El Jardín del Edén (no era un jardín) era en realidad un paraíso para los recolectores (no había necesidad de trabajar), y uno podría ubicarlo arqueológicamente como la cultura natufiense del Levante meridional o una de las otras culturas recolectoras que florecieron al mismo tiempo (hace unos 10.000 años) en el Creciente Fértil
Los Neanderthales tenían más materia gris en las áreas de agudeza visual del cerebro, mientras que el Homo sapiens tiene más en las regiones relacionadas con el comportamiento social y el pensamiento. El punto de vista actual es que las diferencias entre las especies eran sutiles. Si bien ambas especies tenían "niveles similares de comportamiento simbólico y enseñanza intencional", existen diferencias en "el razonamiento causal de grado superior, la inventiva tecnológica y la capacidad de trabajar en grupos más grandes". Las habilidades del Homo sapiens pueden haberse vuelto más valiosas en relación con las de los neandertales, ya que la caza mayor se extinguió y los cazadores tuvieron que perseguir animales más pequeños y rápidos
En la mayoría de las sociedades recolectoras modernas, los hombres cazan y las mujeres recolectan plantas de las tierras cercanas al asentamiento. ¿Por qué? No se trata simplemente de que los hombres sean, en promedio, más grandes y fuertes. Más bien, se reduce al embarazo, el parto y la lactancia. Esto solo puede ser hecho por una mujer, y dado que la secuencia ocurre varias veces, ocupa gran parte de su vida adulta. En este período, su productividad en el rastreo, matanza y recuperación de animales grandes es baja. De ahí que la caza mayor se convierta en un trabajo masculino... La caza mayor y la recolección de plantas coexistieron, aunque la primera fue mucho más productiva que la segunda. La división familiar del trabajo resolvió los desequilibrios que surgieron con las dietas de los primeros homínidos.
¿Por qué tardaron tanto nuestros antepasados en empezar a cultivar?
La Revolución Neolítica dio lugar a un nuevo modo de producción. El aspecto tecnológico fue la domesticación de plantas y animales, además de las herramientas y procesos para permitir su cría y consumo. El aspecto social de este nuevo modo de producción fue la creación de un nuevo rol social: el cultivador. Esta persona plantaba y cosechaba las semillas domésticas y cuidaba de los animales. Esto se hizo en aldeas permanentes, una nueva forma de vida. Sin embargo, no se trataba de una agricultura campesina en toda regla, ya que había poca estratificación social o desigualdad y, desde luego, no había Estado. Estas características de la civilización surgieron a medida que la tecnología de la agricultura avanzó y permitió su desarrollo.
El surgimiento de la agricultura fue un desarrollo social, así como un desarrollo biológico... La idea básica es que las personas (y los animales) eligen una estrategia de subsistencia para minimizar el gasto de tiempo o energía necesario para satisfacer sus necesidades energéticas. En un modelo simple de forrajeo óptimo, esto se reduce a calcular la "tasa de retorno de calorías" para cada fuente de alimento potencial (matar un bisonte, cosechar bellotas, plantar semillas de arroz) y elegir la actividad con el mayor rendimiento en términos de calorías por hora trabajada.
Existe una variación sustancial de un año a otro en la producción de las diversas fuentes de alimentos, y esas variaciones no están bien correlacionadas entre sí.
Un segundo concepto útil para entender el surgimiento de la agricultura es el excedente agrícola, la diferencia entre la producción... medida en términos de calorías y las necesidades de subsistencia.. se discute normalmente en esta literatura en el contexto de la formación del Estado, pero también es fundamental para explicar los orígenes de la agricultura.
... La explicación final de la aparición de la agricultura es que no era eficiente hacerse agricultor hasta hace 10 000 años. Hoy en día, las plantas son fuentes de calorías mucho más baratas que los animales, pero ese no era el caso hace 1 millón de años. Entonces el mundo estaba lleno de grandes mamíferos: elefantes gigantes (ahora extintos), mamuts e hipopótamos. La comida obtenida por hora de esfuerzo era mucho mayor cazando estos animales que recolectando plantas, por no hablar de cultivarlas. Fue solo después de que estos grandes animales, y luego los animales de tamaño mediano (uros, caballos, ciervos, jabalíes y ovejas) fueron extinguidos por los cazadores humanos, que el objeto de la caza pasó a ser gacela, zorros, tejones y, finalmente, conejos y ardillas. La caza de animales pequeños era tan improductiva que solo entonces valió la pena que los humanos recolectaran plantas en serio. Y solo entonces surgió la agricultura.
