miércoles, 26 de marzo de 2025

Citas: carreras Mickey Mouse, evangelio, Luisge, mentoring, maestros, JFV, ley de Gresham, Madrid, green tape, familias, fascistas nacionalistas, Franko, Archivo

No estudieis carreras Mickey Mouse.

«Si una persona dice que llueve y otra dice que no, tu trabajo como periodista no sé cuál es pero sí sé que no es lo que hace Silvia Intxaurrondo.» 

Estudiad Ciencias


“No juzguéis y no seréis juzgados” es un mal consejo si se trata de sobrevivir en una economía de subsistencia


Luis García Martín y Bretón

En un artículo publicado este lunes, otro periodista, sin citar nombres pero dejándolo muy claro, cuenta que fue contactado por el asesino para que escribiera su historia, pero que, tras consultarlo con su madre, decidió declinar la oferta, a pesar de ser esta muy sustanciosa. Luisge Martín, el escribidor de discursos en La Moncloa, hace referencia también a una primera llamada del asesino, que es quien inicia la comunicación entre ambos, y también se refiere a su madre, en extraño paralelismo con el periodista al que me refería anteriormente, para justificarse ante los posibles lectores. “Les había contado a mi madre y a mis hermanas que estaba escribiendo un libro sobre Bretón. A pesar de mi primer temor, no se escandalizaron”, explica. 

¿Por qué la gente joven no aprovecha más las oportunidades de 'mentoring' a su alcance? Quizá para no pasar la vergüenza de parecer ignorante 

Imaginemos a una persona con capacidades inciertas que necesita aprender algo consultando a un asesor. Si las personas con más capacidad necesitan acudir a asesores en menor medida, alguien preocupado por su reputación evitaría preguntar para no aparecer como alguien de escasa capacidad o conocimiento. Por otro lado, los individuos con baja capacidad pueden sentirse inhibidos incluso si se conoce que tienen bajas capacidades por efecto de lo que llamaríamos 'vergüenza' o sentido del ridículo. Identificarse como 'de bajas capacidades' y el miedo al ridículo estigmatizan a los que buscan información. 

En el trabajo, distinguimos los dos componentes del estigma en un modelo simple y luego realizamos un experimento con tratamientos diseñados para detectar ambos efectos. Los participantes tienen tres días para obtener información de los asesores con los que han sido emparejados. El primer tratamiento conecta la necesidad de información para resolver un problema con una medida de la capacidad cognitiva (los participantes tienen que resolver un problema matemático de una dificultad adaptada a su nivel de conocimientos y capacidad); el segundo provoca que la habilidad de una persona que busca información se revele al asesor, independientemente de si decide solicitar la ayuda del asesor o no (el participante ha de resolver un problema matemático de dificultad aleatoria, es decir, no adaptada - la dificultad - al nivel de conocimientos y habilidades cognitivas del participante, de modo que la decisión de solicitar ayuda al asesor no, no está vinculada a sus capacidades y conocimientos).

Encontramos que los individuos con bajas capacidades se abstienen de pedir ayuda debido al estigma: hay una disminución del 55% en la probabilidad de buscar información cuando la necesidad de la ayuda se correlaciona con la capacidad. El segundo tratamiento nos permite evaluar las contribuciones de la señalización (autoidentificación) y la vergüenza (sentido del ridículo) y, bajo supuestos estructurales, estimar sus magnitudes relativas. 

Encontramos que la autoidentificación es la fuerza dominante en general. El efecto de la vergüenza o miedo al ridículo es particularmente pronunciado cuando el participante y el asesor están cerca socialmente... mientras que las preocupaciones de autoidentificación dominan para las relaciones más distantes.

 ESADE-EcPol sobre la situación del profesorado español (¡qué pobres las propuestas de mejora!)

 


Una de las consecuencias más evidentes sobre la escuela es que está creciendo la población cuya lengua del hogar es distinta a la lengua de la escuela, algo que también está ocurriendo debido a las recientes políticas lingüísticas en la Comunidad Valenciana, el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra (las cuales continúan aumentando la prevalencia de las lenguas co-oficiales en la escuela)... ¿Y en Cataluña?... 

 El clima de aprendizaje en las aulas ha empeorado significativamente en los últimos años ... cómo se desarrollan las clases, si hay demasiado ruido, si el docente requiere mucho tiempo para comenzar la clase o si hay muchas interrupciones.... y es especialmente preocupante en Cataluña, Andalucía, Murcia y, sobre todo, el País Vasco...  un aumento de la desviación estándar de este índice está asociada a una mejora de 16 puntos PISA en matemáticas, por lo que cada décima de caída del clima escolar se asocia a un descenso de 1,6 puntos PISA. (¿por qué no cerramos las peores escuelas y trasladamos a sus alumnos a escuelas mejores?)

