Conforme los colegas me van contando más cosas del contenido de la Propuesta de Código Mercantil (ProCoMer), aumentan mis temores de que pongamos en vigor una regulación que cueste a las empresas españolas miles de millones de euros (tendrán que cambiar sus estatutos todas las sociedades, tendremos que estudiarnos sus normas, los jueces tendrán que aprender a aplicarlas y habrá innumerables oportunidades para que todos metamos la pata) sin ganancia alguna para reducir los costes del tráfico jurídico (la nueva regulación no es necesariamente más eficiente). Y, en lo que toca a los profesores de Derecho que hemos dedicado nuestra vida a algunas de las cosas que ahora se regulan en la Propuesta, nos invade la indignación. Van a tirar por la borda una parte de nuestro capital humano invertido en esas instituciones que se regulan, por razones que ignoramos. Y, en relación con algunas instituciones, como dice un joven colega, en un trabajo de próxima publicación, corremos el riesgo de “malversar la herencia recibida de algunos de los mejores iusprivatistas de los dos últimos siglos”.
“Reading and thinking. The beauty of doing it, is that if you’re good at it, you don’t have to do much else" Charlie Munger. "La cantidad de energía necesaria para refutar una gilipollez es un orden de magnitud mayor que para producirla" Paul Kedrosky «Nulla dies sine linea» Antonio Guarino. "Reading won't be obsolete till writing is, and writing won't be obsolete till thinking is" Paul Graham.
viernes, 8 de noviembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
Aprende a hacer bien algo que te entretenga intensamente o pégate un tiro, pero no des por saco

Foto: PHILWIRKS
Esta historia contada por Jim Sollisch en The New York Times nos habla de la suerte que tiene la generación del milenio que puede vivir, con veintipocos años, como si fueran millonarios jubilados. Hacen lo que quieren y, si eso no les proporciona lo suficiente para vivir, pueden interrumpir su “intensamente-entretenido” estilo de vida y trabajar un poco. Claro que, si no has aprendido nada en tus primeros 22 años de vida y no sabes hacer nada que te permita entretenerte intensamente, entonces, la vida de Max, el hijo músico del Sr. Sollisch no es una alternativa para tí. Si no sabes hacer nada que te entretenga intensamente y no sabes hacerlo bien, pégate un tiro y consigue un trabajo mal pagado que te permita emborracharte el fin de semana. Pero si sabes hacer bien algo que te entretenga intensamente, lo demás se te dará por añadidura y habrá chicas de 18 por ahí que, como dice Sollisch, llevarán tatuado tu nombre en alguna parte de su cuerpo. ¿Qué mas quieres? ¿Cambiar el mundo? Entonces, que sea la Ciencia lo que te tenga intensamente entretenido.
El plazo de prescripción aplicable a las infracciones del deber de notificar una concentración a la Comisión Europea
El artículo 25 del Reglamento 1/2003 establece el plazo de cinco años para la prescripción de las infracciones de los artículos 101 y 102 TFUE (cárteles y abuso de posición dominante). Si la Comisión no ha iniciado la investigación transcurrido dicho plazo desde que finalizó la infracción, no puede imponerse una sanción. Es una regla sencilla y comparable a las de todos los países civilizados. Fuera de las infracciones de los artículos 101 y 102 TFUE (p. ej., infracción de la obligación de notificar y obtener autorización para realizar una operación de concentración), la norma aplicable no es el Reglamento 1/2003 sino el Reglamento 2988/74 de 26 de noviembre de 1974, relativo a la prescripción en materia de actuaciones y de ejecución en los ámbitos del derecho de transportes y de la competencia de la Comunidad Económica Europea. Según el artículo 1 de este Reglamento,
Cuando las sociedades anónimas eran mutuas y la doctrina ultra vires
Marinus van Reymerswaele, “El cambista y su mujer” 1539, Museo del Prado
En el siglo XVIII y XIX, el problema contractual que planteaban las sociedades anónimas no era el de los costes de agencia – la explotación de los accionistas por parte de los gestores – a pesar de que las únicas sociedades anónimas eran de “capital disperso”, esto es, sociedades creadas para el comercio trasatlántico que se financiaban distribuyendo sus acciones entre un grupo muy amplio de comerciantes y propietarios. Estas compañías se constituían para explotar un monopolio (comercio con las Indias orientales o comercio de pieles, especias y luego explotación de infraestructuras construidas por la sociedad), monopolio que les era otorgado por el Rey o el Parlamento.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
¿Obligación de interponer demandas de responsabilidad contra los administradores?
