Joaquim Coll insiste en el vicio progresista de instruir al PP sobre cómo conseguir que los que nunca votarán al PP sigan sin votarle
Coll no quiere enterarse de que los votantes del PSOE no votarán al PP ni aunque Sánchez aparezca en un quirófano en la selva extrayendo el hígado in vivo y sin anestesia a un niño guatemalteco para vendérselo a una millonaria tejana.
Los votantes progresistas (y, especialmente, los votantes progresistas catalanes) a lo más que están dispuestos es a abstenerse, a dejar de votar a Sánchez. Pero no votarán al PP nunca. Ahora, estos votantes progresistas con la conciencia tranquila están a la espera de que surja un Borrell algo más joven que pueda sustituir a Sánchez. Pero, hasta que no surja alguien así, sostienen los votantes progresistas, no se pueden convocar elecciones. Porque, nos advierten, vean lo que pasó en 2011. El PP sacó 181 escaños y el PSOE ¡a pesar de que Zapatero había dejado el país en ruinas! sacó 110. Y eso ocurrió porque los votantes del PSOE, simplemente, se quedaron en casa. Si hubieran votado al PP, éste habría sacado 202 diputados, como Felipe González en 1982. Pero ni siquiera en 2011 los votantes progresistas se pasaron en masa al PP.
Por tanto, el votante progresista, lector de EL PAÍS, oyente de la SER y jubilado con la pensión máxima (casi el triple del SMI x dos cónyuges... casi 7000 euros al mes) no quiere saber nada de convocar elecciones ahora porque significaría entregar el poder a la derecha. Los votantes progresistas no votarán nunca al PP con independencia de lo "moderado" o "conservador" o "reaccionario" que sea el gobierno del PP. Aznar y Rajoy no podían ser más distintos. Pero ninguno de los dos gustó a los votantes progresistas. Ya lo dijo Yolanda Díaz, su padre, un comunista que no trabajó en su vida, vamos, que era sindicalista, no querría que gobernasen las derechas. Ella tampoco pero por una razón distinta: se iría al paro.
En este escenario, mi consejo para el PP es muy diferente del que le da Joaquim Coll. El PP hará bien en no escuchar ni dirigirse a esos votantes progresistas. Su voto es tan indecente como el voto a favor de Sánchez de los partidos nacionalistas. El PP debe dirigirse al resto de la población. El éxito creciente en Andalucía demuestra que el PP puede no tener suelo, pero tampoco tiene techo. Si el PP amplía su ventaja en Andalucía, las dos Castillas, Madrid, Valencia, Murcia y Galicia y mejora sus resultados en Cataluña es hacedero que entre PP y Vox, logren 210 diputados (3/5 del Congreso y, asumamos, más de 3/5 del Senado). Y con 210 diputados se puede reformar la Constitución (art. 167 CE)
El PP debe ponerse en lo peor: el PSOE volverá al gobierno con un líder peor que Sánchez
Haga lo que haga, el PP no conseguirá atraer a los votantes progresistas españoles y, haga lo que haga (aunque coloque a España entre los 10 países más ricos del mundo por cabeza), los votantes progresistas españoles volverán a poner al PSOE en el gobierno de España. Haga lo que haga, el gobierno del PP será un nuevo paréntesis, más o menos largo, en la inexorable hegemonía de la izquierda en España (2/3 vs. 1/3 en años de gobierno PSOE-PP). Y, lo que es peor: los votantes progresistas pondrán en el gobierno de España en 2030 a alguien mucho peor que Sánchez y Zapatero. Alguien que hará cosas mucho peores que la Ley de Amnistía.
¿Por qué lo sé? Piensen en Sánchez. Ahora todos sabemos quién era su suegro, quién era el hermano de su suegro y quién es su mujer. Imaginen a Sabiniano, el socio de la sociedad familiar Gómez dedicada a la explotación de prostíbulos. Imaginen que Pedro Sánchez le cuenta a Sabiniano que se quiere dedicar a la política. ¿Qué le diría Sabiniano?