Esta tesis es contestada por los que afirman que la agricultura fue una consecuencia de la domesticación de los animales en el sur de Eurasia. En África los grandes mamíferos coevolucionaron con los homínidos y pudieron "salvarse" de la extinción provocada por la caza masiva por parte de los humanos pero en el norte de Eurasia, la llegada del homo sapiens - y quizá antes del homo erectus - procedente de África provocó la extinción de los grandes mamíferos. En el sur de Eurasia (desde el Levante hasta Indonesia) sin embargo, los mamíferos domesticables - cerdo, cabra, oveja, vaca, perro, burro, caballo - coevolucionaron con el hombre. Este se dio cuenta de que seguir cazándolos no era sostenible y comenzó a controlar sus movimientos y a proporcionarle alimento (al ganado). Como estos animales eran omnívoros - podían comer de los restos de los alimentos humanos - o herbívoros - podían comer pre-cereales, los humanos tenían incentivos para cultivar, dispersar semillas, cerca de sus asentamientos. (Idaen Ali Riahi) Pero v., infra.
Ben-Dor y Barkai han argumentado que la disminución en el tamaño de las presas de una especie de homínido a otra no es una correlación espuria. De hecho, en su opinión, las reducciones en el tamaño de las presas explican la evolución humana. Los elefantes gigantes cazados por el Homo erectus eran fáciles de encontrar y no huían cuando los humanos se acercaban. Si podían ser engañados en los pantanos o atraídos a los pozos, podían ser fácilmente cazados. En otras palabras, los elefantes gigantes no requerían humanos inteligentes para cazarlos,
Un ejemplo de ello es la península Ibérica. Fue uno de los refugios de los neandertales, que se extinguieron hace unos 39.000 años. A partir del Paleolítico medio, la población de animales grandes en Iberia disminuyó gradualmente. Se hizo necesario cazar animales más pequeños, en particular conejos. Es probable que esto se hiciera... utilizando redes y trampas. Los humanos modernos tuvieron éxito pero los neandertales no. Tuvieron que recurrir a los moluscos costeros, una actividad de muy bajo rendimiento. Tal vez el fracaso en cambiar su dieta hacia el mejor recurso restante fue la razón por la que los neandertales se extinguieron, mientras que los humanos modernos florecieron...
El límite en la cantidad de proteínas que un cuerpo puede metabolizar implica que la mayoría de los homínidos tenían que comer plantas, y la necesidad de carbohidratos vegetales aumentaba a medida que bajaba la temperatura y la caza pasaba a los animales más pequeños. Las bajas temperaturas implicaban una mayor necesidad de calorías y eso significaba más hidratos de carbono vegetales, ya que había un límite superior para el consumo de proteínas. Los animales más pequeños aumentaron la necesidad de plantas, ya que la proporción de grasa a músculo es menor en un animal pequeño que en uno grande, por lo que los carbohidratos de las plantas tuvieron que desempeñar un papel más importante en la reducción de la brecha entre el gasto energético y la energía derivada de la proteína muscular
¿Podrían nuestros primeros antepasados homínidos haber encontrado plantas y cuáles podrían haber sido? En las regiones templadas, los recursos eran abundantes, entre ellos... bellotas. Incluso en las regiones árticas, había fuentes de calorías adecuadas. Las bayas, ricas en vitamina C y calorías, eran abundantes en el verano. Las espadañas, por ejemplo, crecen profusamente en las regiones muy frías del norte, y sus tubérculos son ricos en calorías durante el invierno, cuando más se necesitaban.
