martes, 31 de diciembre de 2024

Es lícito que los administradores 'mutilen' el complemento de convocatoria si así lo exige la protección de los intereses sociales o se incluyen puntos que no son competencia de la junta



Es la sentencia del Juzgado de lo Mercantil de Madrid de 19 de julio de 2023. 

 No se cuestiona que hubo dos solicitudes de complemento de fecha 30 de septiembre de 2021 y 1 de octubre de 2021. De los cuatro puntos del orden del día que proponía el actor, el consejo de administración en la reunión celebrada el 5 de octubre de 2021 acordó, amparándose en el informe jurídico elaborado por la Secretaria del Consejo de Administración, incluir el punto relativo a "Presentación y votación, en su caso, de propuestas de aumento de capital social, alternativas a la incluida en el Punto Primero del Orden del día y ajustadas a los acuerdos existentes" y denegar el resto de los puntos por los siguientes motivos: 1 ."Aprobación, en su caso, de las posibles actuaciones preventivas a realizar en materia de insolvencia en cumplimiento de la normativa", al resultar lesivo para el interés social. La publicidad de referencias como insolvencia, resulta de especial gravedad y lesiva para el interés social teniendo en cuenta que la sociedad opera en mercados financieros en los que la confianza del mercado y los clientes, así como, la reputación son cruciales. 2. "Examen, valoración, y votación en su caso de la venta de la sociedad para solucionar las discrepancias existentes entre los socios de la Sociedad ", es una cuestión ajena a la Junta general. 3."Presentación y votación en su caso de alternativas para solucionar las discrepancias existentes entre los socios de la sociedad", es una cuestión ajena a la Junta general. 

El control realizado por el órgano judicial debe confirmarse, pudiendo concluir que no hubo infracción del 172 L.S.C, principalmente por dos motivos: 1.Los puntos 3º y 4º fueron correctamente excluidos. No resulta exigible que los puntos adicionales del orden del día guarden relación de homogeneidad o de otro tipo con los incluidos en la convocatoria, pero si lo es, que se trate de asuntos que entren dentro de la competencia de la Junta. La limitación viene, por tanto, respecto de los asuntos que deben ser objeto de la competencia de la Junta y sobre los cuales la Junta debe pronunciarse y decidir.

... Precisamente por el mercado en el que actúa la entidad demandada como agencia de valores, resulta difícil no constatar por los propios términos del punto del orden del día, la incertidumbre que podría generar, resultando más que revelador su repercusión, en ningún caso positiva. Además, enlazando con los límites al ejercicio de este derecho ( se ha de ejercitar conforme a la máxima de la buena fe), hay que resalta la condición que ostenta el Sr Mateo... consejero delegado de la entidad demandada, condición que le habilitó para acudir a las sesiones del consejo de administración celebradas los días 21 y 28 de septiembre. 

Por último, y a mayor abundamiento, examinado el punto primero del orden del día y el propuesto por la actora, conviene destacar la Sentencia de la Secc. 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona de 8 de enero de 2014, con cita de la sentencia del TS 377/2012 de 13 de junio, cuando advierte que (...) la facultad que prevé el art. 172 TRLSC consiste en un complemento de la convocatoria, mediante la inclusión de nuevos puntos o asuntos a tratar en la junta, o bien complementarios del orden del día publicado, pierde su sentido y finalidad si los asuntos propuestos pertenecen per se al ámbito propio de la deliberación pertinente sobre los asuntos ya establecidos como orden del día". Lo expuesto, justifica la ponderación realizada por el órgano de administración, y justifica la desestimación de la demanda en este punto.

No es abusiva la reserva de los beneficios si se han producido pérdidas en ejercicios anteriores

Manuel Álvarez Bravo, la buena fama durmiendo, Museo de Bellas Artes, Argentina

La sentencia que extracto a continuación pone de manifiesto que, a menudo, la mejor opción para el socio minoritario no es pedir la anulación del acuerdo de aplicación del resultado sino la aplicación del principio de igualdad de trato. En el caso, parece que todos los demás socios de esta empresa familiar recibían una nómina de la sociedad. Menos el demandante. ¿Estaba justificado este estado de cosas? Porque si no lo está, bien puede decirse que los salarios que cobran los demás socios (o al menos, probablemente, algunos de ellos) no están justificados por las labores que desempeñan a favor de la sociedad y, por tanto, podrían considerarse como un reparto desigual y encubierto de beneficios sociales.

Es la Sentencia del Juzgado de lo Mercantil de Toledo de 21 de junio de 2023

Fundamenta el ejercicio de su acción en la existencia de un abuso de mayorías que viene dándose desde 2010, argumentando en que el actor es, junto con sus hermanos y un tercero, socio de la sociedad demandada y otras sociedades dentro del mismo grupo, y que con anterioridad al año 2010, dado que todos los administradores percibían una nómina de la sociedad nunca se habían repartido beneficios, pero que la situación cambia con el cese del demandante como administrador en dicho año, dando lugar a que el resto de administradores siguieran percibiendo remuneraciones por nómina a modo de reparto encubierto, negándole al socio actor el reparto de beneficios, teniendo en cuenta que las reservas suponían diez veces la cifra del capital social, lo cual dice se habría acreditado en anteriores resoluciones judiciales que fallaron anular los acuerdos relativos a la falta de reparto de dividendos de 2010 y 2014 en concreto en el procedimiento ordinario 312/2011 del Juzgado de lo Mercantil n. 1 de Toledo, Sentencia de 5 de julio de 2012 confirmada por la SAP de Toledo de fecha 14 de enero de 2013 y Sentencia del Procedimiento ordinario 815/2015 del mismo Juzgado Mercantil de fecha 31 de julio 2017, resoluciones éstas que condenaban a las sociedades de las que es socio el actor al reparto de dividendos de los periodos en ellas comprendidos (impugnados). Es por ello, por lo que invoca la fuerza de cosa juzgada de las resoluciones ya recaídas de impugnación de acuerdos anteriores. 

Por su parte, la sociedad demandada, se opone a la demanda alegando que el reparto de dividendos del ejercicio del 2019 no ha podido realizarse por no ser la situación económica la óptima para poder realizarlo, al existir perdidas en los ejercicios del año 2015 a 2018 han destinado los beneficios del 2019 a compensar las perdidas de los años anteriores, con la única finalidad de no descapitalizar la sociedad... la sociedad alega que desde 2015 hasta 2018 los resultados de la Sociedad demandada han sido de pérdidas que oscilan unos 155.000 euros más o menos, y que en el ejercicio del 2019 se obtuvo unos beneficios de 39.972 euros, que se destinaron a la compensación de pérdidas de ejercicios anteriores, práctica común en las sociedades para evitar financiación externa. A ello habría que añadir las inversiones que se han realizado que redundan en interés de la sociedad. 

Pues bien, de la documental obrante en autos, especial de las cuentas anuales de la sociedad... apoyan la versión de la demandada 

Consecuentemente, valorando toda la prueba practicada se estima que la decisión del acuerdo ahora impugnado de destinar el beneficio a pérdidas de anteriores ejercicios no puede considerarse lesiva al interés social ni abusiva dados los resultados económicos de la sociedad, en cuanto vendría justificada esencialmente porque se aplica ese resultado a las pérdidas acumuladas (por importe superior) de los ejercicios económicos anteriores y reforzada por las inversiones y estado de liquidez que también se acredita para explicar la situación económica empresarial, siendo la decisión por tanto en interés de la sociedad e indirectamente de los propios socios

La ratificación por la junta del nombramiento de un consejero potencial competidor equivale a la dispensa

Paul Cadmus


Es la SAP Valencia de 3 de mayo de 2023

En la sociedad ACTIVE se nombra por cooptación a don Maximiliano como consejero. Pero no era accionista a la fecha de nombramiento - el 25 de febrero de 2021 -. Pero pasa a serlo el 21 de abril. Y el consejo reitera el nombramiento en reunión celebrada el 29 de abril. Y la junta de la sociedad ratifica el nombramiento en junio. El demandante impugna el nombramiento porque dice que don Maximiliano era competidor. 

ambas entidades son compañías aseguradoras, ACTIVE interviene en el ramo de los seguros de decesos y AVANZA en el de seguro de vida, así como en el ramo de accidentes y enfermedad. Debemos analizar a continuación si el hecho de que el Sr. Maximiliano sea director general de AVANZA le coloca en una situación de competencia o conflicto de interés que le impida ser miembro del Consejo de Administración de ACTIVE, al infringir la previsión estatutaria, art. 19 A y C de los Estatutos

Y la Audiencia considera que la ratificación del nombramiento por la Junta, conociendo los socios que don Maximiliano era director general de AVANZA equivale a la "dispensa contemplada en el apartado C del art. 19 de los Estatutos de ACTIVE", a pesar de que el artículo 230.3 LSC exige que la dispensa sea "expresa" y otorgada mediante un "acuerdo separado".