 En los centros educativos sigue existiendo una elevada temporalidad, especialmente en centros públicos, lo que perjudica enormemente el funcionamiento de las escuelas... del 28% en la escuela pública y del 14% en los centros concertados y privados. Para los centros públicos, esa tasa de temporalidad era especialmente alta en el País Vasco (con casi un 50% de docentes temporales)...  

  la ausencia estructural de programas de refuerzo individualizado limita la respuesta del profesorado a las dificultades de aprendizaje de los alumnos. España no es un país inversor en programas de refuerzo... el porcentaje de escuelas que ofertan aulas para hacer deberes está en un 61,6%, por debajo del 77,6% de la OCDE y con CCAA como Navarra, la Comunidad Valenciana o Cataluña cerca del 50%; lo mismo ocurre cuando hablamos de personal para acompañar, con una media a nivel nacional del 47,9%, lejos del 65.8% y de nuevo con Navarra y Cataluña por debajo del 40%... la proporción de centros que ofertan clases adicionales de matemáticas (ya sean de refuerzo o mejora) es solo del 30,7%, lejos del 65,6% de media de la UE-27 y el 60% en la media de la OCDE: todas las CCAA están por debajo de este porcentaje, con Navarra, Galicia y Castilla la Mancha a la cola...  

El aumento de la concentración de docentes con menos experiencia en escuelas con alumnado más vulnerable está generando crecientes desigualdades...  Las políticas de atracción y selección del profesorado han sido eficaces para atraer jóvenes con buenas habilidades académicas en Secundaria, pero no tanto en Primaria.   

La nota de acceso a los grados de Educación pemanece entre las más bajas, lo que dificulta la atractividad de buenos expedientes académicos en Infantil y Primaria. La Figura 12, construida a partir de los últimos datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) revela que, en un contexto de aumento generalizado de notas, la nota de corte media en universidades públicas para Magisterio (tanto de Infantil como de Primaria) sigue siendo considerablemente inferior a la de otras titulaciones como Ingeniería, Ciencias de la Salud o Ciencias Sociales (Me pregunto: ¿por qué no reducimos la oferta cerrando todas las escuelas de magisterio de las universidades públicas excepto las tres mejores de España?)

¿Por qué se ha desacelerado el crecimiento de la productividad en Estados Unidos a pesar del gasto récord en investigación y desarrollo y de que hay más investigadores que nunca? 

Exploramos una respuesta sorprendente: los operadores tradicionales están contratando investigadores no para innovar, sino para que no puedan ser contratados por los competidores.

Creo que hay una ley, una especie de Ley de Gresham del poder político: la gente mala supera a la gente buena en las contiendas por el poder. Arnold Kling

Hay también una suerte de ley de Gresham en la organización de una sociedad humana: las organizadas patriarcalmente desplazan a las organizadas matriarcalmente si hay competencia entre ellas.  
Hay también una suerte de ley de Gresham en la selección de mujeres para altos cargos en la judicatura: las más ambiciosas desplazan a las más competentes. Esa ley no rige cuando los que compiten por los altos cargos son hombres porque los más ambiciosos y los más competentes, a menudo, coinciden. Vernon Smith sobre la ley de Gresham

Madrid, Madrid, Madrid


Los costes evitables de la economía europea que no sufren otras regiones del mundo: el green tape sustituye al red tape

Un coste subestimado de la regulación es la gran cantidad de personas inteligentes que trabajan en actividades de suma cero,  como evaluaciones de impacto y otros documentos de cumplimiento. Liberar a estas personas para que hagan otras cosas es un beneficio, no un costo, de la desregulación. Sam Bowman


Las familias españolas y el Estado

Jon González: España es el tercer país de la Unión Europea en la que menos ayudas fiscales o monetarias se da a una familia con salario medio y dos hijos respecto a la de un soltero sin hijos.


Una fascista nacionalista (en fino, 'nativista') del Valle de Arán,

no estudies carreras Mickey Mouse, o caerás fácilmente en las garras del fascismo o del comunismo o de cualquier populismo


España: un país donde hasta la derecha es de izquierdas (J. K. Franko, El Confidencial)






Juntos como hermanos, miembros de una iglesia: un gobernante incapaz es peor que un corrupto

Las jerarquías productivas – decía Rubin – son meritocráticas. Por eso nos resulta insufrible que nos gobiernen patanes o incompetentes en general. Nuestro instinto coalicional nos hace muy conformistas - obedientes - frente al que percibimos como más competente en la realización de una tarea colectiva. Pero el mismo instinto nos hace rebelarnos contra el incompetente. De ahí que las democracias se degraden y la división social – polarización – se exacerbe cuando la coalición mayoritaria se organiza en torno a líderes que son percibidos como incapaces por las otras coaliciones presentes en una sociedad. En tal caso, la división social se acentúa y la política se vuelve sectaria. La coalición ganadora no puede ganarse el respeto de los perdedores y dedica su gestión a favorecer a los miembros de su coalición en perjuicio del interés general (populismo). Esta es, probablemente, una mejor explicación de la división política y social de las democracias contemporáneas: el sistema de selección de élites se ha deteriorado y se elige, cada vez con más frecuencia, a patanes deshonestos para gobernar, lo que los hace inaceptables para los que han perdido las elecciones que, en consecuencia, se niegan a cooperar.  