... hace 50.000 años... la gacela se hizo cada vez más importante, proporcionando el 80 por ciento o más de los animales en sitios que datan de hace unos 15 000 años y suministrando el 60 por ciento de la carne. Entre hace 15.000 y 10.000 años, el número de gacelas muertas disminuyó, mientras que el número de animales pequeños (13 kg o menos) aumentó drásticamente. La gacela estaba en riesgo de extinción... el período de calentamiento global que ocurrió hace entre 15 000 y 10 000 años fue testigo de un gran crecimiento de la población en el Levante, cuyos habitantes cosecharon cantidades sustanciales de bellotas, nueces y semillas, incluidos los progenitores silvestres de la cebada, el trigo, las lentejas, las vezas y otros cultivos importantes... Su consumo por parte de los humanos finalmente resultó en su domesticación.
O los humanos se convirtieron en los 'dispersadores' de estas bellotas y semillas como los animales mamíferos que las consumían y digerían
Además, el aumento de la atención a las plantas se caracterizó por una reorientación del trabajo masculino hacia su adquisición. Durante muchos milenios, las mujeres, que nunca habían sido las principales cazadoras, habían descubierto que la recolección de plantas era la mejor manera de contribuir al suministro de alimentos de la familia. Con la revolución neolítica, los hombres continuaron cazando a pesar de que su productividad era baja, pero también se encontraron buscando plantas. El escenario estaba preparado para el surgimiento de la agricultura y para una eventual inversión de roles de gran alcance (se necesitaron milenios para llegar allí) cuando los hombres araban la tierra para cultivar grano y las mujeres cuidaban de los animales en el corral y la lechería.
Según Allen se tienen que dar dos requisitos necesarios para que la agricultura mereciera la pena. La primera es la reducción en la caza disponible. La segunda, que el clima cambiara y se hiciera más suave.
Al final de la última Edad de Hielo, los habitantes de Oriente Medio eran recolectores móviles. En el Levante, una región muy estudiada, sus culturas arqueológicas eran conocidas como Kebaran y Kebaran Geométrico. Cazaban gacelas y animales más pequeños y recolectaban frutas y nueces. Se movían de un lugar a otro a medida que los alimentos entraban y salían de temporada. A medida que la temperatura aumentaba y el clima se volvía más húmedo, el entorno natural se volvió más fructífero... el entorno se volvió tan abundante que los recolectores podían establecerse permanentemente en un lugar y recolectar su comida en viajes cortos:... Natufienses
Los restos arqueológicos indican que se alimentaban principalmente de cereales, o sea de la agricultura.
Jerfel Ahmar dependía en gran medida de los cereales cultivados entre el 9500 y el 9000 a.C., pero todos se cultivaban a partir de semillas silvestres. El sitio incluye herramientas para procesar cereales, hojas de hoz para cosecharlos y áreas de almacenamiento para el grano. En contraste, cinco aldeas (Hallan Çemi, Demirköy, Qermez Dere, M'lefaat y Körtik Tepe) a lo largo del Tigris y sus afluentes muestran tasas muy bajas de consumo de grano silvestre. En cambio, la gente comía legumbres, el producto de pequeños pastos con semillas, o plantas de ambientes fluviales.
Una característica importante de la vida sedentaria era que la gente ya no tenía que llevar consigo sus posesiones cuando se trasladaban de un lugar a otro. Esto facilitó la acumulación de cosas. Se construyeron viviendas permanentes con cimientos de piedra. Sin embargo, tal vez las cosas más importantes que la gente acusó fueron los niños. Las madres ya no tenían que llevar a sus bebés con ellas de un lugar a otro. En otras palabras, la crianza de los hijos se abarataba y la fecundidad de las mujeres aumentaba. Más aún, los niños eran valiosos por su ayuda en la recolección de alimentos y por el cuidado de sus padres a medida que crecían. En consecuencia, el asentamiento permanente condujo a mayores tasas de fertilidad y crecimiento de la población. Este crecimiento de la población desempeñó un papel clave en el impulso del asentamiento hacia regiones menos productivas, un paso importante en el surgimiento de la agricultura.
