de los lazos de sangre y permitió la expansión de las relaciones económicas impersonales. Las corporaciones eran la forma de organizar la provisión de toda clase de servicios y bienes públicos (los ayuntamientos, fundamentalmente –recuérdese que aún hoy se habla de la “corporación municipal”). El Rey sólo se ocupaba de la paz y de la guerra.
“Reading and thinking. The beauty of doing it, is that if you’re good at it, you don’t have to do much else" Charlie Munger. "La cantidad de energía necesaria para refutar una gilipollez es un orden de magnitud mayor que para producirla" Paul Kedrosky «Nulla dies sine linea» Antonio Guarino. "Reading won't be obsolete till writing is, and writing won't be obsolete till thinking is" Paul Graham.
Mostrando entradas con la etiqueta islam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta islam. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de junio de 2017
domingo, 21 de agosto de 2016
Por qué está justificado prohibir el burkini en las playas y el burka en las calles
Que está justificada la prohibición significa que no creo que sea inconstitucional que la autoridad pública competente prohíba esa indumentaria en lugares como las playas – en el caso del burkini – o las calles – en el caso del burka.
Los que parten de la concepción de John S. Mill sobre la libertad, se ven obligados a estar en desacuerdo con tal prohibición. En la medida en que esas mujeres musulmanas no causan daño a nadie, esto es, su decisión no tiene “efectos externos”, la prohibición jurídica carece de justificación. Sería una norma paternalista que limita indebidamente la libertad de esas mujeres.
En realidad, nuestras sociedades imponen muchas reglas de conducta que no pueden justificarse sobre bases tan estrechas. John S. Mill consideraba injustificada, desde esa base, la prohibición a las compañías inglesas de introducir opio en China. John S. Mill consideraba que la prohibición limitaba injustificadamente la libertad del comprador de opio.
Pero pensemos en la prohibición de la usura o la nulidad de los contratos celebrados en estado de necesidad (el vendedor de agua en el desierto que acuerda con el sediento un precio para el agua equivalente a toda la riqueza del sediento menos un euro) o las normas sobre salvamento marítimo. Hay quien dice que la ratio de esa prohibición se encuentra en una externalidad moral. Aunque no nos afecte personalmente la usura o el estado de necesidad, no nos parece aceptable vivir en una Sociedad en la que se celebran esos contratos. Hay quien dice que, en realidad, esas normas son las que se adoptarían bajo el “velo de la ignorancia”, es decir, en la situación en la que podemos imaginar que, tal vez, seamos nosotros víctimas de la usura o nos perdamos en el desierto y estemos a punto de fallecer de sed. Aunque podamos “caer” del otro lado (y ser el usurero o el vendedor de agua que tiene una oportunidad de enriquecerse magníficamente), preferimos renunciar a esa eventual ganancia a cambio de no encontrarnos del lado de los perdedores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2025
(113)
-
▼
febrero
(48)
- La norma imperativa de la LCCI sobre los intereses...
- Dación en pago de un inmueble para el pago de una ...
- Identificación de los medios de pago en escrituras...
- Ejecución hipotecaria en la que no se demanda y re...
- No cabe la resolución de un préstamo por supuestos...
- Crédito subordinado que está garantizado con hipot...
- Citas: las relaciones feudales son recíprocas, fas...
- La Iglesia y el ascenso de Europa
- ¿Por qué los laboralistas no estudian los costes d...
- Paz-Ares sobre el regreso de la sociedad contra el...
- Citas: más Berman el profeta, derecho laboral anar...
- Citas: Berman, mucho Berman, @thefromthetree, quer...
- Fíjate qué astucia la mía: voy a mandar la convoca...
- Justo motivo para restringir la libre transmisibil...
- Responsabilidad del titular de las instalaciones d...
- Citas: Trump, cambio climático, Vance, electricida...
- El procedimiento del artículo 38 LCS sólo se aplic...
- Derecho de adquisición preferente: del Financial T...
- Por qué no hay sociedades humanas matriarcales y e...
- La conjura contra España (CXVI): el tipping point ...
- Citas: cosas asombrosas, pero no tanto
- El derecho privado como sistema de coordinación de...
- Un libro sobre la personalidad jurídica
- Citas: no rumies tanto, no desprecies a Sarah Blaf...
- La conjura contra España (CXV): de León a Caracas ...
- La conjura contra España (CXIV): el aprendizaje o ...
- Citas: el miedo paraliza a los europeos, no a los ...
- Una recensión de Max Weber a Angelo Sraffa publica...
- La conjura contra España (CXIII): Sánchez no tiene...
- La conjura contra España (CXII): no tomarás en van...
- Citas: Costes, costes, costes. Sigue sin haber com...
- Se rescinde una hipoteca otorgada en garantía de u...
- Momento en el que debe concurrir la buena fe del t...
- El Tribunal Supremo fija los criterios para declar...
- Derogación singular vs. modificación irregular de ...
- El informe de los administradores sobre los efecto...
- La sucesión universal incluye la de las relaciones...
- La conjura contra España (CXI): los gazatíes tiene...
- Citas
- Corporations and Natural Rights By Charles A. Beard
- Elías Díaz y la pregunta de examen: ¿a qué orden r...
- Citas: el artículo 178 CP es inconstitucional; Lej...
- El reembolso o la recuperación de la retribución ...
- La comisión ejecutiva tras las reformas del gobier...
- La pena de extinción de la persona jurídica en Der...
- Disolución obligatoria de la sociedad profesional ...
- Disolución de una SLP cuando todos sus socios pide...
- En aumentos de capital con emisión de nuevas part...
-
▼
febrero
(48)
-
►
2024
(727)
- ► septiembre (93)
-
►
2023
(573)
- ► septiembre (62)
-
►
2022
(424)
- ► septiembre (39)
-
►
2021
(507)
- ► septiembre (22)
-
►
2020
(465)
- ► septiembre (32)
-
►
2019
(516)
- ► septiembre (33)
-
►
2018
(740)
- ► septiembre (62)
-
►
2017
(651)
- ► septiembre (49)
-
►
2016
(531)
- ► septiembre (36)
-
►
2015
(484)
- ► septiembre (14)
-
►
2014
(515)
- ► septiembre (31)
-
►
2013
(593)
- ► septiembre (53)
-
►
2012
(625)
- ► septiembre (61)
-
►
2011
(737)
- ► septiembre (56)
-
►
2010
(570)
- ► septiembre (76)
-
►
2009
(177)
- ► septiembre (16)