Quizá, lo menos bueno de la reforma de 2014 fue que extendió a las sociedades cerradas reglas que parecen adecuadas para las cotizadas. Parece sensato considerar suficiente con que en la ratificación del nombramiento se informara a los socios de que don Maximiliano era competidor. Exigir "un acuerdo separado" tiene sentido para sociedades cotizadas en las que los accionistas dispersos tienen elevados costes de información. Pero no en una sociedad cerrada.

La Audiencia ventila a continuación la cuestión de si se había infringido la normativa prudencial de supervisión de compañías de seguros como consecuencia de la adquisición de acciones de ACTIVE por parte de don Maximiliano, lo que niega.

 la adquisición por parte del Sr. Maximiliano se limita a 5 acciones de la entidad ACTIVE. Este último dato es importante, pues compartimos con el juez a quo que, aun existiendo un sindicato de accionistas ello no supone que el concepto de participación significativa deba hacerse tomando en consideración a todos los accionistas sindicados, es decir, no todos ellos se convierten en titulares de participaciones significativas a título individual y no deben pasar los trámites administrativos previstos para ello en las normas reguladoras del sector asegurador.

 

Cómo debe interpretarse el artículo 353 LSC



Es la SAP Málaga, 25 de abril de 2023

... el artículo 353 LSC recoge que a falta de acuerdo entre la sociedad y el socio sobre el valor razonable de las participaciones sociales o de las acciones, o sobre la persona o personas que hayan de valorarlas y el procedimiento a seguir para su valoración, serán valoradas por un experto independiente, designado por el registrador mercantil del domicilio social a solicitud de la sociedad o de cualquiera de los socios titulares de las participaciones o de las acciones objeto de valoración. 

Pero el caso es que la sociedad no solo no está de acuerdo con la valoración sino con el mismo derecho de separación.

En tal caso, el socio, lo que ha de hacer es pedir que se declare judicialmente que tiene derecho a separarse y, una vez reconocido el derecho, se proceda a la valoración de las participaciones conforme a su valor razonable. Es absurdo que si la sociedad no reconoce el derecho del socio a separarse, se incurra en los gastos y demoras que implica el nombramiento de un experto por el Registro Mercantil cuyo informe de valoración puede no ser útil si, finalmente, se da la razón a la sociedad y el socio no tenía derecho a separarse. Citando una publicación de notarios y registradores, la Audiencia dice que 

"la única autoridad facultada para decidir si procede o no procede el ejercicio del derecho de separación es la judicial (en su caso la arbitral). No hay competencia concurrente entre Juzgado y Registro porque, salvo que socio y sociedad quieran voluntariamente aceptar la existencia del derecho de separación y la valoración del experto nombrado por el RM, la decisión corresponde exclusivamente al Juzgado (en su caso al árbitro). [...] Caso de que la decisión del registrador sea favorable al nombramiento, aunque la sociedad no haya impugnado la resolución del Registro Mercantil o de la DGSJFP y se haya cerrado el expediente con el depósito del informe del experto, el socio deberá acudir al Juzgado Mercantil si la sociedad se niega a reembolsar el valor correspondiente a sus acciones o participaciones. En ese pleito ni la decisión ni, mucho menos, los argumentos que hayan servido para fundamentar la previa resolución mercantil vinculan al JM en ningún sentido. [...] Esta es una competencia reservada al juez, que decidirá siempre con plena libertad". En el presente supuesto , como decimos, se ha negado el derecho de separación precisamente porque se niega validez al acuerdo porque se considera nula la convocatoria para el mismo. Por lo tanto acudir a la vía judicial era precisamente la posibilidad que tenía el demandante

¿Se puede convertir una junta ordinaria o extraordinaria en una junta universal?

Es la sentencia del Juzgado de lo Mercantil de Tarragona de 18 de septiembre de 2003.

La utilidad de hacerlo radica en que se puede modificar el orden del día. El inconveniente es que, para transformar la junta en universal es necesario el consentimiento de todos los socios también respecto del orden del día.

Resulta acreditado que se había convocado para el día 7 de septiembre de 2021 a las 10 horas una Junta General extraordinaria. Así mismo, el Acta viene titulada como "Acta de la Junta General extraordinaria de Accionistas de ESTARRACO CENTRO PORTUARIO DE EMPLEO DEL PUERTO DE TARRAGONA, S.A." y en el encabezamiento del Acta se alude a la reunión "para "celebrar la Junta General Extraordinaria de Accionistas". Por tanto, convocada e iniciada la celebración de la Junta General extraordinaria su transformación en Universal no parece posible, habida cuenta que que no consta la unaminadad de todos los socios para que sea así, ni tan siquiera constan en el acta las firmas de los asistentes a la reunión tal y como exige para la Junta General Universal el artículo 97.1.4.ª del Reglamento del Registro Mercantil, regulador del contenido de las actas que reflejen los acuerdos adoptados por los órganos colegiados de la sociedad y establece "Si la Junta o Asamblea es universal, se hará constar a continuación de la fecha y lugar y del orden del día el nombre de los asistentes, que deberá ir seguido de la firma de cada uno de ellos". Exigencia del listado de asistentes que viene reiterada en el artículo 112.3.2ª del citado Reglamento. Por lo que los acuerdos como se ha dicho debe ser declarados nulos.

Cuestión distinta es que la buena fe, en sociedades cerradas, exija a los socios que acepten modificaciones del orden del día cuando haya una causa justificada. Por ejemplo, que ha sido producto de un despiste o un error disculpable por parte de los administradores la no inclusión de un punto en el orden del día. Las sociedades cerradas son corporaciones societarias y los deberes de comportarse conforme a la buena fe que pesan sobre los socios deberían llevar a valorar muy circunstanciadamente la nulidad de los acuerdos adoptados sin constar en el orden del día.  

lunes, 30 de diciembre de 2024

Obligación que se impone a los socios de realizar una aportación suplementaria para atender a una deuda de la sociedad con la Agencia Tributaria

Es la sentencia del Juzgado de lo Mercantil de 19 de septiembre de 2023. La AEAT reclama a la sociedad el pago de unas cantidades como sanción. Los socios, se reunen en junta y deciden imponer una "derrama" obligatoria a todos los socios para hacer frente a la sanción (supongo que para evitar la derivación de responsabilidad hacia el socio administrador). Uno de los socios impugna el acuerdo. El Juez le da la razón alegando la prohibición de imponer nuevas obligaciones a los socios sin su consentimiento o, de otra manera, la prohibición de imponer el desembolso de aportaciones suplementarias a las asumidas. 

Lo interesante del caso es que la sociedad se defendió alegando la preexistencia de la deuda de los socios con la sociedad. El juez rechaza la alegación. No se entiende bien. No se sabe si es que la deuda con la AEAT era previa a la constitución de la sociedad o que los socios habían contraído una deuda con la sociedad (por ejemplo, porque ésta les hubiera dado un préstamo). Dice la sentencia

porque - parece - viene a decir que la sociedad no podría reclamar a e dicha aportación acordada derivaba de una deuda preexistente, y se practicó testifical en dicho sentido, pero dicha cuestión no tiene relación directa con el objeto del procedimiento, por cuanto aun en el caso de que se obligara al socio a aportar una cantidad para pagar dicha deuda que ostenta con la sociedad, también viola la ley; lo procedente sería en su caso reclamar dicha cantidad al socio por los cauces oportunos.

Si es lo segundo y los socios debían dinero a la sociedad, el fallo es erróneo, a mi juicio. Es evidente que, aunque no se den los requisitos de la compensación, porque la deuda del socio con la sociedad no fuera exigible todavía, la buena fe exige al socio hacer lo que sea razonable para proveer de fondos a la sociedad para que ésta pague la deuda con Hacienda evitando los recargos y sanciones. Y la cuestión de la responsabilidad limitada de los socios no tiene nada que ver. 

El préstamo de la sociedad para que las socias pudieran pagar el impuesto de sucesiones

İhsan Oturmak

Es la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 23 de febrero de 2024

El caso gira en torno a una acción de responsabilidad contra una administradora de sociedad por infracción del deber de lealtad, acciones de nulidad de un préstamo, y de enriquecimiento injusto.

El Juzgado estimó la demanda de Lidia, declarando que Guadalupe, como administradora única de Rosermat S.L., infringió su deber de lealtad al otorgar un préstamo de 330.000 euros a la Comunidad Hereditaria sin la autorización de la junta. Se declaró nulo el préstamo y se condenó a la Comunidad Hereditaria a restituir la suma más intereses. Las demandadas apelaron, argumentando que no hubo infracción del deber de lealtad, que la actuación fue en el mejor interés de todas las socias y que los acuerdos posteriores ratificaron la acción de la administradora.