Los años c. 10 800 a c. 9600 a.C. (Dryas Reciente) estuvieron marcados por una importante inversión climática... En el Medio Oriente, el clima se volvió más seco y frío. el acontecimiento fundamental que condujo a la domesticación de la cebada y el trigo. Los robledales murieron... en todas partes debido a la falta de lluvias, amenazando el suministro de alimentos. Algunas personas volvieron a la búsqueda de alimento móvil, mientras que otras dieron el paso portentoso de trasladarse a áreas más húmedas donde plantaron semillas silvestres que trajeron consigo. En el sur del Valle del Jordán, estos nuevos sitios fueron lugares como Jericó, Gilgal y Netiv Hagdud. A lo largo del Alto Éufrates, se colonizaron nuevos sitios como Jerf el Ahmar y Dja'de. Estos sitios se habían evitado en tiempos mejores ya que en ellos crecían árboles y arbustos, que debían ser removidos para cultivar la semilla silvestre.
El Neolítico se divide en períodos cerámicos y precerámicos, y este último se subdivide en dos fases denominadas PPNA y PPNB... A implica el cultivo de semillas silvestres y B el advenimiento de semillas domésticas.
Para que fuera eficiente para esos primeros agricultores cultivar un terreno tenían que prever que podrían retener la cosecha para sí mismos, es decir, la agricultura promovió la aparición de instituciones como la propiedad sobre la tierra y mecanismos de almacenaje que, inicialmente, eran graneros comunes pero que fueron sustituidos por almacenes particulares durante el PPNB.
Las mejores opciones en el Creciente Fértil eran el forrajeo y el sistema de campo natural.
Con el término natural field system Allen se refiere a un sistema en el que, una vez que se inicia el cultivo, los granos continúan creciendo y reproduciéndose de manera natural sin necesidad de intervención humana constante. Este proceso de auto-siembra permite que los cultivos se mantengan y se expandan por sí mismos, creando un sistema agrícola que funciona de manera más autónoma y sostenible.
No es de extrañar que la gente siguiera forrajeando. El problema era que los buenos sitios eran limitados. La única razón por la que la gente se dedicó a la agricultura fue la falta de mejores alternativas. En última instancia, eso se debió al aumento de la tasa de fertilidad causado por el asentamiento permanente. Esto empujó a la gente a zonas menos productivas, como los wadis, donde tenían que trabajar más para alimentar a sus familias. 'Con el sudor de tu frente ganarás tu pan'.
El proceso que acabamos de describir explica el deterioro de la salud humana... La agricultura en sí misma no fue responsable..., pero el surgimiento de la agricultura y el deterioro de la salud tuvieron una causa común que los vinculó: la mejora del clima condujo al crecimiento de la población y al asentamiento permanente. Este último aumentó la fertilidad (es decir, la función de fertilidad en un modelo maltusiano estándar) y eso, a su vez, condujo a un mayor crecimiento de la población, el asentamiento de áreas marginales como wadis y riberas de ríos, y una disminución en el nivel de vida de equilibrio.
Neolítico precerámico B (8500-6000 a.C.) La domesticación de plantas y animales fue el logro del PPNB. Domesticación significaba que los cultivadores se encargaban de la reproducción de la especie. Las plantas domésticas, en efecto, no pueden reproducirse en la naturaleza, y muchos animales no podían sobrevivir. En el caso de las plantas, el llamado síndrome de domesticación generalmente incluía la supresión de la liberación espontánea de semillas maduras de la planta, más semillas y más grandes, menos armadura alrededor de la semilla y la eliminación de cualquier penetración y la eliminación de los factores ambientales desencadenantes de la germinación, como la duración del día, por lo que germinaría en cualquier suelo húmedo. En el caso de los granos... el raquis (el punto de unión de una semilla al tallo) cambia de 'blando', por lo que la semilla se desprende cuando está madura, a 'duro', por lo que la semilla debe desprenderse a la fuerza mediante la trilla... un raquis duro con una cicatriz donde se separado del tallo es un marcador de domesticación... De hecho, un solo gen controlaba este rasgo, pero en la naturaleza estaba presente como un mutante en una sola planta en un millón. El raquis duro no solo era indetectable, sino que era inimaginable.