La intuición de que un gobernante incapaz es peor que un corrupto puede tener su justificación, precisamente, en el instinto coalicional que nos habría hecho psicológicamente meritocráticos. Porque si no lo fuéramos, elegiríamos para gobernarnos a incapaces y nuestra coalición acabaría siendo destruida por otra competidora. De manera que nuestra psicología ha tenido que desarrollar una aversión a los gobernantes incapaces quienes, sin embargo, pueden mantenerse si consiguen controlar suficientes recursos para repartir entre su “clientela”. Los gobiernos incapaces acaban siendo, también, gobiernos corruptos. En definitiva, la polarización y división social es inevitable en determinadas sociedades porque la democracia entra en conflicto con los sistemas mentales con los que nos ha dotado la evolución. Un sistema democrático que no seleccione adecuadamente a sus élites (esto es, que no ponga en los puestos superiores de la jerarquía política a sujetos capaces) está condenado a la división social y a degradarse en populismo. Ya lo dice Marta Nussbaum “deberíamos elegir más científicos para el Congreso... Gran parte de nuestra política la hacen personas que ignoran la Ciencia o que incluso creen en paparruchas”

Antonio Caño cree que quedan neuronas activas en la izquierda española (o no)

 De modo que no me cabe duda de que crece la indignación entre los votantes de izquierda por el comportamiento de Pedro Sánchez, al que no perdonarán ni una burla más a la voluntad popular representada en el Congreso de los Diputados y el Senado, y al que castigarán cuando llegue el momento por el daño reiterado que ha infligido a nuestra democracia. No me cabe duda de que los votantes de izquierdas, mucho más comprometidos que los votantes de derechas con el interés colectivo, que es el que más favorece a los trabajadores y las clases medias, sabrán actuar en su momento contra un dirigente que siempre prioriza el interés propio.

Carmen Calvo, jurista de reconocido prestigio y presidenta del Consejo de Estado (Rodrigo Tena)

... En una entrevista en Onda Cero el pasado 7 de marzo (aquí, 2h 26m) el periodista... le preguntó qué opinión tenía (sobre)... la práctica del Gobierno de impulsar sus iniciativas legislativas por la vía de proposiciones de ley presentadas por los grupos que lo integran en vez de a través de proyectos de ley que, entre otras cosas, exigen para mayor garantía informe preceptivo del Consejo de Estado; ese Consejo que ella preside en la actualidad. Se trata de una corruptela... Pues bien, la Presidenta, profesora de Derecho Constitucional, procedió inmediatamente a defenderla con el argumento que es perfectamente lógica la innecesariedad del informe cuando la iniciativa la presentan ciertos representantes de la soberanía popular, y no cuando lo hace el Gobierno, que carece de esa legitimación directa... eso sí, terminó insistiendo en que los ciudadanos pueden y deben confiar en sus instituciones, como la que ella preside.

Calvo es una ignorante superobediente, como muchos de los juristas que ocupan cargos públicos gracias a Pedro Sánchez. No tiene los conocimientos ni la formación ni la experiencia intelectual para ser presidenta del Consejo de Estado. Y cada vez que abre la boca, claro, demuestra su ignorancia. ¿Se ha preguntado la señora Calvo para qué sirven los dictámenes del Consejo de Estado? Esto dice Deepseek

 Si el Gobierno español quiere aprobar una nueva ley sobre inteligencia artificial, el Consejo de Estado revisaría el proyecto para asegurarse de que no contradiga la Constitución, la protección de datos o normas de la UE. Su dictamen ayudaría a corregir posibles errores antes de su aprobación. En resumen, los dictámenes del Consejo de Estado sirven para blindar el Estado de Derecho, asegurando que las decisiones políticas y administrativas sean jurídicamente sólidas y respeten los principios democráticos.

¿No hay que asegurar la supremacía del Derecho cuando los que ejercen la iniciativa legislativa son grupos parlamentarios? ¿Sabe la profesora Calvo qué es el fraude de (constitución) ley? De nuevo Deepseek

 No toda proposición de ley impulsada por grupos afines al Gobierno es automáticamente un fraude, pero sí existe un riesgo de elusión de garantías cuando se usa este mecanismo para evitar los controles previstos para los proyectos de ley. La clave está en el uso instrumental de la figura y en si se vulnera el principio de jerarquía normativa o la separación de poderes. 