Rosermat S.L. es una sociedad familiar propiedad de cuatro hermanas, incluyendo Lidia y Guadalupe. Guadalupe es administradora única y representante de la Comunidad Hereditaria. La sociedad aprobó una línea de crédito para las socias, que no fue utilizada excepto por Lorenza. Guadalupe otorgó un préstamo de 330.000 euros a la Comunidad Hereditaria para pagar el impuesto de sucesiones de la herencia de su madre. La junta de Rosermat y la de la comunidad hereditaria ratificaron los préstamos posteriormente, y se acordó la devolución por parte de la comunidad hereditaria. 

La demandante impugnó tanto los acuerdos de la comunidad hereditaria como de la sociedad referentes a los préstamos. La administradora nunca sometió la cuestión de los préstamos a la junta de socios de la sociedad.

La Audiencia revoca la sentencia del Juzgado y niega que haya infracción del deber de lealtad porque la administradora - Guadalupe - había actuado en interés de todos los socios, las cuatro hermanas miembros de la comunidad hereditaria.

Después de aclarar que no estamos ante un caso de aplicación del artículo 204.2 LSC, la Audiencia dice que se trata de comprobar que se dan los presupuestos para afirmar la responsabilidad de la administradora por infracción de su deber de lealtad además del enriquecimiento injusto y demás pretensiones que pudieran ejercitarse sobre la base de la comprobación de la infracción del deber de lealtad. Pero la Audiencia niega que la administradora no hubiera actuad como un "fiel representante" o que no hubiera obrado de buena fe "en el mejor interés de la sociedad". Se reconoce que se incumplió lo estipulado en el art. 162.1 TRLSC al no someter el préstamo a la junta, pero, por sí sola, tal infracción lo sería del deber de diligencia, no del deber de lealtad. 

Dice la Audiencia que, en el caso, el préstamo no fue perjudicial para la sociedad ni ex post, ni ex ante porque el préstamo no puso en peligro la liquidez de la sociedad. Y el préstamo se otorgó en beneficio equiparable de todos los socios, incluyendo a la demandante, pues el préstamo fue dirigido a cubrir una deuda que les correspondía a los socios a raíz de la herencia de su madre. Guadalupe fue especialmente cuidadosa - para cumplir, supongo, con las normas fiscales - porque el préstamo se realizó con interés y con garantías. 

Además, en el caso se adoptó un acuerdo en la junta por el que se ratificaba la decisión de la administradora. 

El paso más destacable es el siguiente

El interés social no solo está relacionado con los intereses propios de la sociedad como ente independiente y distinto de los socios que la integran, sino que también está relacionado con el interés del conjunto de los socios que integran la sociedad. La conducta del administrador debe estar orientada al mejor servicio para los intereses del conjunto de los socios... Así hemos venido entendiendo de forma reiterado el concepto de interés social, acogiendo la tesis contractualista del mismo (a título de mero ejemplo puede verse nuestra Sentencia de 21 de junio de 2013 (AC 2013, 1513), que lo identifica con el interés común de los socios.
En nuestro caso, no se cuestiona que el destino del crédito concedido fue poder atender al pago del impuesto de sucesiones que debían asumir las cuatro hermanas, esto es, incluidas la actora Lidia y la demandada Guadalupe, como consecuencia de la herencia de su madre. Y las cuatro hermanas son, junto con la Comunidad Hereditaria que integran ellas mismas, las únicas socias de Rosermat. Por tanto, si el crédito pretendió proveerlas de una liquidez de la que no disponían para hacer frente al impuesto de sucesiones, no vemos que pueda existir en ese acto ni siquiera un atisbo de infracción del deber de lealtad.

El caso no es tan simple como parece - de hecho, la Audiencia revoca la sentencia del Juzgado - porque aunque fuera en interés de la mayoría de los socios recibir un préstamo de la sociedad, ese puede no ser el interés de los socios minoritarios. Pongamos un par de situaciones hipotéticas

a) Imaginen que Lidia está casada con un millonario y no tiene problemas para pagar el impuesto de sucesiones, pero Lorenza está 'tiesa' de liquidez y ha de pedir un préstamo al banco para pagar ese impuesto. 

b) Imaginen que Lorenza y Guadalupe (entre las dos tienen, supongamos, el 60 %) quieren comprarse una casa en Mallorca y, para financiar la adquisición, provocan que la sociedad preste a cada socio una cantidad de dinero proporcional a la participación que ostenta cada uno en la sociedad. Lidia y Milagros, las dos socias minoritarias, no piensan en comprar ningún inmueble pero llevan tiempo pidiendo a sus consocias que repartan los beneficios en lugar de reservarlos. 

Parece claro que, en el supuesto a) el comportamiento de Lidia oponiéndose a que la sociedad preste dinero a las socias para pagar el impuesto de sucesiones no es el que cabe esperar de alguien que se porta de buena fe. El préstamo va destinado a pagar un coste fiscal de la adquisición de las participaciones - por herencia - y está articulado de forma que, como dice la sentencia, no pone en peligro la liquidez de la sociedad y está convenientemente remunerado y garantizado. Por tanto, aunque la administradora no recabara la autorización previa de la junta como exige el artículo 162.1 LSC, la ratificación posterior ¡por mayoría! sana cualquier irregularidad. Es más, lo que se deduce del artículo 162.1 LSC es precisamente que la mayoría puede decidir discrecionalmente financiar a sus socios. Si los socios pueden decidir por mayoría repartirse los beneficios o reservarlos, también han de poder decidir financiarse a cargo de la sociedad siempre que respeten las normas de protección del capital y de los acreedores. 

Lo que el supuesto b) muestra es que se necesitan circunstancias añadidas para calificar como desleal o como abusivo el comportamiento de la administradora o de la junta que deciden dar un préstamo a los socios con cargo al patrimonio de la sociedad. 

Citas: carbón, Estefania Molina, Munger, Darwin, Yascha Mounk, Kroger & Albertsons, Andreas Link, Ideen Riahi

Consumo de carbón. Sigue aumentando. Bloomberg

¿Cómo hay que estar de la cabeza para decir

Que Pedro Sánchez se reuniera con Carles Puigdemont en Waterloo pondría de relieve la hipocresía de la derecha frente al independentismo

No la del PSOE o la del PSC, la del PP...  

el líder de Junts ya no solo es útil para el PSOE, sino también para el PP: el bipartidismo en pleno ha rehabilitado de facto al líder del 1 de octubre

¿Qué hay de la reforma del sistema de elección de los miembros del CGPJ para volver a la elección por los jueces? 


Fórmula para el éxito de Charlie Munger (vía Farnam Street)

  1. No produzcas ni vendas cosas que no querrías comprar.
  2. No trabajes para personas en las que no quisieras convertirte.
  3. Crea relaciones mutuamente beneficiosas con otros.

Charles Darwin sobre aprender matemáticas

He lamentado profundamente no haber avanzado lo suficiente, al menos, para comprender algo sobre los grandes principios de las matemáticas, porque los hombres dotados de ese conocimiento parecen tener un sentido adicional

Yascha Mounk: Bluesky y los psicópatas que se hacen pasar por víctimas

... en las últimas semanas, tanto cuentas pequeñas con pocos seguidores como las de escritores conocidos con una audiencia importante han sido expulsados por "infracciones" tan triviales como sugerir que la salida del Partido Demócrata de X sería una forma contraproducente de "política de pureza". Y, sin embargo, fue en Bluesky donde destacados periodistas, incluido, entre otros, la infame Taylor Lorenz, se regocijaron abiertamente del asesinato de Brian Thompson, el director ejecutivo de UnitedHealthcare. Mientras los progresistas perciban que las víctimas de un crimen son moralmente malas, los moderadores de Bluesky parecen creer que amenazar con violencia contra ellos es justificable. 

Más recientemente, los usuarios de Bluesky con muchos seguidores se deleitaron con la perspectiva de violencia contra Jesse Singal, un periodista de centroizquierda que ha terminado en el punto de mira de los progresistas debido a sus informes sobre las detransiciones y su participación en otros debates intensos sobre temas trans... 

como han argumentado Bradley Campbell y Jason Manning en The Rise of Victimhood Culture, ahora estamos entrando en la era del auge de la cultura del victimismo... se ensalza en lugar de minimizar el victimismo...  las personas que se presentan a sí mismas como víctimas gozan de un estatus moral elevado. Y eso, escriben Campbell y Manning en uno de sus artículos, "solo aumenta el incentivo para hacer públicos los agravios, y significa que las partes agraviadas son especialmente propensas a resaltar su identidad como víctimas, enfatizando su propio sufrimiento e inocencia"...  

Ekin Ok y tres coautores de la Universidad de Columbia Británica retoman este hilo en un artículo de 2021 publicado en el Journal of Personality and Social Psychology. Debido a la difusión de los valores igualitarios y a la importancia primordial que otorgan al alivio del sufrimiento, argumentan Ok et al., las democracias occidentales contemporáneas se han vuelto muy receptivas a las personas que son percibidas como víctimas. En estas circunstancias, reclamar la condición de víctima puede permitir a una gran variedad de personas "seguir una estrategia de extracción de recursos ambientales que les ayude a sobrevivir, prosperar y alcanzar sus objetivos". Como resultado, "afirmar que uno es una víctima se ha vuelto cada vez más ventajoso e incluso está de moda".  