La domesticación de los cereales tuvo que proceder inconscientemente. Hillman y Davis han determinado las condiciones bajo las cuales esto podría suceder en el caso del trigo. El escenario más probable es que la planta se cosechaba con una hoz antes de que estuviera completamente madura. En ese caso, habría habido algunas pérdidas de semillas, pero solo habría sido parcial. La semilla perdida habría sido de plantas con raquis blando, y la semilla de cualquier planta de raquis duro habría sido cosechada. Si ésta se plantaba al año siguiente, especialmente si era en tierras recién desbrozadas, la semilla caída del año anterior no estaba presente en la nueva cosecha y la proporción de semillas de raquis duro en la cosecha habría aumentado. Las simulaciones realizadas con un ordenador indican que una semilla completamente doméstica habría emergido en un tiempo notablemente corto de 20-200 años. Todo ello sin selección consciente.
Las semillas de trigo y cebada domésticas aparecieron por primera vez alrededor de 7690 y coexistieron durante un tiempo con las gramíneas de semilla de tamaño mediano. Los nuevos domesticados reemplazaron a las semillas silvestres más antiguas en el año 7590, cuando estas últimas habían desaparecido...
En cuanto a los animales, su domesticación implicó que los humanos tomaran el control de su alimentación, protección y reproducción. Esto requería cierta docilidad por parte de los animales, una falta de reactividad agresiva hacia los humanos y una falta de territorialidad. Estas características se fortalecieron a medida que los animales fueron domesticados. Sus cerebros se redujeron, particularmente las partes relacionadas con la respuesta de "lucha o huida". Los cambios fueron profundos y permanentes: los animales ferales se comportan de manera muy diferente a sus parientes salvajes.
Zeder ha distinguido tres vías hacia la domesticación. La espontánea se aplicaba a animales como perros y gatos. Estos animales merodeaban por los asentamientos humanos en busca de comida. Es probable que estuviera involucrada la auto-selección: los perros que se quedaban más cerca de los humanos eran los menos cautelosos y agresivos. Es común que los recolectores y cultivadores hagan mascotas de animales salvajes cerca de sus campamentos, y el contacto pudo haberse desarrollado de esa manera, especialmente porque los perros resultaron útiles para vigilar el campamento y cazar. Los perros podían ser una compañía barata ya que podían ser alimentados con carne que sobraba cuando los humanos no tenían suficientes carbohidratos vegetales. Con el tiempo, los perros desarrollaron características juveniles como mandíbulas más pequeñas, hocicos más cortos, menos dientes, orejas caídas y pelaje moteado. Se volvieron más sociables y aceptaron a los humanos como sus líderes. Una verdadera pregunta es si las personas domesticaron a los perros, o los perros a las personas. Es quizás importante que los neandertales nunca domesticaron perros.
Otra vía fue la domesticación intencional. Los caballos y burros son ejemplos principales. Las personas se propusieron domesticar estos animales salvajes para que pudieran ser utilizados para el transporte y la guerra. Estas domesticaciones ocurrieron después del Neolítico.
La última vía involucró animales que habían sido objeto de caza en el pasado, incluyendo ovejas, cabras, ganado y cerdos... A medida que el clima comenzó a calentarse hace 15,000 años... las poblaciones silvestres de animales también se expandieron. La caza debió haber sido buena. Las ovejas y cabras se congregan donde el pasto es mejor, lo que significaba en los valles en lugar de terrenos más escarpados. Las tasas de retorno calórico probablemente eran altas al principio, pero a medida que las poblaciones de los valles se agotaban, los recolectores tardaban más en encontrar animales, ya que se concentraban cada vez más en terrenos más altos y escarpados.
A medida que las tasas de retorno disminuían, los recolectores dieron el primer paso hacia la domesticación: comenzaron a gestionar rebaños en los valles. Cómo lo hicieron exactamente no está claro, ya sea atando el ganado, construyendo corrales o reutilizando contenciones naturales. La gestión de los rebaños tuvo efectos que se muestran en los huesos. La primera impresión fue que los animales se hicieron más pequeños, posiblemente porque se les alimentaba menos de lo que comían en la naturaleza. La disminución del tamaño ha sido disputada por Hesse y Zeder. Compararon el tamaño en conjuntos arqueológicos y modernos y argumentaron que la aparente reducción de tamaño es realmente el resultado de cambios en las distribuciones de edad y sexo. Los animales cazados cuando eran salvajes eran aquellos que ofrecían los mayores rendimientos: machos y hembras mayores. Cuando los rebaños eran gestionados, se sacrificaba solo a machos jóvenes que acababan de alcanzar su tamaño maduro.