Luca Giordano, El juicio de Salomón. Museo del Prado
En el caso Orrock v. Appleton no. 35064.213 P.3d 398 (2009), los demandantes ejercitaron la acción social de responsabilidad como accionistas de Micron contra sus administradores porque la compañía había participado en un cártel de precios respecto de los microprocesadores de memoria DRAM y había sido sancionada por las autoridades y demandada por clientes que exigían la indemnización de los daños derivados del cártel – sobreprecio pagado por los microprocesadores –. El Tribunal Supremo de Idaho desestimó la demanda.
Evolución genética y cultural y empresas
Foto: Olly Weinwright
"La guerra no implica la negación de la capacidad humana para la cooperación social. Es, simplemente, su expresión más destructiva"
L. H. Keeley, 1996. War Before Civilization: The Myth of the Peaceful Savage
Nuestro cerebro es bueno para reconciliarnos con los otros miembros del grupo del que formamos parte pero malo para conseguir que unos grupos lleguen a acuerdos pacíficos con otros grupos. "La moral no evolucionó para promover la cooperación universal"
Variación, selección y réplica son los tres requisitos para que haya un proceso de selección darwiniana. Pero eso no significa que esa selección sea mecánica (como es la selección natural). Puede ser cultural
martes, 5 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
De la democracia económica a la democracia política: las reformas
Foto @raoulpablo
“Una innovación financiera (la aparición de la sociedad anónima por acciones para el desarrollo del comercio trasatlántico) jugó un papel muy significativo en lograr que intereses fragmentados se convirtieran en una amplia coalición”
a favor de limitar los poderes del Rey en las materias afectadas por la actividad de la sociedad anónima. Los propietarios rurales, que no participaban en el comercio – y, por supuesto, en el comercio trasatlántico – se convirtieron en defensores de la supremacía del Parlamento cuando comenzaron a invertir en acciones de la Compañía de las Indias Orientales. Si no hubieran invertido en esta compañía, probablemente, se habrían alineado con el Rey cuando los británicos, en la llamada, Revolución Gloriosa, acabaron con la monarquía absoluta y la sustituyeron por un régimen parlamentario.
John Armour viene a Madrid a hablar de reestructuración bancaria
John Armour, Hogan Lovells Professor of Law and Finance, de la Universidad de Oxford, impartirá un seminario bajo el título
Making Bank Resolution Credible.
El Seminario tendrá lugar en el Auditorio Linklaters, situado en la calle Almagro 40, Madrid.
Jueves, 14 de noviembre de 2013 – 19:00 horas
Dado que las plazas son limitadas, se ruega confirmación en araceli.berciano@uam.es
Información sobre John Armour Consejeros independientes
Los consejeros independientes tienden a ser consejeros ignorantes. Independencia significa que no saben nada de lo que pasa, salvo que los ejecutivos se lo cuenten. Los patronatos de las Universidades están compuestos, en su práctica totalidad por “independientes” y también se les mantiene en la más absoluta oscuridad y, por tanto, bajo el control del Rector y de los miembros del claustro”
Jornadas Abogacía General del Estado
XXXV JORNADAS DE ESTUDIO DE LA ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO
“LA REFORMA DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS”
DÍAS: 25 y 26 de noviembre 2013
LUGAR: MINISTERIO DE JUSTICIA, PALACIO DE PARCENT (C/ San Bernardo, 62, MADRID)
(Entrada libre hasta completar aforo. Se ruega confirmar asistencia antes del 19 de noviembre en el correo electrónico: aejusticia@dsje.mju.es ).
El programaResponsabilidad de los administradores por deudas sociales
La responsabilidad de los administradores por las deudas sociales prevista en el artículo 367 LSC (ni siquiera antes de su reforma) no alcanza a las deudas generadas por la sociedad con posterioridad a su cese. Así lo declara la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de octubre de 2013
Pero en cualquier caso, tanto antes como después de la Ley 19/2005, de 14 de noviembre, esta responsabilidad no alcanza a las obligaciones sociales posteriores al cese de los administradores. Los administradores sociales, aunque hubieran incumplido el deber de promover la disolución, una vez cesados de su cargo, no responden de las deudas que pudiera contraer la sociedad con posterioridad a su cese, sino tan sólo de las deudas que existían mientras eran administradores (tras la reforma de la Ley 19/2005, de 14 de noviembre, esta responsabilidad se limita, además, a las deudas posteriores a la aparición de la causa de disolución).
Perfección del contrato y exigencia de la cláusula penal
¿Qué mas da que, junto a una cláusula penal, se hubiera pactado que, para el caso de incumplimiento, el deudor estaría obligado a devolver las cantidades entregadas por el acreedor?
El caso resuelto en la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de septiembre de 2013 es de los que los profesores de Derecho de Contratos buscan para discutir en clase sobre la perfección del contrato por la concurrencia de la oferta y la aceptación, los requisitos de la oferta y de la revocación válida de la oferta.