Pero (no basta)... Como Ok et al demuestran... es más probable que los encuestados ofrezcan dinero a un hombre al que le pegan un tiro cuando trabajaba como voluntario que a un hombre que recibe el mismo tiro en un club de striptease. Para que la "señalización de la víctima" tenga el efecto deseado, debe ir acompañada de una "señalización de la virtud". 

y esto atrae a los malvados como el dinero de los bancos atrae a los ladrones 

Como escriben Ok et al, algunas personas "transmiten intencional y repetidamente su condición de víctima como una estrategia manipuladora con el objetivo explícito de alterar el comportamiento de los receptores en beneficio del señalizador". Los autores del estudio incluso tienen una hipótesis sobre quién es más probable que haga eso. Las personas con rasgos de la Tríada Oscura como el narcisismo, el maquiavelismo y la psicopatía, argumentan, son especialmente propensas a participar en "la autopromoción, la insensibilidad emocional, la duplicidad y la tendencia a aprovecharse de los demás". Los narcisistas buscan ser el centro de atención. Los maquiavélicos están obsesionados con ganar y ejercer poder sobre los demás. A los psicópatas no les importan las normas sociales y hacen caso omiso de las emociones de los demás. Por lo tanto, es probable que las personas con los tres rasgos estén enormemente sobrerrepresentadas en el "subconjunto de la población que es experta y se siente cómoda con el uso del engaño y la manipulación para alcanzar objetivos personales". 

.. un nuevo estudio... se propuso probar si el hallazgo de Ok et al se replicaría. Basándose en un conjunto de datos más amplio y empleando formas alternativas de medir conceptos clave como la señalización virtuosa de la víctima, llegaron a una conclusión inequívoca: la señalización virtuosa de la víctima realmente parece estar impulsada por lo que llaman "maquiavelismo narcisista".

Efectos unilaterales de una fusión (Quartz, vía Adam Tooze): fusión con el competidor más próximo

Una fusión parecía una solución ideal para Kroger y Albertsons. Así que después de algunas conversaciones, Kroger acordó comprar Albertsons por 24.600 millones de dólares en acciones y efectivo. Ese acuerdo habría creado un gigante de comestibles, combinando las 2,700 tiendas de Kroger y su participación de mercado del 9.2% con las 2,300 tiendas y la participación de mercado del 6.4% de Albertsons en la segunda cadena de supermercados más grande de Estados Unidos (todavía muy por detrás de Walmart, que el año pasado vendió el 23.6% de todos los comestibles en los EE. UU.) Pero todo se vino abajo este mes cuando un juez dictaminó que la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) tenía razón: el acuerdo podría ser bueno para las cadenas de supermercados, pero era malo para los consumidores, ya que reducía el número de ciudades donde Kroger y Albertsons compiten y mantiene los precios bajos... su plan de vender casi 600 tiendas a un mayorista de comestibles con escasa experiencia en el comercio minorista fue considerado inviable por el juez. Ahora Albertsons demanda a Kroger argumentando que Kroger no había presentado un plan de desinversión viable a la FTC porque quería retirarse del acuerdo y pide 6.000 millones de dólares por daños y perjuicios, la prima que dice que sus accionistas han perdido porque el acuerdo fue frustrado.

 


Animales de transporte domesticables, rutas comerciales, ciudades y jerarquías políticas en la Antigüedad, 

fueron un determinante importante de la aparición de rutas comerciales de larga distancia en la Antigüedad, así como de las primeras formas de jerarquía... La presencia de animales de transporte por cable de Domestipodría haber generado condiciones beneficiosas para el desarrollo de estructuras jerárquicas al aumentar la probabilidad de aparición de rutas comerciales de larga distancia. Las rutas comerciales de larga distancia plantearon la necesidad de contar con medidas de seguridad para proteger a los comerciantes y sus mercancías y aumentaron los incentivos para establecer tales sistemas, ya que permitían la extracción de rentas de los bienes comercializados.... el acceso a las especies animales de transporte domesticables y, por extensión, a los animales que se mueven (potencialmente) rápidamente, podría haber fomentado el desarrollo de una jerarquía más compleja al facilitar la comunicación a largas distancias. En tercer lugar, el conflicto también podría desempeñar un papel, ya que muchas especies de animales de transporte domesticables también pueden servir como herramientas en la guerra. 
En general, la domesticación de animales describe un proceso evolutivo por el cual los animales sufren enormes alteraciones fenotípicas conductuales y fisiológicas (Trut et al., Zeder (2012) categoriza tres diferentes caminos (antiguos) hacia la domesticación, a saber, el la vía comensal, la vía de la presa y la vía dirigida. La vía comensal describe cuando las especies animales entran en contacto más estrecho con los asentamientos humanos por sí mismas, por ejemplo, en busca de para la comida. Los animales que fueron domesticados a través de la vía comensal incluyen perros, gatos y Cerdos. Ninguno de los animales clasificados por esta investigación como "especies animales de transporte domesticables" fueron domesticados a través de esta vía. La vía de las presas describe el proceso de domesticación de las especies que los humanos solían cazar por su carne. Con el tiempo, los humanos desarrollaron estrategias para... llevar a cabo una gestión real del rebaño, la cría controlada de animales... 
... ¿cómo se decidió qué especies de grandes mamíferos eran aptas para la domesticación por parte de los humanos? Un las especies animales deben cumplir una serie de condiciones para ser aptas para la domesticación... Diamond (1997, 2002) especifica seis criterios que deben cumplir los grandes mamíferos. En primer lugar... deben poder ser alimentadas con una dieta que pueda ser suministrada por los humanos. En segundo lugar, la tasa de crecimiento de los animales debe ser lo suficientemente rápida. En tercer lugar, que el animal no sea demasiado agresivo. Cuarto La especie debe ser capaz de reproducirse en cautividad. Quinto, es importante que haya un líder de la manada o rebaño. Sexto el animal puede no ser demasiado susceptible al pánico (Diamond, 1997, 2002)... La mayoría de las especies animales no cumplen al menos una de estas condiciones. De esta manera, cada uno de los Alrededor de 150 especies de grandes mamíferos que permanecen sin domesticar poseen rasgos que han impedido su domesticación.

Nacimiento de la agricultura y extinción global de la megafauna

 La revolución agrícola es un punto de inflexión significativo en la historia de la humanidad. Sus efectos siguen sintiéndose profundamente en muchos aspectos del desarrollo social, político y económico de la humanidad. Por primera vez, este estudio examina empíricamente el nacimiento de la agricultura e identifica la extinción global de la megafauna (grandes mamíferos) en los últimos 100.000 años como un evento relacionado primordial.Durante las edades de hielo, los humanos y las plantas dependían en gran medida de la megafauna para sobrevivir. La abundancia de las megafaunas disminuyó lo que condujo a los homo sapiens a desarrollar estrategias de subsistencia hacia un mayor control sobre los recursos comunes vitales. Estas estrategias determinaron, a su vez, el tipo de interacciones coevolutivas entre humanos, animales y plantas que eventualmente resultó en la domesticación. La severidad de la extinción varió considerablemente en las regiones ocupadas por homínidos (diferentes especies de humanos) en diferentes épocas durante los últimos siete millones de años. Las extinciones eran insignificantes en África, moderadas en Asia y severas en el Nuevo Mundo. Análisis de regresión de estos datos revelan un efecto no monótono de extinción en la agricultura. Lo más probable es que la agricultura surgiera de forma independiente en las latitudes más bajas de Asia. Todas las demás regiones experimentaron eventos de extinción subóptimos, que tuvieron efectos diferentes en el nacimiento de la agricultura.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Las leyes de la vida


Las leyes de la vida 

La primera ley de la vida es la ley de la energía, según la cual el límite último en la biomasa y en la complejidad de cualquier forma de vida es la disponibilidad de energía.   
La segunda ley de la vida es la ley de la innovación. La vida innova es decir, crea nuevas formas para capturar eficientemente y controlar la energía disponible en competencia con otras formas de vida. Estas innovaciones incluyen cambios biológicos como la fotosíntesis o la habilidad para digerir la carne o la leche o tecnologías, como la agricultura o el motor u organizaciones sociales, como las corporaciones y los países.   
La tercera ley de la vida es la ley de la cooperación cuando hay suficiente energía para aprovechar y se puede obtener más energía con la ayuda de algunos otros individuos. Podemos trabajar juntos para capturar esta mayor porción de energía. Así las células pueden conectarse y unirse y formar organismos complejos. Las regiones se pueden conectar y unirse en estados-nación. Las corporaciones se pueden fusionar. Las innovaciones que permiten atrapar más energía bien porque se encuentren nuevas fuentes de energía o bien porque aumente la eficiencia, incrementan a su vez el espacio de la cooperación posible.   
La cuarta ley de la vida es la ley de la evolución lo que significa que la explotación de la energía, la forma en que innovamos, y los mecanismos de cooperación no son típicamente producto de un diseño inteligente, sino producto de millones de intentos o ensayos con la consecuencia de que los que resultan exitosos desplazan a los que resultan fallidos. Energía innovación, cooperación y evolución. Son cuatro leyes. Las cuatro están interconectadas

El origen de la vida

Al poco de formarse la tierra hace unos 4.500 millones de años, un asteroide enorme colisionó con nuestro planeta y se formó la luna. Fue un feliz accidente, porque fueron la Luna y la Tierra las que juntas crearon la vida. 