Este patrón significaba que las hembras maduras formaban una gran fracción de los rebaños, lo que aumentaba la tasa de fertilidad. Esta estrategia de recolección es típica de la práctica moderna. La "domesticación" en este sentido ocurrió hace entre 8,000 y 10,000 años, dependiendo de la especie. Zeder argumenta que el pastoreo no condujo a cambios morfológicos significativos, ya que los rebaños se reponían constantemente y el mestizaje era difícil de controlar. Solo cuando los rebaños fueron trasladados de las montañas a otras regiones se observaron cambios como la reducción de tamaño, la pérdida de cuernos y la modificación de los perfiles del hocico, ya que estas características ya no conferían ventajas de supervivencia. Los animales domésticos aparecieron en manadas en el Creciente Fértil hacia finales del PPNB, sustituyendo a la caza de las poblaciones silvestres agotadas. Al mismo tiempo, las semillas domesticadas se estaban convirtiendo en la norma. La combinación de animales y semillas domesticadas creó la base de la agricultura en el Medio Oriente.
En los milenios sexto, quinto y cuarto, la tecnología agrícola siguió mejorando. En cuanto a la biología, la cáscara del trigo se volvió insustancial, por lo que ya no era necesario descascarillarlo antes de trillar. Esta nueva variedad se denomina trigo de "trilla libre". Además, surgió el trigo pan hexaploide moderno (Triticum aestivum), aunque este proceso tomó milenios. En cuanto a los implementos, se desarrolló el arado. Este avance aumentó la relación capital-trabajo en la agricultura, permitiendo a una familia labrar más tierras de las que podía cosechar, lo que incrementó el tamaño de las granjas hasta el límite impuesto por el cuello de botella de la cosecha. El excedente agrícola aumentó significativamente, ya que los agricultores podían producir mucho más de lo necesario para su sustento. En los wadis y riberas, esto representaba el 75% de la producción y en la Jazira el 53%.
El aumento de la productividad tuvo importantes efectos colaterales. Podían ocurrir tres cosas con los excedentes agropecuarios. Primero, se consumían. Nuestros cálculos asumen que los cazadores móviles y los primeros Natufios consumían 2,400 calorías por día (promedio entre hombres, mujeres y niños). Este nivel de nutrición estaba por encima de la subsistencia, lo que llevó a un crecimiento poblacional que finalmente redujo el consumo a 1,800 calorías por día, un nivel de subsistencia básica. Con los mejores sitios ocupados, la gente se trasladó a tierras más pobres y, finalmente, las semillas domesticadas evolucionaron. Después de la domesticación, es probable que parte del aumento de los rendimientos se debiera a que los cultivadores aumentaban su ingesta de calorías, lo que incrementó su estatura.
En segundo lugar, probablemente no se consumían todos los alimentos adicionales. Una parte se intercambiaba por manufacturas, que podían incluir tela (aunque la evidencia es escasa) y ciertamente herramientas de obsidiana y alfarería. La cerámica apareció por primera vez en Oriente Medio a finales del PPNB (6000 a.C.). En los milenios siguientes, la calidad y cantidad de la cerámica aumentaron con la invención de la rueda, el diseño de hornos de una y dos cámaras y el perfeccionamiento del acristalamiento. Los fragmentos de cerámica son ubicuos, lo que sugiere un consumo sustancial y generalizado. Este período ilustra la máxima fisiocrática de que la división del trabajo está limitada por la productividad de la agricultura.
En tercer lugar, la desigualdad aumentó. El excedente agrícola podía ser extraído de la población agrícola sin reducir su viabilidad ni su incentivo a producir. El excedente se transformó en rentas e impuestos. Este efecto se manifestó en el aumento de la desigualdad en la vivienda y el ajuar funerario. El aumento del comercio de obsidiana generó una riqueza sustancial en las ciudades a lo largo de las rutas comerciales. El primer indicio de guerra es el saqueo de las ciudades de obsidiana. Después de otro milenio, apareció la primera civilización urbana en el sur de Mesopotamia.