El presidente del Consejo no puede convocar la Junta ni aunque la convocatoria sea obligatoria para los administradores
Por María Luisa Delgado
En el BOE del 28 de octubre se ha publicado la Resolución de 1 de octubre de 2013,
En el recurso se plantean dos cuestiones:
1º) La competencia para convocar las juntas generales de socios: se trata de una junta convocada solo por el presidente del consejo de administración, cumplimentando la petición de un accionista.
Nos encontramos con una sociedad regida por un Consejo de Administración. La convocatoria de la Junta la ha realizado el Presidente por su propia iniciativa, sin mediación de reunión previa del Consejo para ello. El motivo de tal actitud ha sido justificado por él mismo en el texto enviado a todos los socios, en el sentido de que el socio al cual representa en el seno del órgano de administración le ha requerido al efecto, y por tanto existe un imperativo legal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2025
(170)
-
▼
marzo
(47)
- Citas: Julia Otero y Popper, Marraco y Alves, prec...
- Citas: carreras Mickey Mouse, evangelio, Luisge, m...
- Conde-Pumpido quiere enfrentar al TC con el TJUE
- Citas: nietos, niños que se ahogan, padres pacient...
- Se rescinde la extensión de la fecha de vencimient...
- Dies a quo para el cómputo del plazo de caducidad ...
- El dinero y el Derecho de Cosas
- La base de la conciencia son las emociones
- Citas: 'Madrid decide', Hamas, Francis, private eq...
- Citas: Perry, Viar, Oughourlian, Google, Torres, g...
- Existencia y liquidación de unas cuentas en partic...
- El Supremo interpreta el artículo 1277 CC en relac...
- Destitución del administrador y ejercicio abusivo ...
- Algunas afirmaciones sobre las sociedades de personas
- Consecuencias del incumplimiento recíproco de un c...
- Novación del límite de cobertura en una póliza de ...
- Unos magistrados desequilibrados e ignorantes deni...
- Citas: PIB per capita, Larenz, Alito, Segismundo Á...
- Las cláusulas de forma escrita para modificar un c...
- ¿Intereses negativos? Una sentencia del BGH
- Citas: Cajal, Veronika Grimm, Benito Arruñada, Bla...
- La conjura contra España (CXVIII): por qué odio el...
- Cuando el club prohíbe a un aficionado entrar en e...
- Teoría del vínculo y conflicto negativo de jurisdi...
- Un TJUE woke: sexo y género son lo mismo, al parecer
- El TJUE declara que el Derecho Civil español (y to...
- Citas: más Berman, ministras mentirosas, legislaci...
- De la letra de cambio comercial a la letra financiera
- La pobreza intelectual del stakeholderism
- Las aportaciones del protestantismo al Derecho
- Pierdes por la prueba y vas al Supremo
- Arras penitenciales: interpretación del contrato
- Los tribunales españoles no son competentes para e...
- Citas: Sánchez, Noruega, Lutero, Niemöller, Sapols...
- Cláusulas de jurisdicción asimétricas: el TJUE rec...
- Ejecución de resolución extranjera: Se discute su ...
- El procedimiento de desahucio por precario es adec...
- El TS reitera su jurisprudencia sobre la posibilid...
- No pueden impugnarse mediante un procedimiento dec...
- El cambio sorpresivo en la forma de convocatoria r...
- Berman sobre Weber y la ética del protestantismo: ...
- Citas: los niños no aprenden, Rusia, Burke, Troelt...
- Citas: excretar los microplásticos, IA, poligamia ...
- Kant: el concepto de deber (extractos)
- Toscano sobre Rawls y la Sociedad bien ordenada
- Amnistía a cambio de investidura: los motivos espu...
- Citas: las chicas ganan ya más que los chicos, Sco...
-
▼
marzo
(47)
-
►
2024
(727)
- ► septiembre (93)
-
►
2023
(573)
- ► septiembre (62)
-
►
2022
(424)
- ► septiembre (39)
-
►
2021
(507)
- ► septiembre (22)
-
►
2020
(465)
- ► septiembre (32)
-
►
2019
(516)
- ► septiembre (33)
-
►
2018
(740)
- ► septiembre (62)
-
►
2017
(651)
- ► septiembre (49)
-
►
2016
(531)
- ► septiembre (36)
-
►
2015
(484)
- ► septiembre (14)
-
►
2014
(515)
- ► septiembre (31)
-
►
2013
(593)
- ► septiembre (53)
-
►
2012
(625)
- ► septiembre (61)
-
►
2011
(737)
- ► septiembre (56)
-
►
2010
(570)
- ► septiembre (76)
-
►
2009
(177)
- ► septiembre (16)