En comparación con las lunas de otros planetas, nuestra luna es relativamente grande, más de una cuarta parte del tamaño de la Tierra. De hecho, algunos científicos han sugerido que la Tierra y la Luna deberían considerarse un planeta binario, dos planetas que orbitan entre sí. Una definición de un planeta binario es que el centro de masa de los dos cuerpos, el punto que ambos orbitan, se encuentra más allá de ambos. Actualmente, esto no es cierto para la órbita Tierra-Luna. El centro de masa está a unos 1.000 kilómetros bajo la superficie de la Tierra. Pero la Luna se está alejando lentamente. La deriva no es lo suficientemente rápida como para que el sistema Tierra-Luna alcance esta definición de planeta binario en un tiempo razonable. Pero si pasas la cinta al revés, significa que la Luna solía estar mucho más cerca de la Tierra. Las mareas son creadas por la gravedad de la Luna que tira de los océanos, por lo que la Tierra primitiva tenía mareas masivas, agitando la sopa química primordial, moviendo el calor y chapoteando los océanos de un lado a otro sobre la tierra. Esto creó pozas de marea que trajeron la vida oceánica a la tierra y la vida de las pozas de marea a los océanos.

La vida pudo comenzar gracias a la energía gravitacional o gravitatoria.

La abiogénesis 

es el proceso por el cual la no-vida se convirtió en vida, y todavía no hay consenso sobre cómo sucedió exactamente. No sabemos cómo los primeros compuestos químicos autorreplicantes se convirtieron en las primeras células individuales simples autorreplicantes, pero alrededor de... hace 3-5 a 4.000 millones de años vemos el comienzo de la vida. 
La energía dio movimiento a la vida. De hecho, eso es lo que hace la vida: tratar de aprovechar y controlar la mayor cantidad de energía posible para manipular los recursos y hacer más de sí misma. Más energía significa más movimiento para acceder a más recursos... (a la 'bola' original con un orificio le sucedió un 'tubo' con dos orificios, uno de entrada y otro de salida. Luego aparecieron las extremidades que nos permitían interactuar con el mundo y movernos): brazos y piernas, aletas y tentáculos. Y se añadieron los sentidos para interpretar características específicas del mundo que permiten a los seres vivos encontrar pareja, comer y evitar ser comidos. Por ejemplo, podemos "ver" una banda estrecha del espectro electromagnético que llamamos luz visible, pero no el alcance electromagnético de las ondas de radio de la Wi-Fi. Podemos "escuchar" las vibraciones en el aire dentro de un estrecho rango de frecuencia, pero no el sonido de la ecolocalización de un murciélago. Podemos "saborear" y "oler" el azufre con aroma a huevo podrido, pero no el monóxido inodoro. Podemos sentir la rugosidad del papel de lija y la suavidad del cristal, pero no los campos eléctricos débiles, como pueden hacer algunos tiburones, o los campos magnéticos, como pueden las palomas mensajera... poder percibir algunas de estas cosas podría ser muy útil. Por ejemplo, oler el monóxido de carbono podría salvarnos la vida y detectar señales fuertes de Wi-Fi sería útil, pero estas capacidades o bien no son esenciales para la supervivencia y reproducción o son demasiado difíciles para que la Evolución las produzca a partir de la fisiología actual de un ser humano.

Es importante tener en cuenta que los dinosaurios se extinguieron, no porque les cayera encima un meteorito, sino porque el choque del meteorito contra la tierra, provocó una nube de polvo que bloqueó el sol en la atmósfera terrestre durante mucho tiempo. Y como no había luz solar, las plantas murieron y como murieron las plantas, los herbívoros murieron y como los herbívoros murieron los carnívoros también. Así que los dinosaurios que eran herbívoros y los que eran carnívoros se extinguieron, 

pero no se extinguieron unos animales mucho más pequeños de sangre caliente y pudo empezar la edad de los mamíferos hace 65 millones de años.

Por qué la revolución industrial nos hizo ricos 


utilizando mucha más energía y gracias a innovaciones técnicas que permitieron fabricar máquinas, los humanos pudieron producir bienes y servicios que requerían millones de personas en la época maltusiana, empleando a unas pocas centenas de personas. Eso significaba que la producción por cabeza era muy superior y por tanto, que era posible aumentar extraordinariamente el consumo por cabeza mucho más allá de los niveles de subsistencia. 


Y así es como nos hicimos ricos, pero el problema era aumentar la producción de alimentos al menos al mismo ritmo que aumentaba la población y eso se logró ampliando las tierras cultivables, lo que era posible porque se mejoró el sistema de transporte (lo producido muy lejos se podía consumir en Europa) y definitivamente con la revolución verde en el siglo XX y la producción de amoniaco con el que acelerar el crecimiento de las plantas.


El patrón cíclico de las leyes de la energía, innovación y cooperación

Las leyes de la energía, la innovación y la cooperación crean un patrón cíclico inexorable. En un primer momento, una nueva fuente de energía aumenta la población potencial. Se eleva el techo energético. Esto, a su vez, crea condiciones de suma positiva que incentivan a las personas a cooperar a una escala lo suficientemente alta como para acceder a esa nueva fuente de energía. Una mayor cooperación conduce a una mayor capacidad innovadora, lo que a su vez conduce a nuevas eficiencias para hacer más con menos energía. Esas innovaciones en eficiencia pueden llevar a que se requieran menos personas para el sector energético. El resto puede simplemente disfrutar del exceso de energía y utilizarla para mejorar la vida. 
Pero dado que estas eficiencias significan que se requiere que menos personas accedan a la misma cantidad de energía, surgen escalas más pequeñas de cooperación (feudalismo, aristocracias, oligarquías o cábalas corruptas) que intentan controlar esa riqueza. Esto, a su vez, conduce a menos oportunidades para muchas personas, lo que reduce el potencial humano, reduce la calidad de vida y reduce la capacidad innovadora y cooperativa. 
Conforme las poblaciones crecen, pero el espacio de lo posible no lo hace en la misma proporción o incluso se reduce porque hay menor innovación o no se produce la transición al siguiente y superior nivel de energía, la abundancia se convierte en escasez y las condiciones de lo que se conoce como un juego de suma cero dominan las relaciones entre los individuos. 
¿Cómo saber si tenemos energía de sobra? Por el precio de la energía. Si la energía está barata, es que hay exceso de energía, si la energía está muy cara, la innovación se reducirá porque las innovaciones requieren siempre más energía que las innovaciones previas. Pero lo peor es que la energía cara conduce a recesiones y afecta a nuestra psicología, a nuestra conducta, y a nuestra tendencia a cooperar con los demás. 
Cooperamos para competir y competimos cooperando; cooperación y conflictos son dos caras de la misma moneda. Cooperación y conflicto conducen a innovaciones y ocasionalmente a romper los límites de tu presupuesto energético total. 

El rendimiento de los combustibles fósiles está cayendo y su disponibilidad disminuyendo 

Y no se trata solo de eficiencia. Nuestra fuente de energía actual está gastándose y el espacio de lo posible ha disminuido. Para volver a un mundo de juegos de suma positiva, lo que requiere exceso de energía, abundante energía y ventajas elevadas de esta energía por persona, necesitamos innovaciones en las tecnologías de producción de energía. Sin esas innovaciones, nuestro futuro no pinta bien. 
La energía nuclear es imprescindible para la transición hasta que alcancemos la fusión nuclear. Las renovables no van a permitirnos continuar aumentando nuestro consumo de energía. Imprescindible para todas las innovaciones y ser más eficientes tampoco va a resolver el problema. 
El rendimiento de la fusión nuclear es tan elevado que prácticamente no tiene límites superior si conseguimos fusionar dos átomos de hidrógeno para producir uno de helio, tendríamos energía suficiente para desalinizar nuestros océanos y proporcionarnos agua dulce, para crear nuevos ríos y mares para extraer minerales - tierras raras - de asteroides e incluso para construir la esfera de Dyson, que nos permitiera capturar energía directamente del sol. 
El problema más importante de la fusión nuclear es que requiere enormes cantidades de innovaciones y desarrollos tecnológicos y de inversiones de manera que no es probable según Vaclav Smil que esté disponible para sustituir a las fuentes de energía actuales antes del 2050.