Aparece la primera 'bolsa' de financiación de pleitos (vía Matt Levine): negocio para España: una plataforma de MASC para cumplir el requisito de la nueva ley de eficiencia judicial

El Mercado de Activos de Litigios de JurisTrade ("JurisTrade") proporciona una plataforma electrónica transparente que facilita tanto las oportunidades de financiación primaria en la financiación de litigios, como las ventas secundarias de dichos préstamos o créditos. El mercado potencial para la financiación de litigios (en los EE.UU) oscila entre los 100.000 millones de dólares, de los cuales sólo se financian actualmente 30.000 millones de dólares. JurisTrade está diseñado para desbloquear esta gran demanda insatisfecha a través de su mercado líquido y transparente. El ecosistema de la financiación de litigios lleva años clamando por este tipo de soluciones de mercado. Al igual que muchas otras clases de activos importantes, JurisTrade se construyó sobre la base de la estandarización de la industria, la transparencia y la racionalización de procesos, lo que elimina la incertidumbre y, por lo tanto, atrae liquidez para la financiación de litigios, una clase de activos no correlacionada de buena fe. Los clientes de JurisTrade incluyen instituciones, bufetes de abogados, fondos de financiación de litigios y family offices.

El valor económico de la supremacía del Derecho sobre la política 

¿Sabes qué pasa cuando se erosiona el Estado de derecho? Las empresas se abstienen de asumir riesgos e invertir. ¿Sabes qué pasa cuando las empresas se abstienen de asumir riesgos e invertir? El crecimiento económico se estanca. ¿Sabes qué pasa cuando el crecimiento económico se estanca? La gente pierde su trabajo y sus ahorros para la jubilación se reducen. No creas que esto no te afectará personalmente. Sí que te afectará. Ya lo hace.

y vaya si lo hace

La inversión total en España crece un 2,1% en 2024 y recupera la cifra previa al Covid-19, según BBVA, aunque la inversión privada sigue un 3,5% por debajo de 2019Considerando que se dispone de fondos Next Generation UE por un potencial de 70.000 M euros gratis y 70.000 M euros en préstamos (2021), el desempeño de la inversión en ESP es un gran fracaso (Miguel Ángel García)

Garret Jones y otros sobre política migratoria: un sistema de puntos según el país de origen. Los marroquíes, por ejemplo, no podrían migrar a España


Vía Adam Tooze: la contribución de la OPEP a la reducción de las emisiones de CO2

El sector petrolero mundial representó más del 40 por ciento de las emisiones antropogénicas de CO2 en 2021. El poder del cártel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) restringe el suministro de petróleo, lo que a su vez reduce las externalidades ambientales del uso de combustibles fósiles. Dos males pueden resultar en un bien: los beneficios ambientales del poder de mercado en el petróleo (NBER Working Paper 33115). Los investigadores John Asker, Allan Collard-Wexler, Charlotte De Cannière, Jan De Loecker y Christopher R. Knittel utilizan datos de Rystad Energy y estimaciones de ingeniería de las intensidades de carbono de la producción de petróleo en diferentes lugares para examinar cómo el poder de mercado de la OPEP ha afectado las emisiones de carbono desde 1970. … Los investigadores comparan la historia real del petróleo, que refleja el poder de mercado de la OPEP, con un escenario contrafáctico con un mercado petrolero competitivo. Estiman que el poder de mercado de la OPEP redujo las emisiones de CO2 en 67.700 millones de toneladas entre 1970 y 2021. Eso equivale a cuatro años de consumo actual de petróleo o 1,7 años de emisiones globales totales de CO2. Utilizando un costo social de carbono de alrededor de $ 60 por tonelada de CO2, esto se traduce en alrededor de $ 4 billones en daños ambientales evitados. Utilizando el modelo climático DICE, los autores calculan que la reducción de las emisiones relacionada con la OPEP ayudó a evitar un aumento de la temperatura de 0,028 °C en 2021. La reducción también representa alrededor del 18 por ciento del presupuesto de carbono restante necesario para tener un 50 por ciento de posibilidades de cumplir con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París de 2015. Fuente: NBER

Fresas ayer y hoy (Jessica Karl, Bloomberg Opinion)

No hace mucho tiempo, David Fickling dijo que cualquier tipo de fresa se consideraba un manjar: "Cuando era niño, en la década de 1980 en las afueras de Londres, aparecían durante un mes más o menos para anunciar la llegada de la época más calurosa del año". Si avanzamos hasta 2023, dice que "se cosecharon 10,5 millones de toneladas métricas, más que la producción de aguacates, y aproximadamente el doble de las cosechas de tabaco y granos de cacao".

Del archivo

No hay comentarios:

Archivo del blog