'Pero hombre, cómo te vas a dedicar a la política si tu novia se gana la vida en un prostíbulo (como contable) que es de su familia? Pero no ves que te van a sacar todo a la primera de cambio y que no vas a poder dar explicaciones satisfactorias? Dedícate al baloncesto o ayúdame con los negocios familiares, pero no te dediques a la política'
Parece que ni Sabiniano, ni sus padres - los de Pedro Sánchez - le dijeron algo así y tampoco nadie se lo dijo cuando se presentó a las primarias de su partido. ¿Dónde tienen el listón los progresistas españoles? ¿el yerno del dueño de varios prostíbulos que compró su domicilio conyugal con los beneficios de semejante actividad puede ser presidente del gobierno? Nadie en el PSOE ni en el gobierno hicieron nunca una comprobación de antecedentes de Pedro Sánchez, ni de ninguno de los sinvergüenzas que le auparon, primero a la Secretaría General y luego a la Presidencia del Gobierno. Sánchez no hubiera sido ni lo uno ni lo otro sin las mañas de Santos Cerdán, que falsificó las primarias y compró los votos de Bildu y el PNV primero y de Junts después. Pues bien, este es el lider elegido por las bases socialistas tras Zapatero en lugar de Madina o de Susana Díaz, dos mediocres mucho más inofensivos. Y Zapatero fue elegido por las bases frente a Bono, en aquel momento, igualmente más inofensivo. La conclusión es, pues, inevitable: el próximo líder del PSOE será todavía peor que Sánchez.
Cayetana Álvarez de Toledo dijo en el Congreso que los socialistas saben que el PP, cuando gobierne, derogará la infame reforma del reglamento del Congreso que permite a la Mesa expulsar a periodistas que no gusten a los políticos. Pero a Álvarez de Toledo se le olvidó que nada impide al PSOE, cuando vuelva a gobernar, volver a poner en vigor esa norma. El PP no puede impedir que el futuro presidente del gobierno socialista cambie las reglas a discreción. En alguna ocasión he dicho que los bondadosos y patriotas políticos de la UCD fueron ingenuos. Creyeron que la izquierda española era Felipe González. Al fin y al cabo, en 1978, la izquierda española era Felipe González. Y no blindaron la Constitución frente a la aparición de un macho-alfa como Zapatero o, corregido y aumentado, como Sánchez. Simplemente, no creían que el PSOE pudiera caer en manos de alguien así.
El PP debe aprender de la UCD
No hay que cambiar el Código Penal, el Reglamento del Congreso, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Criminal o los Estatutos de Autonomía. Hay que cambiar la Constitución, de manera que si el futuro gobierno de izquierdas quiere saltarse el Derecho, deba lograr una mayoría de 3/5 en el Congreso y en el Senado (o al menos, 2/3 del Congreso y mayoría absoluta del Senado). Y la reforma de la Constitución debe atar las manos del legislador y del gobierno para que no puedan destruir el estado de Derecho. Y debe incluir la responsabilidad penal individual de los miembros del gobierno, de los diputados y senadores (nacionales y autonómicos) por las infracciones de la Constitución que cometan.
Por ejemplo:
- Si el gobierno no presenta un proyecto de presupuestos en tiempo y forma, entrará automáticamente en funciones y, transcurridos 3 meses, se convocarán elecciones. El Código Penal incluirá penas de cárcel para todos los miembros del gobierno que infrinjan este deber.
- Todos los nombramientos de altos cargos (se define ampliamente en la propia Constitución qué se entiende por alto cargo) deben ir precedidos de una comprobación de antecedentes (background check) elaborada por los servicios secretos o la unidad correspondiente de la policía o guardia civil con quienes el candidato a ocupar el cargo deberá colaborar irrestrictamente. La autoridad designadora declarará que ha leído la comprobación de antecedentes y que no hay nada en ella que impida al candidato ejercer sus funciones libre de conflictos de interés y de riesgo de incumplimiento de sus deberes o de ser sometido a chantaje. El Código Penal contendrá penas de cárcel para el que nombre a un alto cargo que delinca si se prueba negligencia in eligendo o in vigilando. Se crea la autoridad designadora de cargos públicos.