La ilusión de la profundidad explicativa 


consiste en que todos nosotros, sufrimos de un sesgo que supone que creemos saber más de lo que realmente sabemos. Asumimos que entendemos y que tenemos modelos causales razonables para nuestras creencias, nuestras conductas y las tecnologías que usamos, porque amenazaría a nuestro sentido de identidad, pensar de otra manera. Y esta ilusión de que entendemos el mundo a nuestro alrededor (no es así, ni siquiera entendemos bien cómo funciona la cisterna del váter), solo se ve sacudida cuando se pone a prueba, es decir, cuando nos preguntan por las explicaciones concretas que nos llevan a sostener una cosa u otra. La ilusión de la profundidad explicativa permite ilustrar el hecho de que el mundo no solo es muy complejo, sino que es más complejo de lo que nuestras psicología puede aceptar. 

Los himba sin escolarizar razonan de forma diferente a los himba escolarizados 

Por ejemplo, cuando se les dice: “hay un país en el que las barcas están hechas de arena. Yo tengo una barca de ese país. De qué está hecha la barca ? Las respuestas de los que no habían ido nunca al colegio eran siempre del tipo 'no sé' o del tipo 'probablemente de madera'.

o sea, si no han ido al colegio, no son capaces de manejar hipótesis y de razonar de forma hipotética: 

La disposición manejar hipótesis y la facilidad para razonar de forma hipotética es una cualidad enseñada e evolucionada culturalmente y transmitida a través del sistema educativo. Los himba que nunca fueron a la escuela pueden razonar, pero la forma en la que razonan es diferente a la de los himba, que sí que fueron a la escuela.

 Michael Muhutkrishna, A Theory of Everyone: Who We Are, How We Got Here, and Where We’re Going, 2023

viernes, 27 de diciembre de 2024

Robert C. Allen sobre la revolución neolítica

Mazorcas. Álvarez Bravo. Getty Museum 

El Jardín del Edén (no era un jardín) era en realidad un paraíso para los recolectores (no había necesidad de trabajar), y uno podría ubicarlo arqueológicamente como la cultura natufiense del Levante meridional o una de las otras culturas recolectoras que florecieron al mismo tiempo (hace unos 10.000 años) en el Creciente Fértil 

Los Neanderthales tenían más materia gris en las áreas de agudeza visual del cerebro, mientras que el Homo sapiens tiene más en las regiones relacionadas con el comportamiento social y el pensamiento. El punto de vista actual es que las diferencias entre las especies eran sutiles. Si bien ambas especies tenían "niveles similares de comportamiento simbólico y enseñanza intencional", existen diferencias en "el razonamiento causal de grado superior, la inventiva tecnológica y la capacidad de trabajar en grupos más grandes". Las habilidades del Homo sapiens pueden haberse vuelto más valiosas en relación con las de los neandertales, ya que la caza mayor se extinguió y los cazadores tuvieron que perseguir animales más pequeños y rápidos 

En la mayoría de las sociedades recolectoras modernas, los hombres cazan y las mujeres recolectan plantas de las tierras cercanas al asentamiento. ¿Por qué? No se trata simplemente de que los hombres sean, en promedio, más grandes y fuertes. Más bien, se reduce al embarazo, el parto y la lactancia. Esto solo puede ser hecho por una mujer, y dado que la secuencia ocurre varias veces, ocupa gran parte de su vida adulta. En este período, su productividad en el rastreo, matanza y recuperación de animales grandes es baja. De ahí que la caza mayor se convierta en un trabajo masculino... La caza mayor y la recolección de plantas coexistieron, aunque la primera fue mucho más productiva que la segunda. La división familiar del trabajo resolvió los desequilibrios que surgieron con las dietas de los primeros homínidos. 

¿Por qué tardaron tanto nuestros antepasados en empezar a cultivar? 

La Revolución Neolítica dio lugar a un nuevo modo de producción. El aspecto tecnológico fue la domesticación de plantas y animales, además de las herramientas y procesos para permitir su cría y consumo. El aspecto social de este nuevo modo de producción fue la creación de un nuevo rol social: el cultivador. Esta persona plantaba y cosechaba las semillas domésticas y cuidaba de los animales. Esto se hizo en aldeas permanentes, una nueva forma de vida. Sin embargo, no se trataba de una agricultura campesina en toda regla, ya que había poca estratificación social o desigualdad y, desde luego, no había Estado. Estas características de la civilización surgieron a medida que la tecnología de la agricultura avanzó y permitió su desarrollo.  

El surgimiento de la agricultura fue un desarrollo social, así como un desarrollo biológico... La idea básica es que las personas (y los animales) eligen una estrategia de subsistencia para minimizar el gasto de tiempo o energía necesario para satisfacer sus necesidades energéticas. En un modelo simple de forrajeo óptimo, esto se reduce a calcular la "tasa de retorno de calorías" para cada fuente de alimento potencial (matar un bisonte, cosechar bellotas, plantar semillas de arroz) y elegir la actividad con el mayor rendimiento en términos de calorías por hora trabajada. 

Existe una variación sustancial de un año a otro en la producción de las diversas fuentes de alimentos, y esas variaciones no están bien correlacionadas entre sí. 

 Un segundo concepto útil para entender el surgimiento de la agricultura es el excedente agrícola, la diferencia entre la producción... medida en términos de calorías y las necesidades de subsistencia.. se discute normalmente en esta literatura en el contexto de la formación del Estado, pero también es fundamental para explicar los orígenes de la agricultura. 

... La explicación final de la aparición de la agricultura es que no era eficiente hacerse agricultor hasta hace 10 000 años. Hoy en día, las plantas son fuentes de calorías mucho más baratas que los animales, pero ese no era el caso hace 1 millón de años. Entonces el mundo estaba lleno de grandes mamíferos: elefantes gigantes (ahora extintos), mamuts e hipopótamos. La comida obtenida por hora de esfuerzo era mucho mayor cazando estos animales que recolectando plantas, por no hablar de cultivarlas. Fue solo después de que estos grandes animales, y luego los animales de tamaño mediano (uros, caballos, ciervos, jabalíes y ovejas) fueron extinguidos por los cazadores humanos, que el objeto de la caza pasó a ser gacela, zorros, tejones y, finalmente, conejos y ardillas. La caza de animales pequeños era tan improductiva que solo entonces valió la pena que los humanos recolectaran plantas en serio. Y solo entonces surgió la agricultura.

Esta tesis es contestada por los que afirman que la agricultura fue una consecuencia de la domesticación de los animales en el sur de Eurasia. En África los grandes mamíferos coevolucionaron con los homínidos y pudieron "salvarse" de la extinción provocada por la caza masiva por parte de los humanos pero en el norte de Eurasia, la llegada del homo sapiens - y quizá antes del homo erectus - procedente de África provocó la extinción de los grandes mamíferos. En el sur de Eurasia (desde el Levante hasta Indonesia) sin embargo, los mamíferos domesticables - cerdo, cabra, oveja, vaca, perro, burro, caballo - coevolucionaron con el hombre. Este se dio cuenta de que seguir cazándolos no era sostenible y comenzó a controlar sus movimientos y a proporcionarle alimento (al ganado). Como estos animales eran omnívoros - podían comer de los restos de los alimentos humanos - o herbívoros - podían comer pre-cereales, los humanos tenían incentivos para cultivar, dispersar semillas, cerca de sus asentamientos. (Idaen Ali Riahi) Pero v., infra.

Ben-Dor y Barkai han argumentado que la disminución en el tamaño de las presas de una especie de homínido a otra no es una correlación espuria. De hecho, en su opinión, las reducciones en el tamaño de las presas explican la evolución humana. Los elefantes gigantes cazados por el Homo erectus eran fáciles de encontrar y no huían cuando los humanos se acercaban. Si podían ser engañados en los pantanos o atraídos a los pozos, podían ser fácilmente cazados. En otras palabras, los elefantes gigantes no requerían humanos inteligentes para cazarlos, 

Un ejemplo de ello es la península Ibérica. Fue uno de los refugios de los neandertales, que se extinguieron hace unos 39.000 años. A partir del Paleolítico medio, la población de animales grandes en Iberia disminuyó gradualmente. Se hizo necesario cazar animales más pequeños, en particular conejos. Es probable que esto se hiciera... utilizando redes y trampas. Los humanos modernos tuvieron éxito pero los neandertales no. Tuvieron que recurrir a los moluscos costeros, una actividad de muy bajo rendimiento. Tal vez el fracaso en cambiar su dieta hacia el mejor recurso restante fue la razón por la que los neandertales se extinguieron, mientras que los humanos modernos florecieron... 

El límite en la cantidad de proteínas que un cuerpo puede metabolizar implica que la mayoría de los homínidos tenían que comer plantas, y la necesidad de carbohidratos vegetales aumentaba a medida que bajaba la temperatura y la caza pasaba a los animales más pequeños. Las bajas temperaturas implicaban una mayor necesidad de calorías y eso significaba más hidratos de carbono vegetales, ya que había un límite superior para el consumo de proteínas. Los animales más pequeños aumentaron la necesidad de plantas, ya que la proporción de grasa a músculo es menor en un animal pequeño que en uno grande, por lo que los carbohidratos de las plantas tuvieron que desempeñar un papel más importante en la reducción de la brecha entre el gasto energético y la energía derivada de la proteína muscular 

¿Podrían nuestros primeros antepasados homínidos haber encontrado plantas y cuáles podrían haber sido? En las regiones templadas, los recursos eran abundantes, entre ellos... bellotas. Incluso en las regiones árticas, había fuentes de calorías adecuadas. Las bayas, ricas en vitamina C y calorías, eran abundantes en el verano. Las espadañas, por ejemplo, crecen profusamente en las regiones muy frías del norte, y sus tubérculos son ricos en calorías durante el invierno, cuando más se necesitaban. 

... hace 50.000 años...  la gacela se hizo cada vez más importante, proporcionando el 80 por ciento o más de los animales en sitios que datan de hace unos 15 000 años y suministrando el 60 por ciento de la carne. Entre hace 15.000 y 10.000 años, el número de gacelas muertas disminuyó, mientras que el número de animales pequeños (13 kg o menos) aumentó drásticamente. La gacela estaba en riesgo de extinción... el período de calentamiento global que ocurrió hace entre 15 000 y 10 000 años fue testigo de un gran crecimiento de la población en el Levante, cuyos habitantes cosecharon cantidades sustanciales de bellotas, nueces y semillas, incluidos los progenitores silvestres de la cebada, el trigo, las lentejas, las vezas y otros cultivos importantes... Su consumo por parte de los humanos finalmente resultó en su domesticación.

O los humanos se convirtieron en los 'dispersadores' de estas bellotas y semillas como los animales mamíferos que las consumían y digerían 

Además, el aumento de la atención a las plantas se caracterizó por una reorientación del trabajo masculino hacia su adquisición. Durante muchos milenios, las mujeres, que nunca habían sido las principales cazadoras, habían descubierto que la recolección de plantas era la mejor manera de contribuir al suministro de alimentos de la familia. Con la revolución neolítica, los hombres continuaron cazando a pesar de que su productividad era baja, pero también se encontraron buscando plantas. El escenario estaba preparado para el surgimiento de la agricultura y para una eventual inversión de roles de gran alcance (se necesitaron milenios para llegar allí) cuando los hombres araban la tierra para cultivar grano y las mujeres cuidaban de los animales en el corral y la lechería.

Según Allen se tienen que dar dos requisitos necesarios para que la agricultura mereciera la pena. La primera es la reducción en la caza disponible. La segunda, que el clima cambiara y se hiciera más suave. 

Al final de la última Edad de Hielo, los habitantes de Oriente Medio eran recolectores móviles. En el Levante, una región muy estudiada, sus culturas arqueológicas eran conocidas como Kebaran y Kebaran Geométrico. Cazaban gacelas y animales más pequeños y recolectaban frutas y nueces. Se movían de un lugar a otro a medida que los alimentos entraban y salían de temporada. A medida que la temperatura aumentaba y el clima se volvía más húmedo, el entorno natural se volvió más fructífero... el entorno se volvió tan abundante que los recolectores podían establecerse permanentemente en un lugar y recolectar su comida en viajes cortos:... Natufienses

 Los restos arqueológicos indican que se alimentaban principalmente de cereales, o sea de la agricultura.

Jerfel Ahmar dependía en gran medida de los cereales cultivados entre el 9500 y el 9000 a.C., pero todos se cultivaban a partir de semillas silvestres. El sitio incluye herramientas para procesar cereales, hojas de hoz para cosecharlos y áreas de almacenamiento para el grano. En contraste, cinco aldeas (Hallan Çemi, Demirköy, Qermez Dere, M'lefaat y Körtik Tepe) a lo largo del Tigris y sus afluentes muestran tasas muy bajas de consumo de grano silvestre. En cambio, la gente comía legumbres, el producto de pequeños pastos con semillas, o plantas de ambientes fluviales. 

Una característica importante de la vida sedentaria era que la gente ya no tenía que llevar consigo sus posesiones cuando se trasladaban de un lugar a otro. Esto facilitó la acumulación de cosas. Se construyeron viviendas permanentes con cimientos de piedra. Sin embargo, tal vez las cosas más importantes que la gente acusó fueron los niños. Las madres ya no tenían que llevar a sus bebés con ellas de un lugar a otro. En otras palabras, la crianza de los hijos se abarataba y la fecundidad de las mujeres aumentaba. Más aún, los niños eran valiosos por su ayuda en la recolección de alimentos y por el cuidado de sus padres a medida que crecían. En consecuencia, el asentamiento permanente condujo a mayores tasas de fertilidad y crecimiento de la población. Este crecimiento de la población desempeñó un papel clave en el impulso del asentamiento hacia regiones menos productivas, un paso importante en el surgimiento de la agricultura. 

Los años c. 10 800 a c. 9600 a.C. (Dryas Reciente) estuvieron marcados por una importante inversión climática... En el Medio Oriente, el clima se volvió más seco y frío. el acontecimiento fundamental que condujo a la domesticación de la cebada y el trigo. Los robledales murieron... en todas partes debido a la falta de lluvias, amenazando el suministro de alimentos. Algunas personas volvieron a la búsqueda de alimento móvil, mientras que otras dieron el paso portentoso de trasladarse a áreas más húmedas donde plantaron semillas silvestres que trajeron consigo. En el sur del Valle del Jordán, estos nuevos sitios fueron lugares como Jericó, Gilgal y Netiv Hagdud. A lo largo del Alto Éufrates, se colonizaron nuevos sitios como Jerf el Ahmar y Dja'de. Estos sitios se habían evitado en tiempos mejores ya que en ellos crecían árboles y arbustos, que debían ser removidos para cultivar la semilla silvestre. 

El Neolítico se divide en períodos cerámicos y precerámicos, y este último se subdivide en dos fases denominadas PPNA y PPNB... A implica el cultivo de semillas silvestres y B el advenimiento de semillas domésticas. 

Para que fuera eficiente para esos primeros agricultores cultivar un terreno tenían que prever que podrían retener la cosecha para sí mismos, es decir, la agricultura promovió la aparición de instituciones como la propiedad sobre la tierra y mecanismos de almacenaje que, inicialmente, eran graneros comunes pero que fueron sustituidos por almacenes particulares durante el PPNB. 

Las mejores opciones en el Creciente Fértil eran el forrajeo y el sistema de campo natural.

Con el término natural field system Allen se refiere a un sistema en el que, una vez que se inicia el cultivo, los granos continúan creciendo y reproduciéndose de manera natural sin necesidad de intervención humana constante. Este proceso de auto-siembra permite que los cultivos se mantengan y se expandan por sí mismos, creando un sistema agrícola que funciona de manera más autónoma y sostenible.

No es de extrañar que la gente siguiera forrajeando. El problema era que los buenos sitios eran limitados. La única razón por la que la gente se dedicó a la agricultura fue la falta de mejores alternativas. En última instancia, eso se debió al aumento de la tasa de fertilidad causado por el asentamiento permanente. Esto empujó a la gente a zonas menos productivas, como los wadis, donde tenían que trabajar más para alimentar a sus familias. 'Con el sudor de tu frente ganarás tu pan'. 

El proceso que acabamos de describir explica el deterioro de la salud humana... La agricultura en sí misma no fue responsable..., pero el surgimiento de la agricultura y el deterioro de la salud tuvieron una causa común que los vinculó: la mejora del clima condujo al crecimiento de la población y al asentamiento permanenteEste último aumentó la fertilidad (es decir, la función de fertilidad en un modelo maltusiano estándar) y eso, a su vez, condujo a un mayor crecimiento de la población, el asentamiento de áreas marginales como wadis y riberas de ríos, y una disminución en el nivel de vida de equilibrio. 

Neolítico precerámico B (8500-6000 a.C.) La domesticación de plantas y animales fue el logro del PPNB. Domesticación significaba que los cultivadores se encargaban de la reproducción de la especie. Las plantas domésticas, en efecto, no pueden reproducirse en la naturaleza, y muchos animales no podían sobrevivir. En el caso de las plantas, el llamado síndrome de domesticación generalmente incluía la supresión de la liberación espontánea de semillas maduras de la planta, más semillas y más grandes, menos armadura alrededor de la semilla y la eliminación de cualquier penetración y la eliminación de los factores ambientales desencadenantes de la germinación, como la duración del día, por lo que germinaría en cualquier suelo húmedo. En el caso de los granos... el raquis (el punto de unión de una semilla al tallo) cambia de 'blando', por lo que la semilla se desprende cuando está madura, a 'duro', por lo que la semilla debe desprenderse a la fuerza mediante la trilla... un raquis duro con una cicatriz donde se separado del tallo es un marcador de domesticación... De hecho, un solo gen controlaba este rasgo, pero en la naturaleza estaba presente como un mutante en una sola planta en un millón. El raquis duro no solo era indetectable, sino que era inimaginable. 