- Todos los órganos fundamentales del Estado, desde el Consejo de Estado al Tribunal Constitucional pasando por el Tribunal de Cuentas o la CNMV, CNMC, Airef, Banco de España etc se incluirán en la Constitución prohibiéndose la creación de nuevos órganos. En la Constitución se incluirán las reglas fundamentales de elección, destitución y gobierno a semejanza del título dedicado al Tribunal Constitucional. Por ejemplo, se puede privar de cualquier poder a Cándido Conde-Pumpido o a Escrivá, simplemente, haciendo que el presidente del TC o el gobernador del Banco de España no sea más que un chairman del Tribunal o del Consejo y no alguien comparable al Presidente del gobierno.
- Se suprime la Disposición Adicional 2ª y se regula el cupo vasco y navarro en la Constitución asegurando que no provocará un nivel de financiación por habitante significativamente superior a la media del resto de las Comunidades Autónomas.
- Se blindan las competencias del Estado con todo el detalle que sea necesario y se prohíbe expresamente cualquier forma de delegación o transferencia a las Comunidades Autónomas. Se prohíbe al Gobierno relacionarse bilateralmente con ninguna comunidad autónoma. Se constitucionaliza la Conferencia de Presidentes y se sanciona como delito la inasistencia a sus sesiones debidamente convocadas. Se prohíben las relaciones directas entre comunidades autónomas, que deberán relacionarse a través de la Administración Central; se prohíbe la apertura de oficinas en el exterior; se reservan al Estado las competencias de seguridad pública, protección civil y defensa y se fusionan con la policía y la guardia civil las ahora policías autonómicas. Se prevén penas de cárcel para los miembros de los gobiernos o parlamentos autonómicos que infrinjan este capítulo de la Constitución. Se constitucionalizan (con penas de cárcel) los delitos de prevaricación, deslealtad constitucional y enaltecimiento del terrorismo.
- Se regula el uso del español en las escuelas y servicios públicos en un nuevo título o capítulo dedicado a los servicios públicos y se crea el delito (de funcionarios y cargos públicos) de discriminación de los hispanohablantes.
- Se establecen mayorías reforzadas (semejantes a las del 167 CE) para reformar el Código Penal salvo para cumplir con los mandatos constitucionales.
- Se constitucionaliza la responsabilidad penal de los miembros de los órganos constitucionales por incumplimiento de sus obligaciones y la de los funcionarios que cooperen, por acción u omisión, con aquellos en dicho incumplimiento. Se constitucionaliza el deber de transparencia y se sanciona con penas de cárcel al funcionario o cargo público que deniegue indebidamente información.
- Se constitucionaliza el cálculo de las pensiones y se prohíben los déficit: todo el gasto en pensiones debe financiarse con cotizaciones sociales. Se prohíbe al Estado financiar o facilitar asistencia financiera a la Seguridad Social. Se define "pensión" a los efectos de la norma constitucional.
1 comentario:
Estoy de acuerdo en que “El PP debe aprender de la UCD” pero, añado, “y desaparecer”. Porque si “nada impide al PSOE, cuando vuelva a gobernar, volver a poner en vigor [las normas que el PP derogue, que ya te digo que no será ninguna, porque quien engañó una vez, sin sufrir castigo por ello, engañará las veces que quiera, sin que la cándida de Alvarez de Toledo lo pueda remediar]. El PP no puede impedir que el futuro presidente del gobierno socialista cambie las reglas a discreción” es entonces evidente que el PP es una opción políticamente INEFICIENTE. Y el voto al PP es un voto sólo temporalmente útil y, por tanto, INÚTIL. Y lo es porque, como cualquiera puede comprobar, su programa no aspira a derogar las políticas del PSOE, sino tan sólo a maquillarlas o a suspenderlas provisoriamente mientras el hartazgo del populacho no alcance cotas tan altas como las actuales. O lo que es lo mismo: mientras VOX no pare de quitarle votos. La prueba está los gobiernos regionales del PP, la Vieja Castilla, por ejemplo, y, sobre todo, en Bruselas, donde el PPE es una pata más del entente con socialdemócratas (S&D), liberales (Renew Europe) y Verdes. Creo que tras 40 años la eficiencia debe ser un buen rasero para analizar, medir y, en su caso, desechar las distintas opciones. Y optar por aquellas que aseguren al menos 25 años de prosperidad. Es decir, de aquellas que aseguren erradicar las opciones socialistas durante 25 años como poco. Y las que no a la basura con sus mentiras… y pumpidas
Publicar un comentario