La domesticación de los cereales tuvo que proceder inconscientemente. Hillman y Davis han determinado las condiciones bajo las cuales esto podría suceder en el caso del trigo. El escenario más probable es que la planta se cosechaba con una hoz antes de que estuviera completamente madura. En ese caso, habría habido algunas pérdidas de semillas, pero solo habría sido parcial. La semilla perdida habría sido de plantas con raquis blando, y la semilla de cualquier planta de raquis duro habría sido cosechada. Si ésta se plantaba al año siguiente, especialmente si era en tierras recién desbrozadas, la semilla caída del año anterior no estaba presente en la nueva cosecha y la proporción de semillas de raquis duro en la cosecha habría aumentado. Las simulaciones realizadas con un ordenador indican que una semilla completamente doméstica habría emergido en un tiempo notablemente corto de 20-200 años. Todo ello sin selección consciente. 

Las semillas de trigo y cebada domésticas aparecieron por primera vez alrededor de 7690 y coexistieron durante un tiempo con las gramíneas de semilla de tamaño mediano. Los nuevos domesticados reemplazaron a las semillas silvestres más antiguas en el año 7590, cuando estas últimas habían desaparecido... 

En cuanto a los animales, su domesticación implicó que los humanos tomaran el control de su alimentación, protección y reproducción. Esto requería cierta docilidad por parte de los animales, una falta de reactividad agresiva hacia los humanos y una falta de territorialidad. Estas características se fortalecieron a medida que los animales fueron domesticados. Sus cerebros se redujeron, particularmente las partes relacionadas con la respuesta de "lucha o huida". Los cambios fueron profundos y permanentes: los animales ferales se comportan de manera muy diferente a sus parientes salvajes.

Zeder ha distinguido tres vías hacia la domesticación. La espontánea se aplicaba a animales como perros y gatos. Estos animales merodeaban por los asentamientos humanos en busca de comida. Es probable que estuviera involucrada la auto-selección: los perros que se quedaban más cerca de los humanos eran los menos cautelosos y agresivos. Es común que los recolectores y cultivadores hagan mascotas de animales salvajes cerca de sus campamentos, y el contacto pudo haberse desarrollado de esa manera, especialmente porque los perros resultaron útiles para vigilar el campamento y cazar. Los perros podían ser una compañía barata ya que podían ser alimentados con carne que sobraba cuando los humanos no tenían suficientes carbohidratos vegetales. Con el tiempo, los perros desarrollaron características juveniles como mandíbulas más pequeñas, hocicos más cortos, menos dientes, orejas caídas y pelaje moteado. Se volvieron más sociables y aceptaron a los humanos como sus líderes. Una verdadera pregunta es si las personas domesticaron a los perros, o los perros a las personas. Es quizás importante que los neandertales nunca domesticaron perros.

Otra vía fue la domesticación intencional. Los caballos y burros son ejemplos principales. Las personas se propusieron domesticar estos animales salvajes para que pudieran ser utilizados para el transporte y la guerra. Estas domesticaciones ocurrieron después del Neolítico. 

La última vía involucró animales que habían sido objeto de caza en el pasado, incluyendo ovejas, cabras, ganado y cerdos... A medida que el clima comenzó a calentarse hace 15,000 años... las poblaciones silvestres de animales también se expandieron. La caza debió haber sido buena. Las ovejas y cabras se congregan donde el pasto es mejor, lo que significaba en los valles en lugar de terrenos más escarpados. Las tasas de retorno calórico probablemente eran altas al principio, pero a medida que las poblaciones de los valles se agotaban, los recolectores tardaban más en encontrar animales, ya que se concentraban cada vez más en terrenos más altos y escarpados. 
A medida que las tasas de retorno disminuían, los recolectores dieron el primer paso hacia la domesticación: comenzaron a gestionar rebaños en los valles. Cómo lo hicieron exactamente no está claro, ya sea atando el ganado, construyendo corrales o reutilizando contenciones naturales. La gestión de los rebaños tuvo efectos que se muestran en los huesos. La primera impresión fue que los animales se hicieron más pequeños, posiblemente porque se les alimentaba menos de lo que comían en la naturaleza. La disminución del tamaño ha sido disputada por Hesse y Zeder. Compararon el tamaño en conjuntos arqueológicos y modernos y argumentaron que la aparente reducción de tamaño es realmente el resultado de cambios en las distribuciones de edad y sexo. Los animales cazados cuando eran salvajes eran aquellos que ofrecían los mayores rendimientos: machos y hembras mayores. Cuando los rebaños eran gestionados, se sacrificaba solo a machos jóvenes que acababan de alcanzar su tamaño maduro.

Este patrón significaba que las hembras maduras formaban una gran fracción de los rebaños, lo que aumentaba la tasa de fertilidad. Esta estrategia de recolección es típica de la práctica moderna. La "domesticación" en este sentido ocurrió hace entre 8,000 y 10,000 años, dependiendo de la especie. Zeder argumenta que el pastoreo no condujo a cambios morfológicos significativos, ya que los rebaños se reponían constantemente y el mestizaje era difícil de controlar. Solo cuando los rebaños fueron trasladados de las montañas a otras regiones se observaron cambios como la reducción de tamaño, la pérdida de cuernos y la modificación de los perfiles del hocico, ya que estas características ya no conferían ventajas de supervivencia. Los animales domésticos aparecieron en manadas en el Creciente Fértil hacia finales del PPNB, sustituyendo a la caza de las poblaciones silvestres agotadas. Al mismo tiempo, las semillas domesticadas se estaban convirtiendo en la norma. La combinación de animales y semillas domesticadas creó la base de la agricultura en el Medio Oriente. 
En los milenios sexto, quinto y cuarto, la tecnología agrícola siguió mejorando. En cuanto a la biología, la cáscara del trigo se volvió insustancial, por lo que ya no era necesario descascarillarlo antes de trillar. Esta nueva variedad se denomina trigo de "trilla libre". Además, surgió el trigo pan hexaploide moderno (Triticum aestivum), aunque este proceso tomó milenios. En cuanto a los implementos, se desarrolló el arado. Este avance aumentó la relación capital-trabajo en la agricultura, permitiendo a una familia labrar más tierras de las que podía cosechar, lo que incrementó el tamaño de las granjas hasta el límite impuesto por el cuello de botella de la cosecha. El excedente agrícola aumentó significativamente, ya que los agricultores podían producir mucho más de lo necesario para su sustento. En los wadis y riberas, esto representaba el 75% de la producción y en la Jazira el 53%. 
El aumento de la productividad tuvo importantes efectos colaterales. Podían ocurrir tres cosas con los excedentes agropecuarios. Primero, se consumían. Nuestros cálculos asumen que los cazadores móviles y los primeros Natufios consumían 2,400 calorías por día (promedio entre hombres, mujeres y niños). Este nivel de nutrición estaba por encima de la subsistencia, lo que llevó a un crecimiento poblacional que finalmente redujo el consumo a 1,800 calorías por día, un nivel de subsistencia básica. Con los mejores sitios ocupados, la gente se trasladó a tierras más pobres y, finalmente, las semillas domesticadas evolucionaron. Después de la domesticación, es probable que parte del aumento de los rendimientos se debiera a que los cultivadores aumentaban su ingesta de calorías, lo que incrementó su estatura. 
En segundo lugar, probablemente no se consumían todos los alimentos adicionales. Una parte se intercambiaba por manufacturas, que podían incluir tela (aunque la evidencia es escasa) y ciertamente herramientas de obsidiana y alfarería. La cerámica apareció por primera vez en Oriente Medio a finales del PPNB (6000 a.C.). En los milenios siguientes, la calidad y cantidad de la cerámica aumentaron con la invención de la rueda, el diseño de hornos de una y dos cámaras y el perfeccionamiento del acristalamiento. Los fragmentos de cerámica son ubicuos, lo que sugiere un consumo sustancial y generalizado. Este período ilustra la máxima fisiocrática de que la división del trabajo está limitada por la productividad de la agricultura. 
En tercer lugar, la desigualdad aumentó. El excedente agrícola podía ser extraído de la población agrícola sin reducir su viabilidad ni su incentivo a producir. El excedente se transformó en rentas e impuestos. Este efecto se manifestó en el aumento de la desigualdad en la vivienda y el ajuar funerario. El aumento del comercio de obsidiana generó una riqueza sustancial en las ciudades a lo largo de las rutas comerciales. El primer indicio de guerra es el saqueo de las ciudades de obsidiana. Después de otro milenio, apareció la primera civilización urbana en el sur de Mesopotamia.

Archivo del blog